domingo, 23 de marzo de 2025

224) Asiste Ismael Burgueño a la Jornada Con el Corazón por Delante

Tijuana, Baja California, a 23 de marzo de 2025. El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, acompañó a la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a la Jornada Con el Corazón por Delante, esquema que lleva servicios y atiende las necesidades prioritarias de las familias que radican en Baja California.

El alcalde Ismael Burgueño reconoció el liderazgo de la ejecutiva estatal, Marina del Pilar Avila, para consolidar acciones que garanticen el bienestar de todas y todos, en especial de quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en el municipio de Tijuana.

Burgueño Ruiz destacó que este año será histórico para este municipio, al invertir en acciones para mejorar la infraestructura urbana, la prestación de servicios públicos como la recolección de basura e iluminación, gracias al respaldo de la gobernadora Marina del Pilar Avila, los diputados locales y el Cabildo de Tijuana, contribuyendo al desarrollo integral de la región.

“Nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila nos ha apoyado en la toma de decisiones que han sido en beneficio de las y los tijuanenses. Esfuerzos que se traducen en buenas noticias, por eso le reconocemos el trabajo que realiza por esta gran ciudad”, señaló el primer edil.

Por su parte la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reiteró, ante los asistentes a la jornada Con el Corazón por Delante, su compromiso de seguir  trabajando para combatir la pobreza y la desigualdad en nuestro estado y agradeció al presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, su acompañamiento durante el evento. 

“Vamos a seguir aquí, de frente a las y los bajacalifornianos trabajando para mejorar la calidad de ustedes y de sus familias, las y los queremos mucho. Gracias por todo su apoyo, su respaldo y su cariño”, señaló Avila Olmeda.

En la Jornada con el Corazón por Delante, que se llevó a cabo en las inmediaciones del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), las y los residentes de la zona Este, tuvieron acceso a servicios médicos, vacunación, atención psicológica, canasta básica, vales de gas, cobijas, lentes, andadores, aparatos auditivos, además de tinacos, donación de árboles ,entre otros apoyos.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán; el delegado de programas del Bienestar del Gobierno de México, Jesús Alejandro Ruiz Uribe; en representación de la segunda Región Militar, el general José Francisco González Hernández; 

En representación de la segunda Región Naval, Abel Lemus González; en representación de la Guardia Nacional, Leoncio Alberto Martínez y en representación del Estado Mayor, José Guadalupe González Alado, comandante del XXVIII Batallón de Infantería; así como los cientos de familias beneficiadas por el programa Con el Corazón por Delante.

“Autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, aprobada por mayoría

Eduardo Ramírez destacó la amplia participación ciudadana en la consulta pública para la construcción del proyecto

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la amplia participación ciudadana en la consulta pública para el proyecto la "Autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, realizada este domingo en los municipios de Palenque, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Tumbalá, donde la mayoría de la población votó a favor de la construcción de esta obra.

El mandatario felicitó a las y los habitantes por haber llevado a cabo una jornada de votación ejemplar, en un ambiente de orden y tranquilidad y reafirmó que, en la Nueva ERA, las grandes decisiones se construyen junto al pueblo.

Asimismo, Ramírez Aguilar reiteró que la autopista Palenque-Ocosingo será una obra del pueblo de Chiapas, que no se concesionará a ningún particular, respetuosa del medio ambiente y comprometida con la sostenibilidad. Aseguró que este proyecto estratégico busca fortalecer la conectividad y detonar el desarrollo en la región norte del estado.

En este sentido, Ramírez Aguilar subrayó que este ejercicio democrático permitió conocer la voz de las comunidades por donde pasará esta importante vía de comunicación e informó que en Palenque, las y los habitantes aprobaron esta obra con 14 mil 871 votos a favor, en Salto de Agua con 8 mil 898; en Tumbalá con 348; en Ocosingo con 10 mil 48 y en Chilón con 5 mil 156.

Cabe mencionar que la organización de este ejercicio democrático estuvo a cargo de la Secretaría General de Gobierno y Mediación. Para garantizar la inclusión y el derecho a la información, en las casillas instaladas se distribuyeron boletas en español, tseltal y chol, promoviendo así la participación plena de todas y todos.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura señaló que este emblemático proyecto responde a una añeja demanda de la población y está incluido dentro del Plan Chiapas Balam, destacando que en esta administración la infraestructura se construye desde la planeación, el consenso y el respeto a los pueblos originarios y al entorno.

VER VIDEO) Hidalgo, Presidenta Claudia Sheinbaum da inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar; en 2025 serán 6 mil

Audio: https://we.tl/t-75nEuny3g2

Versión estenográfica: https://t.ly/VkGEw  

Destacó que el Programa de Vivienda para el Bienestar tiene el objetivo de hacer del acceso a la vivienda un derecho

De las 31 mil 500 viviendas que serán edificadas en la entidad durante el sexenio: 11 mil 500 serán construidas por el Infonavit y 20 mil por la Conavi

La construcción de 6 mil viviendas para este año arranca en el municipio de San Agustín Tlaxiaca donde se construirán 2 mil 500

San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, 23 de marzo de 2025.- Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo, de las cuales 6 mil serán edificadas este año, comenzando con la colocación de la primera piedra en el municipio de San Agustín Tlaxiaca con el objetivo de hacer del acceso a la vivienda un derecho.

“¿Por qué es importante el Programa de Vivienda? No solamente es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, sino que tiene un objetivo, y es darle vivienda al que menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo”, aseguró.

Recordó que en el periodo neoliberal el acceso a la vivienda fue visto como una responsabilidad individual y como un negocio, pero desde el 2018 esta visión cambió con la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México cuya esencia es garantizar los derechos del pueblo.

“Nosotros creemos en los derechos del pueblo de México. Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ‘ya no había derechos’, que el pobre era pobre porque no trabajaba y que si no tenía vivienda era su responsabilidad. Y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solamente que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la persona, sino era un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuántos; o dicho de otra forma: unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacían que el gobierno solamente trabajara para su beneficio”, comentó.

Además, recordó que en el neoliberalismo se construyeron centros habitacionales lejos de los centros de trabajo, del transporte público y de servicios básicos, lo que dejó como consecuencia que actualmente haya un estimado de cerca de 600 mil viviendas abandonadas.

Por ello, resaltó que con el Programa de Vivienda para el Bienestar se recupera el derecho a la vivienda como una prioridad, por lo que en los próximos seis años se construirán a nivel nacional un millón de viviendas: 500 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que otorgará créditos y además edificará vivienda gracias a la reciente reforma impulsada en esta administración. Mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá otras 500 mil viviendas con créditos con cero tasa de interés para personas que no cuentan con seguridad social, para ello visitarán casa por casa para identificar quienes tienen más necesidad.

Informó que, al Programa de Vivienda para el Bienestar se sumará el Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para la construcción de viviendas en beneficio de quienes menos ganan.

La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que además de las construcción de vivienda en el estado de Hidalgo también se impulsarán proyectos estratégicos como el tren México-Pachuca, cuya obra inició ayer y que reducirá los tiempos de traslado de la ciudad a Pachuca en una hora y 10 minutos; la carretera Huejutla-Tamazunchale; el tren México-Querétaro que tendrá una estación en Tula; municipio en el que además se realizará un saneamiento integral que consiste en que la termoeléctrica se convertirá en una planta de ciclo combinado que usará gas natural, lo que significa menos contaminación.

Además, se terminará la coquizadora de la refinería de Tula, se hará un saneamiento y tecnificación de los distritos de riego del Valle del Mezquital; se construirá un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un centro de economía circular.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, precisó que, de la meta sexenal de 31 mil 500 viviendas para el estado de Hidalgo, 11 mil 500 serán a través del Infonavit y 20 mil a cargo de la Conavi; en tanto que este año se construirían las primeras 6 mil.

Recordó que el Programa de Vivienda para el Bienestar que ya inició en Baja California Sur; Yucatán; Colima, Tabasco y ahora en Hidalgo, consiste en la construcción de un millón de viviendas: 500 mil viviendas por la Conavi y 500 mil por el Infonavit, se regularizará un millón de lotes y viviendas; se brindará apoyo para 450 mil mejoramientos de vivienda. Además de que a este proyecto se sumará el FOVISSSTE y la Sociedad Hipotecaria Federal.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que en San Agustín Tlaxiaca se inicia la construcción de 2 mil 500 viviendas en un predio de 13 hectáreas de las cuales el 56 por ciento estará destinada para áreas libres, además de que también arrancan los trabajos en Citnova con mil 400;  en Tepeji con 550; en Ixmiquilpan con 750; en Ciudad Sahagún con 790; lo que suman para este año: 5 mil 990 viviendas nuevas, de las cuales mil 200 se destinarán a vivienda en renta para jóvenes.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 11 mil 500 viviendas en Hidalgo que le corresponden a este Instituto, serán asequibles, confortables y tendrán acceso a todos los servicios, para ello ya cuenta con reservas territoriales en Ixmiquilpan y Tepeapulco, que suman 8.3 hectáreas, donde ya se realizan los estudios tipográficos para que en abril se arranque la construcción de 624 viviendas y en mayo 500 adicionales.

Informó que además a nivel nacional se han congelado 4 millones de créditos de los cuales 43 mil fueron en Hidalgo.

“Con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estamos transformando la política pública de vivienda de este país, lo que va a permitir que las y los trabajadores de menores ingresos accedan a una vivienda adecuada, que sea sinónimo de bienestar, seguridad y esperanza”, aseguró.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que el Programa de Vivienda para el Bienestar permitirá dignificar la vivienda, para lo cual desde el gobierno del estado se suman con la donación tres predios: dos en San Agustín Tlaxiaca y uno en Tepeapulco.

En el banderazo de salida del Programa de Vivienda para el Bienestar acompañaron a la Presidenta de México, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Alfonso Iracheta Carroll; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

Profeco y ASEA realizan operativo interinstitucional; inmovilizan 41 instrumentos de medición y clausuran cuatro estaciones de servicio

Se presentó una denuncia penal contra una gasolinera por vender 935 mililitros en vez de un litro

Ciudad de México, 23 de marzo de 2025.- Con el objetivo de seguir vigilando que las estaciones de servicio cumplan con la normatividad ambiental, operen con seguridad industrial y que sus instrumentos de medición cumplan con lo establecido en las Normas Oficiales, las brigadas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), encabezadas por sus titulares Iván Escalante Ruiz y Armando Ocampo Zambrano, respectivamente, realizaron un operativo interinstitucional en gasolineras del sureste del país, donde inmovilizaron 41 instrumentos de medición y se realizó la clausura de cuatro estaciones de servicio.

Como parte del seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la estabilización del Precio de la Gasolina, hoy se visitaron seis estaciones de servicio en Chiapas, de las cuales cuatro se localizan en Tuxtla Gutiérrez y dos en San Cristóbal de las Casas.

La estación de servicio Gasolinera Gamboa, situada en Libramiento Norte Poniente No. 245, en Tuxtla Gutiérrez, fue la única a la que no se le pudo realizar una verificación al encontrarse fuera de operaciones, sin embargo, las autoridades de la ASEA impusieron una medida de urgente aplicación para que presenten el documento original de la autorización local emitida por la entonces Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que sólo contaban con una copia simple, por lo que se dio vista para iniciar el procedimiento de revocación del permiso.

En la gasolinera ubicada en avenida Central Oriente No. 1390, en Tuxtla Gutiérrez, se procedió a inmovilizar un instrumento de medición por vender 935 mililitros en vez de un litro completo, debido a ello se realizó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por dar 65 mililitros menos.

Al proveedor Gasolina y Lubricantes Paso Limón, con dirección en Libramiento Norte Oriente No. 2830, Tuxtla Gutiérrez, se le inmovilizaron cinco instrumentos al no coincidir los registros electrónicos y por no cortar el suministro de gasolina después retirar la manguera del tanque del vehículo en un tiempo menor a 80 segundos. Sumado a ello, se puso una medida de seguridad consistente en la clausura temporal total de la estación de servicio.

El cuarto punto en Tuxtla Gutiérrez fue en Libramiento Sur Poniente No. 1570, en la estación de servicio con razón social Gasolinera Las María Correctos, se inmovilizaron nueve instrumentos por no coincidir los registros electrónicos y los responsables de la instalación presentaron una autorización de operación local sin vigencia, lo que derivó en la imposición de una clausura temporal total.

En cuanto a las dos estaciones ubicadas en San Cristóbal de las Casas, la primera en Calzada de La Quinta No. 227, se inmovilizaron 12 instrumentos por no dar litros completos, no cortar el suministro de gasolina después retirar la manguera del tanque del automóvil y no mostrar la información en pantalla en caso de quedarse sin luz; y se impuso una clausura temporal total porque se exhibió una copia certificada de autorización estatal con vigencia de un año para la construcción e inicio de operaciones, la cual ya caducó.

Y la segunda, localizada en Diagonal Ramón Larrainzar 93, San Ramón, donde después de la verificación se inmovilizaron 14 instrumentos por no coincidir los registros electrónicos y por no cortar el suministro de gasolina después retirar la manguera del tanque del automóvil; y la ASEA impuso una clausura temporal total debido a la capacidad del tanque de gasolina Magna, ya que este es mayor al autorizado por la institución.

El titular de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, expresó que estas acciones continúan bajo el liderazgo de las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y de Energía, Luz Elena González, con el fin de salvaguardar el bienestar de la gente y cuidar el medio ambiente; además de atender la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante, comentó que el objetivo de la Profeco es siempre vigilar que los proveedores cumplan con lo establecido en la Ley, y proteger los derechos de las personas consumidoras en cualquier relación comercial.

Impulsan diversas estrategias y programas en favor de la paz y la cohesión social de Pantelhó

Pantelhó.- Atendiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, encabezó la conmemoración del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, en la escuela primaria Rosario Castellanos, en la cabecera municipal de Pantelhó, contando con la participación de estudiantes, personal docente y administrativo, así como autoridades ejidales, civiles y de las corporaciones de seguridad.

Este evento puso de manifiesto la reconciliación social que han propiciado la Nueva ERA de la educación y el humanismo transformador.

En este acto se realizó también un taller comunitario de prevención de la violencia y participación social, el cual abona a la normalización de la vida social, en concordancia con el principio filosófico tsotsil del Lekil Chanel, el buen aprendizaje que se da en la vida en comunidad.

"Nos vamos a ayudar mutuamente a construir una educación en la que las niñas y los niños puedan asistir a sus clases tranquilamente y gozar de estos espacios educativos; y vamos a aprender también sobre la paz bajo el principio: Ich’el ta muk’, que significa, respeto al otro, desde un sentido de humildad", explicó Mandujano Ayala.

Siguen vigentes las palabras del Benemérito de las Américas, el presidente Benito Juárez: “Entre los individuos y las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", remató el secretario de Educación, enfatizando que, "somos testigos del florecimiento del tejido social a través de la esperanza y la confianza depositada por el pueblo en un gobernador humanista".

CECyT 31 La Independencia e Icheja impulsan jornada de alfabetización

La Independencia, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), Plantel número 31, ubicado en el municipio de La Independencia, en coordinación con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), llevó a cabo el primer encuentro “Chiapas Puede, Cecytech Puede”, con la participación de 85 voluntarios ALFA, quienes trabajarán para beneficiar a 400 personas adultas en condición de rezago educativo.

Al respecto, el director del Plantel 31, Roney Ballinas Cano, expresó que esta iniciativa representa una respuesta al llamado de transformar la realidad educativa del estado, destacando la alfabetización como un acto de justicia social que mejora la calidad de vida de miles de chiapanecas y chiapanecos.

Ballinas Cano agradeció a la comunidad educativa por su entusiasmo y compromiso, subrayando que este tipo de acciones reflejan el verdadero sentido de responsabilidad social del Cecytech, al sumarse activamente al combate del rezago educativo en su comunidad.

Asimismo, reconoció el respaldo de la dirección general del Cecytech, encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, por impulsar iniciativas que contribuyen al desarrollo de un Chiapas más educado, en concordancia con las políticas del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Finalmente, destacó que esta jornada no solo brindará herramientas para la enseñanza de la lectura y escritura, sino que también fomentará valores como la solidaridad y el compromiso social entre los participantes, sembrando una semilla de cambio en las comunidades chiapanecas.

SAGyP presenta a la FAO y Banco Mundial acciones para restaurar suelos y conservar agua en Chiapas

Ciudad de México.– La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas presentó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial, una estrategia técnica para recuperar suelos degradados y proteger los recursos hídricos.

En representación del titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, y el jefe de Área de Desarrollo y Regulación Agroindustrial, Luis Napoleón Orantes Solórzano, expusieron avances en esa materia durante el Taller sobre Bioinsumos, convocado por la FAO.

El encuentro se realizó en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), y participaron representantes de FAO México, Panamá y Roma, del Banco Mundial, Sader, productores, desarrolladores de bioinsumos e instituciones públicas y privadas, entre ellas la SAGyP y la Sefader Oaxaca.

Se revisó el proyecto “Bioinsumos en México: Oportunidades de inversión y desafíos de política pública para la innovación en agricultura”, así como las políticas que promueven su adopción. También se destacó la implementación de escuelas de campo especializadas en bioinsumos, y el diseño de estrategias para ampliar su impacto territorial en la producción sustentable.

La SAGyP Chiapas presentó su estrategia agroecológica en el marco del programa Mesoamérica sin Hambre Amexcid-FAO, bajo el enfoque de Cooperación Sur-Sur Triangular. Los representantes de la dependencia expusieron tres componentes centrales: degradación de suelos, deterioro del recurso hídrico y retos en la producción agropecuaria familiar en comunidades rurales.

Se documentó que las mayores erosiones de suelos se localizan en la Frailesca, Sierra, Istmo-Costa y Soconusco, regiones con alta presión agrícola y vulnerabilidad ambiental. A ello se suma la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación por agroquímicos y los problemas de disponibilidad y calidad del agua en diversas subcuencas del estado.

Las zonas más expuestas al cambio climático se concentran en el Soconusco, Istmo-Costa, Selva Lacandona, Altos y Zona Norte, según el diagnóstico técnico presentado por la SAGyP.  La propuesta integral contempla una interconexión entre suelo y agua, bajo un enfoque agroecológico orientado a fortalecer la agricultura familiar con base territorial.

La SAGyP desarrolla actualmente una memoria técnica que integrará los avances, diagnósticos y modelos replicables en recuperación de suelos y gestión del agua. Se identificaron sitios representativos donde ya se aplican buenas prácticas, los cuales servirán como referencia para ampliar el alcance territorial de las intervenciones.

Además, se impulsará una agenda de capacitación dirigida a jóvenes y organizaciones comunitarias, promoviendo el intercambio de experiencias y soluciones rurales adaptadas.

Destaca Eduardo Ramírez ambiente de paz y reactivación turística en la carrera Nascar en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de salida a la emocionante carrera “Chiapas Extraordinario por Naturaleza 200”, de la Nascar México Series, celebrada este domingo en el espectacular Súper Óvalo Chiapas.

Ante miles de espectadores y pilotos de los equipos más destacados de todo el país, el mandatario dio la bienvenida a esta fiesta deportiva, señalando que este gran evento no solo llena de adrenalina a Chiapas, sino que también confirma que la paz ha regresado y el turismo vuelve a florecer en la entidad.

Acompañado por su hija Renata Ramírez Espinoza, Eduardo Ramírez disfrutó al máximo de este espectáculo, donde familias chiapanecas y aficionados compartieron la emoción y la velocidad en un ambiente de alegría, seguridad y unidad.

Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada presidenta de la Comisión de Turismo, Érika Paola Mendoza Saldaña; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el presidente y director general de Nascar México Series, Jimmy Morales; el representante de Nascar en Estados Unidos, Víctor Pineda; el promotor de la segunda temporada 2025 de Nascar México Series, José Roqueñí; el director del Súper Óvalo Chiapas, Benjamín Aguilar Mota; los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro y de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez; la miss intercontinental Chiapas, Catherine López y la influencer Izzi Vela, entre otros.

Inicia jornada de Consulta Pública para la construcción de la autopista Palenque-Ocosingo

Habitantes de Ocosingo y comunidades tseltales manifestaron su respaldo al proyecto impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, encabezó el acto junto a autoridades estatales, municipales y representantes del Congreso de la Unión

Con una participación activa de la población y en un ambiente de diálogo y colaboración, este domingo dio inicio la jornada de Consulta Pública sobre la construcción de la autopista Palenque-Ocosingo, un proyecto prioritario del Gobierno de Chiapas que busca mejorar la conectividad y el desarrollo de la región norte del estado.

El acto de arranque fue encabezado por la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, en compañía de la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuarth, y del jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco. Durante la ceremonia, habitantes de Ocosingo y representantes de comunidades tseltales expresaron su respaldo a esta iniciativa, levantando la mano como muestra de aprobación a la obra propuesta.

En su mensaje, la secretaria general reafirmó que este ejercicio democrático refleja el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con una gobernanza participativa, donde los grandes proyectos de infraestructura se construyen desde el consenso y el respeto a los pueblos originarios. “Hoy la ciudadanía participa en la toma de decisiones sobre una obra que traerá beneficios duraderos, particularmente en los municipios de Ocosingo, Palenque, Chilón, Salto de Agua y Tumbalá”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura destacó que el proyecto, planeado durante casi dos décadas, ha sido revisado a fondo para garantizar que se construya con pleno respeto al entorno natural, sin afectaciones ambientales ni culturales. Aseguró que esta consulta demuestra que en Chiapas las decisiones se toman con responsabilidad y con la gente al centro.

Al evento asistieron representantes de diversas instituciones y dependencias, entre ellos: la presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz; el presidente municipal de Chilón, Mario Hernández Aguilar; el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; el presidente municipal de Salto de Agua, Humberto Sánchez Díaz; y la presidenta municipal de Tumbalá, Griselda de Jesús Méndez.

También estuvieron presentes el visitador regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Carlos de la Cruz Esteban; la presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez; el subsecretario de Gobernanza Política, Didier Pinacho Ríos; el subsecretario de Relaciones Políticas y Mediación, Jesús Alberto Oropeza Nájera; y el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz.

Durante el arranque, se dio a conocer que la consulta se desarrolla de manera ordenada en los cinco municipios mencionados, con materiales impresos en español, tseltal y chol, garantizando así el derecho a la información en lengua materna.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, reafirma su compromiso con una administración abierta, cercana a la ciudadanía y respetuosa de la diversidad cultural. Esta jornada marca un paso firme hacia la realización de un proyecto que durante años ha representado una aspiración colectiva de las y los chiapanecos.

”Hoy inicia la construcción del tren México-Pachuca”: presidenta Claudia Sheinbaum da arranque a las obras; beneficiará a 1.2 millones de personas

* Será construido y operado por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional

* Beneficiará a 1.2 millones de personas, tiene una demanda de 83 mil 112

* Su recorrido será de una hora con 15 minutos desde CDMX; mientras que desde el AIFA será de 38 minutos, lo que representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 minutos

En Zempoala, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque de las obras de construcción del tren México-Pachuca, que beneficiará a 1.2 millones de habitantes, y el cual forma parte de los tres mil kilómetros de trenes de pasajeros que se construirán en los siguientes seis años.

“Hoy inicia la construcción del tren México-Pachuca, ya saben que durante todo el periodo del neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular este dejó de funcionar: ni carga, ni pasajeros. Nos dijeron que iban a ser los tres más modernos. Y en realidad, desaparecieron".

"Llegó el Presidente López Obrador y recuperó los trenes de pasajeros. Hoy está el Tren Maya, está el Tren Interoceánico, y nosotros tenemos el objetivo de hacer cerca de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros: este año, el México-Pachuca, el México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Y el objetivo es que podamos hacer una línea que vaya Ciudad de México-Nuevo Laredo, y la otra: Ciudad de México-Nogales, por el Pacífico y por el Golfo de México”, destacó.

Precisó que este tren, que será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, estará listo en un año y seis meses.

“Tenemos un gran orgullo en la Defensa que son los ingenieros militares, que son quienes van a desarrollar esta obra del tren México - Pachuca y el tren México - Querétaro y nos van a seguir ayudando en todos los tramos. Además de que ellos van a operar el tren con la empresa de la Secretaría de la Defensa, que ya opera el Tren Maya, que ya tienen los hoteles del Tren Maya y que también va a operar este tramo”, agregó.

El tren México - Pachuca, beneficiará a 1.2 millones de personas, tiene una demanda de 83 mil 112; su recorrido será de una hora con 15 minutos desde la Ciudad de México, mientras que desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) de 38 minutos, lo que representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 minutos; operará con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y el tramo AIFA-Pachuca de 57 km será vía doble electrificada.