* Destacó que la Jornada de Saneamiento del río Atoyac es uno de los proyectos ambientales más importantes del Gobierno de México
*
“Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir
el derecho humano al agua", puntualizó
*
Aseguró que el modelo de esta planta de tratamiento es un proyecto innovador
que será llevado a todo el país: "De Tlaxcala para todo México”
Tlaxcala,
Tlaxcala, a 22 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día
Mundial del Agua, este 22 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de
Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada del Saneamiento del río
Atoyac.
“El
día de hoy estamos dando el banderazo de salida de dos proyectos estratégicos:
Ahora lo que es el proyecto de saneamiento o las obras de saneamiento del río
Atoyac, que es uno de los proyectos ambientales más importantes que vamos a
desarrollar en el sexenio, junto con otros dos saneamientos: el Lerma Santiago
y el Tula, el río Tula, toda la cuenca del río Tula. ¿Por qué hacemos esto o
este proyecto? No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que
nuestros ríos sigan contaminados”, resaltó.
Destacó
la visión de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, al
implementar un modelo innovador y tecnológico para el tratamiento de aguas
residuales, mismo que será replicado en todo el país, con la construcción de
plantas de tratamiento similares a la que se inauguró este sábado.
“Es
un tratamiento novedoso, innovador, que encontró el equipo de la gobernadora
Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien. Además, el agua que se recicla
aquí riega a los parques y riega incluso, zonas agrícolas. Y nos vamos a llevar
—como ya dijo Efraín (Morales, director general de la Comisión Nacional del
Agua)— esta idea que ya está funcionando a otros lugares del país. De ese
tamaño es la gobernadora que tienen aquí en Tlaxcala. Ahora sí que de Tlaxcala
para todo México”, destacó.
Explicó
que como parte del Plan Nacional Hídrico se van a invertir por parte del
Gobierno de México 24 mil millones de pesos, y con la suma de los presupuestos
estatales y municipales serán cerca de 50 mil millones de pesos este año que se
destinarán en obras estratégicas para garantizar el derecho humano al agua.
“Por
el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el
derecho humano al agua”, destacó.
Anunció
que se implementarán tres acciones para sanear los ríos Atoyac, Tula y
Lerma-Santiago:
1.
Plantas de tratamiento que operen adecuadamente sin necesidad de un gasto mayor
y con tecnologías como humedales que permitan limpiar el agua; 2. Generar un
esquema donde los municipios, estado y federación garanticen el funcionamiento
de las plantas de tratamiento; 3. Diálogo con empresas para que cumplan la
norma para no contaminar el agua y, de no hacerlo, se aplicarán las sanciones
correspondientes; y 4. Sustitución de drenajes municipales que van directo a
los ríos por drenajes marginales que estén conectados con plantas de
tratamiento.
Agregó
que para garantizar el suministro de agua se trabaja en ordenar las concesiones
de agua potable, para lo cual se dialoga con los dueños de los Distritos de
Riego en el país y con ello a la fecha se han recuperado 3 mil millones de
metros cúbicos de agua potable para garantizar el derecho humano al agua, lo
que es equivalente a tres veces lo que se utiliza en la Ciudad de México en un
año.
También
anunció obras adicionales para Tlaxcala, entre las que destacan la construcción
en mayo de un distribuidor vial en Santa Ana, sobre la carretera federal 121 en
el cruce de Puebla-Belén; así como la inauguración de un campus de la
Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de San Luis
Teolocholco, con una primera generación de 2 mil estudiantes. Además de un
campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El
director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales
López, informó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de
Tlaxcala beneficiará a 130 mil habitantes de la entidad y su zona conurbada.
Aunado a que el agua será utilizada para darle mantenimiento al parque Federico
Silva y para la producción de alimentos, con lo que se podrán regar alrededor
de 300 hectáreas de los productores del Distrito de Riego 056.
Sobre
la Jornada de Saneamiento en el río Atoyac, informó que participan 8 mil
personas de 70 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala para hacer
trabajos de limpieza, desazolve y retiro de cascajo, para lo cual se usarán 166
camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura
y 149 motoconformadoras.
“Aquí
hay que hacer otro gran reconocimiento porque, aunque la jornada masiva es el
día de hoy, ya tenemos varios días trabajando y sí me gustaría señalar que,
desde el primer día, desde el primer momento que buscamos a la gobernadora
Lorena y por supuesto también al gobernador Alejandro Armenta, no solamente
mostraron su disposición a trabajar, sino que en un par de días ya teníamos
maquinaria, ya teníamos equipos y gente a disposición limpiando el río”,
celebró.
La
secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra,
consideró una deuda pendiente atender la contaminación del río Atoyac, el cual
tiene una extensión de 134 kilómetros que recorren los estados de Puebla,
Tlaxcala y el Estado de México abarcando casi 300 mil hectáreas en una región
de riqueza biocultural y de importancia hídrica para más de 4 millones de
personas.
Expuso
que de acuerdo con el diagnóstico elaborado por Semarnat, a lo largo de la
cuenca hay mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura, 39 mil
hectáreas deforestadas, 205 invasiones de zona federal, y 97 por ciento de los
sitios monitoreados tienen condiciones de contaminación. En tanto que se tienen
254 plantas de tratamiento, de las que casi 50 se encuentran fuera de
operación.
Por
ello se realizarán acciones muy concretas: la reingeniería de la Planta de
Tratamiento de Tlaxco, la construcción de tres plantas de tratamiento y la
construcción de humedales, así como la restauración de las riberas.
La
gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó las acciones
realizadas por su administración como la rehabilitación de 26 plantas de
tratamiento de aguas residuales, de las cuales 13 están a cargo de la
administración estatal y el resto son administradas por los municipios, lo que
permite que el 64 por ciento del agua tratada sirva para el riego del campo
tlaxcalteca.
A
esto sumó 134 acciones para rehabilitar la infraestructura hidráulica del estado,
como la construcción de tanques elevados, colocación de bombas y sistemas de
captación de agua de lluvia en comunidades, la construcción de 700 jagueyes,
además de una nueva Central de Abastos en Huamantla para que los productores
del campo puedan comercializar sus productos.
“Estas
acciones han permitido ubicar a Tlaxcala en segundo lugar nacional en viviendas
con acceso al agua, con un 99.31 por ciento, muy próximos a levantar bandera
blanca, así lo haremos Presidenta”, informó.
Acompañaron a la presidenta en este evento, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la directora general de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García.