viernes, 14 de marzo de 2025

"Agradezco a la Presidenta de México": Donald Trump reitera reconocimiento a Presidenta de México Claudia Sheinbaum por la campaña contra el fentanilo

El Presidente Donald Trump también reconoció a la Jefa del Ejecutivo Federal como una mujer muy agradable

Durante su discurso en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el Presidente Donald Trump, reiteró su agradecimiento y reconocimiento a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por darle la idea, durante una llamada telefónica, de realizar una campaña de prevención para evitar el consumo de fentanilo en su país.

“Agradezco a la Presidenta de México, en realidad, era una llamada sobre aranceles y hablamos sobre drogas. Me dio una idea que creo que será muy exitosa y basado en lo que vi, va a ser increíble”, aseguró.

Recordó que durante la conversación, la Presidenta de México le comentó que en los anuncios de la campaña “El Fentanilo mata. Aléjate de las drogas”, se muestran los graves daños que drogas como el fentanilo le causan al cuerpo.

Asimismo, reconoció a la Presidenta de México, como una mujer muy agradable.

Presidenta Claudia Sheinbaum: Vamos a seguir trabajando para que el Sistema Público de Educación en el INBAL sea un espacio para las y los jóvenes de México

Con el Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento se han realizado intervenciones en 6 centros de educación artística del Sistema Público de Educación en el INBAL

Las intervenciones de mejoramiento se realizaron tras realizar asambleas con las y los estudiantes para conocer sus necesidades

En 2025 se realizarán cuatro ediciones del Encuentro Original; dos en Ciudad de México; uno en Mérida, Yucatán y otro más en Tijuana, Baja California

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los trabajos que la Secretaría de Cultura ha realizado en los últimos meses  para mejorar el Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria, con la eliminación de las cuotas de inscripción, así como con la implementación del Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento con el cual ya se han atendido de manera general 6 centros educativos con lo cual se asegura que las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) sean un espacio para las y los jóvenes.

“Muy rápidamente Claudia y su equipo pusieron manos a la obra y ya se están reparando, dándoles mantenimiento prácticamente a todas las escuelas del INBAL y vamos a seguir trabajando, como bien dijo Claudia ya no se cobran colegiaturas ya son gratuitas y vamos a seguir trabajando para que este sistema público de educación en la Secretaría de Cultura en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sea cada vez más un espacio para las y los jóvenes de México”, aseguró.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento contó con la participación de las y los alumnos de los centros de educación para conocer sus necesidades y con ello se intervinieron:

La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda.

La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC).

La Escuela Superior de Música (ESM) en sus planteles en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y Fernández Leal.

La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT).

La Academia de la Danza Mexicana (ADM).

El Complejo Xocongo que alberga la Escuela de Diseño de Artesanías y el Centro de Investigación Coreográfica.

Entre los trabajos que se han realizado se encuentran: la restauración de pisos de duela; se instalaron nuevas luminarias en pasillos y aulas; se aplicación pisos epoxicos y pintura; se repararon plafones, herrerías, canceles y barandales; se impermeabilizó y se mejora la acústica en salones, se hizo la sustitución de puertas, baños y camerinos.

Encuentro Original tendrá 4 ediciones

En conferencia matutina, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, también informó que por instrucciones de la Presidenta, el Encuentro Original de este año tendrá nuevas ediciones:

1er Encuentro de Arte Utilitario en la Ciudad de México, del 12 al 15 de junio

Encuentro de arte textil mexicano Mérida, del 16 al 19 de octubre donde habrá un encuentro con jóvenes artesanos y maestros de la filigrana

Encuentro de arte textil mexicano Tijuana, del 13-16 de noviembre

Encuentro de arte textil mexicano Ciudad de México, del  27-30 de noviembre

A los que también se unirán otras actividades como:

El Encuentro de Fibras, CDMX del 15-18 de mayo

El Encuentro de Tintes Naturales, en Cuernavaca del 28-30 agosto

El Encuentro de Cerámica, San Miguel de Allende del 11-14 de septiembre

En Chiapas, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán con el objetivo de llevar educación a todos los rincones del país

En Comitán, Chiapas estudiarán 960 jóvenes en el nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en su modalidad presencial e híbrida

Cuenta con 11 licenciaturas, dos maestrías; una especialidad y un doctorado

Recordó que el objetivo es crear más universidades en Chiapas y en todo el país

En Chiapas, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán, el primer plantel de esta institución fuera de la Ciudad de México, con el objetivo de llevar la educación a todos los rincones del país como un derecho de las y los jóvenes.

“Ahora que llegué a la Presidencia de la República uno de los grandes objetivos es llevar la educación a todos los rincones de nuestro país. La educación es un derecho, para todos los jóvenes, todo joven que desee estudiar la universidad debe tener derecho a estudiar la universidad y por eso el día de hoy no puedo sentirme más orgullosa de poder estar inaugurando la primera Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán, Chiapas”, destacó.

En la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán estudiarán 960 jóvenes en modalidad presencial e híbrida, quienes cursarán alguna de las 11 licenciaturas; así como de las dos maestrías, la especialidad y el doctorado que se impartirán en esta institución. 

“Vamos por más universidades en Chiapas y en todo el país (...) que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en la Rosario Castellanos, en las Universidades Benito Juárez y también en las universidades públicas, en el Politécnico (...) y el Tecnológico Nacional de México también”, agregó.

Recordó que la Universidad Nacional Rosario Castellanos abrió sus puertas por primera vez en la Ciudad de México durante su gestión como Jefa de Gobierno con la convicción de regresarle al pueblo lo que le ha dado, con ello actualmente estudian en alguno de sus planteles cerca de 70 mil jóvenes, además de que ya se graduaron los estudiantes de la primera y la segunda generación.

Presidenta Claudia Sheinbuam propone que inversión en armas a nivel mundial se destine a garantizar justicia y educación para niñas

•        “La reivindicación política de la mujer sólo se puede construir con justicia social y la justicia social es con las mujeres o nunca será justicia social”, aseveró

        La presidenta de la Unión Interparlamentaria, Tulia Ackson, destacó que México es un ejemplo de que la paridad es posible

Durante la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso que una parte de la inversión mundial que se realiza en armas se destine para garantizar justicia y educación para las niñas a fin de impulsar la paz, la justicia y la igualdad como parte de la lucha contra el racismo, la discriminación, y el machismo.

“Emprendamos un camino en nuestras naciones y para el mundo entero, y para la construcción de la paz, pero la paz no es paz si no lleva junto la palabra justicia. La reivindicación política de la mujer sólo se puede construir con justicia social y la justicia social es con las mujeres o nunca será justicia social. Si tan solo, un poco de lo que se invierte en armas a nivel mundial se dedique a la paz, se dedique a la lucha contra el racismo, contra la discriminación, contra el machismo, a la justicia y al derecho de la educación de las niñas en cualquier lugar del mundo. Así podemos constituirnos en mujeres por la paz, la justicia y la igualdad”, manifestó.

Recordó que México es ejemplo de paridad en todo el mundo, no solo porque la mitad del Congreso de la Unión y los congresos estatales está conformado por mujeres, sino porque a partir de septiembre se va a garantizar paridad en la conformación del Poder Judicial.

“El pueblo de México decidió hacer una reforma constitucional, somos el primer país que va a elegir a todo el Poder Judicial por voto popular y en esa transformación profunda, que muestra lo democrático que es nuestro país, porque la democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; en esa reforma se estableció que de los nueve que van a ser parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco serán mujeres, así que en septiembre tendremos también paridad en el Poder Judicial”, agregó.

Al respecto, la presidenta de la Unión Interparlamentaria, Tulia Ackson destacó que México es muestra de que la paridad es una norma.

“Sabemos que la paridad es posible, la hemos visto aquí en México. Hemos visto que la paridad se convierte en norma”, destacó.

En Comitán, Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

En Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, una institución que ampliará el acceso a la educación superior para la juventud chiapaneca.

Tras recorrer las instalaciones, que combinan modernidad con murales y fragmentos literarios que exaltan el legado de Rosario Castellanos, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el esfuerzo del gobernador Eduardo Ramírez para cambiar al estado en los primeros meses de su administración, así como la labor conjunta para construir la paz en Chiapas. Expresó su orgullo por inaugurar esta universidad en la tierra de la gran poeta y escritora, reafirmando su compromiso con la educación gratuita.

“La educación no es una mercancía que se deba pagar, ni un privilegio. Es un derecho constitucional para todas y todos los jóvenes que deseen estudiar; por ello, no puedo sentirme más orgullosa de poder inaugurar la primera Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán. Y vamos por más universidades en Chiapas”, enfatizó al tiempo de anunciar que durante su administración se crearán al menos 350 mil espacios universitarios en el país.

Al recordar la lucha de Rosario Castellanos por la igualdad y los derechos de las mujeres mexicanas, Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso de seguir ese legado, trabajando en favor del país y apoyando a quienes más lo necesitan.

Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta nueva sede universitaria no solo amplía la infraestructura educativa en Chiapas y México, sino que representa un importante apoyo económico para muchas familias, ya que la educación en este plantel es gratuita.

“Presidenta, el pueblo de Chiapas le agradece la creación de este espacio en honor a Rosario Castellanos, una de las mujeres más destacadas de México y el mundo. Es un tributo a todas aquellas que han luchado incansablemente por sus derechos. Esta universidad beneficiará directamente a las familias, ya que las carreras que aquí se impartirán no tendrán costos de inscripción ni colegiaturas”, señaló.

Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno se inspira en el liderazgo y compromiso social de Claudia Sheinbaum, quien ha defendido con firmeza la dignidad del país y de su gente. Asimismo, agradeció el respaldo de la presidenta para fortalecer la paz en Chiapas, en coordinación con las Fuerzas Armadas, con quienes, aseguró, se seguirá trabajando en unidad.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, reafirmó el interés de esta administración de establecer al menos una universidad gratuita y de alto nivel educativo en cada entidad federativa. Señaló la importancia de promover la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para el desarrollo de México, formando profesionales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.

En su intervención, la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchilt Herrera Márquez, detalló que este plantel inicia con más de 900 estudiantes que están inscritos en más de 11 licenciaturas, una especialidad, un doctorado y dos maestrías; asimismo, cuenta con docentes altamente calificados que contribuirán al bienestar, a la mejora educativa y a la construcción de mentalidades críticas que coadyuven al progreso de la nación.

En representación de la comunidad estudiantil, Estefanía Castellanos López agradeció a la presidenta y al gobernador por hacer posible que la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos se estableciera en este municipio de Chiapas. Aseguró que este nuevo espacio garantiza el acceso a la educación superior sin discriminación. “Nos sentimos orgullosos de ser parte de esta historia, ya que seremos la primera generación que nos graduaremos de esta universidad en la tierra de Rosario Castellanos, Comitán de Domínguez”, expresó.

En el evento estuvieron presentes: el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el rector general de la Universidad de Guadalajara y próximo subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí; la directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Unidad Académica Comitán, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez y el hijo de Rosario Castellanos, Gabriel Guerra Castellanos.

“Seguridad y Justicia al Pueblo”, sexto Foro de Consulta Ciudadana del PED 2025-2030

Palenque, Chiapas; 14 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad en Chiapas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza Oscar Alberto Aparicio Avendaño, y la Secretaría de Finanzas, llevaron a cabo el Foro de Consulta Ciudadana “Seguridad y Justicia al Pueblo”, evento que contribuirá a la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030.

Uno de los ejes temáticos prioritarios de la actual administración es contar con un “Chiapas con Seguridad, Gobernanza y Participación Ciudadana”, convirtiéndose en un sector estratégico dentro del Plan Estatal de Desarrollo.

A través de la mesa de trabajo del sector “Seguridad para el Pueblo”, se buscará integrar el sentir de la ciudadanía, sus propuestas y opiniones que fortalecerán las estrategias de seguridad que se implementarán en el Plan de Gobierno de esta Nueva ERA para Chiapas.

Cabe recordar que el PED, que se construye a través de diversas mesas de trabajo, es el documento rector del Sistema Estatal de Planeación Democrática. Este documento contiene las políticas, estrategias y objetivos necesarios para impulsar el desarrollo social y económico, con el fin de resolver los problemas más apremiantes de la población, basándose en un diagnóstico de las condiciones prevalentes en los ámbitos social, económico y político, todo ello alineado al Plan Nacional de Desarrollo.

Por ello, se promueven mecanismos que garanticen la participación social en la planeación del desarrollo sostenible del Estado, a través de estos foros de consulta ciudadana. Hasta la fecha, la Secretaría de Finanzas en coordinación con diversas Secretarías líderes en sectores estratégicos, ha organizado seis mesas de trabajo con diferentes sectores de la población.

En el Foro “Seguridad Para el Pueblo”, se contó con la presencia del coordinador general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Hugo Alejandro Zúñiga Román; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas, Antonio Zenteno Santiago; el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; y la coordinadora académica de la Licenciatura de Turismo de la Unicach, Verónica Antonieta Gómez Cañas.

Rutas Escénicas Estatales 2025, un importante mosaico teatral en el país

Una iniciativa de alto valor teatral que visibiliza y promueve la itinerancia de los artistas independientes, concebida para generar encuentro, exhibición y circulación escénica en Aguascalientes, Baja California y Chiapas 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Centro Cultural Tijuana y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), invitan a artistas escénicos de la República Mexicana a participar en la convocatoria: Rutas Escénicas Estatales 2025. 

En concordancia con las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo, el Helénico renueva los acuerdos con las autoridades culturales de los estados de Aguascalientes, Baja California y Chiapas, cuya cooperación hace posible capitalizar que los grupos escénicos de trabajo se vinculen, den movilidad a sus puestas en escena, y así puedan presentarse ante diversos públicos. 

Esta convocatoria está dirigida a artistas escénicos con trayectoria comprobable de tres años, para presentar un proyecto de puesta en escena cuya duración no deberá ser menor a 40 o mayor a 90 minutos con género y temáticas libres, evitando aquellas que promuevan la violencia, discursos de odio o discriminación en cualquiera de sus formas. Cabe resaltar que las propuestas deberán contar con mínimos requerimientos técnicos y de producción; ser de alta movilidad escénica, y de ágil montaje para adecuarse a los espacios sede.

 “La trascendencia de esta convocatoria, que brinda itinerancia escénica y se remonta a los orígenes mismos del teatro, radica en la necesidad de continuar vinculándonos como institución, para fomentar espacios que den visibilidad y movilidad a los artistas, impulsando el desarrollo de las todas las personas que intervienen en una puesta en escena”, comentó Antonio Zúñiga Chaparro, director del Centro Cultural Helénico. 

La recepción de proyectos será hasta el jueves 10 de abril de 2025 a las 14:00 horas del centro de México, a través del correo electrónico: rutasescenicas.helenico@cultura.gob.mx, la deliberación de proyectos fungirá a cargo de un comité integrado por especialistas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse los resultados. Cabe mencionar que la elección de cada proyecto se hará en función de la trayectoria, la particularidad y la pertinencia de las propuestas artísticas. 

Se seleccionarán hasta 22 proyectos previamente producidos y estrenados, cada uno de los cuales recibirá un pago de $25,000 pesos por la realización de dos funciones. Las sedes y fechas de presentación serán propuestas y gestionadas por las instituciones convocantes.  

De los proyectos seleccionados, 10 serán originarios de Aguascalientes y sus funciones se llevarán a cabo entre junio y septiembre de 2025; en Baja California se elegirán hasta cuatro proyectos, con funciones programadas entre mayo y septiembre de 2025, y en Chiapas se seleccionarán hasta ocho proyectos, cuyas funciones se realizarán entre mayo y julio de 2025. 

La publicación de los resultados se dará a conocer el viernes 16 de mayo del presente año en helenico.gob.mx, aguascalientes.gob.mx, cecut.gob.mx, conecultachiapas.gob.mx, convocatorias.cultura.gob.mx, así como en las redes sociales de las instituciones convocantes. 

Las bases y el detalle de los requisitos de esta convocatoria pueden consultarse en las páginas: helenico.gob.mx y convocatorias.cultura.gob.mx.

PC Chiapas convoca a dependencias estatales y federales a realizar simulacros

El propósito es fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante sismos, incendios u otras situaciones de riesgo 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y dar respuestas eficaces ante situaciones de emergencias, la Secretaría de Protección Civil del Estado convocó a todas las dependencias de la administración pública estatal y las delegaciones del gobierno federal en la entidad a realizar simulacros con hipótesis de sismos, incendios u otros, al interior de sus inmuebles.

La Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dio a conocer que este año, el Gobierno de Chiapas promoverá fuertemente los simulacros nacionales programados para los meses de mayo y septiembre, los cuales serán considerados como los simulacros estatales oficiales.

El Departamento de Planes y Programas Preventivos de la Dirección de Reducción de Riesgos de la dependencia estatal será la responsable de la coordinación y supervisión de estos ejercicios; así como brindar asesoría y coordinar esfuerzos en la planeación y ejecución de estos simulacros.

Cabe mencionar que dichos ejercicios, los cuales permiten evaluar la efectividad de los protocolos de actuación, identificar áreas de mejora y reforzar la capacitación del personal en materia de autoprotección, serán analizarán conforme a los criterios establecidos por la dependencia estatal.

De esta manera, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, reafirma su misión de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.

Secretaría de Finanzas firma convenio de colaboración con C3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de marzo de 2025. La Secretaría de Finanzas y el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (C3) suscribieron un convenio de colaboración para el intercambio de información de registros vehiculares.

El secretario de Finanzas, Manuel Antonio Pariente Gavito, y el director general del C3, José Alonso Llaven Villarreal, firmaron este convenio que contribuye a la seguridad y a la adecuada impartición de justicia, ya que se da continuidad a las búsquedas de información de registros vehiculares para evaluar mejor la labor de las y los servidores públicos de nuevo ingreso, o la permanencia en los cuerpos de seguridad.

Además, se actualiza la información relativa al monto total y el número de servicios del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, y cualquier otra que se requiera para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría de Finanzas.

Ambas dependencias reiteran su compromiso de trabajar en coordinación en lo que sea necesario, no solo para lograr acuerdos interinstitucionales sino para contribuir en los trabajos de seguridad y justicia para que estos sean más eficientes con el intercambio de información.

Chiapas perfila un modelo agroalimentario sostenible en Foro de Consulta Ciudadana en Arriaga

Arriaga, Chiapas.– Más de 500 representantes del sector agrícola, ganadero y pesquero participaron en el Foro de Consulta Ciudadana “Chiapas, tierra de oportunidades”, orientado a integrar propuestas para el Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030, con enfoque territorial y participación social.

Convocado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la Secretaría de Finanzas y el Ayuntamiento de Arriaga, el foro fue encabezado por el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, quien coordinó los trabajos en ocho mesas temáticas centradas en los desafíos del sector primario.

Durante su intervención, Barba Arrocha destacó la importancia de fortalecer la autonomía agroalimentaria del estado y transitar hacia una transformación industrial del campo. Reiteró que la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es clara: trabajar cerca de las y los productores y lograr resultados tangibles para mejorar la productividad y calidad de vida rural.

El secretario reconoció también el respaldo de Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de asesores del gobernador, quien participó activamente en el foro y destacó la relevancia de las propuestas presentadas.

A su vez, Gómez Aranda subrayó que sin seguridad no hay libertad ni desarrollo, y celebró el liderazgo de Barba por lograr una convocatoria tan amplia y plural.

De igual forma rememoró su vínculo con la región desde hace décadas y reafirmó que el impulso al campo será una prioridad del nuevo gobierno. Resaltó los proyectos estratégicos como la Línea K del tren, los ductos de gas natural hacia Guatemala y el Polo de Desarrollo de bienestar entre Arriaga y Tonalá, así como las futuras autopistas que conectarán esta región con la Frailesca y el centro del estado.

El foro reunió a funcionarios, académicos, empresarios y representantes sociales. Productores de todos los sectores agropecuarios del estado, considerados columna vertebral de la soberanía alimentaria de Chiapas, enriquecieron las discusiones en las mesas temáticas abordando seguridad alimentaria, gobernanza rural, sostenibilidad, innovación tecnológica, café, economía agroalimentaria, pesca y cambio climático.

Cabe destacar que Chiapas destina más de 1 millón 357 mil hectáreas a cultivos, lo que representa el 18.2 por ciento de su territorio. Cinco productos concentran más del 65 por ciento del valor agrícola: café, caña, plátano, maíz y mango.

Entre los ponentes destacaron Gregorio Wenceslao Apan Salcedo (Foncet), Luis Alfredo Rodríguez Larramendi (Unicach), José Silvestre Lazos González (IICA), Deysi Ofelmina Jerez Ramírez, Martha Elena Contreras Gutiérrez, Gerardo Hernández Zavala, Walter López Báez (Inifap) y Cruz José Arguello Miceli.

También se abordaron los retos del sector pesquero, como el desazolve de 75 mil hectáreas de lagunas costeras y la necesidad de reactivar los programas acuícolas suspendidos desde 2020. Aunque la acuacultura representa apenas el 2.5 por ciento del valor del sector primario, tiene alto potencial de crecimiento.

El foro concluyó con propuestas para certificar cultivos, facilitar el acceso a mercados e impulsar la agroindustria. Se alertó sobre la pérdida del 50 por ciento de la cobertura forestal original, y se propusieron medidas de restauración ecológica como “Suelos Vivos en Cuencas Vivas”.

Estuvieron presentes: Héctor Albores Cruz, subsecretario de Ganadería; Judith Torres Vera, subsecretaria de Pesca; Jorge Valdemar Utrilla Robles, director general del Instituto del Café de Chiapas; y Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, presidente municipal de Arriaga; Obilfrido Gómez Álvarez, titular de la Oficina de Representación en Chiapas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; y Roberto Trinidad Manzo, en representación del secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito.

Asimismo, las y los diputados Maritza Molina Molina, presidenta de la Comisión del Café; María Reyes Diego Gómez, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Selene Josefina Sánchez Cruz, Juan Manuel Utrilla Constantino, presidente de la Comisión de Desarrollo Pecuario; Domingo Velázquez Méndez, Héctor Leonel Paniagua Guzmán, José Ángel del Valle Molina, Abundio Peregrino García y Bertha Flores Sánchez.

IAP Chiapas y Unach suscriben convenio de colaboración en materia de intercambio académico

El convenio, firmado por la presidenta del IAP Chiapas y el rector de la Unach, refuerza el compromiso con una educación que trascienda las aulas 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de marzo de 2025.- La presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas), Lysette Raquel Lameiro Camacho, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, suscribieron el convenio de colaboración en materia de intercambio académico.

En su intervención, la presidenta del IAP Chiapas destacó que la firma de este convenio refuerza el compromiso con una educación que trascienda las aulas, es decir, una educación humanista, multicultural e inclusiva, alineada con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien, dijo, reconoce a la educación como el motor del cambio social.

Asimismo, Lameiro Camacho señaló que fortalece los vínculos entre la academia y la administración pública, asegurando que el conocimiento generado tenga un impacto directo en la gestión del desarrollo de los municipios y comunidades. Resaltó que su alcance es profundo y estratégico, ya que permitirá diseñar e implementar programas de formación y capacitación para las y los servidores públicos de los gobiernos estatal y municipal, elevando su profesionalización mediante estándares de excelencia.

Por su parte, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que estas dos instituciones comparten un objetivo común y se fortalecen mutuamente al establecer este tipo de alianzas, para en beneficio de la sociedad chiapaneca.

Acompañado de la secretaria general, María del Carmen Vázquez Velasco, manifestó que al formalizar este acuerdo se podrá trabajar en proyectos de distinta índole, siendo uno de los más importantes, lograr una doble titulación, además de la formación continua entre los servidores del pueblo.

En la firma de convenio estuvieron presentes: el Consejo Directivo del IAP Chiapas y funcionarios de la Unach.

“Seguridad y Justicia al Pueblo”, sexto Foro de Consulta Ciudadana del PED 2025-2030

Palenque, Chiapas; 14 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad en Chiapas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza Oscar Alberto Aparicio Avendaño, y la Secretaría de Finanzas, llevaron a cabo el Foro de Consulta Ciudadana “Seguridad y Justicia al Pueblo”, evento que contribuirá a la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030.

Uno de los ejes temáticos prioritarios de la actual administración es contar con un “Chiapas con Seguridad, Gobernanza y Participación Ciudadana”, convirtiéndose en un sector estratégico dentro del Plan Estatal de Desarrollo.

A través de la mesa de trabajo del sector “Seguridad para el Pueblo”, se buscará integrar el sentir de la ciudadanía, sus propuestas y opiniones que fortalecerán las estrategias de seguridad que se implementarán en el Plan de Gobierno de esta Nueva ERA para Chiapas.

Cabe recordar que el PED, que se construye a través de diversas mesas de trabajo, es el documento rector del Sistema Estatal de Planeación Democrática. Este documento contiene las políticas, estrategias y objetivos necesarios para impulsar el desarrollo social y económico, con el fin de resolver los problemas más apremiantes de la población, basándose en un diagnóstico de las condiciones prevalentes en los ámbitos social, económico y político, todo ello alineado al Plan Nacional de Desarrollo.

Por ello, se promueven mecanismos que garanticen la participación social en la planeación del desarrollo sostenible del Estado, a través de estos foros de consulta ciudadana. Hasta la fecha, la Secretaría de Finanzas en coordinación con diversas Secretarías líderes en sectores estratégicos, ha organizado seis mesas de trabajo con diferentes sectores de la población.

En el Foro “Seguridad Para el Pueblo”, se contó con la presencia del coordinador general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Hugo Alejandro Zúñiga Román; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas, Antonio Zenteno Santiago; el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; y la coordinadora académica de la Licenciatura de Turismo de la Unicach, Verónica Antonieta Gómez Cañas.

Celebra secretario de Educación sinergia en la visión del gobierno estatal y federal en el ámbito educativo y social

Destaca, en reunión con integrantes de Red ECOS Chiapas, la importancia de crear conocimiento científico y soluciones desde la conciencia comunitaria

Reconoce labor prioritaria con comunidades indígenas de la titular de la Secihti 

Tuxtla Gutiérrez. - En continuidad con la conformación de la Red ECOS del Estado de Chiapas, impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y coordinada en la entidad por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), este viernes se llevó a cabo un segundo encuentro con la destacada presencia de Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti. 

Durante su intervención, Rosaura Ruiz exhortó a todos los integrantes de Red ECOS Chiapas a continuar trabajando por la alfabetización sin dejar de lado la justicia e igualdad social, atendiendo en primer lugar a los pueblos originarios que, dijo, necesitan de mucho trabajo por parte de las diversas instancias, pero también de la aplicación del conocimiento humanístico, científico y tecnológico; respetando siempre sus tradiciones, costumbres y lenguas a fin de decidir juntos qué hacer, en un ámbito de colaboración y aprobación por parte de los pueblos originarios de Chiapas. 

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció la visita de la titular de la Secihti, quien, aseguró, ha puesto como prioridad a los pueblos indígenas en el trabajo que ha realizado. 

"En Chiapas bajo la visión del gobernador Eduardo Ramírez y desde la Secretaría de Educación, somos también fieles creyentes de que debe haber una relación intrínseca entre el desarrollo tecnológico y el desarrollo de los pueblos; y en que las universidades y la academia tienen que ser los brazos y piernas de los gobiernos", mencionó. 

Mandujano Ayala celebró la conformación de la Red ECOS Chiapas, deseando que esta produzca conocimientos científicos y soluciones que sirvan a los pueblos. “Hay que hacer sinergia, pero hay que hacerla desde la conciencia comunitaria que es lo que se está haciendo también en la integración del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Chiapas”, añadió Mandujano Ayala. 

En este trabajo destacó a los cuatro pilares de la conciencia que se están articulando en la Nueva ERA Educativa de Chiapas y que, recalcó, será el gran legado del mandatario estatal: 1. Lekil Kuxlejal: "Buen Vivir”; 2. Ich’el ta muk’: “Respeto al otro”; 3. Lekil Chanel: "Buen aprendizaje”; 4. K’uxubinel: “Sentir el dolor del otro”. 

El titular de la Secretaría de Educación compartió su beneplácito por contar hoy en día con una presidenta de México que está volteando a ver al Sur, a las epistemologías y pedagogías del Sur, destacando finalmente que para muestra está la Universidad Rosario Castellanos, nombre con el que el gobernador nombró a la beca para apoyar mensualmente de manera económica a las personas que han decidido alfabetizarse. 

"Chiapas está dando muestra de un trabajo eficiente y coordinado; y esta Red ECOS en Chiapas tiene que dar excelentes frutos, Chiapas no les va a fallar", concluyó.

209) Rinde Kenia Gutiérrez protesta como titular del Instituto Municipal de Participación Ciudadana

Tijuana, Baja California, a 14 de marzo de 2025. En representación del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, el secretario de Gobierno del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Arnulfo Guerrero León, tomó protesta a Kenia Gutiérrez Coronado, como nueva directora del Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC).

Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del IMPAC, las y los integrantes dieron su voto de confianza a Gutiérrez Coronado, para desempeñar su cargo de manera responsable y cumplir los objetivos de la dependencia, que hasta este día, estuvo dirigida por Yessica Anel Aguilar Estrada, agradeciendo su labor y esfuerzo al frente de ella.

“Kenia Gutiérrez es un ejemplo del cambio generacional, es una joven que asume el liderazgo de participación en la función pública. Muchas felicidades, el cargo que hoy asumes es muy relevante porque se fomenta la participación ciudadana en la implementación de las políticas públicas de este XXV Ayuntamiento de Tijuana”, dijo Guerrero León

Kenia Gutiérrez Coronado, agradeció la confianza depositada en su persona para ocupar la titularidad de esta dependencia, que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en la toma de decisiones para la transformación de la ciudad.

Una de las prioridades de esta gestión, es que, a través de este organismo descentralizado de la Administración Pública Municipal, la ciudadanía puede decidir sobre asuntos de interés público para las y los tijuanenses, en un espacio donde la sociedad en general tenga un foro de expresión con sus propuestas e inquietudes.

208) Invita XXV Ayuntamiento de Tijuana a la primera Feria del Empleo 2025 en coordinación con ARHITAC

Tijuana, Baja California a 14 de marzo de 2025. El Gobierno Municipal del alcalde, Ismael Burgueño Ruiz, invita la ciudadanía a acudir a la primera Feria del Empleo 2025, que se llevará a cabo el próximo 28 de marzo en las instalaciones de la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez, como un esfuerzo compartido entre la Secretaria de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti) y la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (ARHITAC). 

El evento tiene como objetivo poner en contacto a las personas que buscan empleo con empresas locales para facilitar el acceso a nuevas oportunidades laborales en diversas áreas y sectores productivos de la región, como una herramienta de desarrollo y bienestar para ellos y sus familias.

En la Feria del Empleo, que se realizará el próximo 28 de marzo de 9:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de la Delegación La Presa ALR., que se ubica en Av. Aranjuez 22750, Villa Fontana XIII Sección, los asistentes podrán interactuar directamente con los reclutadores, lo que permitirá una comunicación más ágil y directa para encontrar la oportunidad de trabajo que se ajuste mejor a sus habilidades.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la economía de Tijuana y mejoren la calidad de vida de sus habitantes, como la Feria del Empleo 2025 que se presenta como una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar su situación laboral y contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad.

207) Será lunes 17 de marzo día inhábil para el personal del XXV Ayuntamiento de Tijuana

Tijuana, Baja California, a 14 de marzo de 2025. El XXV Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Oficialía Mayor, informa que el próximo lunes 17 de marzo será día inhábil para el personal que labora en el Gobierno Municipal, en permuta por el 21 de marzo, conmemoración del Natalicio de Benito Juárez García. 

La Oficial Mayor, Nelly del Carmen Pabello Vega, indicó que el asueto tiene su fundamento en la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, en las Condiciones Generales de Trabajo del Municipio de Tijuana, en el Reglamento de la Administración Pública del Ayuntamiento de Tijuana y en el Reglamento Interno de la Oficialía Mayor de Tijuana. 

En este sentido, debido al descanso obligatorio, el próximo lunes 17 de marzo, todas las instalaciones del Palacio Municipal, Delegaciones y dependencias paramunicipales, permanecerán cerradas.

En este sentido, es importante mencionar que, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, instruyó a aquellas áreas que por sus funcionen ameriten seguir con su actividad como Bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública, mantener guardias para atender las contingencias que pudieran presentarse. 

Cabe destacar que, la oficialía de Registro Civil Municipal mantendrá guardia de trabajo de 8:00 a 13:00 horas para trámites referentes a defunciones. 

El Gobierno Municipal reanudará los servicios y la atención a las y los tijuanenses el martes 18 de marzo en los horarios habituales. 

Adriana Eguía toma protesta como presidenta de DEITAC con respaldo absoluto de la SEI

• El nuevo Consejo Directivo de Tijuana EDC arranca enfocado en tres ejes estratégicos para la promoción, innovación y capacitación de talento, para promover a Baja California._

Tijuana, B.C., a 14 de marzo de 2025.- Oficialmente, el Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) tiene un nuevo rostro tras la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2024-2026, presidido por Adriana Eguía Alanís, quien cuenta con el respaldo absoluto de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California.

La nueva presidente asumió el cargo ofreciendo unas palabras de reconocimiento a su antecesora, Cristina Hermosillo, por el gran trabajo realizado bajo su liderazgo; destacando que es precisamente este legado la base para seguir impulsando en el desarrollo económico de Tijuana.

A este magno evento se dieron cita autoridades municipales y estatales, quienes ofrecieron su respaldo al nuevo Consejo Directivo de DEITAC. Por medio de un mensaje, Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación de Baja California, envió una conmovedora felicitación a Adriana Eguía, enlistando las cualidades que la han llevado al éxito y ofreciendo su apoyo total al organismo.

Adriana Eguía resaltó que Tijuana EDC arranca una nueva etapa enfocada en tres ejes estratégicos para la promoción, innovación y capacitación de talento para promover a Baja California entre los inversionistas extranjeros.

El primer eje contempla una reestructura de la estrategia para el desarrollo económico y alcance hacia donde se promoverá la región, explicó. En este mismo sentido, detalló que alrededor del 80% de acciones de promoción se dirigen a California, Utah y Arizona; el resto del mundo en Europa, Asia y Latinoamérica.

Para la segunda vertical se enfocarán los esfuerzos en la innovación, con especial atención al sector aeroespacial y abordando la Inteligencia Artificial, para conseguir un efecto multiplicador en marketing e información en la región.

En cuanto a la última vertical, se centrarán en la capacitación y búsqueda de talento para que sea el elemento principal, con el cual buscan atraer y promover diferentes iniciativas de negocio entre los inversionistas.

Por su parte, Roberto Lyle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, ofreció un mensaje a Adriana Eguía, confiando en que su liderazgo y experiencia serán fundamentales para el éxito de este importante organismo, al que reafirmó su respaldo.

El Consejo Directivo para el periodo 2024-2026 está conformado por Gabriel Cabañas, vicepresidente de Promoción; Carlos Higuera, tesorero; Francisco Nevarez, secretario; Gonzalo Gómez, comisario. Como consejeros fueron elegidos: Carlos Uribe, José Guillermo Hernández, Marianna Tejeda y Luis Miguel del Río.

También participarán dentro del consejo: Cristina Hermosillo, como enlace binacional; Gibert Ulloa, como coordinador del Comité de Constructoras; Anaid Almaguer, coordinadora del Comité de Desarrolladores Industriales; Fidel Gutierrez, coordinador del Comité de Logística; Roberto Durazo, coordinador del Comité de Shelters; Javier Villareal, coordinador del Comité de Servicios Empresariales; Marina Guerrero, coordinadora del Comité de Contract Manufacturing; Edna Hernández, coordinadora del Comité de Innovación; y Dolores Sandoval, coordinadora del Comité de Brokers. 

Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, fue el encargado de tomarle protesta a todos los integrantes del Consejo Directivo de Tijuana EDC, que mantiene a David Moreno, como director general.

Al evento también asistió Rodolfo Andrade Pelayo, subsecretario de Economía e Innovación de Baja California, en representación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, quien compartió que la promoción y desarrollo económico tiene un impacto que va más allá de medir los números de inversión: “es el impacto que tenemos en las personas”.

Asimismo, se dieron cita los líderes empresariales más importantes de la ciudad, entre ellos:  Ossie Díaz, presidente del Desarrollo Económico e Industrial de Tecate; Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana; Federico Serrano, presidente de Index Zona Costa BC; Ana Alicia Meneses, presidenta de CDT; Zaida López, presidenta de Canirac Tijuana; José Luis Contreras, presidente de la Asociación de Industria Maquiladora de la Mesa de Otay; Elmer Peña, presidente de CMIC Tijuana; así como Eduardo García, cónsul de Asuntos Económicos y Políticos del Consulado de Estados Unidos en Tijuana.

Otorgan ciudadanos voto de confianza a nuevo secretario de seguridad de Tijuana

El fundador del Consejo por la Seguridad y el Bienestar Social de Tijuana A.C., Ismael Estrada Maldonado, refirió que mientras sea para mejorar, todo cambio debe ser bien recibido y en materia de seguridad pública no es la excepción, debido a que sigue siendo una de las principales prioridades para los tijuanenses, por lo que es de vital importancia la participación ciudadana

Tijuana, Baja California, viernes 14 de marzo de 2025.- Presidentes de Comités de Seguridad y de vecinos que conforman el Consejo por la Seguridad y el Bienestar Social de Tijuana A.C. refrendan al Alcalde Ismael Burgueño Ruiz su respaldo para continuar con las acciones de gobierno encaminadas a recuperar la paz y la tranquilidad en las comunidades de esta ciudad fronteriza, por lo que otorgan un voto de confianza al nuevo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Alejandro Avilés Amezcua, con quien estarán trabajando en conjunto para darle continuidad a los trabajos de prevención del delito que se vienen desarrollando desde el primer día de administración del XXV Ayuntamiento de Tijuana.

“Los ciudadanos de bien de nuestra querida Tijuana, que estamos comprometidos con elevar la calidad de vida y fortalecer la seguridad para el beneficio de nuestras familias en las colonias y fraccionamientos que representamos, estamos más que convencidos que en estos momentos es crucial la participación de los vecinos, porque así como ya ha sucedido en el pasado, de nueva cuenta si todos los sectores de la sociedad asumimos nuestra corresponsabilidad social de prevenir el delito, estaremos muy pronto disfrutando de la seguridad que tanto deseamos en los espacios públicos como en nuestras comunidades y en este sentido el Secretario de Seguridad debe saber que cuenta con el apoyo de la sociedad para trabajar juntos y coordinados”, sostuvo Ismael Estrada Maldonado.

El fundador del Consejo por la Seguridad y el Bienestar Social de Tijuana A.C., refirió que mientras sea para mejorar, todo cambio debe ser bien recibido y en materia de seguridad pública no es la excepción, debido a que sigue siendo una de las principales prioridades para los tijuanenses.