lunes, 31 de marzo de 2025

244) Nombra XXV Ayuntamiento de Tijuana a encargado de despacho del IMDET

Tijuana, Baja California, a 31 de marzo de 2025 El XXV Ayuntamiento de Tijuana designó a Luis Ángel Luna Martínez, como encargado de despacho del Instituto Municipal del Deporte, con la finalidad de dar seguimiento a los programas que impulsen el deporte y la activación física en la ciudad.

En representación del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, el secretario de Bienestar, Erik Morales Elvira, tomó protesta a Luna Martínez, quien cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito deportivo de la ciudad y que a partir de este día, llevará las riendas del deporte en Tijuana.

Morales Elvira exhortó al funcionario a trabajar para consolidar las políticas públicas que garanticen el desarrollo humano de las y los tijuanenses, a través del deporte, con el compromiso de fortalecer la activación física entre la ciudadanía.

Luis Angel Luna Martínez, es egresado de la licenciatura en Educación Física y Deportes por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y previamente se desempeñó como administrador de la Unidad Deportiva Jorge Fitch, además de haber sido subdirector técnico del IMDET durante el XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

243) Firma Ismael Burgueño convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Tijuana

Tijuana, Baja California, a 31 de marzo de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, firmó un convenio de colaboración con el Tecnológico Nacional de México, a través del Instituto Tecnológico de Tijuana, con el fin de avanzar en la elaboración del Informe Subnacional Voluntario 2025, que permitirá medir los avances del Gobierno Municipal en la ruta hacia la implementación de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

“Al firmar este convenio de colaboración, damos el primer gran paso para generar las condiciones y dar a conocer lo que está sucediendo en Tijuana, porque cuando se trabaja, de manera coordinada, organizada, con sentido común y la voluntad para hacer las cosas, se obtienen resultados positivos en beneficio de la ciudadanía”, dijo el alcalde Ismael Burgueño.

Durante el encuentro con autoridades del Instituto Tecnológico de Tijuana, el primer edil señaló que en el Gobierno de la Ciudad, se tiene presente que los desafíos actuales se desarrollan en el contexto de un mundo cada vez más globalizado e integrado, lo que implica que, para su debida atención, es necesario trabajar de manera conjunta gobierno y los distintos actores de la sociedad.

Por su parte, el director del Instituto Tecnológico de Tijuana, José Guillermo Cárdenas López, agradeció al presidente municipal, Ismael Burgueño, por coordinar esfuerzos en favor del desarrollo de Tijuana, a través de la firma de este convenio de colaboración.  

En la reunión, estuvieron presentes, el secretario de Educación Pública Municipal, Miguel Alfredo Nuño García; el director del Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana, Juan Diego Mascareño López; la directora del Instituto Municipal de Participación Ciudadana, Kenia Gutiérrez Coronado; el investigador del Instituto Tecnológico de Tijuana, Rodolfo Martínez Gutiérrez y el titular de la oficina de enlace educativo en Baja California, Guadalupe Acuña Álvarez.

VIDEO (140/2025) Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para congelar, aplicar quitas, reducir intereses y condonar 400 mil créditos impagables del FOVISSSTE

Audios: https://we.tl/t-7AZyVpIEvz

Presentaciones: https://we.tl/t-aPHit6vwQA

📄Versión estenográfica: https://t.ly/AGlWx

* De las 400 mil personas beneficiadas, 240 mil son maestras y maestros que recibirán congelamientos; quitas; reducción de intereses y condonaciones de saldos

* “Es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, explicó

* Resaltó que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar las y los trabajadores del Estado podrán recibir una pensión igual a su último salario, esto para quienes ganaron hasta 17 mil 364 pesos

Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Decreto a través del cual se beneficiarán a 400 mil trabajadores del Estado que actualmente tienen créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) a quienes se les otorgarán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.

“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar. Y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa.  Eso está en 400 mil personas que deben del FOVISSSTE, más o menos".

“A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE; eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Anunció que, de las 400 mil personas trabajadoras del Estado con créditos impagables, 240 mil son maestros y maestras, por lo que se dialogará con el magisterio nacional para que conozcan los beneficios del acuerdo.

“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal solicitó a las personas trabajadoras del Estado mantener actualizados sus datos a través de la página del FOVISSSTE https://www.gob.mx/fovissste o en el número telefónico 800-368-4783 de este Fondo para que puedan revisarse sus créditos.

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, explicó que el decreto firmado por la Presidenta de México tiene fundamento jurídico en el artículo 4 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establece las siguientes disposiciones:

* Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos.

* Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen.

* Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias.

* Otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, precisó que los beneficios a los 400 mil trabajadoras y trabajadores con créditos de vivienda serán retroactivos al 1 de enero de 2025, y se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites, por lo que es indispensable que mantengan sus datos actualizados.

Fondo de Pensiones para el Bienestar

La Presidenta de México explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo que los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 y al ISSSTE, en cuentas individuales, cotizando a partir del 1 de abril de 2007, tengan una pensión justa, digna y equivalente al salario de su último año laboral.

“Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos”, precisó.

Explicó que de los trabajadores ISSSTE, el 76 por ciento se encuentra en el régimen individualizado, quienes al momento de jubilarse podrán acceder al FPB.

“Es algo que hizo el Presidente López Obrador. Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, porque no se conocía”, comentó.

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, puntualizó que en el 2007 con la reforma a la Ley del ISSSTE el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público fue sustituido por un sistema de pensiones privado con ahorro individualizado a través de las Afores, con ello el ahorro de los mismos es lo que se utiliza para su retiro, lo que tiene como consecuencia que las pensiones sean sustancialmente menores a las que se obtienen con el régimen solidario. Por ello, en el 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador creó el FPB.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que el FPB es un fideicomiso cuyo objetivo es garantizar el pago de complementos de pensión y el pago a los trabajadores, pensionados o beneficiarios que soliciten la devolución de sus recursos. Precisó que el FPB tiene diversos orígenes:

* El 75% de los remanentes netos que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).

* Los recursos del INDEP derivados del proceso de liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

* El cobro de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE.

* Los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y de 75 en el caso del ISSSTE.

* Los recursos derivados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

* Los recursos procedentes de la eliminación de órganos autónomos, reguladores, de organismos descentralizados, desconcentrados y de unidades administrativas con duplicidad de funciones.

* El 25% del remanente de utilidades netas de entidades sectorizadas a la SEDENA y a la SEMAR.

* Los recursos provenientes de la enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025.

* Las inversiones del Fondo.

* Donaciones.

Derivado de ello, informó que el FPB inició con un capital de 44 mil 833 millones de pesos (mdp): 32 mil 834 mdp provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit; 12 mil mdp provenientes de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Además, tiene una reserva para pago de devoluciones de 16 mil 65 mdp: 40.43 por ciento del IMSS; 63.70 por ciento del ISSSTE y 27 por ciento del Infonavit. Destacó que el saldo del FPB al 26 de marzo de 2025 es de 46 mil 976 millones de pesos.

Para el pago de complementos, detalló, el fondo contó con un saldo inicial de 28 mil 768 mdp y se estima que tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas en IMSS, ISSSTE e Infonavit, en promedio, de 11 mil mdp entre 2025 y 2029. Por lo que, conforme a la estimación del costo fiscal, se proyecta que el FPB cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un Fondo del 4 por ciento.

El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana Suárez, explicó que los trabajadores y trabajadoras del IMSS que cotizan a partir de julio 1997 y de abril del 2007 en el caso del ISSSTE tienen acceso a tres alternativas:

* La pensión garantizada que el Gobierno de México le otorga al trabajador cuando no alcanza un mínimo de ingreso para tener, por lo menos, el piso de salario que necesita.

* La renta vitalicia, que es la contratación con un monto constitutivo de un seguro de rentas en una aseguradora.

* El retiro programado, que es la división del patrimonio del trabajador en una serie de mensualidades por el lapso que el trabajador decida.

Mientras que el complemento de la pensión con el FPB se calcula según el ingreso del trabajador, si es menor a su último salario el FPB otorga el restante para que la pensión total sea igual a la última percepción, esto para quienes perciben hasta 17 mil 364 pesos. Puntualizó que el segundo objetivo del FPB es garantizar a los trabajadores de cuentas inactivas que sus recursos siempre estarán a su disposición, por lo que, de agosto de 2024 a la fecha, se han pagado alrededor de 2 mil 500 mdp a trabajadoras y trabajadores que han solicitado la devolución de sus recursos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que gracias al FPB ya hay 3 mil 300 personas que se pensionan con el 100 por ciento de su último salario. Por lo que recordó que el Fondo tiene rostros e historias como los de María Rafaela, quien antes recibía menos del 30 por ciento de su último salario y ahora tiene un ingreso de 17 mil 241 pesos; el de Arturo, quien recibía 40 por ciento de su salario y a partir del 1 de abril recibirá 13 mil 312 pesos, que era el promedio de su último salario o el de Carlos Arturo, quien iba a recibir 6 mil 951 pesos y ahora tendrá un ingreso de 17 mil 364 pesos, que es el 100 por ciento de su último salario.

Arranca Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis, en Tapachula

Secretario de Salud da a conocer que los casos de dengue han disminuido en un 70 por ciento en la entidad

Tapachula, Chiapas; 31 de marzo de 2025.- El secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, y el director de Enfermedades Transmitidas por Vector del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales, dieron inicio a la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis en el municipio de Tapachula, que consiste en intensificar las acciones integrales previo al periodo vacacional de Semana Santa y a la temporada de lluvias, que es cuando incrementa la presencia del mosco transmisor, para evitar un repunte de casos.

El encargado de la política sanitaria en la Nueva Era mencionó que, durante la semana del 31 de marzo al 04 de abril, las acciones preventivas, de control y combate al dengue se focalizarán en escuelas, entornos públicos y áreas turísticas, para lo cual mil 246 brigadistas distribuidos en los 124 municipios de la entidad implementarán acciones simultáneas de nebulización, aplicación de larvicida en fuentes de agua, control larvario y eliminación de criaderos, siendo de vital importancia la colaboración de los ayuntamientos y la participación comunitaria.

Acompañado por el presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Francisco Augusto Borraz Ayar, y el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, el titular de la Secretaría de Salud del estado destacó que en lo que va del presente año, Chiapas tiene una reducción sostenida del 70 por ciento en casos de dengue en comparación con 2024, gracias a la labor incansable del personal de vectores. "Ellos son los grandes guerreros y guerreras, los soldados de la salud, son 24/7", mencionó.

Por su parte, el director de Enfermedades Transmitidas por Vector del Cenaprece, Fabián Correa Morales, dijo que, para la Secretaría de Salud federal, Chiapas tiene un lugar especial en el Programa de Vectores e hizo un reconocimiento al estado por tener una incidencia baja de casos. "Esta jornada es preventiva, estamos preparándonos para la temporada vacacional que viene, por el desplazamiento hacia sitios endémicos donde hay transmisión", apuntó.

Finalmente, Yamil Melgar Bravo agradeció que el arranque estatal de esta estrategia haya sido en la Región Soconusco, por ser donde se concentra el mayor número de casos de dengue. "Desde el municipio de Tapachula haremos lo que nos corresponde, desde aquí hago un llamado a los sectores empresarial, productivo y social, y a toda la población, a que nos sumemos con las instituciones de salud, porque siempre es mejor prevenir que curar", concluyó.

Estuvieron presentes en este evento, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VII, Javier Ordóñez Granja; autoridades municipales de Tuxtla Chico, Huehuetán, Suchiate, Tuzantán, Acapetahua y Mapastepec, así como representantes de los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Isstech, Cruz Roja, CEDH, Centro Cultural de Ciencias y Tecnología del Cobach y Secretaría de Educación.

Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

Del 9 al 11 de abril, el festival destaca el aviturismo como una oportunidad clave para la conservación y el desarrollo comunitario en Chiapas

La Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (Sectur), encabezada por María Eugenia Culebro Pérez, presentó oficialmente la sexta edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025. En conferencia de prensa, se dieron a conocer los detalles del programa, destacando el aviturismo como una oportunidad clave para la conservación ambiental y el desarrollo comunitario en Chiapas.

Del 9 al 11 de abril, el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas en Tuxtla Gutiérrez será sede de la Expo Turismo de Naturaleza, donde guías y representantes de centros ecoturísticos de diversas regiones del estado compartirán sus experiencias en conservación y turismo de naturaleza. Entre los participantes se destacó el Centro Ecoturístico Las Guacamayas, pionero en la preservación de la guacamaya roja en libertad.

Además, el festival ofrecerá un ciclo de conferencias con expertos en aviturismo de talla nacional e internacional, así como talleres en el ZooMAT. Como parte de la programación, el 12 de abril se llevará a cabo la Feria de Diversión Ambiental en el Parque Joyyo Mayu, una experiencia educativa para todas las edades.

Con más de 600 especies de aves, Chiapas se consolida como un destino privilegiado para el aviturismo. Este festival no solo celebra la riqueza natural del estado, sino que también invita a la ciudadanía a convertirse en embajadora de su biodiversidad y a sumarse activamente a la conservación de su patrimonio natural.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Ana Tovilla Baldor, directora de Competitividad y Normatividad Turística; Pablo Albores León, director de Desarrollo de Turismo Alternativo y Comunitario; Bogar Guillermo Gálvez Cruz, director del Área de Protección de los Recursos Naturales Villa Allende Conanp; Alberto Martínez Fernández, representante de la operadora de recorridos RoyalFlyCatcher; Luis Felipe Tirado León, representante del Comité Organizador del festival; Jorge Humberto Trujillo Rincón, director del Buró Municipal de Turismo de Tuxtla Gutiérrez; y Ramsés Pérez, en representación de Cristhian Pérez, presidente de la Canirac Tuxtla Gutiérrez.

Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, comprometido con la seguridad y evaluación policial

A través del CECCC, que encabeza José Alonso Llaven Villarreal, se fortalece a los ayuntamientos de Chiapas en materia de seguridad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de las acciones para fortalecer la seguridad pública en los municipios, se llevó a cabo la firma de un convenio de coordinación entre el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, y el presidente municipal de Tila, Neiser Hernández López.

Este convenio tiene como objetivo evaluar y certificar a los elementos policiales del municipio, garantizando con ello un cuerpo de seguridad confiable y capacitado para las y los ciudadanos.

Asimismo, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración institucional con el presidente municipal constitucional de Ixtacomitán, Miguel Ángel Moreno Palacios, para garantizar la evaluación y control de confianza de los elementos policiales de ese municipio.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la protección ciudadana.

En este mismo contexto, el director general del CECCC sostuvo una reunión con la presidenta municipal de Amatenango del Valle, Julieta Gómez Jiménez, y el presidente por usos y costumbres de dicho municipio, Salomón López Gordillo, en donde se trataron temas relacionados con la evaluación de control de confianza de los cuerpos policiales.

Estas acciones reflejan el compromiso de los municipios y del CECCC en el fortalecimiento de la seguridad pública a través de la profesionalización y certificación del personal policial, contribuyendo así a la construcción de comunidades más seguras y en orden.

Conalep implementa Campaña Nacional de Prevención del Suicidio en el Plantel 022 de Chiapa de Corzo

Con el objetivo de concientizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas (Conalep) llevó a cabo el lanzamiento de la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio "Dale color a tu vida" en el Plantel 022 de Chiapa de Corzo.

El evento contó con la presencia del director general del Conalep Chiapas, Leonardo León Alcázar, quien expresó su agradecimiento a las autoridades de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación por su compromiso con esta iniciativa. Destacó la importancia de abrir espacios de diálogo y apoyo para las y los jóvenes, con el fin de fomentar una cultura de prevención y atención a la salud mental.

Durante el evento se instalaron módulos informativos dirigidos a la comunidad estudiantil, abordando temas como salud dental, prevención de embarazos en el noviazgo, prevención de VIH y salud alimenticia, entre otros.

En su intervención, León Alcázar enfatizó la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes atraviesan momentos difíciles. "Nadie está solo. Siempre hay alguien dispuesto a escuchar, siempre hay una razón para seguir adelante y una oportunidad de darle color a nuestra vida", afirmó.

Asimismo, se confirmó el compromiso del Conalep Chiapas en la creación de espacios seguros para los estudiantes, la capacitación del personal docente y la promoción de la salud mental como un tema prioritario dentro de la comunidad educativa.

Cabe destacar que la campaña "Dale color a tu vida" busca generar conciencia y brindar herramientas de apoyo a los jóvenes, reforzando el mensaje de que siempre hay alternativas y redes de ayuda disponibles para quienes las necesiten.

Por último, agradeció el respaldo y compromiso del director nacional del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, porque con su apoyo se puede tener avances, mejores planteles y educación de calidad.

“En el Conalep Chiapas estamos trabajando con la visión de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, determinados en mejores oportunidades y un futuro prometedor a nuestra comunidad educativa”, agregó.

IAP Chiapas e Isstech firman convenio para fortalecer la profesionalización en el sector salud

El convenio fue suscrito por la presidenta del IAP Chiapas, Lysette Raquel Lameiro Camacho, y el director general del Isstech, Armando Barrios Fierro

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; lunes 31 de marzo de 2025.- Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), y el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, suscribieron un convenio de colaboración para fortalecer la profesionalización de las y los servidores del pueblo del sector salud.   

En su intervención, la presidenta del IAP Chiapas destacó la trascendencia de firmar un convenio con el Isstech, para desarrollar acciones de capacitación y desarrollo humano con una visión humanista ética y con profundo sentido social en la prestación de servicios de calidad a favor de la población derechohabiente.

Por su parte el director general del Isstech, Armando Barrios Fierro, señaló la importancia de fortalecer este vínculo de formación para actualizar todo el personal que día a día contribuye al sostenimiento de los servicios de salud y seguridad social en nuestro estado.

Asimismo, agregó que este convenio busca la dignificación del trabajo institucional y el bienestar de quienes confían en nuestras instituciones. 

En la firma de convenio estuvieron presentes: el Consejo Directivo del IAP Chiapas y servidores del pueblo del Isstech.

Icatech y DIF Estatal unen esfuerzos para transformar vidas a través de la capacitación

Firma convenio de colaboración a favor de los grupos más vulnerables

Se impulsa el emprendimiento ofreciendo alternativas para generar ingresos propios y fomentar la independencia económica

Al formalizar la firma del convenio de colaboración con la directora general del Sistema DIF Estatal, Ana Isabel Granda González, el titular del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, subrayó que esta sinergia traerá grandes beneficios a los grupos vulnerables, a través de la capacitación.

Espinosa Morales señaló tener la certeza de que capacitar y certificar a los grupos en situación de vulnerabilidad es una estrategia clave para fomentar la inclusión social y económica, ya que les brinda herramientas concretas para acceder a mejores oportunidades laborales, reduce la brecha de desigualdad y fortalece su autoestima y autonomía. Esta colaboración, -dijo- representa un compromiso firme con la equidad y el desarrollo humano.

"La certificación de competencias no solo valida los conocimientos adquiridos, sino que también mejora la empleabilidad, permitiendo que las personas sean reconocidas en el mercado laboral y aspiren a condiciones de trabajo más justas y dignas. Además, la capacitación impulsa el emprendimiento ofreciendo alternativas para generar ingresos propios y fomentar la independencia económica de los sectores más vulnerables", señaló.

El titular del Icatech señaló que garantizar que todos tengan acceso a la educación y certificación es un factor determinante para el crecimiento profesional, y un paso esencial en la construcción de una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades.

Cabe mencionar que con el acuerdo signado entre el Icatech y DIF Estatal se reafirma el compromiso con la transformación social, brindando herramientas concretas para la construcción de un futuro más justo y esperanzador para Chiapas.

Coneculta invita a participar en la Convocatoria Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones

Se seleccionarán hasta 20 ensayos para conformar un libro colectivo en donde se destaque aspectos relevantes de la autora

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de Publicaciones, en coordinación con las universidades Autónoma de Chiapas (Unach), de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Intercultural de Chiapas (Unich) y el Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos, dieron a conocer la Convocatoria Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos, en donde se aborden aspectos relevantes de la producción literaria (cuento, ensayo, novela y poesía) de Rosario Castellanos y despertar el interés por acercarse a su obra.

Asimismo, indicó que esta Convocatoria es el resultado de pláticas con el Comité de Festejos, en donde coincidieron en organizar este concurso, dirigido a personas mayores de 18 años residentes en el territorio nacional o en el extranjero.

“Los festejos correspondientes al centenario del natalicio de la autora (25 de mayo de 1925-7 de agosto de 1974) iniciaron el 25 de febrero en los 48 espacios culturales: casas de cultura, centros culturales, teatros y museos, con actividades que difunden la biografía y promueven su obra”, mencionó la directora general.

Así también, subrayó que los ensayos de Rosario Castellanos son fundamentales en la reflexión sobre la identidad, el género y la cultura: “Analizó el papel de la mujer en la sociedad mexicana, así como la opresión de los pueblos originarios”.

Por su parte, Liz Sáenz, directora de Publicaciones del Coneculta, comentó que el centenario del natalicio de Castellanos Figueroa no es solo un homenaje, sino una afirmación de la vigencia de su legado, puesto que su obra marcada por una inteligencia crítica y una profunda sensibilidad, sigue interpelándonos sobre las estructuras de poder, las identidades y la palabra como herramientas de transformación.

“La literatura —nos enseñó la escritora —, no solo refleja al mundo, sino que lo cuestiona y lo cambia. Difundir es un compromiso con la historia, con las nuevas generaciones y con la fuerza de una autora que convirtió a la escritura en un espacio de resistencia y construcción”, enfatizó.

Asimismo, Mónica Guillén Sánchez, de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Universitaria de la Unach; Roberto Hernández Soto, director de Extensión Universitaria de la Unicach; e integrantes del Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos: Kyra Núñez, Clara del Carmen Guillén y Violeta Pinto, coincidieron en la importancia de esta Convocatoria, la cual permite reflexionar y analizar la producción literaria de la autora de Balún Canán.

De acuerdo con las bases, los textos tendrán que ser originales, escritos en español o de manera bilingüe, es decir, en cualquiera de las 13 lenguas indígenas de Chiapas y español.

El ensayo deberá enviarse en formato Word y PDF junto a una carta responsiva al correo publicaciones@coneculta.chiapas.gob.mx, en la que se declare que es inédita, y que el remitente es poseedor de la titularidad de los derechos de autor.

Cabe destacar que la extensión del ensayo deberá ser mínimo de siete cuartillas y máximo de 15; en el caso de las propuestas bilingües deberán ser mínimo 10 y máximo 20 cuartillas. Las propuestas serán analizadas con el software Turnitin para identificar coincidencias textuales con otras fuentes en su base de datos.

El periodo de recepción será del 31 de marzo y hasta las 23:59 horas del 1 de mayo de 2025, y se seleccionarán 20 ensayos que cumplan con los criterios de calidad, originalidad y relevancia.

Las instituciones convocantes no tienen fines de lucro; por tanto, las personas participantes aceptan que si son seleccionados, sus ensayos serán publicados en una antología impresa y digital.

Los resultados, evaluados por un Comité Editorial, se darán a conocer el 25 de junio, en una rueda de prensa y en las redes sociales del Coneculta.

Para más información consulta las redes y la página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx

Nadie debe quedarse sin la oportunidad de aprender a leer y escribir: Eduardo Ramírez

Al reunirse con integrantes del Gabinete de Educación, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a redoblar esfuerzos para avanzar en la estrategia de alfabetización y alcanzar la meta de que, tan solo este año, 200 mil personas aprendan a leer y escribir. El objetivo, aseguró, es dejar el legado social de que, al final de su administración, más de un millón de chiapanecas y chiapanecos hayan superado el analfabetismo.

“Más allá de las cifras, valoro lo que estamos logrando, pero nuestra meta mínima debe ser 200 mil personas alfabetizadas este año; en el segundo año sumaremos 200 mil más y, para el tercero, debemos haber cubierto todo Chiapas. Nadie debe quedarse sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, porque privar a alguien de ese derecho es, para nosotros, un crimen humano”, expresó el mandatario.

Ramírez Aguilar destacó que su gobierno está basado en cuatro ejes fundamentales: seguridad, alfabetización, medio ambiente y salud, sin descuidar otras áreas de desarrollo. En este sentido, subrayó la importancia de mantener reuniones constantes para evaluar los avances y asegurar que la estrategia de alfabetización llegue a todos los rincones del estado.

El gobernador enfatizó que estas acciones forman parte del compromiso social y humanista de su administración, con el propósito de dotar a las y los chiapanecos de herramientas que les permitan tomar mejores decisiones y mejorar su calidad de vida a través de la educación.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, detalló el trabajo logístico, organizativo, material y humano dentro del programa Chiapas Puede, y confirmó que las jornadas de alfabetización iniciarán este mes de abril. “Esta acción es un acto de justicia humana, pues detrás de cada persona que aprende a leer y escribir, hay una historia de abandono y sacrificio”, señaló.

A su vez, el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, resaltó que Chiapas se ha posicionado como un referente nacional en materia de alfabetización, gracias a los avances impulsados por la actual administración estatal. Asimismo, agradeció al gobernador su respaldo para fortalecer estas tareas.

Cabe mencionar que el programa Chiapas Puede, en el que participan 17 dependencias gubernamentales y los 124 ayuntamientos, se sustenta en cuatro pilares de las pedagogías de la Nueva ERA: Buen vivir, Buen aprendizaje, Respeto y lealtad, y Responsabilidad hacia los semejantes.

242) Informa XXV Ayuntamiento de Tijuana sobre la probabilidad de lloviznas leves durante el día

Tijuana, Baja California, a 31 de marzo de 2025. El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, informa a la ciudadanía que este lunes 31 de marzo se pronostican lloviznas leves durante el día, temperaturas frescas a frías y un cielo mayormente nublado. 

Ante la probabilidad de chubascos esporádicos durante el día y la tarde noche, es importante que la población tome en cuenta las medidas preventivas, particularmente al conducir. 

Entre las recomendaciones que emite se encuentran: reducir la velocidad, mantener la distancia, asegurar que los limpiaparabrisas se encuentren en óptimas condiciones, revisar que los neumáticos se encuentren en perfecto estado, mantener las luces prendidas, en caso de requerirse prender las intermitentes, entre otras. 

De acuerdo a la Dirección Municipal de Protección Civil para mañana martes 1 de abril ya no se prevén estas condiciones, solo presencia de capa marina y niebla en las costas por la noche y mañana, con temperaturas frescas a frías. 

El Gobierno de la Ciudad reitera a las y los tijuanenses estar al pendiente de la información que emitan las autoridades competentes por los conductos oficiales, ya que la prevención es la mejor herramienta para reducir riesgos.