Tuxtla
Gutiérrez, Chis.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
(SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó una mesa de trabajo con representantes
de los comités pecuario, agrícola y acuícola del estado.
El
objetivo fue revisar los avances y desafíos en las campañas de sanidad vegetal,
animal y acuícola, y reforzar la coordinación institucional. La reunión se
llevó a cabo en la Sala de Juntas de la SAGyP, donde el secretario reiteró su
compromiso de trabajar con orden, eficiencia y total transparencia.
Barba
Arrocha aseguró que los recursos estatales serán administrados con rigor y
responsabilidad. “El recurso del estado lo decide el estado”, subrayó ante los
asistentes.
Participaron
el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz; el coordinador del Fondo de
Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas (Fofae), Héctor José María Álvarez
de León; el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), Edwin
Ornelas Muñoz; la tesorera del Comité de Fomento y Protección Pecuaria del
Estado de Chiapas (CFPP), Gladys Ramón Alcázar; el director de Fomento
Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar; elpresidente del Comité de Fomento y Protección
Pecuaria del Estado de Chiapas, Efraín Ornelas Martínez.
También
acudieron el coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y
Agroindustrial, César Rodríguez Martínez; el jefe de la Unidad Jurídica de la
SAGyP, Rey Jesús Colmenares Ríos; la jefa de la Unidad de Inteligencia
Agropecuaria y Acuícola, Liliana de la Fuente; y el presidente de la Unión
Regional Ganadera, Carlos Marh, entre otros.
Durante
el encuentro se escucharon propuestas para ampliar la vigilancia epidemiológica,
reforzar la prevención de plagas como el gusano falso medidor y mejorar la
distribución de moscas estériles.
Asimismo,
se abordaron las necesidades presupuestales del sector acuícola, donde Chiapas
mantiene el liderazgo nacional en la producción de tilapia.
En
la reunión se solicitó considerar un aumento de recursos para combatir plagas
que afectan los potreros, en detrimento de pequeños ganaderos.
Barba
Arrocha llamó a presentar proyectos bien fundamentados para ser gestionados
ante la Secretaría de Hacienda del estado, y reiteró el respaldo del gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar al sector productivo.
“Trabajamos
por la sanidad agropecuaria y acuícola de Chiapas, con los comités, con los
productores y siempre de la mano con la legalidad”, concluyó al referirse a que
los recursos que lleguen para programas se aplicarán a cabalidad y con
transparencia.
”Es
la manera que tengo de agradecer lo que me dieron”, aseguró la Jefa del
Ejecutivo Federal
Con
el Plan de Justicia arranca el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña
para el Bienestar, con una inversión inicial de 100 millones de pesos (mdp)
para 16 mil 500 estufas; será implementado en 146 comunidades
Todas
las comunidades p’urhépechas serán incluidas en el catálogo de pueblos que
recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de
los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM)
En
el evento se realizó la firma del Convenio Marco de Colaboración por el cual se
hace justicia energética y se brinda atención a los pueblos y comunidades
indígenas y afromexicanas
Paracho,
Michoacán a 05 de abril de 2025.- En Cherán Atzicuirín, Paracho, Michoacán, la
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio al Plan de Justicia
del Pueblo P’urhépecha, que impulsará acciones de educación; seguridad; agua
potable; infraestructura en salud; vivienda; apoyo al campo; cultura; así como
la implementación del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el
Bienestar.
“Hoy
venimos a iniciar el Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha, esa es la razón
por la que estamos aquí. ¿Cómo se construye el Plan de Justicia? Pues con el
pueblo p'urhépecha. Sería absurdo pensar que desde el gobierno, sin tomar en
cuenta al pueblo, se podría construir un Plan de Justicia. ¿Qué significa un
“Plan de Justicia”? Significa darle al pueblo p'urhépecha lo que durante
muchísimos años se les arrebató”.
“Significa
también justicia social, que es esencia de lo que llamamos: la Cuarta
Transformación de la Vida Pública de México.Justicia ambiental; hacer justicia junto con ustedes (...) Así que
iniciamos aquí el Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha, significa educación;
significa la infraestructura en salud, lo que se requiera: centros de salud,
hospitales; significa también justicia en vivienda, un programa de
recuperación, de apoyo a la vivienda; significa apoyo al campo; significa
recuperar o, más bien, potenciar junto con ustedes, con lo que ustedes quieran,
la lengua p'urhépecha; significa recuperar las guitarras de Paracho, darle la
fuerza que requiere; significa lo que ustedes decidan; significa seguridad,
significa agua potable”, destacó.
Puntualizó
que el Plan de Justicia llegará a todos los pueblos originarios de Michoacán,
pero su arranque se da en las comunidades p’urhépechas por razones históricas.
“Además,
es la manera que tengo de agradecer lo que me dieron”, aseguró al recordar su
paso como estudiante por la comunidad de Cherán Atzicuirín hace 42 años donde
implementó estufas de leña como parte de sus estudios de tesis para la
Licenciatura de Física.
Informó
que el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, estará coordinado por personas
que la comunidad elija y de parte del Gobierno de México por el Instituto
Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); Violeta Vázquez-Rojas Maldonado,
subsecretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; con apoyo de
las secretarías de Bienestar y Energía, así como de Lázaro Cárdenas Batel, jefe
de Oficina de la Presidencia de la República y coordinador de la Comisión
General Lázaro Cárdenas del Río, antes llamado Plan Balsas en beneficio de los
estados de Michoacán; Guerrero; Oaxaca; así como una parte de Puebla y el
Estado de México.
Tras
recibir el bastón de mando de la mano de las mujeres de la Cherán Atzicuirín y
de participar en una ceremonia tradicional, recordó que desde su juventud el
pueblo P’urhépecha le ha brindado grandes aprendizajes, desde la importancia de
las tierras comunales; de la toma de decisiones colectivas en los pueblos
originarios; de la riqueza del bosque; del amor a la tierra; de la fuerza de
las mujeres p’urhépechas; de la fecunda historia de México; del amor del pueblo
al expresidente Lázaro Cárdenas y que México no será lo que es sin sus pueblos
originarios, lo cual es una de las esencias de la Cuarta Transformación.
“En
mi caso no sería lo que soy si no fuera gracias al pueblo p'urhépecha y lo que
aprendí en estas tierras (...) Y hoy lo primero que quiero decirles es:
gracias, gracias por haberme recibido hace 42 años; gracias por haberme
recibido cuando estuve en campaña y gracias el día de hoy por recibirnos”,
agregó.
La
secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, como parte de las
acciones impulsadas, todas las comunidades dentro del Plan de Justicia del
Pueblo P’urhépecha, serán incluidas en el catálogo de pueblos que recibirán recursos
del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y
Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Por
su parte, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, anunció que el
Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que forma parte de las acciones de la
Comisión General Lázaro Cárdenas del Río, beneficiará a 146 comunidades en 23
municipios con una población de 172 mil habitantes y se abordarán cuatro temas:
1. Lo relativo a las tierras, territorio, medio ambiente y recursos naturales;
2.el fortalecimiento de la autonomía y el autogobierno indígena; 3. lengua,
cultura, e identidad del pueblo p’urhépecha y 4. el bienestar integral, que
incluye el tema de la salud y medicina tradicional, la educación indígena, la
economía y la infraestructura social básica.
Informó
que en atención a las indicaciones de la Presidenta de México, el día de ayer 4
de abril se realizó la primera Asamblea Regional en la que estuvieron presentes
158 autoridades indígenas del pueblo p'urhépecha de las cuatro regiones: La
Meseta Purépecha, La Ciénega, La Cañada de los 11 Pueblos y el Lago de
Pátzcuaro, donde se acordó, entre otras cosas que arranca elPrograma Nacional de Estufas Eficientes de
Leña para el Bienestar con una inversión inicial de 100 millones de pesos (mdp)
para 16 mil 500 estufas, con la meta de que a finales de este año los recursos
incrementen a 500 mdp.
La
secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que con el Programa
Nacional de Estufas Eficientes de Leña, se sustituirán los fogones por estufas
de leña que calientan en menos tiempo y además de que cuidan del medio
ambiente; comenzando en las 146 comunidades que integran el Plan de Justicia
del Pueblo P’urhépecha; añadió que la meta es alcanzar al menos un millón de
estufas en todo el país.
Informó
que el Gobierno de México pondrá los materiales que serán comprados en la misma
comunidad; otorgará la capacitación y el mantenimiento, mientras que el trabajo
de la construcción de estas estufas será realizado en su mayoría por las jefas
de familia, esto a petición de la propia comunidad.
Resaltó
que la importancia del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña radica
en que aunque la leña es natural es indispensable eficientar su uso ya que la
exposición al humo puede generar severos problemas de salud.
El
gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que el Programa
Nacional de Estufas Eficientes de Leña es una política pública con sentido
social, ambiental y de igualdad sustantiva. Además de que se trata de una
acción que conjunta el conocimiento ancestral, la ciencia y la política
transformadora.
La
secretaria del Comisariado de Bienes Comunales de Cherán Atzicuirín, Magda Aidé
Pedro Bautista, aseguró que la visita de la Presidenta de México es símbolo de
esperanza y de compromiso, además de que el Plan de Justicia del Pueblo
P’urhépecha será una ruta para construir el bienestar común con acciones
concretas que mejoran la vida de las familias.
El
Presidente de Bienes Comunales de Cherán Atzicuirín, Felipe Márquez Escamilla,
aseguró que el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha es fruto de reuniones,
de historia y del derecho de las comunidades de decidir cómo vivir; cómo cuidar
las tierras; cómo cuidar los bosques y cómo fortalecer la lengua y saberes.
“Esta
es su casa. Aquí tiene a su otra familia, que siempre la espera con los brazos
abiertos, así como hace 40 años con quien usted podrá contar en los momentos
difíciles, pero también en los momentos de alegría”, destacó.
En
el arranque del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, acompañaron a la
Presidenta de México, el jefe de Oficina de la Presidencia de la República,
Lázaro Cárdenas Batel; la subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Violeta
Vázquez-Rojas Maldonado; el subsecretario de Planeación y Transmisión
Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Macías Islas Samperio;
coordinador del equipo técnico del Programa de Estufas Ecológicas “Patsari”,
Omar Masera Cerutti; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y
coordinador general de Programas para el Bienestar;Carlos Torres Rosas.
Así
como el presidente del Consejo Administrativo de Cherán Atzicuirín, Salvador
Arzola Lemus; la consejera tesorera del Consejo Administrativo de la comunidad
de Cherán Atzicuirín, Eloísa Bautista Campos; el integrante del Consejo de
Vigilancia del Cherán Atzicuirín, Encarnación Hernández Bautista y integrante
del Consejo Mayor de la Comunidad de Cherán Atzicuirín, Rogelio Joaquín López.
Acompañó
a titulares de la Sedatu, Edna Vega Rangel, y del Corredor Interoceánico, el
vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, en la entrega de viviendas a familias
de Huixtla y Tapachula
El
gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la secretaria de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, y al director
general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el vicealmirante
Juan Carlos Vera Minjares, en la entrega de viviendas a familias del municipio
de Huixtla que fueron reubicadas de forma voluntaria en espacios seguros,
dignos y confortables, debido a que sus antiguos hogares se encontraban sobre
el derecho de vía ferroviaria de la Línea K.
Durante
el evento, el gobernador destacó que toda la infraestructura que actualmente
está en construcción, como la Línea K, el viaducto elevado y el parque lineal,
generará una importante derrama económica para la región, especialmente para
Huixtla. Reiteró el compromiso de su administración de colaborar en todo lo
necesario para la construcción de más viviendas y en la ejecución de los
programas contemplados en el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su liderazgo y defensa de la soberanía
nacional.
Asimismo,
agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas para el fortalecimiento de la
seguridad en Chiapas, y aseguró que su gobierno no bajará la guardia para
mantener la paz y la tranquilidad en todo el estado.
Por
su parte, la secretaria Edna Elena Vega Rangel subrayó la relevancia de la
Línea K como un motor para el desarrollo económico en esta región del país y la
recuperación del transporte ferroviario. Enfatizó que las viviendas representan
un compromiso cumplido, brindando certeza jurídica y mejor calidad de vida a
las familias beneficiadas.
El
vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares reconoció la colaboración de Huixtla en
la construcción del Corredor Interoceánico, destacando avances clave como el
Cruce Interoceánico, que permitió el traslado de 900 vehículos provenientes de
Asia hacia puertos del Atlántico en Estados Unidos, además del progreso de la
Línea K, que fortalecerá la conexión con Centroamérica y el sistema ferroviario
nacional.
En
su intervención, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda
(Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, afirmó que este programa cumple con el
derecho humano a una vivienda adecuada con un enfoque prioritario en sectores
vulnerables. Señaló que, a nivel nacional, se contempla la construcción de un
millón de viviendas, de las cuales 30 mil estarán destinadas a Chiapas.
El
alcalde de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, resaltó la gestión del gobernador
Eduardo Ramírez como un firme promotor de la paz en el estado, y afirmó que
estas entregas representan un acto de justicia social, reflejo de un gobierno
humanista y comprometido con quienes más lo necesitan.
En
representación de las familias beneficiadas, Elber Manuel Marín Arriaga y
Marbella Vera Marroquín agradecieron a los gobiernos federal y estatal por
hacer realidad el anhelo de contar con una vivienda propia. Destacaron también
el impacto positivo del nuevo proyecto ferroviario, que ha devuelto la esperanza
y alegría a la comunidad.
Más
tarde, en el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez junto a la
titular de la Sedatu, realizaron la entrega de viviendas a habitantes del
Fraccionamiento Villa de Guadalupe, quienes también fueron reubicados, donde
convocó a las y los beneficiarios a disfrutar de sus nuevos hogares. Aseguró
que ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio, el cual podrán
heredar a sus hijas e hijos sin complicaciones.
“Antes
vivían sobre la línea ferroviaria, en territorios federales, sin documentos que
acreditaran su propiedad. Hoy tienen casa y certeza jurídica. Esto es lo que
hace la Cuarta Transformación: dar a la gente certeza, felicidad y armonía.
¡Disfrútenlo mucho!", expresó el mandatario al agradecer al Gobierno de
México por el respaldo brindado a Chiapas a través de la Sedatu, y por su
compromiso con el bienestar de la población, especialmente la más vulnerable.
En
su participación, la secretaria Edna Vega Rangel felicitó a las familias que se
beneficiaron con viviendas y sostuvo que este proyecto ferroviario es de suma
importancia para las comunidades cercanas, porque fortalecerá la economía local
y generará empleos.
El
titular de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, celebró esta entrega y enfatizó
que no hay mejor bienestar para la sociedad que tener un hogar que brinde
seguridad, donde puedan crecer con sus familias y hacer comunidad.
El
alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó la importancia de la Línea K
del Tren Interoceánico para atraer inversiones y generar empleos en la región.
También celebró la entrega de viviendas a familias que vivían cerca de las vías
férreas, quienes ahora disfrutarán de una infraestructura adecuada, servicios
básicos y espacios públicos, mejorando su calidad de vida.
Finalmente,
María Figueroa López, representante de quienes recibieron viviendas, aseveró
que esta acción permitió que muchas familias permanecieran juntas. Pidió a las
y los vecinos valorar sus nuevas casas, a convivir de manera armoniosa, así
como a sembrar arbolitos y construir una comunidad unida.
Estuvieron
presentes: el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario
Francisco Guillén Guillén; el director general de la Promotora de Vivienda
Chiapas, Fernando Farro José; y el capitán de fragata Enrique José Argüelles
Granados, en representación del Corredor Interoceánico del Istmo de
Tehuantepec, entre otros.
Tijuana, Baja California, a 5 de abril de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la Macro Jornada de Bienestar, que se llevó a cabo el la colonia Valle Verde, donde resaltó el compromiso de su administración con el fortalecimiento de los servicios públicos, con la instalación de luminarias, mayor cobertura en la recolección de basura y más acciones de bacheo.
Ante más de mil 300 personas que se dieron cita en la cancha de fútbol Valle Verde de la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez, el alcalde Burgueño Ruiz, adelantó que en nueve meses se tendrá a todo Tijuana iluminada con la instalación de luminarias de calidad y funcionales, que garanticen una mayor seguridad.
Ismael Burgueño comentó que actualmente el porcentaje de recolección de basura en la ciudad se encuentra en un 60 ó 65 por ciento, no obstante, el servicio se ampliará al 95 por ciento, sin ningún costo para el ciudadano, con la apertura de 240 rutas de recolección.
“Por otro lado, también vamos a pavimentar, rencarpetar y tapar los baches, invertiremos cerca de 2 mil 500 millones de pesos en obra, en beneficio de las y los tijuanenses”, puntualizó el presidente municipal.
En este marco, Burgueño Ruiz, destacó el apoyo de la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, de los regidores del XXV Ayuntamiento de Tijuana, así como de los diputados locales, por el aval a los proyectos del Gobierno Municipal que traerán un impacto positivo en las familias y que buscan el bienestar de todas y todos.
Durante la actividad, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño hizo entrega de una silla de ruedas, gestionada por el Sistema DIF Municipal, al niño Daniel Peña Cabada, asimismo, hizo el donativo de cinco árboles a través del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (SIMPATT).
Por su parte, el secretario de Bienestar, Erik Morales Elvira, reiteró que estas jornadas se llevan semanalmente a las comunidades, con un enfoque especial en la Zona Este, donde en conjunto con el Gobierno Estatal, se contempla mitigar el rezago social, acercando los servicios sin la necesidad de que las personas se trasladen hasta Palacio Municipal o a las delegaciones.
A la Macro Jornada de Bienestar No. 20, acudieron: la regidora Magaly Ronquillo Palacios; la encargada de despacho de La Presa A.L.R, Gabriela Ponce Velázquez y la líder de la comunidad de La Presa, Nayeli López; cabe destacar que, estuvieron presentes dos jóvenes comisarios de la Sindicatura Procuradora de nombres Rafael Figueroa y Valentino Figueroa.
Tijuana, Baja California, a 5 de abril de 2025. Personal del XXV Ayuntamiento de Tijuana se sumó, este sábado, al Boteo Masivo Cruz Roja 2025, con funcionarios de la actual administración, cuyo banderazo de arranque estuvo a cargo del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.
"La Cruz Roja siempre ha hecho una gran labor como primer respondiente e históricamente hay que seguirlo valorando y apoyándola. Esta actividad es una muestra del reconocimiento a la Benemérita Institución; siempre tenemos que trabajar en equipo y la ciudadanía debe ser parte de ello", puntualizó el alcalde.
El primer edil de Tijuana, Ismael Burgueño, reconoció a las y los funcionarios que se sumaron a esta noble causa, refrendando el apoyo solidario a esta institución, comprometida en salvar vidas, procurar la atención y el bienestar social.
Cabe destacar que, desde temprana hora los servidores públicos del XXV Ayuntamiento de Tijuana, se concentraron en Palacio Municipal para posteriormente desplegarse en brigadas por dependencias a los puntos estratégicos asignados para la colecta.