sábado, 22 de marzo de 2025

124 2025) Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura planta de tratamiento de aguas residuales en Tlaxcala y da banderazo de salida al saneamiento del río Atoyac

* Destacó que la Jornada de Saneamiento del río Atoyac es uno de los proyectos ambientales más importantes del Gobierno de México

* “Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua", puntualizó

* Aseguró que el modelo de esta planta de tratamiento es un proyecto innovador que será llevado a todo el país: "De Tlaxcala para todo México”

Tlaxcala, Tlaxcala, a 22 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada del Saneamiento del río Atoyac.

“El día de hoy estamos dando el banderazo de salida de dos proyectos estratégicos: Ahora lo que es el proyecto de saneamiento o las obras de saneamiento del río Atoyac, que es uno de los proyectos ambientales más importantes que vamos a desarrollar en el sexenio, junto con otros dos saneamientos: el Lerma Santiago y el Tula, el río Tula, toda la cuenca del río Tula. ¿Por qué hacemos esto o este proyecto? No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados”, resaltó.

Destacó la visión de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, al implementar un modelo innovador y tecnológico para el tratamiento de aguas residuales, mismo que será replicado en todo el país, con la construcción de plantas de tratamiento similares a la que se inauguró este sábado.

“Es un tratamiento novedoso, innovador, que encontró el equipo de la gobernadora Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien. Además, el agua que se recicla aquí riega a los parques y riega incluso, zonas agrícolas. Y nos vamos a llevar —como ya dijo Efraín (Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua)— esta idea que ya está funcionando a otros lugares del país. De ese tamaño es la gobernadora que tienen aquí en Tlaxcala. Ahora sí que de Tlaxcala para todo México”, destacó.

Explicó que como parte del Plan Nacional Hídrico se van a invertir por parte del Gobierno de México 24 mil millones de pesos, y con la suma de los presupuestos estatales y municipales serán cerca de 50 mil millones de pesos este año que se destinarán en obras estratégicas para garantizar el derecho humano al agua. 

“Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua”, destacó.

Anunció que se implementarán tres acciones para sanear los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago:

1. Plantas de tratamiento que operen adecuadamente sin necesidad de un gasto mayor y con tecnologías como humedales que permitan limpiar el agua; 2. Generar un esquema donde los municipios, estado y federación garanticen el funcionamiento de las plantas de tratamiento; 3. Diálogo con empresas para que cumplan la norma para no contaminar el agua y, de no hacerlo, se aplicarán las sanciones correspondientes; y 4. Sustitución de drenajes municipales que van directo a los ríos por drenajes marginales que estén conectados con plantas de tratamiento.

Agregó que para garantizar el suministro de agua se trabaja en ordenar las concesiones de agua potable, para lo cual se dialoga con los dueños de los Distritos de Riego en el país y con ello a la fecha se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable para garantizar el derecho humano al agua, lo que es equivalente a tres veces lo que se utiliza en la Ciudad de México en un año.

También anunció obras adicionales para Tlaxcala, entre las que destacan la construcción en mayo de un distribuidor vial en Santa Ana, sobre la carretera federal 121 en el cruce de Puebla-Belén; así como la inauguración de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de San Luis Teolocholco, con una primera generación de 2 mil estudiantes. Además de un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala beneficiará a 130 mil habitantes de la entidad y su zona conurbada. Aunado a que el agua será utilizada para darle mantenimiento al parque Federico Silva y para la producción de alimentos, con lo que se podrán regar alrededor de 300 hectáreas de los productores del Distrito de Riego 056.

Sobre la Jornada de Saneamiento en el río Atoyac, informó que participan 8 mil personas de 70 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala para hacer trabajos de limpieza, desazolve y retiro de cascajo, para lo cual se usarán 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras.

“Aquí hay que hacer otro gran reconocimiento porque, aunque la jornada masiva es el día de hoy, ya tenemos varios días trabajando y sí me gustaría señalar que, desde el primer día, desde el primer momento que buscamos a la gobernadora Lorena y por supuesto también al gobernador Alejandro Armenta, no solamente mostraron su disposición a trabajar, sino que en un par de días ya teníamos maquinaria, ya teníamos equipos y gente a disposición limpiando el río”, celebró.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, consideró una deuda pendiente atender la contaminación del río Atoyac, el cual tiene una extensión de 134 kilómetros que recorren los estados de Puebla, Tlaxcala y el Estado de México abarcando casi 300 mil hectáreas en una región de riqueza biocultural y de importancia hídrica para más de 4 millones de personas.

Expuso que de acuerdo con el diagnóstico elaborado por Semarnat, a lo largo de la cuenca hay mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura, 39 mil hectáreas deforestadas, 205 invasiones de zona federal, y 97 por ciento de los sitios monitoreados tienen condiciones de contaminación. En tanto que se tienen 254 plantas de tratamiento, de las que casi 50 se encuentran fuera de operación.

Por ello se realizarán acciones muy concretas: la reingeniería de la Planta de Tratamiento de Tlaxco, la construcción de tres plantas de tratamiento y la construcción de humedales, así como la restauración de las riberas.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó las acciones realizadas por su administración como la rehabilitación de 26 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales 13 están a cargo de la administración estatal y el resto son administradas por los municipios, lo que permite que el 64 por ciento del agua tratada sirva para el riego del campo tlaxcalteca.

A esto sumó 134 acciones para rehabilitar la infraestructura hidráulica del estado, como la construcción de tanques elevados, colocación de bombas y sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades, la construcción de 700 jagueyes, además de una nueva Central de Abastos en Huamantla para que los productores del campo puedan comercializar sus productos.

“Estas acciones han permitido ubicar a Tlaxcala en segundo lugar nacional en viviendas con acceso al agua, con un 99.31 por ciento, muy próximos a levantar bandera blanca, así lo haremos Presidenta”, informó.

Acompañaron a la presidenta en este evento, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la directora general de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García.

En la ciudad de México, se detuvo al líder de una célula delictiva responsable del reclutamiento de personas en campos de adiestramiento

Comunicado conjunto de seguridad

          En la detención participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC

          Además, se detuvo a una mujer que lo acompañaba

📱 Redes sociales:  https://x.com/OHarfuch/status/1903458360881475663

📸 Fotos: https://we.tl/t-HymtvLVHVL

Ciudad de México, a 22 de marzo de 2025:  En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en la Ciudad de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), detuvieron a José Gregorio “N”, líder de una célula delictiva, responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas para un grupo criminal; también fue detenida una mujer que lo acompañaba.

En seguimiento a líneas de investigación y resultado del análisis de gabinete y campo desarrollados durante meses de trabajo en torno a esta organización criminal con presencia en el estado de Jalisco, los agentes de seguridad identificaron a uno de los operadores del grupo, dedicado al reclutamiento de personas en campos de adiestramiento.

A dicho sujeto se le dio seguimiento mediante vigilancias fijas, móviles y discretas, en el estado de Jalisco, donde se tuvo conocimiento que se desplazaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de una mujer.

Por lo anterior, José Gregorio “N” de 51 años y la mujer de 43 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Con estas acciones, las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia y construir la paz en todo el territorio nacional.

Chiapas deslumbra en la Feria Nayarit 2025

•          Chiapas mostró en Nayarit su riqueza natural, tradiciones, gastronomía y destinos turísticos

Tepic, Nayarit.- Chiapas estuvo presente en la Feria Nayarit 2025 “Es un tesoro mi tierra”, un evento que permitió compartir la riqueza cultural, gastronómica y natural del estado con visitantes de todo el país.

En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, acompañó al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, en la inauguración de esta gran celebración, junto a los estados invitados: Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas.

Durante el evento, el pabellón de Chiapas ofreció a los asistentes un recorrido por su riqueza natural, sus tradiciones y la excelencia de su gastronomía. La Marimba Orquesta de la Secretaría de Seguridad del Pueblo brindó un espectáculo que envolvió el ambiente en una atmósfera festiva, mientras que los platillos tradicionales, como el cochito, los tamales y los dulces típicos, permitieron a las y los visitantes disfrutar de los sabores que distinguen a Chiapas. Asimismo, se promovieron los principales destinos turísticos, como los Pueblos Mágicos, el imponente Cañón del Sumidero, sus zonas arqueológicas, entre muchos más.

La participación de Chiapas en la Feria Nayarit 2025 reafirma su compromiso con la promoción turística y cultural, consolidando al estado como un destino inigualable en México, donde historia, naturaleza y tradiciones se fusionan para ofrecer experiencias únicas e inolvidables.

Arranca la estrategia: Construcción de Paz en Chiapas

* Iniciativa del gobierno federal e impulsada por el gobierno estatal, a través de las secretarías de Educación y de Salud

* Dirigida a secundarias y preparatorias a fin de generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de drogas

Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Educación, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), en coordinación con la Secretaría de Salud, por medio de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones, dieron inicio a la Estrategia: "Construcción de Paz en Chiapas".

Así lo informó el titular de Copeyco, Armando Rojas Hernández, durante el acto inaugural efectuado en la Escuela Normal de Educadoras "Bertha Von Glumer y Leyva", acompañado por Joshune Díaz Juárez, responsable del Programa de Adicciones; César Moreno Díaz, director del Departamento de Telesecundarias; y la representación del Departamento de Secundarias Generales.

Ante personal de telesecundarias: jefaturas de sector y supervisiones, así como de secundarias generales: supervisores, directores y jefes de enseñanza ahí reunidos, Rojas Hernández indicó que esta estrategia se alinea a la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, así como a la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, impulsada por la SEP en secundarias y preparatorias del país.

"El objetivo es generar conciencia a nivel de secundarias y preparatorias sobre los efectos nocivos del consumo de drogas, consistente en procesos de formación y de participación dirigidos a madres y padres de familia en el tema de las adicciones; así como trabajos de formación para docentes y actividades con estudiantes", explicó.

Son actividades de sensibilización y de humanización, añadió, para dar a entender que el problema de las adicciones es un problema de todos y que afecta de manera colectiva a fin de contribuir a favorecer condiciones que permitan prevenir y atender estos problemas.

Armando Rojas destacó que se trata de una decisión muy acertada por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, misma que ha sido abrazada por la visión humanista y transformadora del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.

Se espera que esta estrategia, en lo que transcurren los meses de abril y mayo, pueda estar instalada de manera permanente en todas las escuelas secundarias y de educación media en la entidad.

Eduardo Ramírez destaca participación del pueblo en la construcción de la paz

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró la Jornada de Paz por la Primavera, donde exhortó al pueblo de Chiapas a sumarse a esta iniciativa y convertirse en promotor de la paz, desde la conciencia individual y mediante acciones cotidianas que fomenten la armonía personal y colectiva.

El mandatario resaltó que la paz no se construye únicamente desde las instituciones encargadas de garantizar seguridad y bienestar, sino que requiere del compromiso social y del despertar de las conciencias. Por ello, subrayó que tanto su gobierno como el movimiento de transformación que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsan este esfuerzo conjunto para hacer de Chiapas y México un lugar más justo y habitable.

Durante su mensaje, Ramírez Aguilar hizo un repaso por la historia de la entidad y los diversos movimientos de rebelión que surgieron en busca de libertad y dignidad. Recordó los episodios de sufrimiento, violencia y sometimiento que vivieron comunidades de la Frailesca, la Sierra y los Altos, donde las familias fueron víctimas de la delincuencia. En este contexto, destacó que al inicio de su gestión implementó una estrategia de seguridad, en coordinación con las Fuerzas Armadas, que permitió recuperar la tranquilidad en esas regiones.

Por su parte, el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios, señaló que a través de esta jornada se promoverán actividades enfocadas en fortalecer la convivencia pacífica, difundir los derechos humanos, combatir la discriminación y resolver conflictos por la vía del diálogo, priorizando el respeto, la justicia y la aceptación.

Asimismo, explicó que esta estrategia también busca acercar servicios públicos e información a la  población, prevenir actos de violencia social y propiciar entornos de igualdad y equidad. “La paz es la base para construir comunidades justas y equitativas, donde las personas tengan la oportunidad de vivir con dignidad y libertad”, apuntó.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por reactivar estas jornadas de paz de manera decidida, logrando que la población perciba un ambiente de tranquilidad, con una policía cercana y sensible, no solo enfocada en la seguridad, sino también en atender las necesidades comunitarias.

En el evento estuvieron presentes la hija del gobernador, Renata Ramírez Espinoza; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el comandante de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

También asistieron la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de Educación, Roger Mandujano Ayala y del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; el coordinador del IMSS Bienestar en Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso; así como los representantes de la 22 Zona Naval, Adrián Villalobos Monteverde y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, entre otros.

223) Anuncia Ismael Burgueño una inversión de 2 mil 500 millones de pesos en obras para Tijuana

Tijuana, Baja California, a 22 de marzo 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la jornada de bienestar número 18, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secundaria 206 del fraccionamiento Residencial del Bosque, donde anunció una inversión de 2 mil 500 millones de pesos en obras de pavimentación, reencarpetado y bacheo, entre otras acciones.

Ante vecinos y residentes de la zona, el alcalde Burgueño Ruiz, informó que este será el mejor gobierno de la historia de Tijuana, al destinar los 2 mil 500 millones de pesos en acciones para mejorar la infraestructura urbana, la imagen de la región con una recolección eficiente de desechos, además de contribuir a la seguridad de las colonias con calles mejor iluminadas.

Ismael Burgueño, afirmó que Tijuana iniciará una época histórica gracias a la aprobación de los planes plurianuales, que contemplan, entre otras acciones, la iluminación del 100 por ciento de las calles de la ciudad, además, de la apertura de nuevas rutas de recolección de basura y garantizar el 95 por ciento de la cobertura de dicho servicios.

El primer edil, reconoció el apoyo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila, ya que gracias a su respaldo, se logrará este importante proyecto y de esta manera, dar continuidad al desarrollo integral de Tijuana.

Burgueño Ruiz, también agradeció el apoyo del Cabildo de la Ciudad y a los diputados locales quienes votaron a favor para la ejecución de este gran proyecto municipal, que empezara a ver los primeros resultados en 40 días aproximadamente.

En su mensaje a los vecinos de Residencial del Bosque en la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez, el jefe de la comuna, se comprometió entre otros esfuerzos, a pavimentar distintas vialidades del lugar, como la entrada principal de la colonia, la instalación de más luminarias; así como aumentar la recolección de basura, con la apertura de 240 nuevas rutas en toda la ciudad.

En la Jornada de Bienestar, el Gobierno del presidente, Ismael Burgueño, benefició a cerca de 700 personas, hizo entrega de 200 laptops a jóvenes, como parte del programa ‘Lo puedo lograr’, otorgó una silla de ruedas y puso en marcha el programa DIF en tu hogar, que consta de un vehículo para apoyar la accesibilidad a servicios para personas con dificultades de movilidad.

El Gobierno de la Ciudad acercó a la Jornada de Bienestar, módulos con servicios que ofrecen dependencias como el DIF Tijuana, Registro Civil, Instituto Municipal del Deporte, el Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal de la Mujer, Desarrollo Social, además de asesorías jurídicas y psicológicas, servicios médicos, de orientación de procedimiento de asilo político, vacunación antirrábica y desparasitación, entre otros.

Estuvieron presentes en la Jornada de Bienestar, la regidora, Magaly Ronquillo; la directora del DIF Tijuana, Paola Leyva Izaguirre; el encargado de despacho de la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez, Joaquín Sandoval; funcionarios municipales; así como cientos de personas que se favorecieron con los servicios que brinda, de manera gratuita, el Gobierno Municipal.

Eduardo Ramírez arranca programa Reporte Móvil para fortalecer la paz con apoyo del sector transportista

En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el programa Reporte Móvil, una estrategia que entrega un chip con 10 GB de datos para navegación y telefonía gratuita a operadores del servicio público de transporte. Esta herramienta permitirá mantener comunicación constante para informar sobre fallas mecánicas, anomalías o hechos delictivos, fortaleciendo la seguridad vial, la prevención del delito y la convivencia pacífica.

Durante el acto, el mandatario expresó su respeto y cariño al gremio transportista, destacando que el gobierno de la Nueva ERA está cimentado en los principios de humanismo, paz y conciliación. Señaló que, mediante estas acciones de participación ciudadana, se avanza en la construcción de un Chiapas con bienestar y prosperidad compartida.

Ante mujeres y hombres transportistas, Ramírez Aguilar anunció el impulso a procesos de capacitación, así como la creación de una plataforma digital para modernizar al sector, permitiéndole competir legalmente frente a aplicaciones internacionales. En ese sentido, llamó al Congreso del Estado a revisar el tema y promover reformas que fortalezcan la economía local.

El gobernador subrayó que, una vez recuperada la tranquilidad en el estado, su agenda prioriza el desarrollo económico, impulsando el turismo y la llegada de nuevas inversiones. Invitó a las y los transportistas a ser embajadores de paz, cultura y promoción turística, destacando que su participación activa puede generar mayores ingresos y contribuir al crecimiento económico de Chiapas.

“Tengan certeza, queridos amigos y amigas del transporte, que nunca los voy a abandonar y ni les daré la espalda. Pero también quiero que me ayuden a difundir, entre quienes nos visitan por turismo o actividades comerciales, que Chiapas es un estado seguro, donde trabajamos incansablemente por la paz y la prosperidad. Invítelos a conocer el Cañón del Sumidero, San Cristóbal, Puerto Arista y todos nuestros destinos, para fortalecer nuestra economía”, manifestó.

Por su parte, la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, resaltó que con Reporte Móvil, las y los transportistas se convertirán en aliados de la seguridad, ya que su responsabilidad irá más allá del traslado de pasajeros, al tener la capacidad de alertar sobre situaciones de riesgo que afecten la integridad ciudadana.

A su vez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, informó que serán entregados más de 5 mil chips, beneficiando a igual número de operadores de transporte público. Esta medida no solo garantiza el derecho a la conectividad, sino que también representa un ahorro económico para las familias y un refuerzo a la seguridad pública. Exhortó a las y los beneficiarios a hacer buen uso de esta herramienta para contribuir a un Chiapas más armónico y seguro.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar políticas públicas que promueven la denuncia y la participación ciudadana, subrayando que este tipo de acciones representan un cambio positivo en la entidad.

En representación de las y los transportistas, Miguel Ángel Ramírez Hernández, con más de 30 años en el oficio, calificó la iniciativa como una decisión acertada. Reafirmó que su compromiso es sumarse al esfuerzo por mejorar la seguridad pública. “Gobierno, ciudadanía y transportistas lograremos cambios importantes para la seguridad y el desarrollo de Chiapas”, agregó.

Estuvieron presentes en este evento: el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el diputado presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, Rubén Antonio Zuarth Esquinca; las diputadas Marcela Castillo Atristain y Getsemaní Moreno Martínez; así como el subsecretario de la Policía Vial Preventiva y de Turismo, Guillermo López Murua, entre otros.