martes, 1 de abril de 2025

246) Presentan a Ismael Burgueño campaña Orgullo Tijuanense de Toros de Tijuana

Tijuana, Baja California, a 1 de abril de 2025. El alcalde, Ismael Burgueño Ruiz, recibió a directivos del Club de Béisbol Toros de Tijuana, quienes presentaron su campaña Orgullo Tijuanense, para fortalecer la identidad de las y los nacidos en esta ciudad y de quienes la han hecho su casa, involucrando al Gobierno Municipal en este proyecto.

Ante esto, el presidente municipal, Ismael Burgueño, ofreció el apoyo de la actual administración en esta campaña ya que a través de esta, se pueden generar importantes resultados en los distintos ámbitos de interés de la ciudadanía por medio del sentido de identidad de las y los ciudadanos.

“Esta campaña se realiza de una manera acertada porque no solo se refuerza el sentido de identidad en el esquema deportivo, sino que también se incentiva a las personas al cuidado de la ciudad y con todo lo que nos identifica como tijuanenses”, señaló Burgueño Ruiz.

El primer edil agradeció a los directivos de Toros de Tijuana, por invitar al Gobierno de la Ciudad, a ser parte de esta campaña, que engrandecerá a esta ciudad en todos los sentidos, “porque este año será históricamente el mejor para Tijuana y su gente, con los grandes proyectos que estamos implementando para lograrlo”.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Club de Béisbol, Omar Canizales, señaló que esta proyecto no pretende ser únicamente de Toros de Tijuana, sino de toda la ciudad, “es un llamado para que cada tijuanense se sienta orgulloso de esta tierra y vean en ella una ciudad de oportunidades. 

Durante el encuentro estuvieron presentes, el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León; la presidenta corporativa del Club de Béisbol Toros de Tijuana, Blanca Uribe Díaz; el director de Relaciones Institucionales de Toros de Tijuana, Antonio Cano.

También acudieron, el director ejecutivo del equipo, Félix Fuentes; el gerente de Mercadotecnia del Club de Béisbol, Elías Díaz; la coordinadora de relaciones públicas del equipo, Karla Márquez y el gerente de medios de Toros de Tijuana, Juan Vega.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 31 de marzo de 2025

Fotos por estado https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1ghFgTHLLzgg5RLJbw6VFoWVEjG_nVSqa

         En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán

         En Ciudad de México, elementos de SSC en coordinación con la Secretaría de Marina y Fiscalía General de Justicia, aseguraron 40 toneladas de autopartes y un par de placas de circulación del estado de Oaxaca

         En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos localizaron y destruyeron 145 plantíos de amapola en 19 hectáreas y 61 plantíos de marihuana en cuatro hectáreas

         En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 10,700 litros y 1,700 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica, cuatro mezcladoras y dos condensadores. El costo de la droga asegurada es de 279 millones de pesos

         En Michoacán, elementos de Semar, Asipona y Aduanas, durante una inspección a un contenedor de un buque, localizaron cuatro maletas y un costal con 260 ladrillos con sustancia con características similares a la cocaína

Comunicado conjunto. Ciudad de México, a 01 de abril de 2025 El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del lunes 31 de abril de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA:

-En Mexicali y Tijuana, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), al realizar una inspección en la garita “El Chaparral”, detuvieron a cuatro personas a bordo de dos vehículos, les aseguraron dos armas de fuego cortas, cargadores, cartuchos y diversas dosis de droga.

-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado detuvieron a dos hombres, liberaron a una persona privada de su libertad y aseguraron dos armas de fuego cortas, cargadores, cartuchos, diversas dosis de droga y cinco celulares.

CHIAPAS:

-En Comitán de Domínguez, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal catearon un inmueble, donde detuvieron a un sujeto, a quien le aseguraron cinco armas largas, siete armas cortas, cartuchos, un chaleco táctico y una caja fuerte.

CHIHUAHUA:

-En Ciudad Juárez, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, asegurándoles un arma larga, un arma corta y diversas dosis de droga.

CIUDAD DE MÉXICO:

-En la alcaldía Iztapalapa, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Secretaría de Marina (Semar) y Fiscalía General de Justicia (FGJ), derivado de información de inteligencia, durante la ejecución de una orden de cateo en un inmueble, aseguraron 40 toneladas de autopartes y un par de placas de circulación del estado de Oaxaca.

GUANAJUATO:

-En los municipios de León, Valle de Santiago, Apaseo el Grande, Irapuato y Celaya, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y Policía Municipal detuvieron a tres personas, les aseguraron un arma corta, cuatro kilos de marihuana, diversas dosis de droga, un vehículo y dos motocicletas. 

GUERRERO:

-En Chilpancingo, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado aseguraron siete armas largas, cargadores, 951 cartuchos y cuatro chalecos tácticos.

MICHOACÁN:

-En Lázaro Cárdenas, en el puerto de Lázaro Cárdenas elementos de Semar, Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y Aduanas, durante la inspección y revisión a un contenedor de un buque con equipo de rayos X, localizaron cuatro maletas y un costal con 260 ladrillos con sustancia con características similares a la cocaína.

MORELOS:

-En Cuernavaca, elementos de Semar y Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a un hombre, líder de una célula delictiva vinculada a un grupo delictivo, además, se le atribuyen actividades ilícitas como tráfico de drogas, extorsión, secuestro y narcomenudeo.

NUEVO LEÓN:

-En Salinas Victoria, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a tres personas, uno de nacionalidad extranjera y les aseguraron un arma corta, cartuchos y diversas dosis de droga.

QUINTANA ROO:

-En Cancún, elementos de la Fiscalía Estatal catearon un inmueble, liberaron a un menor de edad y detuvieron a siete personas de nacionalidad extranjera.

SINALOA:

En diferentes municipios, elementos de Semar, en el desarrollo de la “Operación Sable”, realizaron las siguientes acciones:

En Cosalá, aseguraron cuatro bolsas con un peso aproximado de 30 kilogramos de marihuana, dos armas largas, dos armas cortas, 868 cartuchos, 11 cargadores, dos granadas, una granada de mano, tres chalecos balísticos y pertrechos.

En Escuinapa, localizaron un puesto de observación de la delincuencia organizada, aseguraron 116 cartuchos, un chaleco táctico y dos placas balísticas.

En la colonia Pradera Dorada, en Mazatlán, detuvieron a una persona y aseguraron cocaína, 04 bolsas y envoltorios de marihuana y metanfetamina.

-En San Ignacio, elementos de Semar aseguraron seis armas largas, dos armas cortas, 128 cartuchos, 204 explosivos, 100 conectores de mecha, 100 fulminantes y tres vehículos, uno con reporte de robo.

-En los municipios de San Ignacio, Navolato y Culiacán, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, cargadores, 196 cartuchos, tres vehículos, dos motocicletas con reporte de robo y una cuatrimoto. 

SONORA:

-En Cajeme y Navojoa, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) detuvieron a persona, asegurándole un arma corta, 44 cartuchos, diversas dosis de droga y un vehículo.

-En Santa Ana, elementos del Ejército Mexicano, GN y FGJE catearon dos inmuebles, aseguraron un arma larga, cargadores, 120 cartuchos, diversas dosis de metanfetamina y cinco vehículos, dos de ellos con blindaje artesanal y uno con blindaje de agencia.

TABASCO:

-En Centro, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía Estatal y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) catearon un inmueble, detuvieron a cuatro personas, les aseguraron tres armas cortas, cargadores, cartuchos, diversas dosis de droga y equipo táctico.

-En otra acción en Centro, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a un hombre, le aseguraron un arma larga, un aditamento lanza granadas, una granada y diversas dosis de droga.

-También en Centro, elementos de la GN y Policía Estatal detuvieron a dos personas, les aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos, diversas dosis de droga y estrellas ponchallantas.

TAMAULIPAS:

-En Reynosa y Nuevo Laredo, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a tres personas, les aseguraron dos armas cortas, cargadores, cartuchos y un vehículo.

VERACRUZ:-En Fortín de las Flores y Chocamán, elementos del Ejército Mexicano, GN y FGR catearon dos inmuebles, aseguraron cuatro armas largas, tres armas cortas, cargadores, 285 cartuchos, un kilo de metanfetamina, equipo táctico, nueve vehículos y una motocicleta.

-En Veracruz, elementos de Semar, SSPC, y de las Fiscalías de Veracruz y Quintana Roo detuvieron a Alejandro “N”, involucrado en el homicidio del secretario de Seguridad Pública en Tulum, el pasado 22 de marzo.

YUCATÁN:

-En Mérida, elementos de la Fiscalía Estatal y Fiscalía de Campeche detuvieron a un hombre por diversas anomalías referentes al pago de publicidad gubernamental no comprobado, por 16 millones de pesos.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, al realizar reconocimientos terrestres y aéreos, localizaron y destruyeron 145 plantíos de amapola en 19 hectáreas y 61 plantíos de marihuana en cuatro hectáreas.

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron 13 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 10,700 litros y 1,700 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica, cuatro mezcladoras y dos condensadores.

El costo de la droga asegurada es de 279 millones de pesos.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron ocho tomas clandestinas, cuatro en Hidalgo, dos en Guanajuato, una en Querétaro y una más en Chihuahua.

Secretaría de Salud convoca a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

Web: https://t.ly/zkAvy 

* En “La mañanera del pueblo”, el secretario David Kershenobich enfatizó que la vacunación es esencial para prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales como el sarampión, la influenza y el tétanos

* Informó que, del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicarán 14 vacunas de manera completamente gratuita, en hospitales, clínicas, centros de salud y escuelas 

Ciudad de México a 1 de abril de 2025.- El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, convocó a la población a participar en la Semana Nacional de Vacunación 2025 que tendrá lugar del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. 

“Las vacunas constituyen uno de los avances más significativos en ciencia y medicina desde hace más de 200 años. Han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades, al aumento de la esperanza de vida y son un aspecto muy importante en la prevención primaria de la enfermedad”, sostuvo.

 Durante su participación en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario informó que el Sector Salud cuenta con biológicos seguros y eficaces en cantidad suficiente para toda la población.

Enfatizó que su aplicación “contribuirá a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales como el sarampión, la influenza o el tétanos”.

“Además de que producirá protección comunitaria puesto que cada persona que se vacune, contribuirá a alcanzar lo que se conoce como inmunidad de rebaño, reduciendo la propagación de las enfermedades”, agregó.

“Las vacunas son seguras y eficaces”, insistió Kershenobich. “Ayudan a reducir muchas de las complicaciones”.

Finalmente, destacó que en la Semana Nacional de Vacunación 2025 se aplicarán los 14 biológicos disponibles en el esquema básico y que hay dosis suficientes para cubrir las necesidades de toda la población.

“La Semana Nacional de Vacunación, en esta ocasión, ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud en países y territorios de la región, porque eso también contribuye a la ‘inmunidad de rebaño’. Y la parte importante es que la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marca la diferencia de la inmunización de alcanzar las metas”, comentó.

Su aplicación se hará de forma gratuita en centros de vacunación que se instalarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.

VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum informa que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación sin juicio de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas

* Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez

* ”En todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, aseguró

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que sean liberadas, por jueces y ministros sin un juicio de fondo, cuentas financieras relacionadas con delitos como lavado de dinero; corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

“Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta, ¿qué es lo que ha pasado? que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces, una razón más para lo que va a ocurrir el 1 de junio. No puede ser está colusión y esta corrupción porque no tienen otro nombre de los jueces y de muchos ministros de la Corte.

“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada y resulta que se liberan las cuentas para que se siga utilizando el recurso, no tiene otro nombre, se llama corrupción”, explicó.

Por ello, resaltó la importancia de que se reformen ciertas leyes para que solo se liberen cuentas cuando haya una mala interpretación de la UIF.

“Estamos preparando además de lo que va a ocurrir en 1 de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir, porque en todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera no una primera suspensión para liberar los recursos”, aseguró.

El titular de la UIF, Pablo Gómez, informó que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, es decir empresas, en total 7 mil 815 sujetos. También se han desincorporado de la LPB a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la LPB en total 6,545 sujetos: 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales.

Derivado de la incorporación de sujetos a la LPB, las Instituciones Financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. De los 32 mil 500 mdp: 23 mil 575 millones 925 mil 786 han sido desbloqueadas por resolución judicial; 82 mil 470 por resolución del Tribunal Contencioso Administrativos y poco más de 5 mil mdp por resolución de la UIF.

Respecto al caso Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga, expuso que la orden del Poder Judicial de eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas.

Destacó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender de inmediato que recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita continúen siendo integrados a la economía nacional.

Eduardo Ramírez dicta conferencia en el Centro de Estudios Superiores Navales

En el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), en la Ciudad de México, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dictó la conferencia sobre la Estrategia de Paz en Chiapas, dirigida a almirantes, contralmirantes y capitanes de Marina que cursan la Maestría en Seguridad Nacional.

Tras su participación, el mandatario agradeció la invitación del director del Cesnav, vicealmirante C.G. DEM. José Héctor Orozco Tocaven, para compartir las estrategias y políticas públicas implementadas en Chiapas con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias chiapanecas.

“Es un alto honor compartir experiencias en esta patriótica institución con las mexicanas y mexicanos que pronto egresarán con mayores conocimientos para salvaguardar la paz y la seguridad del pueblo de México”, expresó Ramírez Aguilar, reiterando su compromiso de seguir trabajando bajo una política humanista.

Volaris fortalece la conectividad aérea de Chiapas con nueva ruta Tuxtla Gutiérrez – Monterrey

Se anunció el lanzamiento de su nueva ruta Tuxtla Gutiérrez–Monterrey, la cual inició operaciones el 31 de marzo con una frecuencia diaria

Con el propósito de fortalecer la conectividad aérea de México y contribuir al crecimiento económico y turístico de Chiapas, Volaris anunció el lanzamiento de su nueva ruta Tuxtla Gutiérrez – Monterrey, la cual inició operaciones el 31 de marzo con una frecuencia diaria, brindando opciones accesibles y eficientes para los viajeros.

Durante una conferencia de prensa, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo (Sectur), Segundo Guillén Gordillo, y la gerente de Ventas y Desarrollo de Mercados México de Volaris, Nanci Galaviz Lomelí, destacaron que esta ampliación de conectividad beneficiará tanto a Monterrey, uno de los principales centros industriales de América Latina, como a Chiapas, un destino reconocido por su riqueza natural, cultural y biodiversidad, teniendo a Tuxtla Gutiérrez como su puerta de entrada.

Asimismo, esta nueva conexión facilitará el intercambio comercial y social entre ambas ciudades, promoviendo el turismo sostenible en la región y posicionando a Chiapas como un destino clave dentro de la red de rutas nacionales de la aerolínea.

Desde su llegada a Tuxtla Gutiérrez en 2013, Volaris ha transportado a más de 4.1 millones de clientes a través de sus cuatro rutas nacionales: Ciudad de México, Guadalajara, Cancún y Tijuana. Con la incorporación de Monterrey, suma su quinta conexión desde la capital chiapaneca. A nivel estatal, considerando también las operaciones en el Aeropuerto de Tapachula, la aerolínea ofrece un total de nueve rutas, alcanzando más de 6.1 millones de pasajeros transportados y consolidando una participación de mercado del 38 por ciento.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Antonio Noguera Zurita, director general y administrador Aeroportuario; Víctor Manuel Bermúdez Hernández, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes; y Sismondi Esparza Flores, director del Centro de Convenciones y Polyforum, quienes coincidieron en la importancia de esta nueva ruta para la conectividad y el desarrollo del estado.

Firma de convenio interinstitucional para garantizar la seguridad de la comunidad educativa del Cobach

Se impulsan programas para un entorno más seguro, inclusivo y de respeto: Prado de los Santos 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril de 2025.- Con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de las y los jóvenes cobachenses, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) firmó este martes un convenio de colaboración interinstitucional con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género del Estado de Chiapas (Semuigen).

Este acuerdo establece la implementación de programas y líneas de acción para la prevención del delito y el impulso de una cultura contra la violencia de género, que busca sensibilizar a estudiantes y a toda la comunidad educativa sobre la importancia de vivir en un ambiente libre de fenómenos sociales que atenten contra la integridad, la seguridad y la propia vida de las personas.

El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, destacó que este convenio es un paso fundamental para crear un entorno más seguro, inclusivo y de respeto para las y los estudiantes, en donde se brinden las herramientas necesarias para su desarrollo integral.

En su intervención, la titular de la Semuigen, Dulce María Rodríguez Ovando, resaltó el compromiso de garantizar la equidad y la protección de las jóvenes, procurando acciones contra la violencia y la discriminación.

Asimismo, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó la importancia de fortalecer la prevención del delito en los centros educativos, garantizando una respuesta rápida y justa en los casos que se requieran.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, reafirmó el compromiso institucional de crear condiciones de paz y tranquilidad, mediante el trabajo conjunto con otras instituciones para mantener un entorno seguro en todos los planteles del Cobach.

Con este convenio, el Cobach ratifica su compromiso de proporcionar una educación de calidad, inclusiva y segura para los jóvenes chiapanecos, a través de programas interinstitucionales que promuevan la pacificación de nuestro estado.

Chiapas está preparado para recibir a vacacionistas en Semana Santa 2025

Protección Civil Chiapas presentó la Estrategia Interinstitucional de Prevención y Atención ante la temporada vacacional

Con la participación de los tres órdenes de gobierno, se instalarán 120 Módulos de Atención Prehospitalaria por todo el estado 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 01 de abril de 2025.- En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo la 1ª Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Emergencias para establecer la coordinación interinstitucional con acciones de preparación, prevención y atención a la población ante la Temporada Vacacional de Semana Santa 2025. 

En este contexto, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas presentó la Estrategia de Prevención y Atención ante la temporada vacacional. 

Al respecto, el coordinador de Prevención y Resiliencia, Valenti Manzo Monjarás, en representación del secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, compartió un mensaje de bienvenida y expuso que el objetivo principal es salvaguardar la vida de residentes y visitantes en las vacaciones de Semana Santa 2025, a través de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, garantizando condiciones óptimas y seguras, creando un ambiente propicio y disfrute durante el periodo tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. 

“Se avanza en acciones de identificación y prevención de riesgos en 80 centros o sitios turísticos con mayor afluencia. Se verifica que cuenten con sus Programas Internos de Protección Civil, Unidades Internas, se promueve capacitación y simulacros, entre otros”, mencionó. 

Además, se lanzará una campaña de comunicación del riesgo en medios de comunicación y redes sociales, con la finalidad de que las personas tomen actitudes y decisiones informadas; así como enfrentar y recuperarse de situaciones críticas. 

En coordinación con los ayuntamientos se instalarán 120 Módulos de Atención Prehospitalaria por todo el estado, en los cuales participarán delegados de Protección Civil, personal de Protección Civil municipal, sector salud (personal médico), policía estatal y municipal, Guardia Nacional, personal con equipo contra incendios y salvavidas (donde existan cuerpos de agua). 

Ante la alta incidencia de personas en riesgo de ahogamiento en playas, ríos y arroyos, se implementará el uso de drones en puntos estratégicos, los cuales permitirán una vigilancia continua de las zonas más críticas, como áreas cercanas a cuerpos de agua, zonas turísticas o áreas de alto riesgo. Además, el sistema USAFE®️, un robot acuático teledirigido, será una herramienta vital para los rescates en el agua, permitiendo un acceso rápido y preciso a las personas en peligro y evitar riesgos en el personal. 

En su intervención, el coordinador de Supervisión y Evaluación, Octavio Toledo Clausse, enfatizó que los 124 municipios cuentan con sus Programas Especiales de Protección Civil para la Temporada Vacacional de Semana Santa 2025. Al respecto, los municipios de Tonalá y Palenque expusieron sus programas. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que para las próximas semanas se tiene un pronóstico meteorológico que prevé altas temperaturas que oscilarán entre los 34 a 43 grados centígrados en diversos puntos de la entidad. 

Durante la sesión del Comité se recordó que la entidad se encuentra en la temporada crítica de incendios forestales y quemas de pastizales, por lo que se pide intensificar los recorridos preventivos-disuasivos en zonas con mayor incidencia de incendios y mantener comunicación con los Centros Regionales de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego para el combate y liquidación oportuna de incendios. 

Participaron en la sesión del Comité Estatal de Emergencias: dependencias del Gobierno de Chiapas, así como del Gobierno federal y ayuntamientos.

IAP Chiapas y Asociación Liberales por un México Unido suscriben convenio en materia de profesionalización

Titular del IAP, Lysette Raquel Lameiro y el presidente de la asociación, José Francisco Cortés suman esfuerzos para impulsar el desarrollo académico y profesional en la comunidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril de 2025.- La presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), Lysette Raquel Lameiro Camacho, y el presidente de la Asociación Liberales por un México Unido, José Francisco Cortés Molina, suscribieron un convenio de colaboración en materia de profesionalización. 

La presidenta del IAP Chiapas destacó la importancia de sumar esfuerzos con instituciones civiles organizadas para la construcción de una sociedad más comprometida con la construcción de una Nueva ERA en Chiapas, acorde a la política humanista que convoca el gobernador Eduardo Ramírez, de poner a las personas en el centro de las decisiones públicas.

Con este convenio, -dijo- se construirá un Chiapas más justo, equitativo y próspero donde el bienestar sea una realidad para todas y todos.       

Por su parte, el presidente de la Asociación Liberales por un México Unido, José Francisco Cortés Molina, señaló que con este acuerdo se fortalecerá la cooperación con el IAP Chiapas, impulsando el desarrollo académico y profesional en la comunidad.

Reafirmó el compromiso con la transformación social, brindando herramientas concretas para la construcción de un futuro más justo y esperanzador para Chiapas, destacando su respaldo al trabajo del IAP que lidera Lysette Lameiro al frente del Instituto.  

En la firma de convenio estuvieron presentes el Consejo Directivo del IAP Chiapas e integrantes de la Asociación Liberales por un México Unido.

Con fuerzas de seguridad certificadas, se fortalece la confianza de la ciudadanía: CECCC

Se signan convenios y se trabaja en equipo con ayuntamientos 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril del 2025.- Con el compromiso de fortalecer la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad y fomentar un ambiente de paz y orden, se llevó a cabo la firma de convenio de coordinación entre el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, y el presidente municipal de Tapalapa, Guadalupe Gómez García.

En este importante evento se contó con la presencia de Moisés Espinosa Mota, secretario particular del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

De igual manera, con la finalidad de certificar a los cuerpos policiales del Ayuntamiento de Arriaga y asumiendo la responsabilidad por sus habitantes, el presidente municipal, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, se suma a los trabajos de pacificación del estado, a través de la firma de convenio de coordinación ante el CECCC.

En otro momento, se llevó a cabo una reunión de trabajo con Fabián Barrios de León, presidente municipal de Unión Juárez, para abordar temas en materia de evaluación de control de confianza de los policías municipales.

Con estas acciones, se ratifica el compromiso de sumar a la pacificación de Chiapas y cumplir con confianza que transforma.

Cecytech y TBC fortalecen la alfabetización en Chiapas

La comunidad escolar transforma vidas enseñando a leer y escribir a miles de chiapanecas y chiapanecos en zonas rurales y urbanas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en la reciente reunión del Gabinete de Educación, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donde destacó la participación activa del Cecytech y TBC en la estrategia estatal para erradicar el analfabetismo en Chiapas.

El gobernador hizo un llamado a redoblar esfuerzos con el objetivo de que, durante este año, 200 mil personas aprendan a leer y escribir. Esta iniciativa forma parte del compromiso de su gobierno por transformar la vida de más de un millón de chiapanecas y chiapanecos.

En este marco, Morales Ángeles destacó con orgullo que el Cecytech y el TBC Chiapas ya cuentan con más de 4 mil 470 voluntarias y voluntarios, y más de 3 mil personas inscritas como educandas y educandos en las jornadas de alfabetización. Asimismo, reconoció el compromiso y la dedicación del personal docente, así como de las y los estudiantes, quienes han asumido esta labor con responsabilidad y espíritu solidario, convencidos de que enseñar a leer y escribir también transforma su propia vida.

Como parte de las estrategias de sensibilización, el Colegio ha implementado la obra de teatro “Yo Sí Pude”, presentada por la comunidad escolar en los 282 planteles del Cecytech-TBC, con el propósito de motivar a más jóvenes a sumarse como alfabetizadores.

“El compromiso de nuestras y nuestros estudiantes, junto al respaldo de docentes con alto sentido humano, demuestra que la educación es el camino más poderoso para construir un Chiapas más justo e incluyente”, expresó el titular del Colegio.

Con estas acciones, el Cecytech y el TBC Chiapas refrendan su vocación social y educativa, sumándose con decisión a la visión del gobierno estatal de que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir.

Aditech y Clúster TI Chiapas unen fuerzas para impulsar el desarrollo tecnológico en la entidad

Este pacto permitirá crear programas de formación y certificación de alto nivel, así como impulsar la transferencia de conocimiento, tecnologías de vanguardia, entre otros

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril de 2025.- La Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech) y el Consejo de la Industria Clúster TI Chiapas inician una ruta de trabajo conjunto que promete transformar el panorama tecnológico de la entidad, generando oportunidades concretas para profesionales, empresas y comunidades.

Durante el evento, Jovani Salazar Ruiz, director general de la Aditech, destacó que con esta alianza trabajarán en estrecha colaboración, lo que representa la unión de voluntades entre el sector público y la iniciativa privada para transformar a Chiapas en un polo de desarrollo tecnológico con impacto social.

"Hoy no firmamos papeles, firmamos un compromiso con el futuro de Chiapas", enfatizó Salazar Ruiz, al tiempo de agregar que este pacto permitirá crear programas de formación y certificación de alto nivel para profesionales chiapanecos, impulsar la transferencia de conocimiento y tecnologías de vanguardia y generar ecosistemas de innovación con impacto social.

Por su parte, Carlos Gerardo Fernández Magallón, presidente del Clúster TI Chiapas, subrayó que esta colaboración impulsará proyectos con beneficios directos para la academia, el gobierno y la iniciativa privada, impactando positivamente a las y los profesionales y a la sociedad en general.

"Con esta firma sentamos las bases del Chiapas digital que todos merecemos. Las iniciativas deben socializarse. Cada actor tiene un rol clave: el gobierno con las políticas públicas, la academia con el talento, y nosotros generando economía. Trabajemos en sinergia para materializar estos proyectos con éxito", apuntó.

Los ejes centrales de esta colaboración estratégica incluyen desarrollo de programas de capacitación especializada, creación de laboratorios de innovación tecnológica, implementación de proyectos conjuntos con impacto regional y fomento a la inversión en el sector tecnológico local.

El evento contó con la presencia de Karina Calderón Landa, jefa de la Unidad de Apoyo Jurídico; Silvia Ramos Hernández, asesora de la Aditech; Alejandro Murua Beltrán Aragón, director de Innovación y Desarrollo; Omar Ildelfonso Díaz Molina, asesor de la dirección general; Eli Santos Rodríguez, encargado de la dirección de Infraestructura Tecnológica;  Jorge Luis Pimentel García, enlace en la dirección de Fortalecimiento Científico y Tecnológico, y Alejandro Calderón Castillo, secretario de Clúster TI Chiapas.

En un hecho importante para el futuro digital de la entidad, dos instancias sellaron un histórico acuerdo de colaboración estratégica para trabajar en conjunto, lo que marcará el rumbo de la innovación, la formación de talento especializado y el desarrollo tecnológico en la región.

Secretaría de Educación e Inesa acuerdan fortalecer cultura del cuidado del agua en escuelas del nivel básico

Firman Roger Mandujano y Karina Montesinos un convenio de colaboración en escuela primaria del municipio de Acala

Acala, Chiapas.– El fortalecimiento de la cultura y el cuidado ambiental es un eje fundamental en el gobierno de la Nueva ERA, por ello, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas y el Instituto Estatal del Agua (Inesa), a cargo de Roger Mandujano Ayala y Karina Montesinos Cárdenas, respectivamente, firmaron este martes un convenio de colaboración que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar y conservar el agua entre la población de escuelas de nivel básico en toda la entidad.

Las acciones se concretarán a través de pláticas, actividades lúdicas y proyectos innovadores que estimulen el aprendizaje y la participación de niñas y niños, y que responde así al llamado que hiciera el gobernador Eduardo Ramírez a todas las instituciones, de actuar con responsabilidad y compromiso para consolidar políticas con conciencia ambiental a fin de recuperar y proteger la riqueza natural de Chiapas.

Tras la firma de este convenio, la titular del Inesa refirió ante la comunidad estudiantil de la primaria "Emiliano Zapata Salazar" del municipio de Acala, que el cuidado del agua es un tema que le preocupa mucho al gobernador Eduardo Ramírez, detallando enseguida la importancia del vital líquido en todas las actividades humanas, por lo que les invitó a valorarla y cuidarla como los guardianes del agua y como las futuras generaciones que son.

“En el Inesa estamos comprometidos a sumar esfuerzos con el sector educativo, y por supuesto, a trabajar de la mano con el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, quien lleva una batuta muy importante, que es la de sacar del rezago educativo y analfabetismo a nuestro querido Chiapas; y todos le vamos a ayudar desde nuestra trinchera, porque Chiapas Puede”, concluyó.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, reiteró el trabajo en conjunto que realizarán con el Inesa, compartiendo en una amena plática con las y los estudiantes la relevancia que tiene la protección de este recurso natural, así como la visión del gobernador Eduardo Ramírez para promover y priorizar obras que garanticen la distribución equitativa, el saneamiento y la conservación de los recursos hídricos, porque el agua, recordó, es un derecho humano fundamental, no solo un recurso.

Explicó que junto a estas acciones se invitará a los maestros de Chiapas a participar en una gran jornada de reforestación, ya que es importante también enseñarle a la niñez y a la juventud chiapaneca la relevancia de esta actividad. “Nuestros pueblos indígenas tienen la concepción de una vida comunitaria en armonía con la sagrada madre tierra”, recalcó.

En la Secretaría de Educación, -dijo- estamos trabajando en generar esta conciencia del cuidado ambiental porque no se trata solamente de que aprendan conceptos, sino de que los vivan y que lo asuman como parte de su propia existencia”, finalizó, al tiempo de invitar a todas y todos a sumarse también a esta revolución de conciencias y al trabajo de un gobernador que no solo va a cuidar el agua, sino que va a reforestar y que va a alfabetizar.

Cabe destacar que, entre las principales actividades establecidas en este acuerdo se encuentran: Aula del Agua Itinerante CH’UL JA (Agua Bendita), espacio educativo itinerante que recorrerá diversas escuelas y comunidades para despertar la curiosidad y el interés de los estudiantes por el cuidado del agua.

La estrategia “Guardianes de Jamä Ha’ (Guardianes del Alma del Agua)”, que busca Involucrar a toda la comunidad estudiantil mediante acciones que se estructurarán en tres ejes fundamentales: Aprendizaje Vivencial, Concursos Creativos y Brigadas Escolares del Agua.

Finalmente, se tiene contemplado el desarrollo de una App Educativa "Gotas de Conciencia por Chiapas”; las Alianzas Comunitarias para el Agua; la Certificación "Escuela Amiga del Agua" y la Creación de un Comité de Evaluación y Diagnóstico del Saneamiento en Chiapas con la participación de las universidades públicas y privadas del estado de Chiapas.

Eduardo Ramírez garantiza transparencia en obras, con licitaciones justas y sin sobrecostos

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió una reunión de trabajo con integrantes del Gabinete de Infraestructura, donde reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como ejes fundamentales de la Nueva ERA en todas las obras públicas.

Acompañado por la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, el mandatario destacó que, en su administración, solo podrán participar en licitaciones las constructoras que hayan cumplido con sus compromisos, mientras que aquellas que presenten obras inconclusas o pendientes en auditorías serán inhabilitadas.

Asimismo, Ramírez Aguilar subrayó que se llevará a cabo una revisión minuciosa de los precios unitarios para evitar sobrecostos y garantizar un uso eficiente y responsable del presupuesto público.

Durante la reunión, se analizaron los expedientes de empresas constructoras con observaciones, con el propósito de aplicar las sanciones correspondientes y reforzar las medidas de transparencia en el sector.

En el encuentro participaron la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el subsecretario de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Rafael Ruiz Morales; el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José, entre otros.