jueves, 10 de abril de 2025

270) Presenta Gobierno Municipal Revista ˈTijuana ¿Cómo estamos? 2025ˈ

Tijuana, Baja California, a 10 de abril de 2025. Para garantizar que las y los tijuanenses conozcan las actividades gubernamentales, a dónde van destinados los recursos públicos y cómo se toman las decisiones, el Gobierno del presidente municipal,,Ismael Burgueño Ruiz, presentó la Revista ˈTijuana ¿Cómo estamos? 2025ˈ.

A través del Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (IMPLAN), se dio a conocer este documento, que informará anualmente, sobre el quehacer de las secretarias y dependencias que integran la actual administración, así como los logros alcanzados en la ciudad, informó el secretario de Desarrollo Económico, Pedro Montejo Peterson.

El titular de SEDETI, destacó la importancia de los datos que integran la revista para el desarrollo de las actividades económicas en la región, ya que al contar con información confiable y real, los empresarios o emprendedores, podrán realizar un diagnóstico y plan de trabajo que les permitirá tomar mejores decisiones.
 
"Se sigue trabajando en programas y proyectos, no habrá ocurrencias en esta gestión, esto es claro y es un mensaje del alcalde, Ismael Burgueño, se van a cumplir todas las promesas que se hicieron", comentó Montejo Peterson desde el auditorio de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC, donde fue la presentación de la Revista.

Mientras tanto, el titular del IMPLAN, Juan Diego Mascareño López, comentó que este documento concentra estadísticas y datos duros de las actividades y líneas de acción que se realizan desde el Gobierno de la Ciudad, tales como obras y programas, además de información de instituciones y dependencias estatales, federales e internacionales. 

Mascareño López señaló que la información que contiene la revista ˈTijuana ¿Cómo estamos? 2025ˈ está reconocida, validada y certificada por el Comité Estatal de Información, Estadística y Geográfica del Estado, y podrá servir como referente a universidades, dependencias, empresarios, colegios y quienes quieran conocer más sobre la ciudad. 

El funcionario municipal expuso que la estructura del documento se concentra en los seis ejes que integran el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, y que están contenidos en Tijuana Moderna; Pacífica; Fraterna e Inclusiva; Próspera; Educadora; y Transformada.

Expuso que ˈTijuana ¿Cómo estamos? 2025ˈ, también cumple con los lineamientos, principios, bases generales y procedimientos establecidos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el municipio de Tijuana, al ser de fácil acceso, confiabilidad, gratuidad, no discriminación y oportunidad.

En la presentación de la revista estuvieron presentes, Leticia Vidrio Moreno, coordinadora general de gabinete; Miguel Alfredo Nuño García, secretario de Educación Pública Municipal; la regidora, Mónica Padilla Villavelázquez; Haydeé Gómez Llanos Juárez, vicerrectora de la UABC Campus Otay y Erika Chávez Nungaray, directora de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta modificaciones a las leyes de adquisiciones y de obras públicas para agilizar procesos e impulsar el Plan México

* El objetivo es tener una mayor trazabilidad, conseguir precios más accesibles y promover cadenas productivas del país

Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.

“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y segundo agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podría empezar en febrero por toda la burocracia acaba iniciando en octubre y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra, varios problemas vinculados con la burocracia que generaban las leyes. Y mayor trazabilidad para evitar corrupción y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos y lo que tiene que ver con el Plan México que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más el Gobierno lo que se hace en México”, explicó.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra, para ello:

* Se incluyen modalidades como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación; diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado

* Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos marco para conseguir un menor precio y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores

* Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65 por ciento, con lo que fomentan las cadenas de valor y de producción

* Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.

* CompraNet evoluciona a un sistema más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores

Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecen que:

* Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y mejoren sus ofertas; además de que se realizarán subastas inversas para conseguir mejores precios

* Se incorporan las investigaciones de mercado y los supervisores de obra serán responsables solidarios, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas

* Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia.

* Se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.

Explicó que desde que existen las Leyes de Adquisición y Obras, las dos en el artículo 1º, permiten que entre gobiernos pueda no realizarse una licitación, sino que el mecanismo puede ser una contratación directa, eso existe desde la primera ley, por ello para transparentar el proceso y evitar casos como el de la Estafa Maestra se establecerá que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento.

Ko’tan impulsa la Expo-Feria de Carreras Técnicas en el CECyT 09 El Parral

Estudiantes de secundaria exploran carreras técnicas en evento educativo del Cecytech en El Parral

Con respaldo del director general, el Cecytech fortalece su cercanía con los planteles y promueve a través de Ko’tan, una educación que inspira y transforma a la juventud chiapaneca

El Parral, Chiapas.– Con la energía transformadora de Ko’tan, símbolo institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), el Plantel 09 El Parral llevó a cabo con éxito su Expo-Feria de Carreras Técnicas enfocada en las especialidades de Procesos de Gestión Administrativa y Biotecnología, con el objetivo de promover la vocación profesional entre las y los jóvenes de la región y brindarles una visión integral de las oportunidades educativas disponibles.

Lo anterior contó con la participación de Stephanie Calvo Flores, jefa de la Unidad de Comunicación Institucional, quien en representación de la dirección general del Cecytech, a cargo de Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó el compromiso de la institución con la educación técnica de calidad para la juventud chiapaneca y la importancia de estos espacios para su desarrollo académico y personal.

Calvo Flores subrayó que, con el respaldo del director general, el Cecytech fortalece su cercanía con los planteles impulsando proyectos que generan un impacto en la comunidad estudiantil. Asimismo, destacó que a través de Ko’tan, se promueve una educación que transforma, inspira y motiva a las nuevas generaciones a descubrir su potencial y convertirse en agentes de cambio.

Por su parte, Gladis Eugenia Gómez Álvarez, directora del CECyT 09 El Parral, dio la bienvenida a las y los estudiantes de escuelas secundarias invitadas, destacando la importancia de la orientación vocacional temprana como base para una toma de decisiones educativa informada.

Durante el evento, estudiantes de secundaria participaron activamente en exposiciones, proyectos y muestras prácticas, compartiendo con creatividad los aprendizajes adquiridos y reflejando el impacto positivo de la educación técnica en su formación.

Con actividades lúdicas, recorridos guiados y módulos interactivos, la Expo-Feria se consolidó como un espacio clave de orientación vocacional, donde el Cecytech reafirmó su compromiso con la educación técnica de calidad y el impulso al desarrollo académico, profesional y comunitario de la juventud chiapaneca.

Secretaría de Educación e Indeporte refrendan su compromiso con el bienestar y desarrollo integral de la niñez y juventud chiapaneca

Firman Roger Mandujano Ayala y Adonaí Sánchez Osorio un convenio de colaboración interinstitucional

Tuxtla Gutiérrez.– La nueva etapa de la política educativa y deportiva que impulsa el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, propone, entre varios aspectos, brindar a las y los chiapanecos entornos más saludables, seguros y llenos de oportunidades para su bienestar y desarrollo integral.

Bajo esa directriz, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, concretaron este jueves un convenio de colaboración que tuvo lugar en las instalaciones de la dependencia educativa.

La firma de este acuerdo, en el que también estuvo presente el director de Educación Básica, Hugo Campos Flores, tiene por objetivo contribuir al bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes de Educación Básica, Media y Superior en el estado de Chiapas, así como de los jóvenes deportistas.

Estableciéndose para ello, el apoyo entre las partes en el uso de sus instalaciones e intercambio académico por medio de becas, capacitaciones, evaluaciones, fisioterapia y prácticas profesionales que ayuden a la formación profesional, académica y brinden la oportunidad de estudio a deportistas destacados, entre otros importantes acuerdos.

Para Sánchez Osorio esta alianza impactará de buena manera a la sociedad chiapaneca, pues dijo, educación y deporte es un binomio vital para la formación de la niñez chiapaneca.

“El deporte y la educación es un binomio que tiene que estar junto. Este convenio es uno de los más importantes que tenemos que firmar; pues el deporte es un tema transversal que ataca otros aspectos de la vida, es vital para la formación de los niños y niñas en las escuelas, es el momento indicado para poder sembrar esa semilla para que tengamos jóvenes más sanos en nuestra sociedad”, mencionó.

Por su parte, Mandujano Ayala destacó que, en coordinación con la SEP, se está procurando por el bienestar físico, mental y de la propia conciencia de las niñas, niños y jóvenes de Chiapas a través del programa: Vive Saludable.

Precisó que estas acciones también tienen un enfoque de interculturalidad, tratando de impulsar a las niñas y niños indígenas de la entidad para que no se queden rezagados y que vean en el deporte una vía de acceso para la interacción, el conocimiento y el diálogo con otras comunidades.

"Estamos aquí con el director del Indeporte para impulsar y promover, pues un estilo de vida saludable no solo se trata de hacer deporte, sino de generar esa conciencia del deporte y de bienestar, hay que instalarles esa conciencia a los niños como su primer comunidad que es la familia y ese debe ser nuestro enfoque”, indicó, comprometiéndose a brindar todo el apoyo al Indeporte para fortalecer estas acciones para que la Nueva ERA sea la ERA del Deporte en Chiapas.

Juntos, pueblo y gobierno, construimos un Chiapas más seguro y en paz: Francisco Chacón

Las denuncias que los trabajadores del volante realicen serán canalizadas directamente para una atención pronta y eficaz

El titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, junto a la líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), María de Jesús Olvera Mejía, entregaron chips de conectividad a conductores del transporte público que se suman al programa Reporte Móvil, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez.

Francisco Chacón celebró la participación activa de las y los transportistas, quienes ahora podrán denunciar de forma inmediata cualquier hecho que atente contra la seguridad del pueblo. “Juntos, pueblo y gobierno, construimos un Chiapas más seguro y en paz”, expresó.

Este programa brinda a los conductores un plan mensual con 5GB, redes sociales y llamadas ilimitadas, permitiéndoles enviar reportes en tiempo real a través de una aplicación vinculada con la plataforma Cero Corrupción. “Las denuncias que ustedes realicen serán canalizadas directamente para una atención pronta y eficaz”, señaló.

Desde la Secretaría del Humanismo seguimos trabajando para fortalecer la seguridad y fomentar la participación ciudadana en beneficio de todas y todos.

Icheja y Tecnológico Superior de Cintalapa firman convenio de colaboración en favor de la educación en Chiapas

Cintalapa, Chiapas.- Con el firme propósito de fortalecer la educación en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa (ITSC) formalizaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas para reducir el rezago educativo.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del Tecnológico y estuvo encabezada por el director general Icheja, Sergio David Molina Gómez, y por Olga Luz Espinosa Morales, directora general del ITSC.

El objetivo principal es establecer las bases de colaboración para la realización del Servicio Social por parte de los estudiantes del Tecnológico, quienes podrán desempeñarse como voluntarios en los servicios de atención educativa que presta el Icheja, brindando asesoría y acompañamiento académico a personas jóvenes y adultas para que inicien su alfabetización.

Durante su intervención, Olga Luz Espinosa Morales expresó que el Tecnológico está comprometido con el desarrollo social de Chiapas, y este convenio es una muestra del impacto positivo que puede lograrse cuando las instituciones trabajan de manera coordinada.

Asimismo, destacó que este programa impulsado por el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, requiere un gran esfuerzo y por eso, resulta fundamental hacer sinergias como las que ya han comenzado con todo el personal del Tecnológico, así como la participación del alumnado, quienes son el alma de esta institución educativa.

En ese sentido, también hizo un reconocimiento a sus docentes, quienes también se han sumado a la tarea de alfabetizar predicando así con el ejemplo, y a través de este esfuerzo poder entregar resultados positivos en los tiempos establecidos.

Por su parte, Molina Gómez expresó su agradecimiento al poder suscribir este acuerdo que permitirá que más chiapanecas y chiapanecos, que por diversas circunstancias no pudieron aprender a leer y escribir y que se encuentran en ese grado de vulnerabilidad, ahora puedan ser atendidos de forma prioritaria.

“Es imprescindible que las y los jóvenes ayuden en esta gran tarea a focalizar a esas personas, pero sobre todo a alfabetizarlos, porque Chiapas se ha convertido en un referente nacional, uniendo a diversos sectores de la población para hacer realidad este gran proyecto, segundo eje prioritario de la actual administración”, recalcó.

En este contexto y como participante de este convenio, Ailyn Esmeralda Velásquez, estudiante de la carrera en Ingeniería en Industrias Alimentarias, manifestó que este desafío no puede ser ignorado, por lo que resulta fundamental la unión para poder abordar el analfabetismo, marcando un compromiso para construir un futuro más brillante para las comunidades de Chiapas.

Con esta firma, el Icheja y el Tecnológico Superior de Cintalapa reafirman su compromiso con la transformación educativa y la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria y con mejores oportunidades para todas y todos.

Chiapas refuerza estrategia ante brote de gusano barrenador del ganado

Autoridades estatales y federales sostuvieron la Segunda Reunión de Trabajo Interinstitucional para coordinar acciones frente al brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en Chiapas, como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal.

La responsabilidad de prevenir, controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado recae, por disposición federal, en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), según se estableció en la reunión que congregó a expertos del ramo.

Esas son las instancias federales facultadas en México para declarar y atender casos relacionados con el gusano barrenador del ganado, y en ese contexto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas solo es coadyuvante o acompañante en este proceso, se indicó en la reunión realizada en cumplimiento del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal.

En representación del titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, subrayó la necesidad de actuar con firmeza ante un problema sanitario creciente.

Se informó que, según Senasica, se han reportado casos en los municipios de Benemérito de las Américas, Salto de Agua, Mapastepec y Acacoyagua.

“El avance del gusano barrenador es real. El esfuerzo institucional no será suficiente si no logramos que los productores se involucren en la prevención y contención”, afirmó Albores Cruz.

Durante la sesión también participó el director de Regulación Pecuaria de la SAGyP, Raúl Antonio Serrano Gutiérrez, quien señaló que la coordinación eficaz entre autoridades y productores es esencial para reducir la incidencia del brote. Subrayó que la atención inmediata de heridas en los animales y la notificación oportuna son medidas determinantes para cortar la cadena de reproducción de la plaga.

Por su parte, el coordinador regional de la CPA, Abel Rosas Téllez, advirtió que, aunque se han intensificado las acciones de dispersión de mosca estéril, estas solo serán efectivas si van acompañadas de prácticas sanitarias en los ranchos. “Una sola herida mal atendida puede detonar cientos de nuevas larvas. El control empieza con el compromiso de quienes están en el terreno”, expresó.

Agregó que se reforzarán las campañas informativas con apoyo audiovisual, perifoneo y participación en asambleas ganaderas, aprovechando la red de más de siete mil productores organizados en la entidad.

Desde la Secretaría de Salud del estado, Jordán Edgardo Bermúdez Casillas, coordinador del Programa de Zoonosis, informó que hasta ahora no se han registrado casos humanos por gusano barrenador, aunque se han atendido miasis provocadas por otras especies, como Dermatobia hominis. Explicó que más de mil unidades médicas operan como centinelas sanitarios, con personal capacitado para reconocer síntomas, diferenciar larvas y canalizar los casos sospechosos.

Durante la reunión se acordó diseñar un calendario estatal de capacitaciones, optimizar el servicio social veterinario y establecer protocolos claros de comunicación para prevenir la desinformación. También se propuso impulsar un comité especializado en salud pública veterinaria que dé seguimiento permanente a estas emergencias.

En la reunión estuvo presente Liliana de la Fuente Hernández, jefa de la Unidad de Inteligencia en Sanidad Agropecuaria y Acuícola de la SAGyP y se contó con la participación de representantes de Sader, Oficina de la Representación Estatal en la Entidad Federativa (OREF), la Secretaría de Salud, así como de los Comités de Sanidad Vegetal, Pecuaria y Acuícola. Se acordó mantener reuniones quincenales y socializar los acuerdos en los próximos eventos ganaderos.

Eduardo Ramírez pide intensificar esfuerzos para alcanzar objetivos en materia de alfabetización

Al encabezar la segunda reunión con integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que garantizar el acceso a la educación representa el acto más revolucionario y humanista de su administración. Por ello, hizo un llamado a intensificar esfuerzos para alcanzar las metas en materia de alfabetización.

“Les pido que redoblemos esfuerzos. Imaginemos a Chiapas ondeando la bandera blanca de haber vencido el analfabetismo. Ayudemos a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, en materia educativa. Hagamos lo que nos corresponde para que pronto podamos decir con orgullo: Presidenta, Chiapas ya está alfabetizado”, expresó al destacar que alfabetizar no solo es enseñar a leer y escribir, sino despertar la conciencia.

Ramírez Aguilar subrayó que, tras consolidar la paz y la seguridad en el estado, la prioridad es enfocar todos los recursos y voluntades al desarrollo social y al combate de las desigualdades. Reiteró que la Nueva ERA tiene un enfoque humanista, y que su mayor aspiración es dejar como legado un Chiapas en paz, alfabetizado y con mejores condiciones de vida para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, reconoció el esfuerzo conjunto que se realiza en cada rincón del estado para erradicar el analfabetismo, destacando la participación activa de instituciones educativas y juventudes. Señaló que este proceso no solo busca educar, sino también romper paradigmas y construir un verdadero ecosistema alfabetizador en Chiapas.

El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez, informó que, en los primeros cuatro meses de esta administración, se ha logrado una cobertura del 96 por ciento de la meta en los niveles de primaria y secundaria, y que en los próximos días egresarán las primeras 2 mil 115 personas alfabetizadas.

Durante el encuentro, las y los integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado presentaron un informe sobre el registro de educandos, alfabetizadores y voluntariado, así como los avances logrados en coordinación con la Secretaría de Educación y el Icheja. Reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada para alcanzar un Chiapas libre de analfabetismo.

Asistieron: el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; el subsecretario de Educación estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el subsecretario de Educación Federalizada, José Alfredo Ramírez Guzmán; el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González; las y los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez; y de la Universidad Politécnica de Chiapas, Indra Ruth Toledo Coutiño; el secretario Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Enrique Pérez López; el rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Jorge Alonso Huitrón Flores; la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales; la directora de la Universidad Rosario Castellanos, Campus Chiapas, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; la titular del Instituto de Administración Pública, Lysette Raquel Lameiro Camacho.

Asimismo, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; los titulares del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles; del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar; de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Luis Fernando Ramos Macías; del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del estado de Chiapas, César Espinosa Morales; y del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, René Gregorio Velázquez Santiago; el coordinador territorial para el Servicio Educativo en Chiapas, Ernesto Pérez Bautista; y la directora académica del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Lorena Chiu Coutiño, entre otros.

269) Recomienda Gobierno Municipal evitar el ingreso a las playas de Tijuana ante la mala calidad del agua

Tijuana, Baja California, 10 de abril de 2025. El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección de Protección al Ambiente hace un llamado a la ciudadanía a evitar ingresar al mar de las playas de Tijuana, ante la mala calidad del agua, para prevenir y evitar riesgos a la salud.

Dicha recomendación se deriva de los resultados que arrojó el monitoreo realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que indicó la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, razón por la cual las playas de esta ciudad no son aptas para uso recreativo.

Cabe destacar que el contacto con esta bacteria representa un riesgo para la población, ya que puede provocar enfermedades gastrointestinales, así como infecciones en la piel, ojos, oídos y vías respiratorias, al ser indicativo de la presencia de patógenos más peligrosos.  

Por ello, el XXV Ayuntamiento de Tijuana determinó el acordonamiento del área de la playa y la instalación de señalamientos informativos, a través de las instancias correspondientes; será hasta el mes de mayo que la Cofepris emita los nuevos resultados del programa de monitoreo. 

El Gobierno Municipal hace un llamado a las y los ciudadanos a contribuir al cuidado de las playas con acciones preventivas, además de seguir las indicaciones de no tener contacto con el agua de las costas de la localidad y evitar enfermedades o infecciones que pongan en riesgo la salud de la ciudadanía.

Demanda COMICE al diputado Castro Trenti gestiones que incentiven la construcción

Piden apoyar al municipio para que haya más obras, mejorar la Ley de Obra Pública y tomar en cuenta el impacto negativo de la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

Ensenada, B.C. a 10 de abril de 2025. – Empresarios afiliados a Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE) demandaron al diputado federal Fernando Castro Trenti promover acciones que incentiven al sector de la construcción y promuevan el desarrollo económico.

Durante una reunión encabezada por el presidente del organismo José Guadalupe Plascencia Galindo, plantearon al legislador morenista asuma el compromiso de impulsar reformas a la Ley de Obra Pública para que haya inversión en el país con el objetivo de mejorar la economía.

También le plantearon los constructores que intervenga ante las autoridades federales con el objetivo de que haya incentivos fiscales en apoyo de las pequeñas, mediana y grandes empresas de la construcción cuyo sector ocupa el quinto lugar de aportaciones al Producto Interno Bruto del país (PIB).

Que los contratos que se hace firmar a los constructores para hacer obra pública sean más equitativos, solicitaron al diputado federal, ya que actualmente están redactados solo para favorecer al gobierno, pero dejan en la indefensión a los contratistas.

Plascencia Galindo también pidió a Castro Trenti que la legislatura considere el impacto negativo de las reformas laborales cuyo objetivo es incrementar salarios, aguinaldos, vacaciones y otras prestaciones a los trabajadores, pero a costa de afectar gravemente la viabilidad de las pequeñas y mediana empresas, principalmente.

“Nadie se opone a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, apuntó el dirigente de COMICE, pero también hay que considerar la subsistencia de las empresas que es donde se origina la economía y se generan los empleos.”

Los constructores también le solicitaron al diputado federal que se apoye al municipio de Ensenada para que puedan realizar obra pública, que, en éste, el presupuesto apenas alcanza unos 150 millones de pesos, mientras que otros duplican esa cantidad.

Sugirieron que haya más inversiones bipartitas como ocurre con el Programa de Desarrollo Regional y buscar nuevas formas de inversión en las que COMICE está dispuesto a apoyar con los proyectos ejecutivos en aquellas en donde sea invitado a participar.

Antes, Fernando Castro Trenti dio una amplia explicación de las diferentes acciones emprendidas por el gobierno de la 4T, como la diversificación del gasto público, transparentar los negocios del gobierno y la digitalización en todas las dependencias públicas para agilizar los trámites.

Con ello, dijo el legislador, se agilizan las inversiones, mejora todo en los negocios y se evita la corrupción al dejar de depender de la voluntad de los funcionarios para que los trámites avancen.

Indicó que el gobierno federal está invirtiendo 58 mil millones de pesos en programas de impulso al sector agropecuario e inició un programa de construcción de un millón de casas de las cuales 100 mil serán construidas en 2025.

Castro Trenti también se refirió al Plan México que impulsa el Gobierno Federal desde antes de la crisis por los aranceles, para la realización de diversas obras de alto impacto en diferentes puntos de México, con lo que se busca crear desarrollo y empleos.

Y, aunque reconoció que hay falta de confianza en los gobernantes, el legislador se comprometió a trabajar y coordinarse con los integrantes de COMICE en algunos de los temas planteados y a mantener el objetivo de que la gente gane más y que haya paz pública y seguridad.

Eduardo Ramírez destaca que el legado de Emiliano Zapata sigue vigente e inspira a la Nueva ERA

En el marco de la Conmemoración del 106 Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA se inspira en los ideales del revolucionario, al promover una transformación basada en la lucha por la igualdad, la justicia social, las libertades, la democracia y la dignificación del servicio público.

"Quisimos conmemorar el aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata porque nos inspira con un humanismo que impulsa a transformar Chiapas”, expresó Ramírez Aguilar, desde la explanada de la sede del Poder Ejecutivo estatal, donde leyó una de las frases emblemáticas del Caudillo del Sur: “Yo estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin más baluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo”.

El mandatario enfatizó que Emiliano Zapata conoció de cerca la injusticia y fue asesinado con la intención de silenciar toda resistencia, sin embargo, su pensamiento y su lucha siguen vivos más de un siglo después, fortaleciendo causas legítimas en defensa del pueblo en México y a nivel mundial.

Estuvieron presentes en este evento, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco,

Tambien asistió el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el representante de la VII Región Militar, José Javier Méndez Martínez; el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Carlos Torres Culebro, entre otros.

Eduardo Ramírez fortalece transparencia en obra pública y apuesta por el desarrollo regional

En el marco de la entrega de credenciales para la expedición de cartas a Representantes Técnicos de Empresas Constructoras (RTEC) y del banderazo de salida a las unidades de laboratorio móviles, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que su administración mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y un compromiso firme con la reactivación de la economía local, al priorizar la contratación de empresas de cada región para ejecutar la obra pública.

“En mayo iniciaremos las obras estratégicas para Chiapas y he solicitado que los proyectos se regionalicen, es decir, que sean ejecutados por constructores y arquitectos de cada zona. No quiero que todo se concentre en la capital. El regionalizar nos da la oportunidad de que todos tengan trabajo y que construyamos con humanismo”, expresó, al tiempo de exhortar a cumplir los plazos establecidos en cada obra.

El mandatario recalcó que ha quedado atrás la época en la que las empresas externas acaparaban los contratos más importantes, dejando al estado sin beneficios económicos directos y reiteró que todos los proyectos se desarrollarán bajo procesos de licitación transparentes y con apego a la legalidad.

Ramírez Aguilar subrayó además la importancia del sector de la construcción para el crecimiento económico y la estabilidad social, ya que activa toda una cadena productiva. Reconoció también el papel de las y los trabajadores del ramo para concretar los proyectos que transformarán a Chiapas, así como la creciente participación de las mujeres en este ámbito.

En su intervención, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la entrega de estas credenciales representa una herramienta clave para fortalecer el control en la emisión de constancias a los representantes técnicos. “Devolverle el poder técnico a los colegios de profesionistas no es solo un acto administrativo, sino un acto de dignidad, justicia y confianza en quienes han dedicado su vida a construir, con vocación y esfuerzo, el desarrollo de Chiapas”, señaló.

Explicó que cada constancia emitida deberá ser registrada ante la Secretaría a su cargo, digitalizada y resguardada durante ocho años. Además, estará sujeta a auditorías y, en caso de falsedad o conducta dolosa, se procederá con la cancelación del registro y la presentación de las denuncias penales correspondientes.

Por su parte, la presidenta del Colegio Nacional de Mujeres en la Ingeniería Civil de México Keet Ka'Ambes A.C., Ana Silvia Velasco López, reconoció el compromiso del gobernador con la ejecución de obras de calidad, acordes a las necesidades del pueblo chiapaneco. Enfatizó que la reactivación de las cartas RTEC fortalece el papel de  los colegios profesionistas para evitar irregularidades en la obra pública. Celebró que Chiapas esté viviendo una Nueva ERA de equidad, impulsando la participación de mujeres en espacios que tradicionalmente han sido liderados por hombres, como es el caso de la construcción.

Acompañaron al gobernador: la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; la fiscal de Combate a la Corrupción, Miriam Guadalupe Benítez Cruz; el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso del Estado; la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José; y el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, entre otros.

269(VIDEO) Preside Ismael Burgueño toma de protesta y nombramientos de los Comisarios Sociales Honorarios de Sindicatura Procuradora

Tijuana, Baja California, a 10 de abril de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó, la toma de protesta y nombramientos de los 368 Comisarios Sociales Honorarios de la Sindicatura Procuradora; mujeres y hombres quienes a partir de este día, asumen con responsabilidad y compromiso, ser vigilantes ciudadanos del desempeño del XXV Ayuntamiento de Tijuana.

El alcalde, Ismael Burgueño, acompañado de la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, resaltó que este Gobierno Municipal ha implementado acciones y políticas públicas que garanticen una administración abierta, transparente y de rendición de cuentas, para fortalecer la confianza de las y los tijuanenses.  

Ante los Comisarios Sociales Honorarios de las nueve delegaciones municipales, Burgueño Ruiz, externó. “Estoy convencido que la participación de todas y todos es clave para robustecer el ejercicio de gobierno, al ser parte de la toma de decisiones y observadores del adecuado uso de los recursos públicos, procurando en todo momento el bienestar de la colectividad”. 

El presidente municipal, recordó que en el Plan Municipal de Desarrollo 2025- 2027, es el instrumento que recupera las expresiones de la población para marcar la ruta a seguir en esta administración, se incluye el eje transversal ‘Tijuana Transformada: combate a la corrupción en la gestión pública austera y honesta´. 

Ismael Burgueño agregó: “Felicito y reconozco a las mujeres y hombres que hoy se convierten en Comisarios Sociales Honorarios por su gran compromiso y sobre todo el profundo amor que demuestran hacia esta ciudad, siendo parte activa de la construcción de una mejor Tijuana”. 

En su mensaje, la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, compartió que los Comisarios Sociales Honorarios, pasaron por un proceso de acreditación, en el cual se sometieron a una serie de requisitos que cumplieron cabalmente, así como una capacitación en donde se les instruyó sobre sus funciones, obligaciones y responsabilidades. 

Balderas Beltrán, mencionó que el presidente, Ismael Burgueño, tendrá todo el apoyo de los comisarios, porque no solo serán vigilantes del gobierno, sino que ellos también contribuirán a una mejor Tijuana y se sumarán al trabajo de las delegaciones, como son: las jornadas de limpieza, torneos deportivos, así como a actividades que fomenten el arte, deporte y cultura, entre otras. 

En tanto, el Director Social de la Sindicatura Procuradora, Omar Mauricio Martínez Barrera, enfatizó que por primera vez los comisarios dejarán de ser espectadores para ser actores de las actividades públicas municipales. 
 
Acompañaron al alcalde y la Síndica, la regidora Magaly Ronquillo Palacios; la coordinadora de delegaciones de XXV Ayuntamiento de Tijuana, Adriana Barrera Hernández y la representante de los Comisarios Sociales Honorarios, Any Edith López González, además de funcionarios públicos y los nuevos comisarios sociales honorarios.

268) Concluye Protección Civil Municipal concurso de Tik Tok con la participación de más de 400 jóvenes

Tijuana, Baja California, a 10 de abril de 2025. Más de 400 jóvenes, estudiantes del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACHBC), participaron en el concurso de TikTok organizado por el XXV Ayuntamiento de Tijuana, creando contenido digital sobre qué hacer en caso de un sismo mientras se encuentran en el aula.  

Derivado del interés del presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, de fomentar acciones de prevención, la convocatoria fue lanzada por la Dirección Municipal de Protección Civil en conjunto con el Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV), en conmemoración del 15 aniversario del sismo de magnitud 7.2, ocurrido el 4 de abril de 2010, el cual afectó principalmente al Valle de Mexicali.

El director Municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez señaló que el objetivo de este tipo de actividades es fomentar la cultura de la prevención en el sector estudiantil, preparándolos para enfrentar fenómenos geológicos y para que repliquen estos conocimientos en sus familias y comunidades.

José Luis Jiménez agradeció el apoyo de la directora del IMJUV, Alondra Miroslava Vargas, por impulsar este concurso junto con la comunidad estudiantil del COBACHBC, ofreciendo un espacio para que los jóvenes desarrollen su creatividad a través de plataformas como TikTok, las cuales tienen un mayor alcance entre los jóvenes.

La convocatoria fue dirigida a todos los planteles de COBACHBC en Tijuana, y el único requisito era enviar un video corto por grupo, en el que ejemplificaran cómo hacer una evacuación ordenada y segura, la importancia de los señalamientos y puntos de reunión, medidas preventivas en caso de sismo, entre otros. 

“Los jóvenes demostraron su talento para crear contenido con un sentido de responsabilidad social, de compromiso con la seguridad de todas y todos. Estamos seguros de que el mensaje de la prevención llegará a más jóvenes de esta forma”, destacó José Luis Jiménez.

El primer lugar lo obtuvieron los alumnos de plantel La Presa, con un TikTok titulado ‘Como cuando te agarra el temblor en pleno curso del simulacro’. Los ganadores serán contactados por el IMJUV para una celebración especial con su grupo.

El segundo lugar lo obtuvo el grupo 605 del plantel Mtro. Rubén Vizcaíno, con un video titulado ‘Lo que no debe hacerse en caso de un sismo’ y en tercer lugar, el grupo 635 del COBACHBC en mismo plantel, con un video basado en la frase ‘No corro, no grito, no empujo’.

Los videos ganadores serán publicados en las redes sociales de Protección Civil Tijuana con la intención de difundir el trabajo y talento de los jóvenes estudiantes, además de promover estas medidas preventivas que pueden salvar vidas, al momento de un sismo.