viernes, 12 de mayo de 2023

Reconoce Carlos Molina a las y los protagonistas de la Cuarta Transformación

Mesa de Redacción.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, brindó un reconocimiento a quienes han sido protagonistas de esta nueva forma de gobierno, donde el principal objetivo es llevar justicia social al pueblo.

En entrevista, Molina señaló que este importante grupo de protagonistas son mujeres y hombres que fueron testigos de los abusos y excesos de otros gobiernos, donde solo se beneficiaban a ciertos sectores y lo que menos importaba era el pueblo y sus necesidades.

Como muestra de ello, el líder de Morena en Chiapas reconoció el trabajo de Analíne de Jesús Hernández Moreno, una protagonista de los miles que están haciendo en los comités en Defensa de la 4T.

“El apoyo a nuestro Movimiento y hacia el presidente López Obrados se ve y se siente, es un gusto poder vivirlo en cada visita que hacemos por cada rincón de nuestro estado”, destacó.

Posteriormente, también mencionó a un gran compañero de lucha, protagonista de la Cuarta Transformación, Eugenio Quevedo, militante distinguido del movimiento.

En ese sentido, destacó que estos protagonistas son quienes, a través de su compromiso y ejemplo de lucha, preparan a las y los jóvenes de Chiapas para seguir luchando en esta continuidad de la Cuarta Transformación, donde el pueblo es la prioridad.

Más de 7 mil profesionales de enfermería contribuyen a la transformación de los servicios: Dr. Pepe Cruz

• Las enfermeras y enfermeros robustecen el sistema de salud en las más de mil unidades médicas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de mayo de 2023.- Para la transformación de los servicios de salud ha sido fundamental el esfuerzo y trabajo de los más de 7 mil profesionales de enfermería, quienes son un pilar transversal para la mejora continua, ya que se encuentran en las más de mil unidades médicas, desde las localidades más alejadas hasta las grandes ciudades, reconoció el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, el encargado de la política sanitaria estatal expuso que las 7 mil 502 enfermeras y enfermeros coadyuvan en la prevención, detección y tratamiento de las diversas enfermedades, brindando su cuidado en las unidades médicas fijas y móviles, como son los centros de salud, casas de salud, centros de salud con hospitalización y con servicios ampliados, hospitales generales y básicos comunitarios, Hospital Psiquiátrico “San Agustín”, unidades de especialidades médicas, así como los convoyes de la salud.

Enfatizó que en Chiapas, en todo el sector salud existen 12 mil 457 profesionales en enfermería, donde la Secretaría de Salud estatal cuenta con más del 60 por ciento de ese total; este gremio es pieza fundamental en la implementación de modelos de atención especializada, como son las Clínicas de Heridas para reducir las infecciones y la estancia hospitalaria mediante tratamientos ambulatorios de alta tecnología y especializados en el cuidado y tratamiento integral de las heridas agudas y crónicas.

Asimismo, su desempeño en las Clínicas de Catéteres para disminuir las infecciones nosocomiales y mejorar la calidad de la atención a recién nacidos y adultos, además de ayudar a evitar la multipunción y la disminución de infecciones relacionadas con tratamientos intravenosos.

El doctor Pepe Cruz señaló que actualmente el personal profesional de enfermería se encarga de fortalecer la atención a la salud sexual y reproductiva a través de la partería profesional, garantizando atención integral durante el embarazo, parto y puerperio con las 10 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado y con la ampliación del rol de enfermería en el primer nivel de atención en los centros de salud.

Recordó que aunado a sus labores diarias, el gremio de enfermería durante dos años apoyó en la lucha contra el COVID-19, ya que las enfermeras y enfermeros se unieron a las estrategias de la Secretaría de Salud estatal, como fueron la creación de las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, las brigadas domiciliarias para valorar y tratar a los pacientes sospechosos y la vacunación anticovid casa a casa.

El secretario de Salud del estado agradeció el arduo trabajo y compromiso diario de los profesionales de enfermería por contribuir a mejorar la calidad de los servicios, así como robustecer el sistema de salud.

Nombran a Alejandro Castro como Director General CESPTE

* El nuevo titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate recibe el nombramiento por la gobernadora Marina Del Pilar Avila Olmeda

TECATE.- Como parte del inicio de un nuevo ciclo en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) tuvo lugar el nombramiento de Manuel Alejandro Castro Luna como director general de la dependencia paraestatal.

Quien fuese director de Inspección e Infraestructura en la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEA BC) llega en reemplazo de Teodoro Augusto Araiza Castaños, para continuar con los proyectos hídricos que se vienen trabajando con la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) que encabeza José Armando Fernández Samaniego.

El ahora titular de CESPTE cuenta con más de 12 años de experiencia de labores en la iniciativa privada en el ramo de la construcción, prestando sus servicios para empresas de talla internacional.

Alejandro Castro se dijo agradecido por la oportunidad, motivado con la nueva encomienda y consciente del compromiso con la comunidad de Tecate en el importante tema del agua.

"Agradezco la confianza que la gobernadora Marina Del Pilar Avila Olmeda ha depositado en mi persona, afrontaremos con responsabilidad y compromiso la tarea, venimos a aportar nuestro empeño y el corazón por delante para sumarnos a los proyectos ya encaminados de la Secretaría", dijo el funcionario público.

Pide Rutilio Escandón extremar precauciones y alejarse de zonas de riesgo ante lluvias

• El gobernador sostuvo que las lluvias ayudan a mitigar los incendios, pero reiteró el llamado a evitar el uso del fuego porque pone en peligro a la población

• Precisó que las lluvias también pueden representar un riesgo; exhortó a atender medidas preventivas y alejarse de los márgenes de los ríos, arroyos y las montañas

• Dio a conocer que autoridades y Comités Comunitarios de Protección Civil trabajan en coordinación para proteger a la población ante incendios y lluvias

En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que han iniciado las lluvias, lo que favorece a apagar los incendios forestales, así como a mitigar la contaminación ambiental y los daños a los ecosistemas, sin embargo, insistió en el llamado a evitar el uso del fuego en las actividades agrícolas porque estas malas prácticas ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de la población.

Sostuvo que la presencia de los temporales de lluvia también puede representar un riesgo para la población, por ello exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas que emiten las autoridades de protección civil, y alejarse de los ríos, arroyos y de las montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves.

“Afortunadamente iniciaron las lluvias, esto ayuda a mitigar la contaminación apagando los incendios, evitando el daño que el fuego causa a los ecosistemas de nuestra entidad, pero eso no basta, es importante que nos sumemos a evitar estas malas prácticas. De igual manera, el exhorto también es a que nos cuidemos porque estos fenómenos hidrometeorológicos pueden provocar afectaciones, así que hay que tomar todas las precauciones y alejarse de los lugares que representan un peligro”, apuntó.

El mandatario dio a conocer que todas las autoridades trabajan en coordinación, Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional y las corporaciones de seguridad y protección civil, en la misión de auxiliar a salvaguardar los bienes y la integridad de la población ante los incendios forestales, la temporada de ciclones y huracanes o cualquier fenómeno que represente una emergencia.

Escandón Cadenas agradeció a las ciudadanas y los ciudadanos que de forma voluntaria integran los Comités Comunitarios de Protección Civil en las colonias, barrios y ejidos de la entidad, porque en todo momento participan y se suman a las labores de monitoreo y auxilio a la población chiapaneca que más lo necesita.

Entrega SEF certificados a egresados de Diplomado en Educación Inicial

· Participaron directivos, docentes, jefas de área pedagógica, asesores técnicos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos de los centros de atención infantil federalizados, estatales y en proceso de regularización

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el contexto del trabajo colaborativo de impulso al Programa Nacional de Formación e Innovación para Atender a la Primera Infancia, el Departamento de Educación Inicial de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF) llevó a cabo la entrega de certificados a 39 egresados del "Diplomado Interinstitucional en Educación Inicial y Gestión en Instituciones".

En dicho diplomado participaron directivos, docentes, jefas de área pedagógica, asesores técnicos pedagógicos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos de los Centros de Atención Infantil (CAI) federalizados, Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) estatales y en proceso de regularización.

La dependencia explicó que el objetivo de este curso es capacitar y actualizar a los agentes relacionados con la educación de la primera infancia, a través de una opción flexible, bajo la perspectiva de los principios de equidad, inclusión y atención a la diversidad, características que coadyuvarán al bienestar de las niñas y niños menores de tres años en México.

Además, se busca fortalecer la práctica de los agentes educativos al desarrollar experiencias formativas-vivenciales que los lleven a la reconstrucción de saberes y haceres pertinentes, que contribuyan a lograr el bienestar de los infantes con quienes interactúan en los diversos espacios que ofrece la educación inicial.

Se reúne secretaria de Educación con supervisores de secundarias técnicas y generales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, se reunió la mañana de este viernes con supervisores de secundarias técnicas y generales, con quienes sostuvo una extensa plática en la que analizaron el panorama general de las escuelas secundarias de las modalidades educativas técnicas y generales.

En este marco, se llevó a cabo la presentación de un diagnóstico detallado sobre el estado que guarda el nivel académico de las y los jóvenes estudiantes de estos mismos planteles y que, año tras año, ha venido siendo aplicado por parte de Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa en Chiapas (Ineval).

Como resultado de este encuentro entre las autoridades educativas y escolares, se acordó una serie de propuestas para concretar mejoras en beneficio de maestras, maestros y estudiantes de las escuelas secundarias de las zonas a las que representan, y de esta manera contribuir también al proceso educativo en la entidad y a hacer de las y los docentes, agentes fundamentales en la trasformación del estado y país.

Cabe señalar que estuvieron presentes durante este encuentro, el subsecretario de Educación Federalizada (SEF), José Luis Hernández de León; el subsecretario de Planeación Educativa, José Francisco Oliva Gómez; el secretario técnico de la Secretaría de Educación, Jesús Caridad Aguilar Muñoz; el coordinador del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Chiapas (COSICAMMCH), Alonso Ramos Balboa; el director general del Ineval, Roberto David Vázquez Solís; y el director de Educación Secundaria y Superior de la SEF, Juan Jesús Guillén Micelli

DIF Chiapas mejora los servicios médicos de rehabilitación para las personas con discapacidad, en Tapachula

Gracias al respaldo del Sistema Nacional DIF fue posible equipar la Unidad Básica de Rehabilitación, UBR, del DIF Municipal de Tapachula, además de entregar lentes graduados para vista cansada a los municipios de la Delegación X Soconusco.

El DIF Chiapas informó que los equipos que fueron donados a la UBR de Tapachula serán de gran utilidad para proporcionar servicios médicos de rehabilitación a pacientes con discapacidad temporal o permanente, lo que permitirá contribuir a mejorar su calidad de vida.

En este sentido, los lentes graduados para vista cansada se otorgarán a aquellas personas que durante la revisión oftalmológica su graduación óptica sea de 1.0, 1.5, 2.0, 2.5, 3.0 y 3.5, con la intención de mejorar su vista y puedan realizar actividades cotidianas.

Estudiantes del CECyTE-TBC Chiapas exponen proyecto innovador

• Fueron invitados a presentar el proyecto “Colic-Gel”, en el marco de la inauguración de la nueva museografía del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), del Plantel 40 Las Águilas, participaron con la exposición de su proyecto “Colic-Gel”, en el marco de la inauguración de la nueva museografía del Museo Chiapas (MUCH).

Dicho evento fue encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y organizado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), con la finalidad de constatar que este espacio de conocimiento se ha modernizado y dignificado en beneficio de la niñez y juventud.

Asistieron Yacsari Martínez Cruz, Lucero Guadalupe Gómez García y Mario Calleja Vázquez, bajo la asesoría de Mónica Zapoteco Hernández, quienes presentaron el proyecto "Colic-Gel, el cual es un producto creado para producir un efecto desinflamante y refrescante durante los cólicos menstruales en mujeres de diferentes edades.

Al respecto, el director y coordinador estatal del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, reiteró su respaldo para que la comunidad estudiantil continúe innovando prototipos que inspiren el crecimiento de la entidad y del país; asimismo, reconoció el esfuerzo de los docentes, quienes son los principales promotores del talento y creatividad de las y los educandos.

Hernández Piñón destacó el apoyo que da el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al CECyTE-TBC en el impulso de una educación científica y tecnológica para que las y los alumnos sigan el camino de la vanguardia y superación constante, a fin de que ellos creen proyectos que impulsarán el desarrollo de sus comunidades, así como de la entidad.

Es importante mencionar que la participación de los estudiantes del colegio en este evento fue gracias a que ganaron la Feria de Ciencias e Ingenierías Chiapas 2023, que se realizó con el objetivo de impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación entre las y los jóvenes en los diferentes sistemas educativos de la entidad.

Expoventa Artesanal de Corazón este fin de semana en Galerías Boulevard

· Productos artesanales elaborados por manos chiapanecas se podrán encontrar este fin de semana en la Expoventa Artesanal de Corazón, en Galerías Boulevard en Tuxtla Gutiérrez

La Expoventa Artesanal de Corazón regresa a Galerías Boulevard este fin de semana, para ofrecer una amplia variedad de productos únicos y originales elaborados por manos chiapanecas. Rodolfo Moguel Palacios, encargado de Bienestar Chiapas, destacó la calidad de los productos que se podrán encontrar en la Expoventa.

Moguel Palacios señaló que los productos artesanales de Chiapas son reconocidos a nivel nacional e internacional, y que la población que gusta de la artesanía debe tener la garantía de la calidad de los mismos y de que son productos únicos que ponen en alto a la cultura de Chiapas.

"Invitamos a la ciudadanía a descubrir la creatividad de las y los artesanos chiapanecos y a apoyar el consumo local", dijo Moguel Palacios. Además, agradeció al diputado, Felipe Granda Pastrana, por su compromiso con la economía local y por ser parte de las personas que hacen posible este evento.

“El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, ha instruido que desde el sector estatal se impulse a las artesanías chiapanecas con canales de distribución y comercialización, que permitan ingresos dignos para las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad”, agregó Moguel Palacios.

La artesanía chiapaneca ha ganado un espacio importante en el mercado gracias a la suma de esfuerzos entre productores y el gobierno, aseguró el funcionario de Bienestar Chiapas, al tiempo de reconocer que la Expoventa Artesanal de Corazón es una muestra más del compromiso del gobierno por apoyar la economía local y promover la cultura de Chiapas.

Arremete López Obrador contra jueces de la SCJN; califica de excesivo los salarios

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó fuertemente a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la negativa al Plan B, además de calificar de excesivo los sueldos que perciben 300 mil pesos mensuales, (el doble que el Presidente).

“Si no lo cancelaban, ¿cómo quedaban ellos?, que también ganan más que el Presidente. Era defender sus intereses”, dijo López Obrador, quien insistió en la necesidad de la reforma al Poder Judicial.

Al insistir en su iniciativa para cambiar el Poder Judicial descartó la vía que usó Ernesto Zedillo, de jubilar a los ministros y pagarles de por vida, pues su postura es a través de su elección por el pueblo.

–¿Apoyaría el juicio político que están empujando en el Senado?

–Eso que lo decidan ellos, porque si no, se van a sentir mártires, y lo que son, en realidad, son unos abusivos, ventajosos.

En su conferencia, el ejecutivo Federal emplazó a destinar los 20 mil millones de pesos a becas para estudiantes. “No es un asunto de justicia, tiene que ver con la moral, es un imperativo ético.

¡Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto! ¡Cómo, en un país con tanta pobreza!”.

Todo este “maiceo”, afirmó López Obrador, para representar los intereses de los grupos económicos y políticos de élite, porque no hay ninguna resolución a favor del pueblo: “De lo que yo recuerdo es que querían obligarme a pagar 1.8 millones de pesos a un particular por el paraje San Juan; rechazaron la consulta popular sobre la privatización del petróleo con un argumento legaloide; de lo que me consta es que cuando se tenía que juzgar a los responsables del incendio de la Guardería ABC se protegió a los implicados; lo que me consta es que hay que estar a las vivas porque los viernes por la noche liberan a delincuentes; lo que me consta es que el mismo día que juzgaron en Estados Unidos a García Luna aquí le liberaron las cuentas a su esposa”, finalizó.

Externa gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, respaldo a Adán Augusto

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, dejó en claro que su candidato favorito por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, debido a la amistad que tiene con él y porque tiene una visión clara del sentir del pueblo.

“Yo ya lo dije públicamente y lo ratifico, a mí me une una amistad, y no lo niego a mis amigos y me voy a una amistad muy importante con Adán y su familia; entonces para mí, no le doy vuelta al asunto, ojalá sea Adán”, declaró el gobernador.

Al señalar que no está contra nadie, Víctor Castro aseguró que la gente es la encargada de decidir y cualquiera de los cuatro candidatos será una buena opción, entre ellos destacan el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el canciller Marcelo Ebrard; y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por mencionar algunos.

“La gente va a decidir y nosotros no estamos contra nadie, pero sí de algún modo nuestros corazones, algunos lo hacen público, otros se guardan hasta que decida la encuesta quien va, pero quien vaya tiene todo nuestro respaldo, quien decida la gente”, detalló Castro Cosío.

Rutilio Escandón inicia entrega de paquetes de semillas certificadas de maíz a 15 mil productores de Villaflores

• El gobernador precisó que estos insumos agrícolas se otorgan en tiempo y forma, con el objetivo de fortalecer las cosechas, la economía rural y soberanía alimentaria

• Reconoció al presidente AMLO por recuperar las fábricas de fertilizantes del país, lo que se reflejará en más beneficios para el campo mexicano y chiapaneco

Durante el inicio de la entrega de paquetes de semillas certificadas de maíz en beneficio de 15 mil productoras y productores de Villaflores, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno la distribución de los insumos agrícolas se realiza en tiempo y forma, con el objetivo de garantizar una mayor cantidad y mejor calidad de las cosechas, lo que contribuirá al fortalecimiento de la economía rural, la seguridad y la soberanía alimentaria de Chiapas y de México.

“Está por iniciar el ciclo de siembra, por eso estamos entregando las semillas de manera anticipada, porque nuestro deseo es que las productoras y los productores de la Frailesca y de las diferentes regiones de la entidad, cuenten con todo lo necesario para trabajar sus tierras. Esto se suma a la dispersión de paquetes de aves de traspatio, programas productivos y otros insumos como los fertilizantes que se han otorgado de forma equitativa, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en el campo”, apuntó.

Destacó que la entrega de estos apoyos en materia agrícola es posible porque los recursos públicos se cuidan y se invierten en la atención de las verdaderas necesidades de los sectores productivos, especialmente de los que antes no eran tomados en cuenta o estaban olvidados, aunado a que, gracias al gobierno democrático y cercano al pueblo que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado recuperar las fábricas de fertilizantes del país, lo que se reflejará en más beneficios al campo.

Al reconocer el respaldo que la Federación brinda a Chiapas a través de los programas sociales, las becas educativas, el establecimiento de las Universidades Benito Juárez, las acciones en materia de salud, vivienda, servicios públicos y apoyo permanente a las cadenas productivas, entre otros rubros, Escandón Cadenas refrendó su compromiso de seguir trabajando junto al presidente López Obrador, para fortalecer el bienestar y el progreso de Chiapas.

En representación de las y los beneficiados, Adaín Vázquez Sánchez expresó su gratitud a los Gobiernos Estatal y Federal por estos apoyos que, por su experiencia, dijo, dan mejores resultados en cuanto a producción y rendimiento, al tiempo de señalar que la entrega oportuna les permitirá estar preparados ante la temporada de siembra. “Con estos beneficios estamos comprometidos a seguir trabajando y produciendo alimentos de calidad para el engrandecimiento de nuestro municipio y del estado”.

Finalmente, el alcalde Mariano Rosales Zuarth reconoció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, por hacer justicia social al campo chiapaneco y entregar en tiempo y forma semillas certificadas de maíz para el ciclo primavera-verano, resistentes a la sequía y enfermedades, lo que permitirá generar un alto rendimiento. Además, ratificó su compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con el estado y la Federación a fin de fortalecer al campo, la seguridad, soberanía alimentaria y el rescate de espacios públicos.

Estuvieron presentes: el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Antonio Hernández Hernández; la presidenta del Sistema DIF Municipal de Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla; los comisariados ejidales de Villaflores, Ronay Ramos Moreno; de Úrsulo Galván, Esaú Chacón López, así como productoras y productores beneficiados.

Chiapas notifica 5 casos nuevos de COVID-19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de mayo de 2023.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico de COVID-19, la Secretaría de Salud de Chiapas notificó cinco casos nuevos: dos en Tapachula, uno en Comitán, uno en Las Margaritas y uno en Tuxtla Gutiérrez; sin registro de fallecimientos por esta enfermedad.

La dependencia estatal mencionó que los casos positivos se presentaron en dos mujeres y tres hombres, en edades de 15 a 44 años; ninguno de los pacientes padece de enfermedades crónicas degenerativas.

rescata ayuntamiento de tijuana docena de perros en condiciones precarias

*Una denuncia ciudadana alertó a las autoridades sobre las condiciones de las mascotas

*Fueron llevados a Control Animal Municipal para su atención veterinaria y adopción

Tijuana, Baja California, a 12 de mayo de 2023.- En un operativo conjunto entre la Dirección de Inspección y Verificación y Control Animal Municipal, el Ayuntamiento de Tijuana resguardó a doce perros que se encontraban en condiciones de hacinamiento y desnutrición dentro de una vivienda particular en la colonia La Morita, de la delegación Presa Este.

La intervención, derivada de una denuncia ciudadana en la que hacían referencia al mal estado de los animales, en una vivienda que al parecer funcionaba como criadero de perros, por lo que de inmediato se apersonaron en el lugar para entrevistarse con los propietarios del domicilio señalado.

Ahí, los inspectores en compañía de personal de Control Animal Municipal encontraron seis perros adultos, de los cuales dos eran hembras en estado de embarazo, así como seis cachorros; todos ellos, en condiciones de desnutrición, hacinamiento y falta de higiene en el área donde estaban asegurados. 

La propietaria de los animales entregó a las mascotas de manera voluntaria a las autoridades municipales, quienes los trasladaron a las instalaciones de Control Animal Municipal para su revisión veterinaria y posteriormente, ser dados en adopción. 

Con estas acciones, el XXIV Ayuntamiento de Tijuana encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez reitera su política de cero tolerancia al maltrato animal y refrenda su compromiso con los derechos de las mascotas.

Además, exhorta a la comunidad a denunciar este tipo de actos, así como la venta ilegal de mascotas, al número de WhatsApp de la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, (664) 616-3339, mismo que está funcionando los siete días de la semana.

Reconoce Alcaldesa Montserrat Caballero a más de cien mamás policías y bomberas

“Su servidora tiene un trabajo difícil, pero definitivamente no se compara como el de cargar un arma y poner en riesgo la vida todos los días”: MCR 

Estoy muy al pendiente de sus actividades y me molesta de sobremanera cuando las juzgan, dijo

Tijuana, Baja California a 12 de mayo de 2023.- Más de 100 madres de familia de las corporaciones de la policía municipal, bomberos Tijuana y personal administrativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) celebraron con la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez su día. 

“Su servidora tiene un trabajo difícil, pero definitivamente no se compara como el de cargar un arma y poner en riesgo la vida todos los días”, comentó la alcaldesa durante un desayuno ofrecido junto al Secretario de Seguridad, Fernando Sánchez González y el director de Bomberos, Rafael Carrillo Venegas. 
 
Ante el grupo de mujeres valientes, como así las consideró la munícipe,  aseguró estar al pendiente de sus actividades en ambas corporaciones y le molesta de sobremanera cuando las juzgan, porque no todos son iguales, ni todas, y le molesta porque hay hijos en la casa esperándolos, mencionó. 

Añadió que junto con ellas se sacó a la ciudad adelante el “Viernes Negro”, donde algunos podrán decir cualquier cosa, pero en esta ciudad no hubo homicidios ese día a causa de los incendios de los vehículos gracias al trabajo que realizaron, porque ese día la ciudadanía pudo llegar a sus hogares a salvo. 

Sánchez González reconoció que muchas de las mamás cuentan con una larga trayectoria en la corporación y que han sabido encontrar el equilibrio perfecto para realizar sus labores y desempeñar su rol de mamá todos los días en una ciudad con virtudes y retos donde se  necesita de  personas como ellas, comprometidas, dedicadas y honradas. 

La alcaldesa y el titular de la SSPCM  entregaron cinco placas de reconocimiento a Estela Vega Chong, Sandra Ferrero Gutiérrez, María Elena Ornelas Páez, Cecilia Margarita Carreño Guerrero e Ivette Antonieta De la Cruz Godoy de Bomberos por hechos relevantes a mamás en el cumplimiento de su deber, labor social y trayectoria dentro de la corporación. 

El XXIV Ayuntamiento reconoce el compromiso, la valentía, el esfuerzo y el espíritu inquebrantable que caracteriza a las mamás de la Policía Municipal y Bomberos Tijuana, para cumplir con su deber al arriesgar sus vidas para cuidar a los ciudadanos.

Tendra Tijuana primer cervecería Punto Naranja

Tijuana Baja California, 12 de mayo del 2023.- La cervecería Insurgente Tap Room se convertirá en Punto Naranja, informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Tanya Alejandra Mota Alvarado. 

Explicó que la prioridad de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, es contar con más lugares de resguardo y efectiva canalización para usuarias que se acerquen a solicitar apoyo que asistan a niñas y mujeres que sufran acoso, agresión u hostigamiento en la vía pública o en el interior del establecimiento. 

La funcionaria hizo hincapié en lo positivo que resulta que haya Puntos Naranjas en centros nocturnos, ya que los acontecimientos de violencia pueden presentarse en cualquier momento, por ello es trabajo del gobierno, sector privado y sociedad civil tomar acciones para prevenir y atender la violencia.

Dijo que personal administrativo y operativo de la cervecería recibió la primera capacitación para formar parte del proyecto del Gobierno Local, lugar que se ubica en la avenida Revolución,  área de concentración turística.

Mota Alvarado, invitó a restaurantes, bares y comercios de la zona Centro a sumarse por la lucha de los derechos y seguridad de las mujeres a través del Punto Naranja que brinda  bienestar a las tijuanenses, prioridad para el XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

Habrá premiación económica en Corre con orgullo 5K

*La Subdirección de Diversidad e Inclusión premiará tres categorías: femenil, varonil y comunidad LGBTIQ+

Tijuana, Baja California, 11 de mayo de 2023.- Con la finalidad de motivar la participación de los atletas élite de la región, la Subdirección de Diversidad e Inclusión del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, otorgará una premiación económica en la carrera atlética Corre con Orgullo 5K. 

"El objetivo es que los corredores élite se involucren con esta causa, ya que el objetivo de la carrera es conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia", destacó el titular de Subdirección e Inclusión, Edoardo Rodríguez Delgado. 

La actividad se llevará a cabo el próximo domingo 14 de mayo a las 07:15 horas y presentará una ruta de 5 kilómetros que iniciará en el Reloj Monumental de la Avenida Revolución para concluír en las inmediaciones de Palacio Municipal. 

Rodríguez Delgado informó que la premiación económica consistirá de montos de 3 mil, 2 mil y mil pesos a los primeros tres lugares de las ramas varonil, femenil y diversidad, que englobará a miembros de la comunidad LGBTIQ+. 

Además de los premios económicos, habrá 100 medallas y playeras conmemorativas del evento pedestre, así como la oportunidad de recuperar 200 preseas del Serial Atlético Delegacional 2023 La Presa Este. 

Los registros para la carrera atlética se mantendrán abiertos este viernes 12 de 8:00 de la mañana a 16:00 horas en las oficinas del IMDET en la Unidad Deportiva CREA, así como en las oficinas de la Subdirección de Diversidad e Inclusión en Palacio Municipal, de las 08:00 a las 15:00 horas.

Ayuntamiento de Tijuana acerca el programa “Si bebes no manejes” a más de 300 jóvenes

*Alcaldesa Montserrat Caballero lleva programa preventivo a escuela preparatoria CBTis 155

*Concientizan sobre los riesgos de consumir bebidas alcohólicas y el uso del volante

Tijuana, Baja California, a 11 de mayo de 2023.- Con el objetivo de concientizar a los jóvenes sobre las consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas y el uso del volante, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez encabezó este jueves el programa “Si bebes no manejes” en la escuela preparatoria CBTis 155, del fraccionamiento El Rubí, donde más de de 300 estudiantes se sumaron al mensaje de prevención para salvar vidas.

“En Tijuana, el principal problema en adicciones es el alcohol ¿y saben por qué?, porque está permitido; lo importante de venir a traer estos programas, es que ustedes sepan que el alcohol adormece lo que no queremos que salga…, esta campaña es divertida, pero lo que queremos es que cuando lleguen a su casa vean qué provoca el alcohol con ustedes, las consecuencias negativas y que también sepan que este Ayuntamiento está con ustedes”, manifestó la primera edil. 

En esta edición, la alcaldesa Montserrat Caballero explicó que su gobierno está impulsando programas preventivos y combatiendo las fiestas clandestinas que los ponen en riesgo, pero también enfatizó que la ciudad cuenta con otras opciones de esparcimiento y apoyo para este sector de la población, permitiendo que se desarrollen sanamente. 

Detalló que a través del Instituto Municipal de la Juventud, por ejemplo, está el programa “Todos conectados”, que dota de computadoras a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que más lo necesitan, así como otros apoyos para que continúen su preparación académica o emprendimiento.

Desde que inició en 2022, el programa “Si bebes no manejes”, de la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, ha recorrido alrededor de 85 escuelas e impactado en más de 12 mil alumnos de distintas secundarias, preparatorias y algunas universidades.

En estas intervenciones, los jóvenes participan en actividades como carreras de obstáculos o conducen carritos de golf utilizando unos lentes especiales que simulan los efectos de 0.25 de alcohol en la vista, disminuyendo la capacidad motriz de la persona. 

El secretario de Gobierno Municipal, Miguel Ángel Bujanda Ruiz, quien es egresado de la preparatoria CBTis 155, destacó el acercamiento que este Gobierno de Tijuana ha tenido con los más jóvenes, para trabajar juntos por una Tijuana para todos.

“Este programa es muy importante ya que se reduce el número de accidentes y eso es lo que busca este XXIV Ayuntamiento de Tijuana encabezado por nuestra alcaldesa, trabajar con ustedes los jóvenes y sobre todo, tener la educación vial,  tener la educación de poder cuidar a los demás”, aseguró Bujanda Ruiz. 

A la jornada de “Si bebes no manejes” en la escuela preparatoria CBTis 155 acudieron también la coordinadora de Inspección y Verificación Municipal y de este programa, Michel García Arceo, el delegado de San Antonio de los Buenos, Komar Rivera, y el subdirector del plantel educativo, Jaime López Valdez, quien agradeció al Ayuntamiento de Tijuana traer estas campañas preventivas a la comunidad “gorila”.

Alcaldesa de Tijuana arranca construcción de obra de concreto hidráulico en Cañón del Alacrán

“Con este arranque se demuestra un gobierno comprometido para transformar y no solo administrar, responde a las necesidades de la comunidad”: MCR 

La obra, de más de 21 mdp, beneficiará a 115 mil habitantes, entre ellos, a migrantes que permanecen en el albergue Embajadores de Jesús

Tijuana, Baja California., a 11 de Mayo del 2023.- Más de 21 millones de pesos procedentes del ramo 23, se invertirán en la construcción de  2.3 kilómetros de obra en el Cañón del Alacrán, arranque ejecutado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez para el beneficio de 115 mil habitantes. 

En compañía del Secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Enrique Bautista Corona, la alcaldesa aseguró que la pavimentación de la calle San Roberto, entre Cañón del Alacrán y San Angel, será  construida con recursos del Programa Federal, derivados de la regularización de autos de procedencia extranjera, obra que constará de tres etapas,  además de que se contempla un pluvial. 

Caballero Ramírez destacó a los vecinos que con este arranque solicitado desde hace 40 años, se demuestra que el XXlV Ayuntamiento está comprometido para transformar y no solo administrar, luego de ser un gobierno que responde a las necesidades de la comunidad, porque llegó, junto con todo su equipo, a trabajar. 

“Cuando yo pregunté entre mis colegas, algunos políticos, no todos, por qué no se ayudaba a esta comunidad, me dijeron que porque políticamente no deja, ya que la mayoría de los que viven en ese lugar no cuentan con la credencial de elector y para qué invertir tanto dinero en una colonia que no daría votos”, mencionó la alcaldesa. 

Para ella no fue impedimento y recalcó la oportunidad que tuvo de conocer la colonia en estas condiciones porque la transformará junto con los líderes vecinales donde no va a diferenciar si en el albergue Embajadores de Jesús, que será también beneficiado,  hay mexicanos, haitianos o migrantes nacionales, “porque todos los que pisamos este suelo somos tijuanenses”. 

La primera edil recordó que durante sus recorridos escuchó todas las voces y esta zona fue una de las más marginadas que conoce, lo que destaca el ejemplo de cómo se puede salir adelante, como la de María Isabel Hernández Oropeza que en representación de los vecinos agradeció la nueva obra. 

María Isabel reiteró el agradecimiento a la alcaldesa por voltear al cañón, con 40 años de olvido donde entraban partidos, diputados y nunca hicieron caso,  solo ella que llegó y les respondió junto con otros líderes como Irma, don Héctor, Alma y el pastor Gustavo Banda que dirige el albergue de la zona. 
 
Bautista Corona detalló que la obra consiste en la pavimentación de 2.3 kilómetros reflejadas en mejoras para los habitantes de las colonias San Ángel, Anexa Divina Providencia, Divina Providencia, Gran Tenochtitlan, Las Flores Segunda sección y Artesanal.

Gobierno de Montserrat Caballero busca brindar atención especializada a policías y bomberos de Tijuana

Se dan primeras pláticas con miras a colaborar en conjunto por la seguridad social de los elementos de los cuerpos de seguridad y emergencia, con el Centro Médico Excel

Tijuana, Baja California, 11 de mayo de 2023.- Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración entre autoridades municipales y del Centro Médico Excel, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, encabezó una visita y recorrido por el hospital de especialidades ubicado en la Zona Río.

Se prevé que el XXIV Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), y el grupo médico, signen un convenio de colaboración, a fin de que en este centro de especialidades se brinde atención a agentes de la Policía Municipal, así como a elementos de la Dirección de Bomberos de Tijuana, en emergencias relacionadas con el cumplimiento de su deber, además de que se les permita llevar sus tratamientos con personal especializado.
 
“Una vez que realizamos el recorrido y pude percibir el profesionalismo y sentido social, tomamos esta determinación, sin olvidar que durante la pandemia, fueron el único hospital privado que empezó a atender a los pacientes de Covid-19”, destacó la alcaldesa Montserrat Caballero. 

La munícipe, recalcó la importancia de iniciar una relación de coordinación con el centro médico, donde se puedan especificar los puntos favorables y desfavorables para ambas partes, para que desde los cimientos se cree una buena comunicación en beneficio de los involucrados. 

Por su parte, autoridades del Centro Médico Excel, mostraron su interés en colaborar con el XXIV Ayuntamiento, ofreciendo un paquete de servicios para los elementos de los cuerpos de seguridad y emergencias de la ciudad.

De igual forma, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, reconoció y agradeció al Hospital Excel, por llevar a cabo la remodelación de una Estancia Infantil perteneciente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF).

Durante su visita y recorrido por el hospital, la alcaldesa estuvo acompañada por el secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Bujanda Ruiz, y el Oficial Mayor, Marcelo de Jesús Machain Servín.