lunes, 24 de junio de 2024

Refrenda SOP compromiso con la seguridad de todas y todos en las obras

En relación con el incidente ocurrido en el Libramiento Norte Oriente cuyas imágenes circularon en redes sociales, tras las intensas lluvias la noche de este domingo en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Obras Públicas del Estado informó que la seguridad de todas y de todos es fundamental en la realización de los proyectos.

Por lo tanto, la dependencia estatal ha mantenido estrecha coordinación con la Dirección de Tránsito Municipal, las empresas constructoras y autoridades correspondientes, respecto a los cierres viales parciales y totales en la zona.

Desde el 4 de junio, fecha en que iniciaron los trabajos del paso a desnivel Las Palmas, se realizó la colocación de barreras preventivas y mallas fosforescentes. Debido a la realización de obras de drenaje sanitario, en el carril de baja, de poniente a oriente del Libramiento Norte, a un costado del Parque del Oriente, se realizó el cierre parcial a la circulación vehicular.

Sin embargo, la noche de este domingo, después de dos horas de intensas lluvias, algunas señaléticas fueron arrastradas por las corrientes, por lo que las señaléticas y barreras preventivas serán reforzadas para las y los automovilistas que circulan en la zona. Asimismo, se reitera el llamado a seguir las recomendaciones de Protección Civil, evitando cruzar afluentes y resguárdense en sitios seguros mientras pasa la jornada de lluvias intensas.

Fue un ejercicio de apertura y de participación para la elaboración del programa de gobierno: Claudia Sheinbaum recibe conclusiones de los ‘’Diálogos por la Transformación’’

· ’Fue un ejercicio importantísimo para la elaboración de las bases de lo que será el Programa de Gobierno 2024 - 2030’’, aseguró sobre los ‘’Diálogos por la Transformación’’

· ’’Fue un ejercicio político y un ejercicio académico e intelectual, nos permite interactuar con todos diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional’’, destacó Juan Ramón de la Fuente

Ciudad de México, a 24 de junio de 2024.- ’’Fue un ejercicio de apertura a la sociedad, de participación en todos los temas de la agenda pública’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, al recibir las conclusiones de los ‘’Diálogos por la Transformación’’, una serie de foros y mesas de trabajo que ayudaron a conformar su Proyecto de Nación.

Celebró que este proyecto se construyó con el intercambio de ideas con la sociedad civil así como con expertos de los 13 ejes que conforman los ‘’Diálogos por la Transformación’’, con el objetivo de nutrir lo que será la base del siguiente gobierno.

’’Fue un ejercicio importantísimo para la elaboración de las bases de lo que será el Programa de Gobierno 2024 - 2030’’, aseveró.

Al respecto Juan Ramón de la Fuente, futuro secretario de Relaciones Exteriores, —y quien coordinó los ‘’Diálogos por la Transformación’’— informó que de diciembre a mayo se realizaron 400 foros y mesas de trabajo en la capital del país, la zona conurbada y en diversos estados de la República Mexicana, contando con la participación de más de 160 mil personas.

’’Fue un ejercicio político, y un ejercicio académico e intelectual, nos permitió interactuar con todos diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional’’, explicó.

Recordó que los 13 ejes que conformaron los ‘’Diálogos por la Transformación’’ fueron: Combate a la corrupción; Derecho a la Salud; Derecho de las mujeres; Derechos sociales, bienestar y reducción de la desigualdad; Desarrollo con bienestar y perspectiva regional; Desarrollo rural y soberanía alimentaria; Diversidad y patrimonio cultural; Economía moral, disciplina fiscal y financiera; Educación, Ciencia y Cultura; Política exterior; Pueblos originarios; Reforma al poder judicial y Soberanía energética para el desarrollo sostenible.

Los cuales fueron coordinados por especialistas como José Merino; Diana Alarcón, Julio Berdegué; Omar García Harfuch; Altagracia Gómez; Javier Corral; Susana Harp; Jorge Islas; Olga Sánchez Cordero; David Kershenobich; Irma Pineda; Violeta Vázquez-Rojas; Rosaura Ruíz; Arturo Zaldívar y Renata Turrent quien fungió como enlace con los ‘’Diálogos por la Transformación’’.

Por lo anterior, concluyó que con los resultados de los foros y mesas de trabajo de los ejes, la virtual Presidenta electa podrá conocer aquellos proyectos y propuestas que requieren de formas legales; de presupuesto adicional, entre otros requerimientos para su ejercicio en el primer año de gobierno.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también informó que durante su gobierno habrá reducción de gastos operativos en diferentes dependencias, con la finalidad de seguir con el principio de Austeridad Republicana.

Finalmente, celebró que la transición de Gobierno se realiza en un ambiente de cordialidad y cooperación, lo que puntualizó como un sello de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación.

’’Es símbolo muy importante también de la Cuarta Transformación esta transición que estamos teniendo, para mí es un privilegio que el Presidente de manera personal y con su equipo de trabajo nos muestre lo que él considera son las áreas estratégicas que ha construido’’, expresó sobre sus recientes giras junto al Presidente López Obrador.

Eduardo Ramírez se reunió con Ricardo Monreal y Antonio Santos

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con quien será el próximo coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila y con el representante político de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, Antonio Santos Romero.

Durante la reunión, abordaron temas claves para el desarrollo de Chiapas, destacando la importancia de fortalecer la cooperación entre el gobierno federal y del estado para impulsar el desarrollo regional y combatir las desigualdades sociales.

Eduardo Ramírez resaltó el trabajo y el compromiso de estos dos líderes políticos comprometidos con el movimiento de la Cuarta Transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se dará continuidad con la construcción del segundo piso.

De igual forma, Ramírez Aguilar destacó que Ricardo Monreal es un político que sabe dialogar, concertar y promover reformas constitucionales y legales en beneficio del pueblo de México y, sin duda, un gran aliado de las y los mexicanos.

Fomenta SOP hábitos de vida saludable con la rehabilitación de espacios deportivos

· La titular de la dependencia, Claudia Baca, reafirmó el compromiso de las autoridades estatales de mejorar la calidad de vida de la sociedad chiapaneca

Berriozábal, Chiapas; a 24 de junio del 2024.- La Secretaría de Obras Públicas (SOP), reafirma su compromiso de fomentar hábitos saludables en la población chiapaneca con la construcción y rehabilitación de más espacios deportivos en la entidad.

El acondicionamiento físico y la práctica de deportes redunda en grandes beneficios en la salud física, mental y emocional de las personas, así como en su integración social y la prevención de enfermedades, sostuvo.

Estos proyectos se alinean totalmente al Plan de Desarrollo de Chiapas 2018- 2024, con la estrategia gubernamental de desarrollar espacios públicos para la convivencia social, explicó Claudia Baca, titular de SOP durante la inauguración de la tercera etapa de rehabilitación de la Unidad Deportiva del municipio de Berriozábal.

La funcionaria estatal mencionó que resultaba indispensable realizar la rehabilitación de la Unidad Deportiva en el municipio de Berriozábal, cuyo impacto social será de gran relevancia para los habitantes del municipio, así como brindar a los habitantes de la cabecera municipal y de las demás localidades del municipio, un espacio incluyente y digno, dotándolo con infraestructura que permiten la práctica del deporte y actividades recreativas, culturales y de sano esparcimiento.

En el año 2020 se empezó a trabajar con la reconstrucción de una de las unidades deportivas más grandes del estado; la inversión total en esta tercera etapa es superior a los 20 millones de pesos, en beneficio de seis mil quinientos habitantes, al rehabilitar dos campos y construir un tercero para uso de la población infantil, con pasto sintético, drenaje pluvial e iluminación para realizar actividades nocturnas.

Aumento salarial a policías de Chiapas es una realidad: Sergio Aguilar

El modelo de gobierno impulsado por la administración de Rutilio Escandón Cadenas ha tenido como una de sus prioridades mejorar el salario de las y los elementos de seguridad pública, aseguró el secretario ejecutivo del SESP, Sergio Aguilar Rivera.

En coadyuvancia con los Ayuntamientos de la entidad, 83 municipios fueron beneficiados en su mayoría a fin de elevar las percepciones de las y los elementos de menores ingresos.

“Nos hemos dado a la tarea, desde que inició esta administración, de mejorar los salarios, contratar más elementos, capacitarlos y equiparlos para mejorar sus tareas operativas”, dijo.

El titular del SESESP, expuso también que continuarán atendiendo estas causas que permiten mejorar la calidad de vida de las y los policías y de sus familias.

Protección Civil Chiapas exhorta a no circular por zonas de riesgo de inundación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 24 de junio de 2024.- Ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas exhortó nuevamente a la población a no circular por zonas de riesgo de encharcamientos o inundación, así como evitar cruzar calles con corrientes o pendientes, ya que la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que se pueda suponer.

La dependencia estatal exhortó a mantener y reforzar las medidas de autoprotección. Si se traslada en algún vehículo, es importante prever que la ruta por donde se trasladará esté libre y no se corra el riesgo de quedar atrapado.

De contar con vehículo, asegúrese del buen estado, verifique sistema de frenos, batería, limpiaparabrisas, llantas, entre otros componentes que permitan el buen funcionamiento.

Protección Civil Chiapas recordó que en pavimento mojado es importante reducir la velocidad del vehículo, guardar una mayor distancia entre unidades y extremar precauciones.

No cruce ríos, ni a pie, ni en vehículos, porque pueden ser arrastrados por la corriente del agua. Retírese de casas, árboles y postes que pudieran ser derribados. Tenga cuidado con los deslaves.

La dependencia estatal convocó a la población en general a consultar el Atlas Estatal de Riesgos, ya que es una herramienta fundamental para que de manera preventiva se identifiquen los peligros y amenazas a los que se está expuesto; puede ser consultado en http://www.atlasderiesgoschiapas.mx/.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. En caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención.

Avanza remodelación y modernización de Planetario Tuxtla

· Es un recurso valioso para la educación y el desarrollo científico de Chiapas

· Se mejorará la calidad de las proyecciones y las experiencias interactivas para enriquecer el aprendizaje y la comprensión del público

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La actualización y renovación del Planetario Tuxtla permitirá mejorar la calidad de las proyecciones y las experiencias interactivas para enriquecer el aprendizaje y la comprensión del público visitante, informó el titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI Chiapas), Helmer Ferras Coutiño.

El titular del ICTI añadió que se avanza en la remodelación de espacios e implementación de equipos de última generación, los cuales ofrecerán presentaciones más realistas y detalladas del universo. Un planetario dedicado a la divulgación de la ciencia debe mantener una actualización tecnológica constante para ser atractivo, lo cual implica la renovación continua de sus contenidos y el fortalecimiento del aprendizaje de los visitantes, apuntó.

En este sentido, destacó que un planetario actualizado atrae a más visitantes, incluyendo a nuevas generaciones que buscan experiencias modernas y tecnológicamente avanzadas. La innovación en las instalaciones y exhibiciones mantiene el interés del público y fomenta un mayor flujo de asistentes.

Asimismo, mencionó que la creación de nuevos espacios interactivos y didácticos permitirá que las y los visitantes, especialmente las y los niños y jóvenes, aprendan de manera más efectiva. Las experiencias inmersivas y prácticas son fundamentales para despertar el interés por la ciencia y fomentar vocaciones científicas.

Finalmente, Ferras Coutiño afirmó que las adecuaciones que se están realizando en el planetario son inversiones primordiales para mantener su relevancia y efectividad como centro de divulgación científica, también afirmó que con estas mejoras se asegura que el planetario continúe siendo un recurso valioso en la educación y el desarrollo científico de Chiapas.

Últimos días de descuento en rezagos vehiculares

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 24 de junio de 2024.- En entrevista, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, invitó a las y los contribuyentes a aprovechar los últimos días de descuento del 25 por ciento sobre multas y recargos en derechos vehiculares

Señaló que por indicaciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, este beneficio en materia de recargos generados por rezagos de este tipo se extendió hasta el 30 de junio para apoyar a las familias chiapanecas.

Expuso que durante esta administración la dependencia ha lanzado una serie de programas que buscan generar los mayores beneficios en la economía de las y los chiapanecos, y que, al mismo tiempo, se logre un crecimiento en la recaudación estatal.

Añadió que éstas y otras estrategias implementadas por la Secretaría de Hacienda han generado un mayor crecimiento en la entidad, permitiendo establecer una política económica responsable que ha llevado a la entidad a mantener finanzas sanas reconocidas por calificadoras internacionales.

Las y los automovilistas que deseen aprovechar este beneficio pueden acudir a cualquier Centro de Recaudación Local o delegación más cercana a su localidad, para ponerse al día en sus obligaciones.

Realiza SEF reunión de trabajo para analizar aspectos éticos, legales y administrativos con directivos de Educación Elemental

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Dirección de Educación Elemental de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), llevó a cabo una reunión de trabajo con el tema “Aspectos éticos, legales, normativos y administrativos desde la función directiva”.

En dicha reunión participaron jefas de sector, inspectores escolares, supervisores y directoras de los Centros de Atención Infantil (CAI), y de los Centros de Atención Preventiva en Educación Preescolar (CAPEP), de los niveles de Educación Preescolar, Educación Inicial, Educación Física y Educación Especial de los diferentes municipios de las regiones escolares existentes en el estado de Chiapas.

Durante el acto inaugural, la directora de Educación Elemental, María Lucina Trejo Velázquez, ofreció el saludo a nombre de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y de la subsecretaria de Educación Federalizada, María de Lourdes Alfaro Gordillo; asimismo, agradeció a los asistentes compartir estas actividades y reforzar las funciones que cotidianamente realizan.

Dijo que el personal directivo es la parte medular para accionar todos los planteamientos curriculares, así como en la identificación de las necesidades que se presentan en las escuelas cada día, por lo que agradeció el trabajo realizado en el presente ciclo escolar que está por concluir, exhortando a iniciar el siguiente con ánimos y con más experiencia, ya que eso los hace mejores personas y mejores profesionales.

Trejo Velázquez enfatizó también que son momentos de retos y desafíos en un constante repensar y reflexionar sobre las labores directivas, al ser un grupo de directivos fortalecidos con un solo objetivo, que es brindar el servicio con calidez y amor en beneficio de las niñas y los niños.

En el uso de la palabra, la jefa del Departamento de Educación Preescolar Federal, Alma Valdez Portillo, dijo tener gran beneplácito por la realización de estas actividades que permiten compartir momentos que serán de gran aprendizaje y crecimiento para el buen desempeño de sus funciones.

Durante el desarrollo de este acto se llevaron a cabo las pláticas: Prevención y tratamiento de las adicciones, Violencia familiar, así como Abuso sexual infantil, a cargo de personal del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra); Promoción de la salud mental y prevención del comportamiento adictivo, por personal del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, en la plática Aspectos legales y trámite de control administrativo de personal, miembros de las direcciones de Asuntos Federalizados y de Administración de Personal de SEF brindaron asesoría y apoyo jurídico sobre leyes, normas, reglamentos, decretos y acuerdos vigentes; asimismo, sobre incidencias laborales y trámites administrativos en el control del personal docente y administrativo que labora en los centros escolares, para saber qué hacer y cómo actuar ante las situaciones que se presenten.

Asistieron al evento, el jefe del Departamento de Control de Plazas, Julio César Noble Nigenda; la jefa del Departamento de Educación Inicial, Lizbeth Grajales Bonifaz; y el jefe del Departamento de Educación Física Federal, Ignacio Ramírez Gómez.

DIF Chiapas fortalece hogares con nuevas adopciones

En la Cuarta sesión extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones, el DIF Chiapas asignó a dos niñas y un niño a sus nuevas familias, consolidando así su compromiso con la protección y bienestar infantil.

La directora general del DIF Chiapas, Karina Martínez López, expresó su felicitación a las familias adoptivas, y destacó la importancia de ofrecer a las niñas y los niños un entorno seguro y lleno de amor.

El proceso de adopción y acogimiento familiar se lleva a cabo de manera personal en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al (961) 61 7 00 20, extensión 55082.

Realizan Homenaje a la Bandera para resaltar valores cívicos en CECyT 47 de Estación Huehuetán

• El director general y coordinador estatal, Sandro Hernández Piñón, entregó equipos de cómputo y resaltó la importancia de los valores cívicos en la formación de estudiantes

En las instalaciones del Plantel número 47, ubicado en el municipio de Huehuetán, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, encabezó la ceremonia de honores a la bandera, donde señaló la relevancia de llevar a cabo estas actividades ya que permiten al personal administrativo, docente y estudiantes enaltecer los valores cívicos en los entornos educativos, donde se forman ciudadanas y ciudadanos responsables, respetuosos y honestos.

Durante la entrega de cuatro equipos de cómputo, Hernández Piñón destacó que la institución de educación media superior está comprometida con la búsqueda de mecanismos y la mejora de la infraestructura, lo que permitirá una mayor funcionalidad y fortalecerá las iniciativas para impulsar la educación.

Agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas el apoyo en el impulso que está recibiendo el colegio en su administración, lo que ha permitido dar mantenimiento a la infraestructura de todos los planteles, tanto en las comunidades como en las cabeceras municipales. Se ha otorgado equipamiento y se han construido laboratorios con el fin de que las y los jóvenes puedan practicar y fortalecer su formación profesional de manera segura, integral y funcional.

Asimismo, pidió a las y los docentes ser guías y modelos a seguir para inspirar a los estudiantes a ser mejores personas y ciudadanos comprometidos. "Al actuar como ejemplo, las y los docentes tienen la capacidad de influir positivamente en la formación de la juventud, inculcando en ellos valores esenciales y con este enfoque no sólo contribuye al desarrollo individual de cada persona, sino que también impulsa la creación de una comunidad más fuerte y solidaria".

Es importante mencionar que rendir honores a la bandera nacional es una actividad habitual en la comunidad escolar. Se aprovecha la ocasión para dar a conocer los acontecimientos históricos más significativos y las conmemoraciones relevantes de cada mes, práctica que contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo nacional entre los estudiantes, así como a fomentar una comprensión más profunda de la historia y cultura.

Ángel Torres recorre las calles y escucha a habitantes de la colonia Adonahi

• El alcalde electo platicó con las y los vecinos, a quienes también les compartió información sobre la Reforma al Poder Judicial

En su recorrido por la colonia Adonahi, el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, caminó por sus calles, platicó con las y los vecinos y escuchó las necesidades que tienen en esta colonia.

“Seguimos caminando y no vamos a parar, amamos caminar esta ciudad y estamos escuchando nuevamente sus necesidades, anhelos y exigencias que son totalmente válidas y legítimas”, señaló al asegurar que no dará un paso atrás para que la Cuarta Transformación continúe trayendo beneficios al pueblo tuxtleco.

Durante su visita, y en calidad de consejero estatal de Morena, también compartió con la gente, información sobre el verdadero sentido de la Reforma al Poder Judicial que, dijo, no busca desaparecer a la Suprema Corte, sino que dé servicio con salarios dignos y justos, pero sin ser onerosos ni ofensivos para las y los mexicanos, además de que los ministros y jueces sean elegidos por el pueblo.

Con respaldo de AMLO, estamos sacando adelante al sector educativo de Chiapas: Rutilio Escandón

• El gobernador destacó que se ha invertido en el fortalecimiento de la infraestructura escolar para garantizar una educación digna y de calidad

• Resaltó que en 5 años se han realizado acciones de construcción, reconstrucción y equipamiento integral de escuelas de nivel básico, preparatorias y universidades

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha priorizado la inversión en la consolidación de proyectos para el fortalecimiento de la infraestructura escolar que garantiza una educación digna y de calidad a la niñez y juventud chiapaneca.

Subrayó que, en más de cinco años, se han realizado acciones prioritarias en materia de construcción, reconstrucción, rehabilitación, ampliación y equipamiento integral de espacios en escuelas de nivel básico, preparatorias y universidades, tanto en las zonas rurales como urbanas de la entidad.

“Le apostamos a la educación porque estamos convencidos de que al invertir en este rubro reforzamos las bases del bienestar y el progreso de Chiapas. Ahora más que nunca no escatimamos recursos en educación, porque nuestro mayor deseo es que la niñez y la juventud cuenten con una mejor preparación académica y puedan alcanzar sus legítimas aspiraciones”, apuntó.

Sostuvo que al garantizar espacios educativos seguros, modernos y funcionales se brinda a la comunidad estudiantil y de docentes la oportunidad de transitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en óptimas condiciones, y a las madres y padres de familia la certeza de que sus hijas e hijos mantienen una convivencia escolar segura.

Escandón Cadenas precisó que su gobierno asumió el compromiso de atender al sector educativo y hoy se puede constatar no sólo en la reconversión de escuelas sino también en el pago de deudas heredadas por las pasadas administraciones, lo que ha permitido respetar los derechos laborales de las maestras y los maestros chiapanecos.

Finalmente, el mandatario agradeció el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha otorgado al sector educativo de Chiapas a través de obras, becas escolares y otros apoyos, al tiempo de refrendar su compromiso de seguir haciendo causa común con el Gobierno de México para sacar adelante la educación de Chiapas.

Concluyó con éxito la etapa Estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Ocosingo

· El municipio anfitrión destacó al quedarse con los títulos estatales del futbol en ambas ramas.

· En el basquetbol, Palenque (varonil) y Chilón (femenil), fueron los campeones; en el voleibol, Venustiano Carranza (varonil) y Comitán (femenil).

Con gran éxito concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se definieron a las y los campeones que representarán a nuestro estado en la siguiente fase en los deportes de basquetbol, voleibol, futbol y atletismo, en ambas ramas.

Las acciones comenzaron desde el viernes por la tarde con las actividades de voleibol y futbol, las cuales se desarrollaron en la Unidad Deportiva Yaxchilan; mientras que el basquetbol tuvo lugar en el auditorio municipal, con la participación de atletas de Carranza, Chenaló, Larrainzar, Zinacantán, San Cristóbal, Cintalapa, Chilón, Tila, Pichucalco, Las Margaritas, Las, Rosas, Comitán, Villaflores, Tuxtla y el anfitrión, Ocosingo.

Mientras que para el día sábado, desde muy temprano comenzó la actividad del atletismo, teniendo como punto de partida la Zona Arqueológica de Toniná y como llegada la Unidad Deportiva Yaxchilan, siendo los resultados los siguientes: 1º Javier Alonso de la Cruz Ángel y 2º Christian Gerardo Concepción Gómez, en la varonil; 1º María Guadalupe Díaz y 2º Frida Velázquez Martínez, femenil.

Este mismo día se realizó la ceremonia de inauguración, donde el director de Cultura Física, Mauro Chávez Lastra, en representación de la directora general, Tania Robles Velázquez, emitió el mensaje a las y los atletas, donde los exhortó a poner todo en la duela o la cancha y ser dignamente los representantes de nuestro estado.

Por su parte, la directora del deporte municipal, Alejandra López, en representación del presidente, Alonso Pérez Sánchez, agradeció la oportunidad que le dieron al municipio de Ocosingo el ser sede de este selectivo, ya que son las y los mejores de todas las regiones, quienes buscaron durante tres días el boleto a la fase nacional y vestir la playera de Chiapas.

Respecto a los resultados, en el futbol, el municipio de Ocosingo se quedó con los títulos al derrotar a Palenque en ambas ramas; mientras que en el voleibol, Venustiano Carranza dio grandes encuentros y terminó coronándose en la rama varonil; en tanto que en la femenil la selección de Comitán alzó el título.

Finalmente, en el basquetbol varonil, Palenque llegó a la final y venció a uno de los favoritos en los últimos años, la selección de Chenaló; y en la femenil, Chilón se alzó con la victoria y el primer lugar, por encima de Las Margaritas.

Emilio Chol, joven promesa indígena

Para sorpresa de muchos, Emilio Chol, recuperó con esfuerzo, y mucho trabajo el Distrito V, con cabecera en San Cristóbal de Las Casas; y es que aunque este joven promesa de origen indígena, ha sido la piedra en el zapato de una que otra persona, su empeño, entrega pero sobre todo su desempeño, se ha enfocado únicamente en trabajar por el desarrollo y la justicia social de los pueblos originarios de Chiapas.

Recordar su paso por la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, en la que estuvo a cargo 5 años 2 meses, habla de una gran entrega laboral, buena relación y respaldo de los pueblos indígenas.

Emilio Chol, ha dejado huella al frente de esa dependencia y a donde quiera que va, su lucha real por llevar desarrollo, prosperidad, inclusión y justicia social a todos los pueblos indígenas, lo ha llevado por caminos correctos.

Aunque los pronósticos para muchos eran desalentadores, Emilio Chol, ganó el pasado 2 de junio, un lugar en el Congreso de la Unión por mayoría de votos; dándole con un total de 87 mil 938 votos, el triunfo contundente a la diputación federal con el cobijo de la “Coalición Sigamos Haciendo Historia.

Falta poco para comenzar a ver el desempeño de Emilio Chol como diputado federal en el Congreso de la Unión, que estamos seguros que, será un gran representante de los pueblos indígenas, allá en la máxima tribuna de México.

Azucena Arreola Trinidad se reúne con el senador Ricardo Monreal y el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar

Ciudad de México, 25 de junio de 2024.- La diputada federal electa por el distrito VII de Chiapas, Azucena Arreola Trinidad, continúa sosteniendo reuniones con líderes y dirigentes de Morena en la capital del país, consolidando esfuerzos para impulsar proyectos significativos en la entidad.

Después de haberse reunido con sus compañeros legisladores federales y la presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum, la diputada federal por el distrito VII con cabecera en Tonalá sostuvo un encuentro con el senador Ricardo Monreal y el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar. El objetivo de esta reunión fue coordinar acciones para la materialización del segundo piso de la Cuarta Transformación y, sobre todo, desarrollar proyectos importantes para el estado de Chiapas.

Durante el encuentro, se discutieron estrategias y planes concretos que buscan beneficiar a la comunidad chiapaneca, reafirmando el compromiso de trabajar en unidad para el progreso y bienestar del estado.

Azucena Arreola Trinidad destacó la importancia de estas reuniones para fortalecer la coordinación y colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, asegurando que se tomen en cuenta las necesidades y prioridades de los ciudadanos de Chiapas.

“Es fundamental trabajar de la mano con nuestros líderes y dirigentes para llevar a cabo los proyectos que realmente transformarán nuestro estado y mejorarán la calidad de vida de nuestra gente”, subrayó la diputada federal electa.

Con estas acciones, Azucena Arreola Trinidad reafirma su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación y su dedicación a servir a los chiapanecos, impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo y bienestar en la región.

Lamenta alcaldesa falta de voluntad política de algunos regidores para aprobar proyectos en beneficio de Tijuana

*Los regidores están en su derecho de tener cualquier actuación política pero también tienen un deber con la ciudadanía: MCR

*Ausencia de 10 ediles trunca la adquisición del terreno para la Estación No. 1 de Bomberos y el decreto para la condonación de multas y recargos, entre otros

Tijuana, Baja California, a 24 de junio de 2024.- La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, lamentó que por falta de quórum en el Cabildo, la ciudad de Tijuana se quede sin proyectos y acciones que beneficiarían a la población, como la adquisición de un terreno para la estación No. 1 de Bomberos y un decreto para la condonación del 100 por ciento en multas y recargos municipales en el pago del impuesto predial.

“Los regidores, no sé los motivos, no se presentaron, se respeta, están en su derecho de tener cualquier actuación política pero también tienen un deber con la ciudadanía”, manifestó la primera edil.

A la sesión extraordinaria de Cabildo convocada para este lunes 24 de junio por la tarde, no asistieron diez regidores: la edil Claudia Casas Valdez, presidenta de la Comisión de Hacienda, el regidor Alejandro Cabrera Acosta, la regidora Mónica Lucero Vázquez, la regidora Rogelia Arzola y  la regidora Marisol Hernández Sotelo.

Tampoco atendieron la convocatoria la regidora Miriam Patricia Echeverría Gastélum, el regidor Juan Carlos Hank Krauss, el regidor Edgar Montiel Velázquez, el regidor Enrique Anaya Mata, y el regidor Erwin Areizaga Uribe. 

Por el número de ausencias, no hubo quórum para el desarrollo de esta sesión de Cabildo, deteniendo así los trece proyectos enlistados en el orden del día.

El tema de mayor urgencia, refirió la titular del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, es la adquisición del terreno donde se ubica la Estación No. 1 de Bomberos, en la calle Quinta de la Zona Centro y que da atención a por lo menos 54 colonias, además de registrar al menos 2 mil servicios anuales. 

La alcaldesa expuso que el terreno, hasta este momento tenía un costo de 10 millones de pesos y aprobar su adquisición resultaba de vital importancia, ya que cuentan con un plazo máximo de treinta días para formalizar la compra del predio o de lo contrario, tendrán que desalojar el inmueble. 


“Si no, no tenemos dónde colocar a nuestros compañeros bomberos y también podría suceder una catástrofe en razón de algún incendio, tomando en consideración las condiciones climatológicas actuales”, precisó Caballero Ramírez. 

Entre los proyectos enlistados, destaca el acuerdo relativo a la condonación de multas y recargos municipales del ejercicio fiscal 2024 y anteriores, por lo que consideró que, con estas ausencias, se está causando un daño en el patrimonio de los tijuanenses.

También estaba programada la aprobación de la reparación de la alberca pública en la Unidad Deportiva Del Bosque, por lo que las clases de natación gratuitas a menores de escasos recursos en la Zona Este no podrán impartirse en el Campamento de Verano 2024.

“Seguiremos trabajando, veremos la forma de solucionar esta situación pero es importante saber que la regidora Claudia Casas instó a que no se presentaran, así que tendrá que responder a los ciudadanos tijuanenses en razón de los que pagan el predial y no contarán con este decreto, a los niños de escasos recursos que no tendrán su alberca y a los bomberos”, apuntó la titular de XXIV Ayuntamiento.

Exhorta Alcaldesa Montserrat Caballero a regidores aprobar proyectos urgentes para tijuana

*De no aprobarse la compra del predio donde se ubica la Estación No. 1 de Bomberos, tendrían treinta días para desalojar

*Mantener cerrada la alberca de la Unidad Deportiva del Bosque afectará a la población de la zona Este

Tijuana, Baja California, a 24 de junio de 2024.-  La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez hizo un llamado a los regidores de la Comisión de Hacienda para anteponer el bienestar de las y los tijuanenses, aprobando proyectos de urgente necesidad como la adquisición del predio donde se ubica la Estación No. 1 de Bomberos, que de no concretarse, dejaría vulnerables a las colonias del primer cuadro de la ciudad.

En la emisión de Despierta la Esperanza de este lunes, la alcaldesa de Tijuana lamentó que, quizá por desconocimiento, falta de información o querer esperar hasta la próxima administración, los ediles votaron en contra de proyectos como la compra de este terreno o la reparación de la alberca en la Unidad Deportiva del Bosque, la única que da servicio a la zona Este.  

Sin embargo, Caballero Ramírez enfatizó que el Ayuntamiento cuenta con finanzas sanas y solvencia para echar a andar ambos proyectos, además de estar preparados para dejar presupuesto en todas las Secretarías, para que el gobierno entrante cierre el ejercicio fiscal sin problema.

“Tal vez la regidora presidenta de la Comisión de Hacienda, manifestaba que mejor lo hiciera la próxima administración y a veces algunos personajes se confunden en razón de “viva el rey, muera el rey” y perfectamente puede morir el representante del Ayuntamiento pero no los ciudadanos, tenemos un compromiso con los ciudadanos y yo apelo a que esta tarde, que hay sesión de Cabildo, rectifiquen la situación”, dijo.

El director de Bomberos de Tijuana, Rafael Carrillo Venegas, expuso que la situación es preocupante, ya que de no aprobarse la compra del terreno, tendrán un periodo de treinta días para desalojar el predio, sin que haya una segunda opción viable para reubicarse.

La Estación No. 1, localizada en la calle Quinta, empezó a funcionar hace doce años a partir de la demolición del edificio en la calle Ocho, siendo el único predio de la Dirección de Bomberos que no es propiedad del Ayuntamiento.

Carrillo Venegas destacó la importancia de dicha estación, ya que atiende un promedio de mil 800 a 2 mil servicios anuales, con un impacto directo en 54 colonias y un tiempo de respuesta de entre cinco y doce minutos.

“¿Qué afectación tenemos si no se aprueba la compra del predio?, que tendríamos treinta días para desalojar ese inmueble y no tendríamos dónde colocar tanto a los elementos como a las unidades, ya que no podemos alojarlo en la Central de Bomberos”, detalló el director de Bomberos de Tijuana. 

Mover esta estación afectaría en los tiempos de respuesta, además de que aunque la Central de Bomberos también se ubica en el Centro, ésta da servicio en todo Tijuana, por lo que la Estación No. 1 se concentra en atender servicios del primer cuadro, vulnerable por ser edificaciones muy viejas, con material que aceleran la propagación del fuego. 

“Sí les pedimos a los regidores que hoy por la tarde en sesión de Cabildo, que consideren esta propuesta porque no es para los bomberos, es para la ciudad de Tijuana, para los ciudadanos que en algún momento van a requerir la ayuda de los bomberos”, dijo.

El terreno se ubica en la calle Quinta, entre Cinco de Mayo y Mutualismo, comprende una superficie de 600 metros cuadrados, representa una renta mensual de 22 mil pesos y tras conciliar con los propietarios, quienes desean vender el terreno, los dueños hicieron una oferta de 10 millones de pesos.

La alcaldesa Montserrat Caballero aseguró que en la sesión de la Comisión de Hacienda, los ediles no argumentaron el porqué de su negativa a autorizar la compra del predio, pese a que el costo es accesible en comparación con el valor de otros espacios de la zona, además de que ya no hay terrenos disponibles en esa área. 

“El dinero se tiene en las arcas del Ayuntamiento, por lo tanto le pedimos a la regidora Claudia Casas que reflexione su dicho, no se trata de decir si estamos bien o mal, sino poner en la balanza a los ciudadanos; si bien es cierto alguien nos manifestó que la regidora esperaba que lo hiciera la siguiente administración, yo creo que no vale la pena esperar si ya tenemos el dinero y es urgente esta necesidad”, apuntó. 

Agregó que “si sucede algo, será responsabilidad de los regidores, ya sea que suba el precio, que los dueños ya no nos lo quieran vender y nos quedamos sin estación y ustedes vean las unidades en otro lugar que no sea adecuado para las necesidades del servicio”.

La alcaldesa añadió que además de esta propuesta, los regidores de la Comisión de Hacienda también rechazaron la solicitud del Ayuntamiento para reparar la alberca ubicada en la Unidad Deportiva del Bosque, por un monto de 600 mil pesos, y que esté lista para ser utilizada en el Campamento de Verano a iniciar en julio próximo. 

El encargado de despacho del Instituto Municipal del Deporte en Tijuana (IMDET), Iván Fierro, explicó que mantener la alberca cerrada afecta a una población estimada en 3 mil personas que mensualmente la utilizan para sus clases de natación.

Además, se trata de la única alberca pública disponible en la Zona Este, vital para que la niñez, juventud y adultos aprendan a nadar y en temporada de calor, se eviten casos de ahogamiento o incidentes en playas y/o presas; ya que mucha de esta población no tiene la facilidad para tomar clases privadas de natación.

“Afortunadamente el IMDET cuenta con más albercas, pero se encuentran a su máxima capacidad, por lo cual nuevamente exhorto a los regidores a que por favor lo reconsideren y vean el número de jóvenes, niños y adultos que van a afectar”, instó Iván Fierro.

Finalmente, la alcaldesa Montserrat Caballero dijo esperar que los regidores reconsideren su posición en sesión de Cabildo y reiteró su compromiso con las y los tijuanenses, así como seguir impulsando la transformación de Tijuana hasta el último día de su gestión.