*
Beneficiará a 1.2 millones de personas, tiene una demanda de 83 mil 112
*
Su recorrido será de una hora con 15 minutos desde CDMX; mientras que desde el
AIFA será de 38 minutos, lo que representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 30
minutos
En
Zempoala, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el
arranque de las obras de construcción del tren México-Pachuca, que beneficiará
a 1.2 millones de habitantes, y el cual forma parte de los tres mil kilómetros
de trenes de pasajeros que se construirán en los siguientes seis años.
“Hoy
inicia la construcción del tren México-Pachuca, ya saben que durante todo el
periodo del neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular este
dejó de funcionar: ni carga, ni pasajeros. Nos dijeron que iban a ser los tres
más modernos. Y en realidad, desaparecieron".
"Llegó
el Presidente López Obrador y recuperó los trenes de pasajeros. Hoy está el
Tren Maya, está el Tren Interoceánico, y nosotros tenemos el objetivo de hacer
cerca de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros: este año, el
México-Pachuca, el México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo
Laredo. Y el objetivo es que podamos hacer una línea que vaya Ciudad de
México-Nuevo Laredo, y la otra: Ciudad de México-Nogales, por el Pacífico y por
el Golfo de México”, destacó.
Precisó
que este tren, que será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe
Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, estará listo en un año y seis
meses.
“Tenemos
un gran orgullo en la Defensa que son los ingenieros militares, que son quienes
van a desarrollar esta obra del tren México - Pachuca y el tren México -
Querétaro y nos van a seguir ayudando en todos los tramos. Además de que ellos
van a operar el tren con la empresa de la Secretaría de la Defensa, que ya
opera el Tren Maya, que ya tienen los hoteles del Tren Maya y que también va a
operar este tramo”, agregó.
El tren México - Pachuca, beneficiará a 1.2 millones de personas, tiene una demanda de 83 mil 112; su recorrido será de una hora con 15 minutos desde la Ciudad de México, mientras que desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) de 38 minutos, lo que representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 minutos; operará con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y el tramo AIFA-Pachuca de 57 km será vía doble electrificada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario