viernes, 28 de marzo de 2025

238) Avala Cabildo acuerdos que impulsarán el desarrollo de la ciudad y elevarán la calidad de vida de sus habitantes

Tijuana, Baja California, a 28 de marzo de 2025 El Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, aprobó en sesión ordinaria diversos puntos de acuerdo que generarán un impacto positivo en el bienestar social de las y los tijuanenses.

Las y los regidores avalaron la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos del municipio de Tijuana para el Ejercicio Fiscal 2025, sobre la exención del pago de derechos municipales para el trámite de reconocimiento de hijos y corrección de actas de nacimiento. 

Esta reforma facilitará que más familias puedan formalizar su situación legal sin la barrera económica del pago de derechos municipales, dicha iniciativa emana de la visión de un gobierno humanista que prioriza el bienestar de las personas.

En la misma sesión, los ediles aprobaron el punto de acuerdo propuesto por la Sindica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, relacionado con las solicitudes de prórroga de las concesiones del servicio público de arrastre y almacenamiento de vehículos que actualmente prestan el servicio. 

Los concesionarios realizaron los procedimientos correspondientes y se determinó que cumplen con los requisitos necesarios para seguir ofreciendo el servicio en beneficio de la ciudadanía.

Del mismo modo, se autorizó la adecuación del texto del acuerdo relativo a la donación de un predio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de la responsabilidad social de la administración municipal, la cual prioriza el bienestar de las y los ciudadanos en áreas como salud, educación y todo lo relacionado a su desarrollo. 

En otro punto del orden del día, las y los regidores autorizaron la condonación de multas y recargos municipales del ejercicio fiscal 2025 y años anteriores, del 1 al 30 de abril de 2025, con el objetivo de apoyar la economía de las y los tijuanenses.

Los contribuyentes que realicen el pago del Impuesto Predial y del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles recibirán una condonación del 100 por ciento en multas y recargos generados por incumplimiento. 

Aquellos que paguen Derechos Municipales obtendrán una condonación del 50 por ciento, al igual que quienes paguen sus multas por incumplimiento a los Reglamentos Municipales durante la vigencia de este acuerdo.

Por otro lado, se avaló girar instrucciones a la Secretaría de Desarrollo Económico, para la autorización de créditos mediante el Fideicomiso Fondos Tijuana, en los términos establecidos por las reglas de operación, con el propósito de fortalecer el dinamismo económico de la ciudad.

Además, con el objetivo de reducir lesiones y pérdidas humanas por accidentes de tránsito, el Cabildo de Tijuana aprobó la conformación e instalación del Comité Municipal para la Prevención de Accidentes (COMUPRA), que  promueve la colaboración entre autoridades de salud, instituciones de diversos sectores y organizaciones civiles, con el fin de reforzar las acciones para reducir el índice de accidentes.

También fue aprobada la inscripción del municipio de Tijuana en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades institucionales y proporcionar datos clave para la toma de decisiones durante el periodo de gobierno.

Otro de los acuerdos aprobados fue el proyecto del reglamento interior del Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana, el cual establece mecanismos de coordinación interinstitucional; introduce la obligación de transparentar los estudios de impacto urbano y movilidad y otorga herramientas innovadoras para el análisis de proyectos de planeación del desarrollo municipal.

Las y los regidores avalaron la autorización para iniciar el proceso de revocación de la concesión otorgada a Museo Interactivo Tijuana para la realización de la festividad anual de la ciudad, denominada Feria de las Californias, ya que se ha incumplido con el manual de operación el cual no fue entregado en tiempo y forma para garantizar la seguridad de la ciudadanía. 

Finalmente, los ediles aprobaron el dictamen relativo a las modificaciones presupuestales para el ejercicio fiscal 2025, que incluye la solicitud de disminución y ampliación presupuestal de egresos por un monto de un millón 227 mil 944 pesos.

Así como una solicitud de disminución presupuestal de egresos de 20 millones 553 mil 56 pesos y una ampliación de egresos de 19 millones 420 mil pesos, correspondientes al Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2025 del XXV Ayuntamiento de Tijuana.

Más municipios se suman a la estrategia de alfabetización en Chiapas

Los Ayuntamientos de Las Rosas, Socoltenango y Tzimol destacaron que este convenio permitirá implementar estrategias que garanticen el acceso a la educación a jóvenes y adultos, mejorando así su calidad de vida 

Las Rosas, Chiapas.- Con el firme compromiso de seguir avanzando en la erradicación del rezago educativo en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) firmó un convenio de colaboración y Plazas Comunitarias con los Ayuntamientos de Las Rosas, Socoltenango y Tzimol, fortaleciendo el programa de Alfabetización Chiapas Puede.

Esta alianza celebrada en el municipio de Las Rosas, fortalecerá las acciones para la erradicación del rezago educativo, así como la atención prioritaria para las Plazas Comunitarias en estos municipios, espacios fundamentales para brindar educación a jóvenes y adultos mediante programas flexibles y adaptados a sus necesidades. Además, se implementarán estrategias innovadoras para facilitar el aprendizaje y aumentar la cobertura educativa en la región.

El director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia de este acuerdo y agradeció el respaldo de los presidentes municipales de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega; de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández; y de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales, quienes coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para atender el segundo eje prioritario de la Nueva ERA de Chiapas: la Alfabetización.

Resaltó que con la ayuda de las autoridades de cada municipio y de la sociedad civil se sigue avanzando en este gran proyecto de alfabetizar a Chiapas, por ello, hizo un reconocimiento público a la Coordinación de zona de Las Rosas, la cual lidera en la incorporación de educandos al programa de alfabetización.

En ese contexto hizo el llamado a los ayuntamientos o a quienes no se han sumado a esta cruzada para que lo hagan y de esta manera ir levantando bandera blanca en cada municipio, posteriormente hacerlo en toda la geografía estatal y de esta forma terminar con el flagelo del analfabetismo.

Finalmente, autoridades municipales y del Icheja refrendaron su compromiso con la educación y el desarrollo social. La firma de este convenio permitirá implementar estrategias que garanticen el acceso a la educación a quienes aún no saben leer ni escribir, mejorando su calidad de vida.

Durante el evento también se realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a las y los educandos que concluyeron satisfactoriamente su instrucción básica, reconociendo su empeño y dedicación para mejorar su futuro a través de la educación.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y de los municipios con la educación, convencidos de que el conocimiento es la base para construir un Chiapas más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.

En este evento se contó con la participación de Leticia Albores Ruiz, subsecretaria de Programas de Bienestar y Humanismo; Rocío Robles Gordillo, presidenta honoraria del DIF Municipal de Las Rosas, Manuel Alejandro Román Moreno, delegado de Educación Regional; Maro Villadel Trejo Trejo, coordinador de la Zona 0752 Las Rosas; Cecilia Concepción Sánchez Galindo, secretaria técnica del Icheja; Maritza Monserrat Robles Zavaleta, coordinadora regional Centro; Florentino Gómez Castro, coordinador de la Unidad de Concertación y Difusión; Héctor Javier Buendía de León, responsable estatal de Plazas Comunitarias.

Inauguran Macro Regional de Básquetbol 5x5 en Chiapas

El director general del Indeporte y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez dieron la bienvenida a más de mil asistentes a esta etapa de la Olimpiada Nacional 2025

Participan 10 estados, más los representativos del IMSS y la UNAM 

Se inauguró formalmente el Macro Regional de la Olimpiada Nacional 2025 en la disciplina de básquetbol en Chiapas, ceremonia realizada en el Auditorio “Humanismo que Transforma” del Instituto del Deporte (Indeporte).

Los equipos de Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y el anfitrión, Chiapas, así como la representación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), le dieron entusiasmo y color al evento.

El encargado de darle la bienvenida a las y los participantes fue Adonaí Sánchez Osorio, director general del Indeporte, quien pidió a las y los visitantes sentirse como en casa, porque Chiapas los recibe con los brazos abiertos.

La danza de Chores y Correlonas de Ocozocoautla, además del colorido de los Parachicos de Chiapa de Corzo hicieron bailar a los equipos presentes que disfrutaron de la cultura y música del estado.

El acto protocolario incluyó los honores a la bandera y la entonación del himno nacional mexicano.

Estuvieron presentes: Angel Torres Culebro, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Maximiliano García Betanzos, director del Instituto del Deporte Tuxtleco; Roberto Trinidad Manzo, en representación del secretario de Finanzas, Manuel Pariente; Carlos Siles Torres, director de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno y Mediación; Alma Mancilla, regidora de Ocozocoautla; Carlos Mario Martínez del Solar, presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (Ademeba) Chiapas; Alejandro Abarca Palma, director del Instituto de la Juventud del estado y Silvana Franco, jugadora seleccionada por Chiapas.

Coneculta presenta las convocatorias Pecda Chiapas y Pacmyc 2025 en el Soconusco

Ambas convocatorias tienen como propósito fortalecer la escena cultural y artística de la entidad, además de consolidar los procesos que sustentan las expresiones comunitarias 

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas.– Como parte de las acciones para descentralizar la oferta cultural, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) presentó en la región del Soconusco las convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Chiapas, y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025.

Desde el Museo de Tapachula, Ameht Rivera, coordinador operativo técnico, en representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a creadores, promotores, gestores e investigadores a participar en las convocatorias, las cuales se organizan de manera interinstitucional con la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

El coordinador operativo técnico destacó que el Pecda Chiapas tiene como finalidad sensibilizar a las comunidades sobre el tema de la migración, mantener viva la esencia de las culturas originarias y valorar y preservar las tradiciones, lenguas y saberes ancestrales de los pueblos originarios, con un enfoque de perspectiva de género.

Podrán participar intérpretes, compositores, escritores, promotores, adolescentes y jóvenes en formación, en las siguientes disciplinas: Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro.

Rivera subrayó que, para esta edición se cuenta con una bolsa económica de un millón 705 mil pesos, la cual se distribuirá en las siguientes categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos (12 a 17 años); Jóvenes creadores (18 a 34 años); Creadores con trayectoria (mayores de 35 años); y Apoyos a colectivas artísticas indígenas y/o afromexicanas, una categoría reciente enfocada en fortalecer el trabajo de mujeres que conformen colectivas artísticas a partir de los 12 años.

Asimismo, mencionó que el Pacmyc 2025 tiene como objetivo la recuperación popular y el fortalecimiento de los procesos que sustentan las expresiones comunitarias.

El coordinador operativo técnico indicó que la convocatoria está dirigida a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas que busquen salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades. Podrán participar colectivas, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y creadores interesados en desarrollar proyectos culturales.

Destacó que, en esta edición se cuenta con un financiamiento de hasta 100 mil pesos para proyectos que fomenten la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la cultura.

Además, mencionó que estos proyectos siguen la línea ideológica del gobernador Eduardo Ramírez y de Angélica Altuzar Constantino, titular del Consejo, en su esfuerzo por descentralizar la cultura y llegar a todas las regiones de Chiapas.

“La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado el año 2025 como el Año de la Mujer Indígena. Por ello, a través del Gobierno del Estado y del Coneculta apoyamos esta iniciativa declarada por Susana Harp para reconocer la tercera raíz de México”, comentó.

Ameht Rivera agregó que mediante estas convocatorias se abona al tema de la inclusión de comunidades que no han sido visibilizadas, destacando la inclusión de la nueva categoría del Pecda Chiapas, ya que la región del Soconusco tiene una fuerte ascendencia afromexicana.

Cabe destacar que el cierre de la convocatoria del Pecda Chiapas será el 24 de abril, mientras que el del Pacmyc será el 20 de mayo. Para más información, consulta la página web www.conecultachiapas.gob.mx.

Inaugura secretario de Educación el Primer Centro de Asesoría Social con Atención Educativa a Personas en Situación de Movilidad en Palenque

En el marco de la apertura de la nueva Coordinación Regional de Preparatoria Abierta en este municipio

Destacan la construcción de una política solidaria basada en los principios de humanismo trasformador del gobernador Eduardo Ramírez 

Palenque, Chiapas.- En concordancia con el Plan Chiapas Transformador del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, mediante el que se plantea garantizar una educación inclusiva y de calidad, desde una visión humanista e integradora, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, inauguró este viernes el Primer Centro de Asesoría Social que implementará el programa piloto: “Atención Educativa a Personas en Situación de Movilidad” en el municipio de Palenque.

Dicho espacio tendrá como propósito brindar el acceso, permanencia y conclusión del derecho a la educación, en la modalidad de preparatoria abierta, a personas en situación de movilidad; mejorar sus condiciones de vida personal, laboral y social; además de enriquecer el intercambio cultural, la diversidad y el respeto a las diferencias; así como ayudar a la integración comunitaria de las familias.

El titular de la Secretaría de Educación (SE) encabezó también la apertura de la nueva Coordinación Regional de Preparatoria Abierta en este municipio, cuyas oficinas servirán para la operatividad del Primer Centro de Asesoría Social, así como para agilizar los trámites administrativos e implementar el uso de la plataforma “Entorno Virtual de Aprendizaje”, a fin de proporcionarles herramientas que les sean de utilidad para su aprendizaje.

Al respecto, Porfirio Gamaliel Guzmán García, coordinador estatal de Preparatoria Abierta de la SE, agradeció la presencia del secretario de Educación en el arranque de este programa que atiende su encomienda de articular acciones basadas en los cuatro pilares de la Nueva ERA de Chiapas, y su decisión de abrir oportunidades educativas a sectores vulnerables.

Destacó que la búsqueda de una mejora en la calidad de vida pasa muchas veces por la educación y que se está sentando un precedente histórico con este programa piloto, ya que nunca antes se había pretendido atender a esta población desde la educación media y en el subsistema abierto, todo ello, gracias a los principios de humanismo trasformador que el gobernador Eduardo Ramírez ha trazado para las políticas públicas del estado.

Por su parte, Roger Mandujano Ayala subrayó que lo que se está haciendo en la Nueva ERA, es construir una política solidaria desde las raíces y desde el corazón de Chiapas; “desde el K’uxubinel, un concepto que construye la conciencia desde la apertura del corazón hacia la presencia del otro como una muestra de amor y cariño en la mutua existencia, y que tiene que ver con la idea de comunidad”, resaltó.

En ese entendido, el responsable del sector educativo en la entidad hizo un llamado a las dependencias y organizaciones no gubernamentales a sumar esfuerzos en pro de los hermanos migrantes y coadyuvar así a la visión del gobernador Eduardo Ramírez, de hacer de Chiapas un estado más humanista que promueve la inclusión y sobre todo el respeto a los derechos humanos.

Celebró finalmente la puesta en marcha de esta iniciativa, esperando, -dijo- que sea aprovechada por las personas en situación de movilidad porque dependerá de ellos la conclusión de su preparación para una posible certificación, y con ello, poder abrirse paso en el mercado laboral.

Cabe destacar que, acompañando al titular estuvieron: Itzel Yared Morales Gutiérrez, jefa de Unidad de Terreno del Acnur en Palenque; César López Alfonso, jefe del Departamento de Protección de COMAR; Jorge Cabrera Aguilar, presidente municipal de Palenque; Sergio David Molina Gómez, director general del Icheja; y Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, delegado de la SEP en Chiapas.

Cecytech presentó a las y los ganadores del Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025

El Colegio felicitó a los equipos triunfadores de la competencia, cuya fase nacional se llevará a cabo del 2 al 5 de junio en la ciudad de Saltillo, Coahuila 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fomentar el talento juvenil y fortalecer la cultura de la innovación, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), dio a conocer a las y los ganadores del Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025 edición virtual, el cual se desarrolló del 6 de febrero al 19 de marzo con la destacada participación de estudiantes y docentes comprometidos con el avance científico y tecnológico del estado.

Los prototipos que resultaron ganadores fueron: Tec-Life, del plantel 20 San Cristóbal de las Casas; Interfaz Biomédica, del plantel 14 Jesús María Garza; Air Quality Drone, del plantel 40 Las Águilas; y el proyecto titulado Aislamiento y reproducción de Azospirillum y Metarhizium para el desarrollo y salud de plántulas de maíz (Zea mays L.) en campos agrícolas, presentado por el plantel 10 Simojovel.

El director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, expresó un amplio reconocimiento a las y los estudiantes que participaron, destacando el papel transformador de la ciencia y la tecnología como motores de cambio que permiten construir un Chiapas y un México más equitativos. “Uno de los principales objetivos institucionales es que la comunidad estudiantil valore el impacto positivo de la innovación en la solución de problemáticas sociales y económicas”, mencionó.

Asimismo, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por su constante respaldo a iniciativas que fortalecen la formación integral de la juventud chiapaneca, contribuyendo a consolidar una educación científica y tecnológica que responda a las necesidades del presente y prepare a Chiapas para el futuro, mediante el impulso de proyectos que estimulan el pensamiento crítico, la innovación y el desarrollo de competencias clave para el progreso.

Es importante mencionar que los ganadores tendrán la oportunidad de representar al estado de Chiapas en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025, la cual se realizará en la ciudad de Saltillo, Coahuila del 2 al 5 de junio.

En este certamen participaron 22 planteles educativos, presentando un total de 33 proyectos, desarrollados por 85 estudiantes, con el apoyo de 22 asesores.

Aditech rinde homenaje por el XLIII aniversario de la erupción del volcán Chichonal

Un homenaje a la memoria y la resiliencia en la réplica del volcán en el MUCH 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– A 43 años de la erupción del Volcán Chichonal, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), en coordinación con el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), realizó un homenaje en la réplica del volcán ubicada en la entrada del recorrido Sbeel Dinosaurios.

El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruíz, señaló que este evento busca recordar el impacto de aquel suceso en la comunidad zoque y reflexionar sobre la importancia de la prevención y el estudio de la actividad volcánica.

La jornada conmemorativa dio inicio con la investigadora Silvia Ramos Hernández, quien impartió la conferencia “Condiciones actuales del Volcán Chichonal”, en la que abordó el estado actual del volcán y la relevancia del monitoreo sísmico en la región.

Como parte del programa, Ramón Gómez Sánchez, trabajador del MUCH, compartió su testimonio sobre aquella noche del 28 de marzo de 1982 y los días posteriores a la erupción, brindando un relato de su experiencia vivida sobre la tragedia que marcó la vida de las y los hermanos zoques de Chiapas.

Los asistentes presenciaron la proyección “Odisea Volcánica” en la sala 3D, un documental de los hechos históricos de la erupción del volcán Chichonal ocurrido en 1982, que ofrece una visión científica y testimonial del evento. 

El homenaje culminó con una degustación gastronómica zoque y la colocación de una ofrenda floral en memoria de los habitantes que perdieron la vida, como un acto de respeto y reconocimiento a su historia.

Este evento no solo busca mantener viva la memoria de aquel suceso, sino también fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia ante fenómenos naturales.

Inicia en el Cobach campaña para prevenir el suicidio, así como la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adiciones

El evento que tuvo lugar en el plantel 13 Tuxtla Oriente, contó con la presencia de Yazmín Ramírez Espinoza, presidenta de la agrupación Jóvenes de Chiapas hacia una Nueva Era 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 27 de marzo.– Con el propósito de fomentar en la sociedad el humanismo que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez, para lograr la pacificación entre las y los chiapanecos, se llevó a cabo en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) el arranque oficial de la campaña “Dale color a tu vida” y la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, cuyo propósito es promover la importancia de la prevención del suicidio y el combate al uso de sustancias prohibidas.

El evento fue encabezado por el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, desde el plantel 13 Tuxtla Oriente y contó con la presencia de la joven Yazmín Ramírez Espinoza, presidenta de la agrupación Jóvenes de Chiapas hacia una Nueva Era, así como autoridades del ámbito educativo y de salud.

El titular del Cobach destacó la relevancia de la colaboración entre las instituciones educativas, la salud y la comunidad para la creación de espacios más saludables y seguros para la juventud. Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes y a la sociedad en general a unirse a la campaña y a trabajar juntos para fomentar el bienestar emocional y psicológico.

Por su parte, Yazmín Ramírez Espinoza invitó a la comunidad educativa, principalmente a la juventud estudiantil y a las madres y padres de familia, a promover la sana convivencia y la paz, así también a fomentar una vida alejada de malas prácticas y libre de adicciones. De igual forma recibió un reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como Embajadora de la Juventud en la Prevención del Suicidio y Adicciones en el Estado de Chiapas.

Por su parte, el secretario de Salud en Chiapas, Omar Gómez Cruz, subrayó la importancia de la salud mental como un tema que debe ser prioritario en la agenda pública, haciendo hincapié en la importancia de la detección temprana de trastornos emocionales, así como la creación de redes de apoyo para quienes atraviesan por situaciones difíciles.

La campaña “Dale color a tu vida” buscará, a través de diversas actividades educativas, artísticas y comunitarias, concientizar sobre los riesgos del suicidio y el consumo de drogas, mientras que la Jornada Nacional por la Paz y contra las Drogas tiene como objetivo promover valores como la paz, la unidad y el respeto, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más sana y libre de adicciones.

Eduardo Ramírez acompaña a Zoé Robledo al informe de actividades del titular del OOAD del IMSS en Chiapas

- El gobernador expresó que su gobierno garantiza que las trabajadoras y los trabajadores de la salud se sientan tranquilos y seguros, sin importar la región donde se encuentren

- El director general del Seguro Social anunció la estrategia “2-30-100” del IMSS para transformar la salud y el bienestar en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, donde destacó los importantes avances y reconoció al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, porque en su gestión ha logrado transformar de raíz el funcionamiento y la operatividad de este organismo de salud pública.

“Es el proyecto más ambicioso que tiene la Cuarta Transformación: primero, la consolidación del IMSS y, posteriormente, el IMSS-Bienestar. Será un legado que vas a dejar a México. Y qué bueno que nos ha tocado construirlo juntos en este segundo piso de la Cuarta Transformación”, afirmó.

Ramírez Aguilar subrayó que, gracias al trabajo coordinado en la entidad y a la integración de un sistema de salud unificado, se ha avanzado en la consolidación del IMSS Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “En seguridad nos ha funcionado la coordinación, la cooperación y la confianza. Esta filosofía la vamos a implementar en materia de salud para que alcancemos buenos resultados a favor del pueblo de Chiapas”, agregó.

Asimismo, el gobernador expresó que su administración garantiza que las trabajadoras y los trabajadores de la salud se sientan tranquilos y seguros en las carreteras, así como en sus centros de trabajo en las comunidades, sin importar la región donde se encuentren. En este sentido, señaló que, en tan solo 111 días, Chiapas se ha ubicado entre los primeros lugares con menos índices delictivos, lo que significa que se vive en una entidad segura y pacífica.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció que para 2025 en Chiapas se tiene contemplada la estrategia “2-30-100” del IMSS, a fin de realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar. “Tenemos la capacidad de infraestructura para hacerlo y, sobre todo, el compromiso con el pueblo de México”.

El titular del Seguro Social destacó que la estrecha colaboración con el mandatario estatal ha permitido la mejora continua del sistema de salud con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población, vinculación que permitirá reafirmar el compromiso del IMSS con el bienestar de los chiapanecos.

Desde el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Zoé Robledo señaló que en Chiapas el IMSS ha incrementado su atención de 840 mil derechohabientes en 2018 a un millón 036 mil en la actualidad, un aumento de 200 mil personas; el salario base de cotización de los trabajadores ha crecido de 308 a 543 pesos diarios en seis años, lo cual refleja una mejora en la calidad del empleo y la necesidad de ampliar la infraestructura del Instituto en la región.

Indicó que se concluyó la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 Nueva Frontera, que ahora realiza trasplantes renales, y se realizaron inversiones significativas en el HGZ No. 2 en Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “5 de mayo”, y el Hospital de Huixtla. La nueva sala de hemodiálisis en Tonalá evita que los pacientes tengan que trasladarse a Tapachula o Tuxtepec para recibir tratamiento.

Expuso que el Hospital 14 de Septiembre en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión de 3 mil 318 millones de pesos y un avance del 90 por ciento, contará con 144 camas y 360 especialistas; se destinaron 14 millones de pesos para estudios de preinversión en hospitales en Comitán y Ciudad Acayucan; y se invirtieron 222 millones de pesos en la mejora de Centros de Seguridad Social y la construcción de nuevas guarderías en Tuxtla y Tapachula.

El director general del Seguro Social externó que el Programa Nacional "Vive Saludable. Vive Feliz" ha movilizado brigadas para atender a casi 780 mil alumnos en 8 mil 426 escuelas del estado, a fin de promover la salud desde la infancia, también se participa en el programa "Salud Casa por Casa" en Chiapas y otros 12 estados, y colabora en la estrategia de seguridad liderada por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad, al apoyar en las Ferias de Paz con resultados positivos.

Manifestó que se realizaron inversiones importantes en el almacén de Tuxtepec, con 138 millones de pesos destinados a mejorar la infraestructura y recibir los primeros embarques de la compra consolidada anual, y se ha trabajado estrechamente con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para identificar y resolver las causas de tensión entre el personal y la derechohabiencia.

Al presentar las principales acciones y resultados del OOAD en Chiapas en 2024, el doctor Hermilo Domínguez Zárate reportó un crecimiento significativo en la cobertura de atención en la entidad, con 262 mil 893 trabajadores incorporados y 14 mil 723 patrones afiliados. El programa IMSS Bienestar atiende a más de 2 millones de personas, con ello se cubre el 57 por ciento de la población del estado.

Abundó que la Representación del IMSS en Chiapas cuenta con 609 unidades médicas y 754 camas, y se ofrecen diariamente 24 mil 548 consultas, 77 intervenciones quirúrgicas y 44 partos. Además, se dispone de 35 unidades de Primer Nivel y cuatro hospitales, pronto serán cinco con la apertura del Hospital General de Zona (HGZ) No. 13.

El titular del OOAD en Chiapas indicó que se invirtieron 12.1 millones de pesos en equipamiento médico avanzado, con ello se mejoraron los servicios en las unidades de Segundo Nivel de atención de Huixtla, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez. También se invirtieron 73.5 millones de pesos en el Hospital General de Sub Zona (HGSZ) No. 15 de Tonalá y 50.9 millones de pesos en el HGSZ No. 19 de Huixtla.

Añadió que el IMSS en la entidad redujo las quejas en un 40.5 por ciento y obtuvo el primer lugar nacional en fiscalización y el quinto en incorporación, lo cual generó ingresos de 5 mil 263.8 millones de pesos. El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) logró la adhesión de 152 registros patronales, en beneficio de 36 mil 278 trabajadores.

Previo al acto protocolario, el director general del IMSS y el gobernador de Chiapas dieron el banderazo de salida a 30 nuevas ambulancias para reforzar la atención médica en la entidad. La entrega de ambulancias es parte de un esfuerzo continuo por mejorar los servicios de salud en el estado, a fin de asegurar el acceso a la atención médica oportuna y de calidad.

Giovanna Bazan Gomez Llanos se convierte enla primera mujer Presidenta de la Comision de Empresarios Jovenes de Coparmex Tijuana

_• El presidente de Coparmex destacó que los jóvenes tienen un papel fundamental en la transformación de nuestra nación, por lo que se debe seguir promoviendo sus intereses y necesidades._

Tijuana, B.C., a 27 de marzo de 2025.- En un evento marcado por la emoción y el compromiso, la nueva mesa directiva de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Tijuana llevó a cabo su toma de compromiso para el periodo 2025-2026, destacando por primera vez la inclusión de una mujer en la presidencia, cargo que será asumido por Giovanna Bazán Gómez Llanos.

Durante la ceremonia, Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, expresó su satisfacción de continuar trabajando de la mano con Héctor Villaseñor Mendivil, presidente saliente de la Comisión, a quien se le otorgó un reconocimiento por su exitosa gestión durante su mandato. Vega destacó la importancia de seguir impulsando proyectos que favorezcan al sector empresarial y a la juventud, reiterando que los jóvenes son el futuro de México.

El presidente de Coparmex destacó que los jóvenes tienen un papel fundamental en la transformación de nuestra nación, por lo que se debe seguir promoviendo sus intereses y necesidades. Además, brindó su apoyo a la nueva presidenta, Giovanna Bazán Gómez Llanos, felicitándola por convertirse en la primera mujer en ocupar este importante cargo.

Por su parte, Héctor Villaseñor Mendivil, presidente saliente, compartió su informe de actividades correspondientes a la gestión 2023-2024, resaltando la importancia de las diferentes sesiones organizadas, en las que se invitó a expertos para discutir temas de relevancia para los jóvenes empresarios. Además, mencionó la colaboración con instituciones como el INJUV y la difusión de la labor de Coparmex entre jóvenes universitarios, así como la promoción del voto juvenil como un acto de responsabilidad cívica.

En su mensaje, Giovanna Bazán Gómez Llanos agradeció a los presentes por seguir apostando por el liderazgo joven y por creer en el poder de la comunidad empresarial. Reiteró su compromiso de representar a los jóvenes empresarios con visión, responsabilidad y trabajo colectivo, enfocándose en abrir más espacios de participación, especialmente para las mujeres dentro del ecosistema Coparmex.
 
Además, presentó a su nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026: Fernanda Cerda, vicepresidenta, Antonio Ortega, secretario, Ana Sofía Gutiérrez, tesorera, y Héctor García, como asesor político.

Bazán Gómez Llanos detalló los cuatro ejes rectores que guiarán el trabajo de la Comisión durante su gestión:

-Competitividad empresarial
-Fortalecimiento institucional
-Emprendimiento y vinculación
-Responsabilidad social y democracia

Durante su intervención, compartió su trayectoria dentro de Coparmex desde 2017, destacando cómo las experiencias de fracaso y resiliencia han sido clave en su crecimiento personal y profesional. Mencionó que fue a través de su participación activa en la comisión donde encontró inspiración, comunidad y propósito, elementos que hoy la impulsan a liderar con convicción este nuevo capítulo.

Alfredo Ortiz, tijuanense y presidente de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes de Coparmex, quien estuvo encargado de la toma de protesta, destacó que la naturaleza y función de la comisión es formar a la siguiente generación de jóvenes empresarios. Es mejor formar que corregir, y por eso se sigue formando y apoyando a los nuevos líderes del sector empresarial, concluyó Ortiz.

Con esta nueva mesa directiva al frente, la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Tijuana continúa su labor de impulsar el liderazgo, la innovación y el compromiso social en la comunidad empresarial joven de la región.

(VER VIDEO) Juan Hernández Reyes, "La Voz de Chiapas que Sueña en Grande"

(VIDEO) https://youtu.be/-Avssr6HoTo

Revista Quihubole!!!

* Una gran bendición de Dios ser el único huixtleco en narrar partidos en torneos estatales e internacionales: Juan Hernández  Reyes, más conocido como “Perro Bermúdez Junior”

Huixtla, Chiapas – a 28 de marzo del  2025.- Desde muy pequeño, Juan Hernández Reyes, descubrió su pasión por la narración deportiva. Inspirado por la inconfundible voz de Enrique “Perro” Bermúdez, comenzó a imitar a los grandes comentaristas a los ocho años, sin imaginar que años más tarde su talento lo llevaría a narrar partidos en torneos estatales e internacionales.

A los 12 años, tuvo su primera gran oportunidad en la Unidad Deportiva de Huixtla, durante la final entre Relicario y Azucareros. Su capacidad para narrar dejó impactados a los presentes, pues su voz tenía una calidad profesional. A pesar de que en ese momento la Federación de Fútbol de Chiapas (FUCHaC) prohibía las narraciones en partidos locales, su talento era imposible de ignorar.

El inicio de una carrera prometedora

Tras su debut, Juan comenzó a ser invitado a narrar en eventos escolares y torneos regionales. Su talento llegó a oídos de José Isabel Casías Gallegos, presidente de la Asociación de Fútbol de Chiapas, quien le abrió las puertas para narrar en la Copa Telmex y en torneos estatales de distintas categorías, desde la Primera hasta la Quinta División.

Inicialmente conocido como “Perro Bermúdez Junior” por su estilo de narración, Juan decidió crear su propia identidad en el mundo deportivo. En 2022, lanzó la página Narraciones Gire, la cual rápidamente ganó popularidad en redes sociales y se convirtió en un referente del fútbol chiapaneco.

Un narrador que trasciende fronteras

Gracias a su esfuerzo y dedicación, Juan ha narrado cientos de partidos en ciudades como Oaxaca, Xalapa, Villahermosa y en varios municipios de Guatemala. Su talento lo ha llevado a compartir micrófono con jugadores profesionales y leyendas del fútbol mexicano, además de participar en eventos oficiales de la Selección Mexicana Femenil.

Actualmente, es el narrador y trasmisión oficial de Tapachula FC en la Liga Premier y la TDP. Su página Narraciones Jide ha alcanzado más de 21 mil seguidores en apenas un año y medio, sin recurrir a estrategias desleales para ganar audiencia.

Un sueño que sigue creciendo

A pesar de los logros obtenidos, Juan Hernández Reyes no se conforma. Su gran meta es llegar a una cadena de televisión nacional como Televisa, TV Azteca o ESPN. Aunque reconoce que el camino no ha sido fácil, su pasión por la narración lo impulsa a seguir adelante.

“Siempre estaré agradecido con la gente de Huixtla y Tapachula, y todo el estado que me vio crecer y apoyó mi talento. Seguimos trabajando con humildad y pasión para ofrecer la mejor calidad en cada narración y transmisión”, expresa Hernández Reyes.

Su historia es un claro ejemplo de que la perseverancia, el talento y la dedicación pueden abrir puertas a quien se atreve a soñar en grande.

Narraciones Jide la única página deportiva en Huixtla y actual creador de la sección de leyendas del estado que asido un éxito hasta hoy.

237) Rehabilita XXV Ayuntamiento de Tijuana monumentos y estaciones del SITT


Tijuana, Baja California, a 28 de marzo de 2025. El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, inició los trabajos de limpieza y rehabilitación en diversos monumentos y estaciones del Sistema de Transporte Masivo Urbano de Pasajeros de Tijuana (SITT), con el objetivo de mejorar las condiciones urbana de la ciudad.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, puso en marcha un plan integral de intervención en los monumentos Abraham Lincoln e Ignacio Zaragoza; así como en la Glorieta Independencia, entre las acciones que se ejecutan se incluyen, el retiro de grafiti en las bases, el piso, los nichos, los señalamientos y las cadenas de estos monumentos, con el objetivo de restaurar su imagen.

Los trabajos de rehabilitación en la Glorieta Independencia comenzaron el pasado 22 de marzo y actualmente presentan un avance del 70 por ciento, en lo que respecta al Monumento Abraham Lincoln, tiene un avance del 80 por ciento en los trabajos de limpieza y restauración, además de iniciar las labores en el Monumento Ignacio Zaragoza.

Por otra parte, la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable, Inspección y Seguridad Vial (SEMOVIS), ha realizado diversas labores de limpieza y rehabilitación en las estaciones afectadas que se ubican sobre Paseo de los Héroes, entre las que se encuentran la No. 30 Plaza Río Norte, la No. 31 Cuauhtémoc Norte, la No. 31 Cuauhtémoc Sur, la No. 32 Ignacio Zaragoza Norte y la No. 32 Ignacio Zaragoza Sur. 

Las cuadrillas de trabajo del SITT, llevan a cabo obras de rehabilitación de las estaciones que consisten en el retiro de basura común, la limpieza de los carriles confinados, el lavado de los pisos, la aplicación de pintura en los muros con grafiti e instalación de muros de tabla roca; así como de cristales de policarbonato para una mayor duración.  

Con estas acciones, el XXV Ayuntamiento de Tijuana, reafirma su compromiso con el mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad, asegurando que la ciudad continúe siendo un lugar ordenado para todos sus habitantes.

Abstencionismo será de nuevo reto a vencer en elecciones judiciales

• La Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco" abordó el tema en sesión ordinaria

Tijuana B.C. 28 de marzo de 2025.- En sesión ordinaria de la Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco", se abordó el tema de las próximas elecciones judiciales del 1 de junio y se tuvo como invitado especial a Iván Ernesto Velázquez Sánchez, profesionistas especializado de la coordinación de Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral.

Al inicio de la sesión, la presidenta interina de la asociación, Mónica Jiménez Serrano, manifestó que las integrantes de la misma están muy interesadas en informarse sobre el próximo proceso electoral para elegir a quienes impartirán justicia.

Refirió que es importante que el resto de la población sea parte de este proceso,  que participe y que el abstencionismo no registre de nueva cuenta un alto porcentaje.

Durante su participación el funcionario del IEE, Iván Ernesto Velázquez Sánchez, habló sobre los avances que se tienen a la fecha para el proceso de elección.

Destacó que a un gran porcentaje de la población le resulta todavía ajeno el proceso y desconoce las funciones que realizan los jueces y magistrados.

"La gente no tiene idea de qué es un juez de distrito, por ejemplo, y esa es una de las complicaciones a la que nos estamos enfrentando", declaró.

Indicó que el 1 de junio se renovarán la mitad de los cargos a nivel federal y que a nivel estado se renovará la totalidad del Poder Judicial, siendo en total 148 jueces de los partidos judiciales del estado los que serán elegidos.

Dió a conocer que serán instaladas 2610 casillas en el estado , de las cuales habrá 2 especiales, una en Tijuana que se instalará en Plaza Sendero y la otra en Mexicali.

Velázquez Sánchez, hizo una invitación a la ciudadanía para que salga a votar y que no sea el abstencionismo el que caracterice a la elección en Baja California.

Coparmex Tijuana celebra 65 años de historia y toma de compromiso de sunuevo Consejo Directivo 2025-2026

_• Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, fue el encargado de realizar la toma de compromiso del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2026, reconocimiento la entrega y liderazgo de Roberto Vega._

Tijuana, B.C., a 27 de marzo de 2025.- Con motivo del 65 aniversario de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana, se celebró una cena de gala llena de compromiso y unidad, donde se destacó el trabajo constante de todos aquellos que participan activamente en la construcción de mejores condiciones para Tijuana, Baja California y México.

En este contexto, Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, expresó su gran orgullo y agradecimiento por la confianza otorgada para liderar esta importante organización durante un año clave.

“Hoy es un día muy especial porque celebramos 65 años de trabajo intenso y constructivo. Este aniversario es un testimonio del compromiso y la visión de quienes han formado parte de esta historia. Agradezco profundamente al consejo directivo de Coparmex Tijuana por su apoyo y por darme la oportunidad de dirigir este centro empresarial”, comentó Vega Solís.

También destacó uno de los mayores retos para este año: la organización del Encuentro Empresarial Nacional de Coparmex, que no se hacía en Tijuana desde hace 25 años, y será los días 12, 13 y 14 de noviembre, con la participación de cientos de empresarios de todo el país. Uno de los temas centrales será la Inteligencia Artificial y su impacto en los negocios, reflejando el compromiso con la innovación y la transformación digital.

Además, durante este año, Coparmex Tijuana participará en la comitiva binacional en Washington D.C., organizada por la Cámara de Comercio de San Diego, donde se enviará un mensaje de unidad y cooperación, reafirmando la solidez de la región CaliBaja y su capacidad para enfrentar retos en conjunto.

“Durante este periodo impulsaremos la capacitación empresarial, incorporando nuevas tecnologías y fortaleciendo la educación con la Expo Educativa. Tijuana es una ciudad vibrante y en constante crecimiento, pero debemos estar conscientes de los desafíos que enfrentamos, especialmente en cuanto a seguridad, transparencia y el fortalecimiento de las MIPYMES, que representan el 98% de las empresas en México”, destacó Vega Solís, quien también visibilizó la importancia de garantizar viviendas dignas para los trabajadores a través de una mejor comprensión de la Ley del Infonavit.

La incertidumbre económica global, resultado de políticas proteccionistas, arancelarias y migratorias, también fue mencionada por el presidente de Coparmex Tijuana como un reto a superar. “Debemos fortalecer nuestras cadenas de suministro y diversificar mercados para asegurar nuestra competitividad”, añadió.

Roberto Vega concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad entre empresarios, sociedad y gobierno: “Es momento de dejar de lado las diferencias y los colores, y enfocarnos en los objetivos comunes para la Tijuana que queremos y merecemos. Los invito a ser factores de cambio”.

Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, fue el encargado de realizar la toma de compromiso del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2026. Destacó la entrega y el liderazgo de Roberto Vega, reconociendo su esfuerzo en el trabajo que se está realizando para fortalecer el sector empresarial en la región.

“Este aniversario es un testimonio de la fortaleza, el compromiso y la visión de quienes han formado parte de esta historia. El liderazgo empresarial no solo se trata de impulsar negocios, sino de construir comunidad y defender la libre empresa”, señaló Sierra Álvarez.

El evento también contó con la presencia del Secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, quien felicitó a Roberto Vega y su consejo directivo, además de reconocer la labor de los expresidentes de Coparmex Tijuana, quienes fueron galardonados como forjadores de la organización.

Estuvieron presentes en la ceremonia importantes figuras de la política y el sector empresarial de la región, como Rocío Adame, presidenta municipal de Playas de Rosarito; Román Cota, presidente municipal de Tecate; Pedro Montejo, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana; Christopher Teal, cónsul general de Estados Unidos en Tijuana; Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de los programas del Bienestar; Gustavo Fernández, presidente de Coparmex Baja California; y Roberto Lyle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana.

Con el compromiso renovado de su nuevo Consejo Directivo y el respaldo de líderes empresariales y gubernamentales, Coparmex Tijuana continúa trabajando para garantizar un entorno favorable para el crecimiento económico, la seguridad y el bienestar de la región.