miércoles, 19 de marzo de 2025

VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum informa que tras retirar iniciativa a la Ley del Issste, se congelarán, disminuirán o condonarán por decreto deudas impagables del Fovissste

* El Gobierno de México trabaja ya un decreto para beneficiar al magisterio nacional y a los trabajadores del Estado que tienen deudas problemáticas impagables para acreditados del FOVISSSTE

* Además, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE recuperará sus atribuciones para construir, rehabilitar y mejorar la vivienda social para las y los trabajadores sin necesidad de modificar la Ley del ISSSTE

* Se detendrán las edades mínimas para la jubilación, a 58 para trabajadores y 56 para trabajadoras, en tanto siguen los diálogos

* Se organizarán foros escuela por escuela para construir desde abajo la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y maestros para modificar el esquema actual de la USICAMM

Ciudad de México a 19 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, tras reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se retiró a través de la Secretaría de Gobernación, la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que se presentó al Congreso de la Unión el pasado 7 de febrero de 2025, con el objetivo de evitar desinformación sobre la iniciativa y seguir apoyando a las y los maestros, particularmente en las deudas impagables de créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), lo que se realizará a través de decretos.

“Es un compromiso de mi parte para los maestros de México (...) Y es importante que todas las maestras y los maestros lo conozcan, porque ha habido desinformación con respecto a la reforma a la Ley del ISSSTE que enviamos; ayer la retiramos, por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras, y a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del FOVISSSTE, y algunos otros compromisos que establecí con las maestras y maestros de México”, aseveró.

Puntualizó que la Ley del ISSSTE que se había enviado respondía a muchas de las demandas de las y los maestros, por ello la Jefa del Ejecutivo Federal mencionó los compromisos del Gobierno de México con el magisterio nacional:

1. El retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero de 2025.

2. Establecer un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del FOVISSSTE. Además, se revisarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del FOVISSSTE para reconstruir, rehabilitar y mejorar vivienda social para las y los trabajadores del Estado.

3. Detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024 —58 para trabajadores y 56 para trabajadoras—, en tanto continúan los trabajos de diálogo. Sobre este punto, agregó que desde hace tiempo las maestras y maestros organizados en la CNTE han solicitado la derogación de la Ley del ISSSTE que se aprobó en el 2007, la cual cambió por completo el régimen de pensiones. Por ello puntualizó que el Gobierno de México hará el cálculo de cómo mejorar las pensiones y mientras sigue el diálogo se realiza dicho congelamiento.

4. Organizar foros escuela por escuela para construir, con una consulta desde abajo, la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción, para sustituir el esquema actual de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que su administración trabaja ya en un decreto presidencial que permita congelar, disminuir quitas o condonar las deudas problemáticas a acreedores del FOVISSSTE; así como para que dicho Fondo recupere su capacidad de construcción.

“Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tienen que, en general, son solicitudes justas”, aseguró.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expuso que los compromisos establecidos por el Gobierno de México reiteran el respeto que tiene a la libre expresión y a la manifestación.

”El Gobierno de la República reiteró el compromiso que tiene con el respeto a la libre expresión y manifestación, y la no represión de los trabajadores al servicio del Estado”, agregó.

Costa Rica y México debutan en el top diez mundial de felicidad, liderado por los nórdicos

Informe: https://shorturl.at/B60aT

Washington, 19 mar (EFE).- Costa Rica, en el sexto puesto, y México, en el décimo, debutan entre los diez países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, que mantiene a los países nórdicos como líderes, con Finlandia encabezando la tabla por octavo año consecutivo.

Finlandia (el primero), Dinamarca (2), Islandia (3) y Suecia (4) conservan sus posiciones en lo alto del listado, algo que también ocurre con la última posición, Afganistán (147). Según el estudio, su población manifestó altos niveles de infelicidad, especialmente las mujeres.

El informe, cuya publicación coincide con el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), es fruto de una colaboración entre la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Consejo Editorial del Informe.

La edición de este año estaba centrada en estudiar, además de la tradicional lista, el impacto de los cuidados y de compartir en la felicidad de las personas.

Una de sus conclusiones es que a pesar de que los actos de generosidad aumentaron durante la pandemia de la covid-19 estos han perdido fuerza, lo que, según los expertos, afecta al bienestar mundial porque estos actos son motores de la felicidad colectiva.

"Ser amable y esperar la amabilidad de los demás son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar acontecimientos negativos importantes, como la delincuencia o las dificultades económicas", apunta el documento.

Además, el estudio revela que la gente es más amable de lo que esperamos colectivamente.

Sobre la premisa de si alguien devolvería una cartera perdida o si cree que se la devolverían, detectaron que la gente es "demasiado pesimista" en comparación con la realidad: "Los índices reales de devolución de carteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera", concluyeron.

Los nórdicos son los más felices y los que más amabilidad esperan del resto.

Debut latinoamericano en el 'top diez'

Mientras que en la anterior edición ningún país latinoamericano consiguió colarse entre los mejores puestos, en la de este año Costa Rica (6) y México (10) lo hacen por primera vez.

Desde una perspectiva regional, están seguidos de Belize (25), Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Argentina (42),  Guatemala (44), Chile (45), Nicaragua (47), Paraguay (54), Colombia (61), Ecuador (62), Honduras (63) y Perú (65).

Venezuela baja del 79 al 82 y se mantiene como el país de América Latina con peor posición.

EE.UU. cada vez menos feliz

Estados Unidos registra su peor marca en la lista, bajando hasta el puesto 24, tras ocupar el 11 en la del año 2011.

Entre otras cosas, el documento señala que el porcentaje de las personas que comen solas en EE.UU. en las últimas dos décadas ha crecido un 53 %. Un dato que destacan porque refleja un individualismo contrario a su tesis de que compartir aporta felicidad.

Algunos países europeos como Lituania (16) y Eslovenia (19) registran importantes subidas. De hecho, los países que más puntos han ganado en el último recuento están todos en Europa central y la del este: Serbia (31), Rumanía (35), Letonia (51), Bulgaria (85) y Georgia (91).

Países Bajos sube hasta el quinto puesto y junto a Noruega (7) y Luxemburgo (9), completan el grupo de europeos en el top 10.

Sin embargo, otros países del continente registran peores resultados

España, por su parte, se queda en el 38 y continúa la tendencia a la baja que lleva desde 2021 (cuando ocupó el puesto 24).

Alemania, que el año pasado descendió hasta el 24, recupera dos posiciones, seguido de Reino Unido (23), Polonia (26), Francia (33), Italia (40), Malta (48) y Portugal (60).

Rusia, en guerra desde 2022 con Ucrania, pasa de un 72 a un 66, mientras que Ucrania baja seis posiciones (11); Israel, que sigue bombardeando Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, baja tres posiciones hasta la octava plaza y Palestina pasa del 103 al 108.

Estas clasificaciones se extraen de una media de tres años de la evaluación de la calidad de vida. Se estudian desde el PIB a la esperanza de vida, la sensación de libertad, la percepción de corrupción y tener a alguien con quien contar.

VIDEO) “Estamos todos desde abajo, cambiando al Poder Judicial”: presidenta Claudia Sheinbaum destaca importancia de la elección del próximo 1 de junio

* El 1 de junio las y los mexicanos podrán acudir a alguna de las 84 mil 202 casillas que instalará el INE en todo el país para emitir su voto

* Se elegirán los cargos de ministras y ministros de la SCJN; magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito* En la página https://ine.mx/ se habilitará un micrositio con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial

Ciudad de México a 19 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en la elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio, además de elegirse a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, se cambiará desde las bases al Poder encargado de la justicia, ya que, también por primera vez, se seleccionará un Tribunal de Disciplina Judicial que evaluará el trabajo de quienes sean elegidos.

“Se van a elegir ministras y ministros de la Corte, nueve: cinco mujeres y cuatro hombres. Se van a elegir dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: una mujer y un hombre. Esto es muy importante: por primera vez va a existir algo que se llama Tribunal de Disciplina Judicial. Actualmente existe algo que se llama Consejo de la Judicatura, pero la presidenta de la Corte es la presidenta del Consejo de la Judicatura. Entonces, el Consejo de la Judicatura, supuestamente, está para evaluar la actuación del propio Poder Judicial".

“Ahora ya van a ser distintos, una cosa es la Corte y otra cosa el Tribunal de Disciplina Judicial. Que tampoco va a cometer arbitrariedades porque tiene reglas, no es de que lo que decidan hacer es en función de la falta de un ministro, de un juez, de un magistrado. Entonces, ese Tribunal es muy importante porque ellos van a evaluar el trabajo de los jueces, de los magistrados y de los ministros, pero ahora sí, una evaluación de que no se valen los ‘sabadazos’, no se vale la actualización ligada a la corrupción. Por eso estamos cambiando, por eso estamos, entre todos, desde abajo, cambiando el Poder Judicial”, señaló desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas y ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo 1 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 84 mil 202 casillas en todo el país, en las que, a su llegada, las y los mexicanos recibirán seis boletas, diferenciadas por colores para elegir los siguientes cargos:

* Boleta color morado para elección de ministras y ministros de la SCJN.

* Boleta color azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

* Boleta color turquesa para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

* Boleta color naranja para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

* Boleta color rosa para magistraturas de Circuito.

* Boleta color amarilla para juzgados de Distrito.

Además, en 19 estados se elegirán juzgadores locales.

Detalló que cada boleta cuenta con cuatro secciones. La primera es el título que informa sobre el cargo a elegir; la segunda es la lista de candidaturas ordenadas alfabéticamente y separadas por género: del lado izquierdo, mujeres y derecho, hombres.

La tercera sección es un recuadro con un número que antecede el nombre de cada candidata o candidato; y la cuarta es otro recuadro con las siglas para determinar el Poder por el que es postulada cada persona: Poder Ejecutivo (PE), Poder Legislativo (PL), Poder Judicial (PJ) y Ministras y Ministros en Funciones (EF).

Para elegir a las y los próximos funcionarios judiciales, detalló que en la parte superior de la boleta habrá recuadros en blanco que deberán llenarse con el número que antecede al nombre de la o el candidato seleccionado.

Precisó que, para la elección de ministros y ministras de la SCJN, las y los mexicanos elegirán a cinco mujeres y cuatro hombres; para Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF a una mujer y a un hombre.

Para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial serán tres mujeres y dos hombres; en Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF deberán elegir a dos mujeres y un hombre.

Agregó que para la elección de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito habrá un apartado adicional para seleccionar la especialidad, en el caso penal es azul; naranja para administrativa y morada en materia civil.

Detalló que la lista nominal está integrada por 100 millones 408 mil 569 ciudadanas y ciudadanos, quienes podrán elegir 881 cargos del Poder Judicial.

Invitó a las y los mexicanos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral (INE) https://ine.mx/ donde se habilitará un micrositio sobre la elección del Poder Judicial, y en el periodo de campañas, a la sección “Conócelos”, donde se podrán acceder a la información de todas y todos los candidatos.

Puerto Chiapas da la bienvenida a más de 2 mil 700 turistas internacionales del crucero Coral Princess

Este arribo marca la tercera visita consecutiva del Coral Princess a Chiapas en lo que va del añoSe seguirá fortaleciendo la llegada de cruceros a Puerto Chiapas

Con bailes regionales, música de marimba y una muestra de la riqueza cultural y gastronómica de la región Soconusco, Puerto Chiapas recibió con entusiasmo a la tripulación y a 2 mil 797 pasajeros y pasajeras del crucero Coral Princess, de la prestigiosa línea naviera Princess Cruises.

Este arribo representa la tercera visita consecutiva del Coral Princess a Chiapas en lo que va del año, reafirmando la confianza de la naviera en este destino. Como reconocimiento, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), María Eugenia Culebro Pérez, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, entregó una placa conmemorativa y un obsequio al capitán Domago J. Cuculic, reiterando el compromiso de seguir fortaleciendo la llegada de cruceros a Puerto Chiapas.

La ceremonia de bienvenida contó con la participación de María Amalia Toriello Olorza, secretaria de la Frontera Sur; el Almirante Ret. Mateo Arzate Loza, director de Asipona Puerto Chiapas; Aarón Yamil Melgar Bravo, presidente municipal de Tapachula; así como autoridades de los municipios de Cacahoatán, Tuxtla Chico, Mazatán, Acacoyagua, Suchiate, Huixtla y Acapetahua.

Durante su estadía las y los turistas exploraron los encantos de la región a través de recorridos organizados por touroperadores, visitando sitios emblemáticos como la Zona Arqueológica de Izapa, la Finca Venecia con su tour del ron artesanal, el Museo de Tapachula y el Tour del Chocolate Artesanal en Tuxtla Chico.

La Sectur Chiapas reafirma su compromiso de continuar impulsando la llegada de cruceros, consolidando a Puerto Chiapas como un destino clave para el turismo internacional.

Las juventudes son agentes de cambio y voces importantes para la integración del PED

Comitán de Domínguez, Chiapas a 19 de Marzo.- Con el tema "Jóvenes en la Construcción de la Nueva Era para Chiapas", la Secretaría de Finanzas y el Instituto de la Juventud realizaron el último Foro de Consulta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Comitán y de la Red Juvenil por la Agenda 2030, se instalaron cinco mesas temáticas: Chiapas en la Seguridad, Gobernanza y Participación Ciudadana; Chiapas Puede, Educación, Ciencia y Cultura; Chiapas con Bienestar y Humanismo, Chiapas Desarrollo Económico Sostenible y Chiapas responsable del Medio Ambiente.

En su intervención el subsecretario de Planeación, José Antonio Zenteno Santiago, destacó que los jóvenes son un factor importante “son un agente de cambio", con experiencias y vivencias que fortalecen el PED y que le da un toque moderno acorde a las necesidades de la población. 

Agregó sentirse emocionado al concluir los foros de participación de consulta ciudadana en los cuales se han encontrado insumos suficientes para la realización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.

Por su parte, la síndica María Méndez Morales, en representación del presidente Municipal, Mario Antonio Guillén Domínguez, dio la bienvenida al espacio de diálogo e ideas y exhortó a participar en las mesas de trabajo.

Por su parte el director del Instituto de la Juventud del Estado, Edgar Alejandro Abarca Palma, señaló que "las juventudes están siendo tomadas en cuenta en esta Nueva ERA”.

Además, se contó con la participación de Raymundo Zenteno Mijangos, el popular zopilote de "Radio Ombligo". Y se entregaron reconocimientos a Universidades por su participación en los foros simultáneos de Consulta Juvenil realizados en diferentes universidades en todo el estado.

Cecytech, sede de la primera Mesa de Colaboración para una gestión educativa transparente

Mediante el trabajo coordinado se promueve la protección de sus finanzas y la optimización de su administración

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un hecho histórico, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Unidad Jurídica, fue sede de la Mesa de Colaboración para el fortalecimiento jurídico-administrativo del Sector Educativo del Gobierno del Estado, con el objetivo de compartir dudas, experiencias y estrategias aplicadas, así como analizar sus resultados a fin de fortalecer el marco legal, mejorar la gestión administrativa y consolidar la defensa jurídica de las instituciones educativas en Chiapas.

En la sala de medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” del Colegio, se contó con la presencia de Guillermo Nieto Arreola, consejero Jurídico del Gobierno del Estado; Marco Antonio Figueroa Pérez, jefe de la Unidad de Coordinación Administrativa de Organismos Públicos de la Secretaría de Finanzas, y el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración interinstitucional para fortalecer la educación en Chiapas mediante estrategias jurídicas que fomenten la transparencia y la estabilidad administrativa.

En su intervención, Morales Ángeles reafirmó el compromiso del Cecytech en la construcción de un frente común en materia jurídica, posicionando al colegio como un actor clave en la coordinación de esfuerzos entre las instituciones de educación media superior y superior. “Es de importancia generar espacios de diálogo y capacitación que permitan optimizar los procesos administrativos dentro del sector educativo”, apuntó.

Por su parte, Nieto Arreola resaltó que esta iniciativa sigue la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, basada en el principio de “Humanismo que transforma”, y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con políticas públicas que aseguren estabilidad, bienestar y una gestión educativa eficiente y transparente.

En este sentido, Figueroa Pérez subrayó la necesidad de desempeñar cada función con ética y responsabilidad, destacando que el fortalecimiento de la seguridad jurídica en la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de Chiapas.

En esta reunión participaron representantes jurídicos de diversas instituciones educativas entre ellas, la Secretaría de Educación, el Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas (Conalep), la Universidad Tecnológica de la Selva, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPN), la Universidad Politécnica de Tapachula y la Universidad Intercultural de Chiapas. La colaboración entre estas entidades permitirá consolidar una gestión educativa eficiente y enmarcada en la legalidad.

Chiapas impulsa modelo agroindustrial de berries con inversión jalisciense

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) celebró la primera reunión de atracción de inversión con representantes de empresas agroindustriales de Jalisco, con el objetivo de establecer un modelo de producción de berries en la región de Meseta Comiteca.

Durante el encuentro, se presentó la propuesta de replicar en Chiapas el modelo agroindustrial que ha transformado al estado de Jalisco, mediante cultivos de alto valor como la frambuesa, el arándano y la zarzamora, con base en la experiencia del esquema chileno de Fundación Chile.

El proyecto contempla una etapa inicial con 10 hectáreas de cultivo acompañadas de un campo experimental, donde se validarán variedades y procesos adaptados al suelo y clima del estado.

Esta estrategia busca detonar cadenas productivas locales, generar empleos formales, atraer inversión y posicionar a Chiapas como un nuevo referente nacional en la producción y exportación de berries.

En representación del titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, participaron el coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y Agroindustrial, César Rodríguez Márquez, y el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, quienes manifestaron el respaldo institucional a este plan estratégico.

Por parte del sector agroindustrial asistieron Cristian M. Castillo T., representante de Chiapas Innovación y Desarrollo; Gustavo Sánchez Párdenas, integrante del grupo H52 Chiapas Desarrollo; Ricardo Lugo Fredenhagen, también de Chiapas Innovación y Desarrollo; Sergio Garavito Espinoza, de Satecsagro; y Aarón Valencia Torres, como parte del equipo técnico del proyecto. Asimismo, estuvo presente Omar Martínez, de la Secretaría de Finanzas del estado.

La SAGyP refrendó su compromiso de seguir articulando esfuerzos interinstitucionales para consolidar esta estrategia agroindustrial de alto impacto económico y social, con miras a fortalecer el campo chiapaneco y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.

Frente Frío No. 36, se esperan lluvias fuertes y evento de “Norte” en Chiapas

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas pide a la población atender las recomendaciones ante el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes derivado del paso del Frente Frío número 36.

Durante el miércoles y jueves, el frente frío se desplazará hacia el noroeste, oriente y, especialmente el sureste, afectando a las regiones del sur de México.

En este contexto, se pronostican chubascos y lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con episodios puntuales de lluvias muy intensas, que se harán notar en especial este jueves.

En el sur, la masa de aire frío asociada al frente ocasionará un evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con vientos de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h.

Adicionalmente, se registrarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en algunas zonas, y el oleaje alcanzará de dos a cuatro metros en las áreas costeras. Las temperaturas máximas se mantendrán en el rango de 40 a 45 grados.

Para el miércoles 19 de marzo se registran intervalos de chubascos en el sur, con vientos moderados de 15 a 25 km/h, rachas de 30 a 50 km/h y la posibilidad de tolvaneras, en un ambiente caluroso a muy caluroso.

El jueves se intensificarán los fenómenos meteorológicos: se pronostican lluvias fuertes, con episodios puntuales muy intensos, y el impacto del evento de “Norte” reforzará las condiciones adversas en Chiapas, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el periodo de pronóstico, las circulaciones anticiclónicas en niveles medios de la atmósfera, junto al bajo contenido de vapor de agua, mantendrán una baja probabilidad de lluvia en gran parte del territorio, mientras se prevé un ambiente diurno caluroso a muy caluroso en los estados del litoral del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas, incluyendo la península de Yucatán.

En zonas de riesgo medio se pide a la población estar atenta a los avisos oficiales; evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o zonas inundables; reforzar techos, ventanas y puertas; no circular en áreas de riesgo y, en caso de residir en ellas, ubicar un refugio temporal.

Finalmente, en zonas de riesgo bajo se recomienda mantener comunicación permanente con el Comité Humanista de Protección Civil y las autoridades municipales; evitar el cruce de ríos, arroyos y áreas con pendiente o inundables; reforzar techos, ventanas y puertas; y activar un Plan Familiar de Protección Civil.

Entregan equipamiento a planteles del Cobach de la zona Istmo Costa

Elevar la calidad de la educación que se oferta es el compromiso del gobierno de la Nueva Era, dijo el director general, Miguel Prado de los Santos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo 2025. - El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, hizo entrega de equipos de cómputo de última generación y de aires acondicionados para centros educativos de la Coordinación Istmo Costa, en donde se refrendó el compromiso del gobierno de la Nueva Era que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, de dotar de las herramientas necesarias para un mejor desempeño de la comunidad escolar en todos los centros educativos de este subsistema.

Desde el plantel 227 Tonalá, Prado de los Santos dijo que continuará con las gestiones correspondientes para llevar más equipamiento e infraestructura y así dignificar la práctica educativa de estudiantes y docentes en todo el estado, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.

Más tarde, el titular del Cobach realizó la entrega de equipos de impresión y proyección al plantel 233 Plan de Ayala del municipio de Pijijiapan, en donde la comunidad educativa expresó su agradecimiento por los apoyos, además de manifestar su compromiso institucional para un eficiente logro de los planes y programas institucionales.

Los nuevos equipos permitirán una mayor eficiencia en la realización de trabajos académicos, con lo que se mejorará la calidad de las presentaciones y proyecciones en las aulas, beneficiando así a toda la comunidad estudiantil y docente.

Durante su visita, Prado de los Santos destacó la importancia de seguir avanzando en la modernización de los planteles, para que las y los estudiantes cuenten con espacios adecuados para su formación integral, que les permita un mejor desarrollo hasta lograr una carrera profesional.

"Con estos nuevos recursos, buscamos no solo apoyar a los docentes en su labor, sino también ofrecer a nuestros estudiantes un entorno más dinámico y actualizado, acorde con las exigencias educativas", puntualizó.

218) Impulsa XXV Ayuntamiento de Tijuana el desarrollo económico con los servicios del Centro de Atención al Emprendedor

Tijuana, Baja California, a 19 de marzo de 2025. El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), pone a disposición de emprendedores, microempresarios y empresarios, el Centro de Atención al Emprendedor (CAE), el cual ofrece diversos apoyos y servicios para la creación y/o el fortalecimiento de empresas.

En este contexto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, explicó que, a través del CAE, se busca impulsar el desarrollo económico del municipio facilitando el acceso a la oferta de apoyos públicos y privados para las y los interesados, quienes podrán acceder a los distintos servicios que ofrece dicho centro.

Entre los servicios disponibles del CAE se encuentran los siguientes: 

Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE): Se brinda apoyo para obtener, en 72 horas, los permisos de operación necesarios para iniciar un negocio, con asesoría para gestionar los permisos ante las diversas áreas del Ayuntamiento.

Financiamiento: Se ofrecen créditos para jóvenes emprendedores, adultos mayores y microempresas. Además, se les vincula con distintas opciones de financiamiento de instituciones públicas y privadas, ajustadas a sus necesidades.

Red de Apoyo Empresarial: Este servicio incluye capacitación para iniciar o fortalecer un negocio, así como la vinculación con diversos programas de consultoría básica y especializada, ofrecidos por el Gobierno Federal, el Estado, organismos empresariales e instituciones especializadas.

Bolsa de Trabajo: Permite consultar la oferta de vacantes en empresas de la ciudad, que se actualiza constantemente gracias al trabajo coordinado con diversas bolsas de trabajo y agencias de reclutamiento de la ciudad.

Fastlane: Para médicos interesados en facilitar el acceso de sus pacientes de Estados Unidos mediante pases médicos que optimizan su regreso 

Los servicios ofrecidos por el CAE están disponibles en línea, junto con los requisitos necesarios, a través de la página web oficial: https://sedeti.tijuana.gob.mx/tramites y https://sedeti.tijuana.gob.mx/tramites. Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono: (664) 973-7036, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana reafirma su compromiso con el fomento al emprendimiento y la reactivación económica de la región, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la creación de oportunidades para las y los tijuanenses.

217) Exhorta XXV Ayuntamiento de Tijuana a realizar el pago del impuesto predial en línea y aprovechar descuentos

Tijuana, Baja California, a 19 de marzo de 2025. El XXV Ayuntamiento de Tijuana invita a la ciudadanía a realizar el pago del Impuesto Predial, a través del portal www.tijuana.gob.mx y aprovechar el 3 por ciento de descuento que se ofrece al hacerlo por esta modalidad, adicional al 5 por ciento de descuento vigente durante el mes de marzo. 

Al respecto, el Tesorero Municipal, Víctor Alfonso Ramos Gómez, informó que el monto recaudado a la fecha por dicho concepto rebasa los 904 millones de pesos y exhortó a la población a cumplir con esta importante responsabilidad y aprovechar el programa de estímulos fiscales que promueve el gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.

“Su compromiso y responsabilidad hacen la diferencia en la construcción de una mejor ciudad pues el pago oportuno del impuesto predial contribuye a que el gobierno del presidente Ismael Burgueño, impulse obras y acciones de beneficio para las y los tijuanenses”, mencionó Ramos Gómez. 

En el caso de que los usuarios opten por el pago en línea, el proceso es de manera rápida, sencilla y lo pueden efectuar en un lapso de entre 5 a 7 minutos, aproximadamente; es importante que al momento de realizar el trámite, la persona tenga a la mano la clave catastral, que se puede localizar en el recibo de pago del año anterior o en el recibo de agua. 

De igual manera, las y los tijuanenses pueden realizar el pago de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas a Palacio Municipal y los sábados de 9:00 a 13:00 horas; asimismo, lo pueden llevar a cabo en las delegaciones municipales, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. También, pueden hacer el pago en tiendas de conveniencia como  Calimax, Walmart, El Florido, OXXO, 7Eleven, Farmacias Roma y La Más Barata.

El Tesorero Municipal, enfatizó que el pasado 11 de marzo en sesión de Cabildo, las y los regidores del XXV Ayuntamiento de Tijuana aprobaron el acuerdo relativo a la condonación de multas  recargos municipales del ejercicio fiscal 2025 y años anteriores, mediante el cual se otorga a los contribuyentes un 100 por ciento de descuento en multas y recargos en el pago del impuesto predial, así como del Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles. 

Eduardo Ramírez y Citlalli Hernández fortalecen colaboración a favor de la igualdad y prevención de la violencia de género

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, con el objetivo de fortalecer la colaboración en materia de igualdad y prevención de la violencia de género.

Tras el encuentro, Ramírez Aguilar subrayó que se revisaron estrategias y políticas públicas orientadas a impactar en todas las áreas, con el firme compromiso de garantizar la equidad y la igualdad sustantiva, para hacer de Chiapas un estado con oportunidades para todas y todos.

Asimismo, el mandatario destacó la importancia de esta reunión, al reconocer que la Secretaría de las Mujeres es la instancia encargada de coordinar a nivel nacional acciones y políticas públicas para promover las condiciones que permitan avanzar hacia una vida libre de violencias para niñas, adolescentes y mujeres en México.

SAT implementa mejoras para que contribuyentes cumplan con obligaciones fiscales

_• Del 1 de enero y hasta el 31 de marzo las empresas deben presentar la Declaración Anual._

Tijuana B.C. 19 de marzo de 2025., El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado mejoras a los formularios de la Declaración Anual de empresas 2024, con la finalidad de facilitar a las y los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

La información fue dada a conocer por Marisol Blanco Orozco, Administradora desconcentrada de servicios al contribuyente de Baja California del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y por Daniel Benigno Granados, administrador desconcentrado de Recaudación de Baja California.

Dieron a conocer que para el ejercicio 2024, las empresas tienen hasta el 31 de marzo para presentar su declaración; y que los requisitos son: e.firma activa, y contar con un servicio de banca electrónica a través del banco que se prefiera.

Refirieron que entre las mejoras implementadas dentro del Régimen General, en el apartado “Gastos”, se incluyó un campo denominado “Devoluciones, descuentos y bonificaciones”, en el que se encuentra la precarga del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de tipo ingresos y egresos con método de pago en una sola exhibición (PUE) y pago en parcialidades o diferido (PPD).

Mientras que en la sección referente a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades pagada, “PTU pagada”, se agregó el campo “PTU no deducible”.

Se indicó que el formato de este año conserva la funcionalidad del apartado “Remanentes de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores”, con la que se agrega información de los ejercicios de 2014 a 2023.

Por otra parte, explicaron que las personas morales inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que estén en proceso de liquidación, pueden encontrar en el formulario el campo “Nómina deducible de periodos anteriores”. Este campo incluye la nómina acumulada correspondiente al periodo de liquidación. Además, dentro del apartado “Gastos” se agregó la sección “Devoluciones, descuentos y bonificaciones”, la cual contiene la precarga de los pagos provisionales.

Destacaron que en caso de que la o el contribuyente tengan dudas sobre la Declaración Anual de empresas, se puede utilizar los siguientes medios de contacto: OrientaSAT,MarcaSAT 55 627 22 728 opción 0, subopción 1, Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx

Para obtener más información y cumplir dicha obligación fiscal, las empresas pueden ingresar a la siguiente liga: http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/Declaracion2024Empresas/index.html

Frente Frío No. 36, se esperan lluvias fuertes y evento de “Norte” en Chiapas

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas pide a la población atender las recomendaciones ante el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes derivado del paso del Frente Frío número 36.

Durante el miércoles y jueves, el frente frío se desplazará hacia el noroeste, oriente y, especialmente el sureste, afectando a las regiones del sur de México.

En este contexto, se pronostican chubascos y lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con episodios puntuales de lluvias muy intensas, que se harán notar en especial este jueves.

En el sur, la masa de aire frío asociada al frente ocasionará un evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con vientos de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h.

Adicionalmente, se registrarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en algunas zonas, y el oleaje alcanzará de dos a cuatro metros en las áreas costeras. Las temperaturas máximas se mantendrán en el rango de 40 a 45 grados.

Para el miércoles 19 de marzo se registran intervalos de chubascos en el sur, con vientos moderados de 15 a 25 km/h, rachas de 30 a 50 km/h y la posibilidad de tolvaneras, en un ambiente caluroso a muy caluroso.

El jueves se intensificarán los fenómenos meteorológicos: se pronostican lluvias fuertes, con episodios puntuales muy intensos, y el impacto del evento de “Norte” reforzará las condiciones adversas en Chiapas, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el periodo de pronóstico, las circulaciones anticiclónicas en niveles medios de la atmósfera, junto al bajo contenido de vapor de agua, mantendrán una baja probabilidad de lluvia en gran parte del territorio, mientras se prevé un ambiente diurno caluroso a muy caluroso en los estados del litoral del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas, incluyendo la península de Yucatán.

En zonas de riesgo medio se pide a la población estar atenta a los avisos oficiales; evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o zonas inundables; reforzar techos, ventanas y puertas; no circular en áreas de riesgo y, en caso de residir en ellas, ubicar un refugio temporal.

Finalmente, en zonas de riesgo bajo se recomienda mantener comunicación permanente con el Comité Humanista de Protección Civil y las autoridades municipales; evitar el cruce de ríos, arroyos y áreas con pendiente o inundables; reforzar techos, ventanas y puertas; y activar un Plan Familiar de Protección Civil.