miércoles, 26 de marzo de 2025
233) Aprueba Cabildo iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos para otorgar vivienda digna a las y los tijuanenses
Cero corrupción y mayor transparencia en el sector salud: Eduardo Ramírez
Acompañado
por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que la transparencia
en la función pública es esencial para incrementar la confianza de la
ciudadanía en las instituciones. Subrayó que este ejercicio es un compromiso
con el humanismo, la honestidad y responsabilidad, pilares de la Nueva ERA en
Chiapas.
“Hoy,
el sector salud cuenta con personas que trabajan por convicción, sin
simulaciones, porque el daño causado por la falta de honestidad en la gestión
pública ha sido mucho. Ahora hacemos las cosas pensando en el bienestar del
pueblo. Mi compromiso con Chiapas es real, y esta es una oportunidad para escribir un nuevo
capítulo en la historia del estado", enfatizó.
Como
parte de este esfuerzo, Ramírez Aguilar entregó chalecos y cámaras de solapa al
personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris),
reafirmando el compromiso de su gobierno con la modernización de la
infraestructura sanitaria, la mejora de las condiciones laborales del sector y
la cobertura integral de los servicios de salud en todo el estado. Asimismo,
reiteró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar el IMSS-Bienestar en Chiapas.
El
secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, resaltó la importancia de implementar
estrategias que garanticen la integridad en el servicio público y aseguren la
correcta ejecución de los procesos de regulación, control y fomento sanitario.
Por
su parte, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero
Basurto, señaló que esta firma representa un avance significativo en la lucha
contra la corrupción, al establecer mecanismos de vigilancia más estricta en
los procesos de verificación y autorización sanitaria.
En
este contexto, el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Rodolfo
Tovar Rodríguez, explicó que la estrategia incluirá campañas de difusión
anticorrupción, el uso de dispositivos de videograbación durante las
verificaciones sanitarias y la instalación de cámaras en áreas de atención al
público para garantizar un servicio transparente y confiable.
La alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, destacó que este convenio demuestra que es posible gobernar con integridad y responsabilidad, incorporando herramientas como la videograbación de verificaciones, salas de atención transparentes y canales de denuncia eficientes, lo que refuerza el compromiso ético del gobierno con la ciudadanía.
(VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia construcción de 18 preparatorias; ampliación de 33 planteles y 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos
Se
fortalece la Educación Media Superior en todo el país generando una capacidad
para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes de ese nivel educativo
La
construcción de los 18 nuevos planteles de bachilleratos tendrá una inversión
de mil 215 mdp para la creación de 16 mil 200 espacios
La
reconversión de secundarias a bachilleratos tendrá una inversión de 759.5 mdp
para crear 10 mil 500 nuevos lugares, mientras que la ampliación de planteles 580
mdp para 12 mil nuevos espacios
Con
La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8
millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp
La
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18
nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35
secundarias a bachilleratos, con el propósito de fortalecer la Educación Media
Superior en todo el país y generando una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos
estudiantes de ese nivel educativo.
“Lo
que queremos es ampliar la matrícula educativa, nosotros queremos que todos los
estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya
esta situación donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder
estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde
viven y que se queden cerca de sus familias, que haya mucho más preparatorias o
Educación Media Superior de la que hay actualmente”, aseguró.
Aseveró
que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos
más importantes y se hará en cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que
hoy comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones
a través de padres, madres de familia de los estudiantes, de los maestros y
maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que
no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como
preparatorias y 4. Nuevas escuelas.
El
secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio
Esteva Media, informó que, a través de una inversión de mil 215 millones de
pesos (mdp), se construirán 18 nuevos planteles de bachillerato en 18
municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en
Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco;
Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.
Los
planteles, que se proyectan que estén construidos en 10 meses, tendrán 68 mil
100 metros cuadrados de construcción y en un mes empieza la licitación para que
en agosto se comience con la operación de algunas áreas.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 759.5 mdp.
En el caso de las ampliaciones en bachilleratos serán 33 planteles en 20 estados, para la creación de 12 mil nuevos espacios con una inversión en 580 mdp. Además de que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp.
Isstech y Asociación Deportiva Múltiple de Cañahueca firman convenio de colaboración para impulsar el deporte
Con
la finalidad de impulsar y promover el deporte y la actividad física entre
jóvenes, niñas y niños, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores
del Estado de Chiapas (Isstech) firmó un convenio de colaboración con la
Asociación Deportiva Múltiple de Cañahueca A.C., con el objetivo de crear
nuevas oportunidades para el desarrollo integral a través del deporte.
El
director general del Isstech, Armando Barrios Fierro, destacó la importancia de
este convenio, el cual busca contribuir al desarrollo deportivo y mejorar el
estilo de vida de la población y un entorno más saludable, como lo ha instruido
el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
Barrios
Fierro dijo que el Isstech siempre será un aliado para fomentar el desarrollo
de niñas, niños y jóvenes que buscan desarrollarse en los diversos ámbitos
deportivos. “Nosotros siempre vamos a ser impulsores y promotores, ejemplo de
ello es que contamos con nuestro equipo, Pavones del Isstech, que en diversas
categorías nos representa muy bien”, señaló.
El
funcionario estatal acotó que se vienen buenas noticias para la Unidad
Deportiva del Instituto, pues con la firma del convenio con la Secretaría de
Infraestructura se contemplan algunas mejoras en ese recinto deportivo.
Por
su parte, el presidente de la Asociación Deportiva Múltiple Cañahueca A.C.,
Arturo Oliver Pérez Albores, agradeció la disposición y apoyo del Isstech a
través de su director, por trabajar de la mano en busca de desarrollar a los
futuros talentos de la entidad.
En la firma del convenio estuvieron presentes: la subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas, Adriana Guillén Hernández; así como los jefes de la Unidad Jurídica, Emmanuel Belisario de Jesús Palacios Dahmlow; de la Unidad de Planeación, Arturo Solís Megchún; de la Unidad de Atención y Orientación al Derechohabiente, Leonel Delmar Maldonado López; y del Departamento de Servicios Sociales, Deportivos y Culturales, Adrián Escobar Díaz.
Firma SAGyP cuatro convenios con instituciones educativas para fortalecer la eficiencia agropecuaria y pesquera
Los
acuerdos fueron suscritos, por separado, con la Universidad Autónoma de Chiapas
(Unach), representada por su rector Oswaldo Chacón Rojas; el Instituto
Tecnológico de Comitán, encabezado por Artemio Enríquez Espinosa; la
Universidad Tecnológica de la Selva (UTSelva), dirigida por Jorge Alonso
Huitrón; y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), a cargo de la
rectora Indra Ruth Toledo Coutiño.
Barba
Arrocha destacó que esta vinculación interinstitucional permitirá alinear el
conocimiento científico y la innovación tecnológica con los procesos
productivos del campo chiapaneco, optimizar la cadena agroindustrial,
fortalecer la formación técnica y detonar el desarrollo del estado.
Con
la Unach, la alianza contempla el aprovechamiento de su infraestructura
científica, centros de investigación y experiencia académica en agronomía,
agroindustria, desarrollo sustentable y economía rural, con el objetivo de
consolidar una red estatal de cooperación aplicada.
La
Unach, con más de 108 mil egresados en distintas disciplinas, cuenta con
docentes y mil 300 estudiantes disponibles para tareas de capacitación,
análisis de laboratorio, certificación, prácticas profesionales y servicio
social.
El
titular de la SAGyP y el rector de la Unach acordaron iniciar la rehabilitación
de la finca “Santa Ana”, en el municipio de Pichucalco. El predio de 298
hectáreas será transformado en un campo experimental con áreas agropecuarias,
acuícolas y forestales, además de un centro de formación e investigación para
jóvenes. “Vamos a rescatar este espacio subutilizado y convertirlo en un modelo
de innovación rural, con presencia activa de estudiantes, técnicos y
productores”, afirmó Barba Arrocha.
La
Unach puso a disposición de la Secretaría laboratorios especializados en
nutrición animal, suelos, aguas y biología molecular, así como una Unidad de
Diagnóstico Integral para estudios bromatológicos y detección de enfermedades
animales.
Con
el Instituto Tecnológico de Comitán se promoverá la transferencia de
tecnología, se desarrollarán proyectos de investigación e innovación
científico-tecnológica, además de iniciativas integradoras, productivas y de
emprendimiento. El convenio contempla también la inclusión de profesores e
investigadores mexicanos y extranjeros para aportar soluciones aplicables a los
campos del conocimiento científico y técnico.
La
Universidad Tecnológica de la Selva y la SAGyP acordaron apoyarse en buenas
prácticas agrícolas y procesos agroindustriales a pequeña escala, así como
impulsar proyectos de extensión universitaria enfocados en comunidades rurales.
Por
su parte, la Universidad Politécnica de Chiapas contribuirá con esquemas de
desarrollo agroindustrial sostenible, fortalecimiento de cadenas de valor y
vinculación estudiantil mediante estancias y prácticas en zonas productivas del
estado.
Para ello, se establecerán bases y mecanismos que permitan aprovechar recursos humanos, materiales y financieros en las áreas de interés común, en el marco de sus respectivas atribuciones.
Icheja y Semuigen firman convenio para fortalecer la educación y la equidad
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de impulsar la educación y promover la
igualdad de oportunidades, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y
Adultos (Icheja) y la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen)
firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
Este
convenio tiene como finalidad establecer acciones conjuntas que permitan
garantizar el acceso a la educación a mujeres en situación de vulnerabilidad,
así como fortalecer programas que fomenten la inclusión y el respeto a los
derechos humanos. A través de esta alianza, se busca reducir la brecha
educativa y de género, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.
Cabe
destacar que en este evento se llevó a cabo la instalación de la Unidad de
Enlace de Igualdad de Género del Icheja, tomando protesta Maritza Montserrat
Robles Zavaleta como titular; Cecilia Sánchez Galindo, como responsable de
Institucionalización, Gestión Pública y Cultura Institucional; y Florentino
Gómez, como responsable de Presupuestos Públicos, Estadística, Monitoreo y
Evaluación, a fin de reafirmar el compromiso de ambas instituciones con la
equidad y el empoderamiento de las mujeres.
Después
de asumir el cargo como titular de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género,
Maritza Montserrat Robles Zavaleta agradeció la confianza para coordinar los
trabajos. Asimismo, reafirmó su compromiso para trabajar en conjunto para
diseñar estrategias y mecanismos que permitan generar acciones concretas en
beneficio de todas las mujeres que forman parte de la familia Icheja.
Por
su parte, Dulce María Rodríguez Ovando, titular de Semuigen, expresó su
beneplácito por el interés del Icheja para cumplir con la instrucción del
gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de concretar la instalación de
las unidades de igualdad de género en cada una de las instituciones para la
prevención en temas relacionados con algún tipo de violencia laboral, sexual,
acoso u hostigamiento, así como el fomento de los derechos humanos tanto de
hombres y mujeres.
Al
hacer uso de la palabra, Sergio David Molina Gómez, director general del
Icheja, expresó la importancia de trabajar en conjunto reforzando así las
acciones en temas del combate al rezago educativos, pero también de equidad de
género, imprescindibles, -dijo- para la actual administración.
En
este contexto, felicitó y a su vez exhortó a las personas responsables de la
recién instalada Unidad de Enlace de Igualdad de Género para trabajar y dar
cumplimiento a los compromisos que representan sus cargos, sin omitir situación
alguna respecto a la atención que requieran las mujeres que conforman el
Icheja.
Por
otro lado, Molina Gómez celebró la decisión de Dulce María Rodríguez Ovando,
titular de la Semuigen, de inscribirse como Asesora Educativa Voluntaria en el
marco del Programa de Alfabetización Chiapas Puede.
Autoridades
de ambas dependencias destacaron la importancia de la educación como una
herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional de las
mujeres. Asimismo, se enfatizó la necesidad de continuar generando políticas
públicas que contribuyan a la eliminación de desigualdades y permitan el acceso
a mejores oportunidades.
Con
la instalación de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género se reforzarán
estrategias que permitan atender, canalizar y dar seguimiento a casos
relacionados con la equidad de género dentro del ámbito educativo, asegurando
así un entorno más inclusivo y libre de violencia.
En este evento se contó con la participación de: Araceli Palula González, coordinadora de las Unidades de Igualdad de Género de la Semuigen; Wadie José Rabban Castell, jefe del Departamento de Administración; Luis Manuel González Trejo, jefe del Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo del Icheja; Héctor Abraham Rodríguez González, comisario del Icheja; Florentino Gómez Castro, coordinador de la Unidad de Concertación y Difusión; Héctor Buendía de León, responsable estatal de Plazas Comunitaria del Icheja; y María Biridiana Domínguez Herrera, coordinadora de Unidad de Recursos Humanos del Icheja.
Comité organizador afina detalles para implementar el plan de seguridad del Macro Regional de Básquetbol
El
comité organizador del Macro Regional de Básquetbol, encabezado por el director
del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, acompañado del
titular del Instituto del Deporte Tuxtleco (Indetux), Maximiliano García
Betanzos e integrantes de Protección Civil, Seguridad y Vialidad se reunió para
implementar el plan de seguridad durante el evento en esta capital.
En
dicha reunión de trabajo, que se realizó este miércoles en la sala de juntas
del Indeporte, se analizó la estrategia de seguridad, vialidad y servicios
médicos para las sedes como el Parque Deportivo y Recreativo Cañahueca, el
Auditorio Municipal “Prof. Efraín Fernández Castillejos”, Colegio de
Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 13 y Auditorio “Humanismo que
Transforma” del Indeporte.
Sánchez
Osorio señaló que estas acciones se realizan con la finalidad de proporcionar
un evento organizado, seguro y con atención de calidad para todas y todos los
atletas y entrenadores de las delegaciones participantes del Macro Regional de
Básquetbol, mismo que se desarrollará
del 27 al 30 de marzo, donde se tendrá la presencia de más de mil 100
participantes.
Agregó que participarán 12 delegaciones deportivas provenientes de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Yucatán, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), teniendo como anfitrión a Chiapas, en las categorías 15-16 años y 17-18 años en la rama varonil y femenil.
Icatech certificará la formación de bomberos en Tuxtla Gutiérrez
En
un acto significativo para la profesionalización del Heroico Cuerpo de Bomberos
de Tuxtla Gutiérrez, el director general del Instituto de Capacitación y
Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa
Morales, destacó la importancia de la formación continua en este sector.
"Los
bomberos son verdaderos héroes que arriesgan sus vidas para protegernos en
situaciones de emergencia. Pero, más allá del valor y la vocación, su labor
requiere preparación y actualización constante", expresó.
El
convenio firmado entre el Icatech y el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla
Gutiérrez tiene como objetivo brindar capacitaciones especializadas que
refuercen y actualicen los conocimientos y habilidades del personal en diversas
áreas. Entre los temas que se abordarán destacan técnicas avanzadas de rescate,
primeros auxilios, manejo de incendios y otras competencias clave para el
desarrollo de su labor.
Este
acuerdo representa un paso significativo dentro de la Nueva Era del Icatech, en
la que se busca fortalecer el desempeño de los servicios públicos mediante la
capacitación constante.
"Agradezco el compromiso y la dedicación de los bomberos, y reafirmo nuestro apoyo para seguir trabajando juntos por un entorno más seguro", concluyó Espinosa Morales.
Firma de convenio entre Cecytech y UPChiapas impulsa nuevas oportunidades académicas
Suchiapa,
Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de
Chiapas (Cecytech) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas),
llevaron a cabo la firma del Convenio General de Colaboración
Interinstitucional, el cual tiene como objetivo establecer un marco de
cooperación que permita la ejecución de proyectos académicos, tecnológicos y de
formación profesional en beneficio de las y los estudiantes de ambas
instituciones.
La
firma de convenio se llevó a cabo en el área de usos múltiples de la UPChiapas,
donde se dieron cita directivos y personal académico para consolidar esta
alianza estratégica. El convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones
con la educación de calidad y la innovación en el aprendizaje.
Asimismo,
el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó la
importancia del crecimiento académico y profesional para las y los jóvenes
chiapanecos. "Este tipo de acuerdos fortalecen nuestra misión de brindar a
las y los estudiantes mejores herramientas para su futuro, alineadas con las
necesidades del sector productivo y tecnológico", afirmó, al tiempo de
agradecer el respaldo del gobernador del Estado, cuya visión ha permitido
avanzar en estrategias educativas de alto impacto.
Durante
su intervención, Indra Ruth Toledo Coutiño, rectora de la Universidad
Politécnica de Chiapas, destacó la importancia de esta colaboración entre las
instituciones educativas para ampliar el acceso a oportunidades de capacitación
y desarrollo profesional. “Este convenio abre nuevas puertas para que
estudiantes y docentes participen en proyectos conjuntos de investigación,
formación y servicio social, fortaleciendo la educación superior en Chiapas”,
afirmó.
Con esta alianza, el Cecytech y la UPChiapas consolidan su compromiso de impulsar la educación como un pilar para el desarrollo de Chiapas y sus jóvenes.
Coneculta conmemora el natalicio del poeta Jaime Sabines y el 25 aniversario del CCCJS
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de
Chiapas (Coneculta), conmemoró con La fiesta de Jaime el 99° aniversario del
natalicio de Jaime Sabines (25 de marzo de 1926), y el 25° aniversario de la
creación del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines (CCCJS).
Como
parte de esta celebración se llevó a cabo una serie de actividades
interdisciplinarias en el Corredor Tarumba, con el fin de resaltar el valor
literario del poeta nacido en Tuxtla Gutiérrez, miembro de la Generación de
Medio Siglo y autor de Horal, Tarumba y Algo sobre la muerte del mayor Sabines.
Con
la participación de los inscritos en los talleres que se imparten en ese
recinto, el público disfrutó de la lectura de poemas de uno de los poetas más
importantes de México del siglo XX, además de cuentacuentos y presentaciones de
ballet, danza folclórica, danza contemporánea y danzón, así como un concierto
marimbístico.
Durante
esta conmemoración, Angélica Altuzar Constantino, directora general del
Coneculta, enfatizó que cuando muere un escritor o una poeta nos sentimos
desolados: “Jaime Sabines dijo que el amor es lo último, lo eterno y
permanente. Así, permanente, es la obra de este poeta. No solo ha sido cómplice
de los enamorados a través de sus letras, sino que nos heredó una de las
elegías de la lengua, un poema de largo aliento: Algo sobre la muerte del mayor
Sabines”, mencionó.
Asimismo,
señaló que, según Eraclio Zepeda, Jaime Sabines es uno de esos poetas que
surgen cada 500 años: “Chiapaneco, pero también universal, cotidiano,
trascendente, amoroso, dolorido, recio y, a la vez, tierno; y hoy estaría
celebrando 99 años, rodeado de todos nosotros, sus amorosos lectores”.
Altuzar
Constantino añadió que la obra de Sabines habla de los amores que duelen, de
las pesadumbres, ya que escribe sobre el amor con pasión y, en otras ocasiones,
con ternura.
“No
dudo que seguiremos buscándolo para recordar que los amorosos están solos,
llorando a cada rato porque no salvan al amor. Su obra es una constelación, una
constelación de hallazgos verbales, de sabiduría cifrada en verso, como leemos
en los libros sagrados, a los que volvía como poeta, como humano, en busca de
una voz o de un silencio cómplice, de un bálsamo y de un remanso para el
corazón”, concluyó.
Por
su parte, Hunab Mandujano, director del CCCJS, destacó que este recinto se
fundó el 3 de abril del año 2000, en el lugar donde anteriormente se encontraba
la Escuela Secundaria Técnica Número 2.
Indicó
que este espacio es formador de infancias y juventudes, de artistas, públicos y
personas que aprecian el arte y la cultura, con talleres formativos en diversas
disciplinas: Baile Moderno, Danza Folclórica, Danzón, Ballet Infantil, Ballet
para adultos, Danza contemporánea, Lengua zoque, Arte terapia, inglés,
Encuadernación, Guitarra, Canto, Piano, Marimba, Fotografía, Teatro, Artes
plásticas, Dibujo básico y cómic.
Asimismo,
invitó a las y los interesados a inscribirse en la Escuela de Iniciación
Artística Asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que
imparte clases de Teatro, Danza, Música y Artes Plásticas y Visuales.
El
director del Centro Cultural informó que este espacio cultural también es un
generador de encuentros, diálogos y presentaciones realizadas en la Galería de
Arte Contemporáneo, el Corredor Tarumba, el Ágora y el Auditorio General.
“Nos toca darle vida al Centro Cultural; con su presencia en este día, aportamos al arte y la cultura. Al igual que la tía Chofi, los chiapanecos tenemos nuestra propia tía Chofi, solo que, en vez de ojos, tiene ventanas; ventanas abiertas para recibir a las infancias de Chiapas en este espacio”, puntualizó.
Sofía Espinoza atestigua puesta en marcha de la Estrategia Nacional: "Vive Saludable, Vive Feliz” en Chiapas
Tuxtla
Gutiérrez.- La señora Sofía Espinoza Abarca, acompañada de representantes del
DIF, IMSS, Secretaría de Educación y Secretaría de Salud, acudió este miércoles
a la Escuela Primaria "Francisco I. Madero", con sede en esta ciudad
capital, a fin de presenciar la puesta en marcha de la Estrategia Nacional:
"Vive Saludable, Vive Feliz" en las escuelas de educación primaria de
la entidad.
En
ese marco, Sofía Espinoza realizó un recorrido por este plantel que dirige
Miriam del Pilar Gutiérrez Lugo y que alberga a 425 estudiantes; visitando cada
una de las áreas donde se llevaron a cabo diversas actividades para monitorear
el peso, talla, agudeza visual y salud bucal de las y los alumnos, así como
pláticas para promover un estilo de vida saludable.
Acompañada
por Hugo Campos Flores, director de Educacion Básica, en representación del
secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, Espinoza Abarca saludó con
mucho entusiasmo a la comunidad estudiantil y se congratuló por la puesta en
marcha de este programa por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum a quien le
reconoció su liderazgo, cariño y, primordialmente, el amor hacia las y los
niños y las personas adultas mayores.
Compartió
con las y los estudiantes que este proyecto, impulsado por el Gobierno Federal
e instrumentado por el Ejecutivo estatal, busca garantizar el bienestar y la
salud de la niñez, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos
saludables; en este sentido, los invitó a prestar mucha atención a todas las
recomendaciones, especialmente a las del cuidado de su higiene y alimentación,
así como a comunicárselas a sus madres y padres para que se extiendan a toda la
familia.
Espinoza
Abarca exhortó al alumnado a alejarse de todo lo que hace daño a la mente, el
cuerpo y el alma, a compartir con sus madres y padres todo lo que les inquiete,
preocupe o les haga sentir inseguros y a reconocer en sus maestras y maestros a
figuras aliadas que les brindan todo su tiempo, cariño y respaldo.
Finalmente, la señora Sofía invitó a toda la comunidad a brindar un aplauso a las y los docentes de Chiapas por su invaluable compromiso y gran labor.
Con obras de infraestructura se impulsa la calidad educativa en el Cobach
Salto
de Agua, Chiapas; 26 de marzo 2025.- Con el fin de fortalecer la calidad de la
educación que se oferta en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el
director general, Miguel Prado de los Santos, encabezó la inauguración de un
domo de la cancha de usos múltiples y un aula de Laboratorio de Ciencias en el
plantel 95 Cenobio Aguilar de la Coordinación de Zona Norte, en el municipio de
Salto de Agua.
Acompañado
del presidente municipal, Humberto Sánchez Díaz, Prado de los Santos refrendó
el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la comunidad educativa del
Cobach, de trabajar en forma extraordinaria para dignificar el proceso de
enseñanza aprendizaje y enriquecer la práctica educativa en beneficio de las y
los jóvenes chiapanecos.
“Estamos
siguiendo al pie de la letra las instrucciones del gobernador de redoblar los
esfuerzos para dar a la juventud la educación de calidad que se merece y que de
esta manera puedan aspirar a un mejor nivel de vida”, señaló en su mensaje el
titular del Cobach al dirigirse al alumnado, personal directivo, docentes y
administrativos, a madres y padres de familia, así como a las autoridades de la
comunidad.
Precisó
que se están haciendo las gestiones necesarias para impulsar el rubro de
infraestructura educativa en todos los centros escolares, con el fin de
construir espacios para un mejor desempeño de las actividades y abonar a la
eficiencia terminal de la comunidad estudiantil, permitiendo que puedan
continuar con sus estudios hasta lograr una carrera profesional.
Prado de los Santos informó que en días pasados sostuvo reuniones importantes con autoridades educativas federales, en donde se plantearon las necesidades de ampliar los recursos de la Programación Detallada (Prodet), para la construcción de más espacios educativos y con el apoyo del Gobierno del Estado muy pronto se tendrán buenas noticias al respecto.
Se fortalece la seguridad con transparencia y compromiso en la capital chiapaneca
Esta
acción tiene como objetivo informar a la autoridad municipal sobre la cantidad
de elementos certificados, garantizando así una mayor seguridad y confianza a
la ciudadanía tuxtleca y reafirma el compromiso con la transparencia y la
legalidad en la certificación del personal de seguridad.
“Desde
el CECCC continuamos trabajando con la instrucción del gobernador del Estado,
Eduardo Ramírez Aguilar, de velar por la seguridad de las y los chiapanecos,
siempre bajo un enfoque humanista y con la firme convicción de fortalecer las
instituciones encargadas de la seguridad pública”, aseguró Llaven Villareal en
el marco de la entrega de certificados.
Por
su parte, el alcalde Ángel Torres Culebro destacó la importancia de este
proceso en la construcción de una seguridad basada en la confianza ciudadana y
el fortalecimiento institucional. "En esta Nueva ERA, trabajamos con
compromiso y profesionalismo para garantizar una seguridad integral en nuestra
ciudad", afirmó.
Con estas acciones, el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas reitera su firme compromiso con el bienestar de la sociedad chiapaneca, fortaleciendo los cuerpos de seguridad bajo principios de transparencia, confianza y legalidad, asegurando una certificación necesaria y correcta.
Impulsa Eduardo Ramírez legalidad y certeza para el sector transportista en San Cristóbal de Las Cas
En
su mensaje, reconoció el papel fundamental que desempeña este sector, no solo
en la movilidad de la población, sino también como observadores clave en la
seguridad pública, al estar en constante
contacto con la comunidad. En este sentido, anunció que recibirán un chip de 10
GB de datos para navegación y telefonía gratuita, con el objetivo de fortalecer
su labor mediante la comunicación directa con las autoridades en caso de
incidentes o emergencias.
Por
su parte, la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito,
sostuvo que en esta Nueva ERA de Chiapas, la paz va de la mano con la legalidad
y la regularización del transporte. Afirmó que este proceso de concesionamiento
es un reflejo del consenso y el diálogo, brindando estabilidad al gremio
transportista, cuya labor representa una fuente de sustento para miles de
familias.
La
alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, destacó que
esta acción no solo otorga certeza jurídica a las y los transportistas, sino
que también reconoce su compromiso y dedicación en la prestación de un servicio
de calidad tanto para la ciudadanía como para el sector turístico.
A
su vez, el diputado Rubén Antonio Zuarth Esquinca, presidente de la Comisión de
Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, resaltó la
importancia del sector transportista en la economía de Chiapas. Celebró la
entrega de concesiones, señalando que permitirá a los trabajadores modernizar
sus unidades, mejorar la calidad del servicio y contribuir al desarrollo de sus
comunidades.
En representación de las y los beneficiarios, Ovidio Martín Solís López expresó su gratitud por la concesión que su familia esperaba desde hace 22 años. Resaltó que este logro les brindará mayor estabilidad económica y laboral, permitiéndoles mejorar su calidad de vida.
Eduardo Ramírez garantiza conectividad gratuita a más estudiantes de Chiapas
Durante
su visita a la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), en San Cristóbal
de Las Casas, el mandatario convivió con estudiantes de esta institución, así
como del Cobach y del Conalep, a quienes entregó chips del programa Conecta
Chiapas. Destacó que esta iniciativa no solo impulsa el desarrollo académico,
sino que también representa un apoyo a la economía familiar.
En
este sentido, Ramírez Aguilar subrayó que seguirá invirtiendo en
infraestructura educativa y contratación de docentes, con el objetivo de
garantizar que más jóvenes accedan a la educación superior, aumentar la
matrícula y atender el déficit de profesionistas en áreas estratégicas como
medicina, turismo y desarrollo sustentable, fundamentales para el crecimiento
de Chiapas.
"Hace
algunos meses decía que, si era necesario destinar todo el presupuesto a la
seguridad pública, lo haría para devolverle la paz a Chiapas. Hoy la paz ha
llegado, pero ahora la educación nos exige atención. Somos un gobierno que no
solo pacifica sino que también educa, por eso, emprenderemos un esfuerzo
titánico para llevar la educación a todos los rincones del estado. Mi mayor
deseo es que la niñez y la juventud vayan a la escuela", expresó.
En
su intervención, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, señaló que esta
iniciativa garantiza conectividad gratuita a estudiantes de nivel medio
superior y superior. Asimismo, destacó que contribuye a la formación de una
juventud más activa, saludable y alejada de los vicios.
Por
su parte, el rector de la Unich, Javier López Sánchez, reconoció la labor del
gobernador Eduardo Ramírez en la consolidación de la paz social y resaltó el
impacto positivo del programa en la comunidad estudiantil, lo que refleja la
visión humanista de esta administración.
La
alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, enfatizó que
esta herramienta abre caminos para que las y los jóvenes puedan tener las
mismas oportunidades para avanzar en su educación. “Este gobierno entiende que
el desarrollo no se mide solo en cifras, sino en la dignidad con la que
tratamos a nuestra gente”, afirmó.
En representación de la comunidad estudiantil, Yesenia Jaqueline Gómez Santiz, alumna del sexto semestre de la Licenciatura de Lengua y Cultura de la Unich, agradeció este beneficio que reafirma el compromiso del gobernador con las juventudes, en especial con las y los estudiantes indígenas, brindándoles herramientas tecnológicas que fortalecerán su desarrollo académico.