lunes, 14 de abril de 2025

278) Reanudará XXV Ayuntamiento de Tijuana operaciones este martes en Palacio Municipal

Tijuana, Baja California, a 14 de abril de 2025. El Gobierno de Ismael Burgueño Ruiz, informa a la ciudadanía, que las actividades de atención al público en las instalaciones de Palacio Municipal, Delegaciones y demás dependencias del XXV Ayuntamiento de Tijuana, reanudarán sus actividades el martes 15 de abril en horarios habituales.

Ante esto, el director de Protección de Civil, José Luis Jiménez González, indicó, que así se determinó luego de hacer las revisiones correspondientes a los edificios municipales, posterior al sismo ocurrido la mañana de este lunes de 5.2 grados con epicentro en Julian, California, sin presentarse posibles daños mayores a los inmuebles.

Jiménez González explicó que las revisiones de rutina continuarán en Palacio Municipal, durante los próximos días para descartar cualquier situación que ponga en riesgo la vida de las y los funcionarios públicos; así como de la ciudadanía que acude realizar trámites al recinto local.

Como parte de estos trabajos exhaustivos de inspección en la zona de estacionamientos de Palacio Municipal, se determinó que el acceso al nivel E1 permanecerá inhabilitado para continuar con la supervisión de las estructuras, mientras que el nivel E2, operará de manera normal.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana, reafirma su compromiso con la seguridad de las familias tijuanenses, fomentando la cultura de la prevención y promoviendo la elaboración de un plan familiar de emergencias, ante cualquier incidente de índole natural o desastre que ponga en riesgo la integridad de la gente y su patrimonio.

277) Sin incidentes mayores tras sismo con epicentro en Julian, California, informa XXV Ayuntamiento de Tijuana

Tijuana, Baja California, a 14 de abril de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, informó a la ciudadanía que, de acuerdo a los reportes de la Dirección de Protección Civil Municipal, hasta el momento no se han reportado incidentes mayores relacionados con el sismo de magnitud 5.2 grados, registrado la mañana de este lunes, con epicentro en Julian, California.

En este sentido, el alcalde Burgueño Ruiz, indicó que: “Protección Civil realizó las inspecciones necesarias en el edificio de Palacio Municipal, obviamente nosotros estamos actuando con mucha responsabilidad porque como sabemos  el sismo, superó la magnitud de 5 grados y siempre es recomendable revisar de fondo todo para no poner en riesgo absolutamente a nadie".

El primer edil subrayó que desde los primeros minutos posteriores al sismo, personal de Protección Civil Municipal ha realizado labores de monitoreo y supervisión en diferentes puntos de la ciudad, así como edificios públicos y hospitales, como parte de los protocolos de seguridad establecidos, donde hasta el momento no se han detectado afectaciones mayores.

Entre los hechos más relevantes se encuentran, algunos cristales rotos en el Hospital Nova, también se presentaron derrumbes menores de mampostería en un edifico en obra negra en la colonia Los Olivos; así como personas atendidas por crisis nerviosas.

De esta manera, el alcalde Burgueño Ruiz, hace un llamado a las y los tijuanenses a mantener la calma y permanecer atentos a la información que emitan las autoridades competentes y de presentarse alguna emergencia pueden reportarla al número 9-1-1.

En tanto, el director de Protección Civil, José Luis Jiménez González, indicó que en Palacio Municipal, se evacuaron cerca de 720 personas en 3 minutos 40 segundos, entre funcionarios públicos y público en general, además de continuar con las inspecciones en edificios para valorar posibles daños que pudieran presentarse.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana reitera su compromiso con la protección y bienestar de las familias tijuanensses, salvaguardando en todo momento su integridad física; así como su patrimonio.

VIDEO) Gobierno de México inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa de Vivienda para el Bienestar; la nueva meta sexenal es de un millón 100 mil

Audio: https://we.tl/t-xIK8TO4n6p

Presentación: https://we.tl/t-perGnXJO40

Renders: https://we.tl/t-emq2wQNj2r

Versión estenográfica: https://t.ly/uxpk0

* Además, el programa Vivienda para el Bienestar creció su meta a un millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramiento y un millón de escrituras para beneficio de los 13.1 millones de mexicanos

* Nuestro sueño es que los mexicanos tengan acceso al derecho a la vivienda, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

* Se prevé en todo el sexenio la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos fortaleciendo así la economía nacional como parte del Plan México

Ciudad de México a 14 de abril de 2025.- El Gobierno de México informó que, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio, y que se sumarán a los un millón 550 mil créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de mexicanos.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía, ya que se prevé generar en los próximos seis años 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos, como parte del Plan México.

“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía. Entonces, al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo económico porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar. Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el objetivo de su administración es que todas y todos los mexicanos tengan acceso al derecho a la educación, a la salud, a una alimentación saludable, a un salario justo y a una vivienda digna.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, detalló que este año, con una inversión de 128.4 mil mdp se construirán 186 mil viviendas: 100 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras. Estimó que con ello se generará en 2025 una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp en economías locales. En tanto que se crearán más de 1.7 millones de empleos directos y más de 2.6 millones de indirectos.

Respecto a la nueva meta sexenal de Vivienda para el Bienestar, dijo que tendrá una inversión total de 752 mil mdp, lo que representa una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, así como de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que de las 86 mil viviendas que construirá la comisión este año, se generarán 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos, por lo que ya trabajan en 122 predios. Aunado a que han entregado 50 mil mejoramientos en 10 municipios del Estado de México y en los siguientes meses se entregarán 50 mil adicionales.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el Instituto inició en los primeros días de abril la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se incrementarán a 29 mil 489; en mayo se agregarán 9 mil 880 y con eso se habrá comenzado obras de 51 mil 635 nuevas viviendas.

Explicó que se han congelado saldos y mensualidades de 4 millones 25 mil créditos de los que 625 mil recibieron automáticamente una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y mensualidad fija. En el 4to trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá acudir a los Centros de Servicio Infonavit para encontrar soluciones a sus casos.

Además, expuso que se realizará un censo por parte de la Secretaría de Bienestar a 845 mil viviendas adquiridas a través del Infonavit y 90 a mil del FOVISSSTE para conocer cuántas viviendas hay abandonadas; vandalizadas; ocupadas de forma irregular y de esta forma encontrar solución a cada caso. Asimismo, sobre los casos de corrupción encontrados dentro del Instituto anunció que se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que a partir de este 14 de abril se condonará la deuda a quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les prestó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se prestó; y a quienes tengan más de 30 años de antigüedad. Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 para las y los trabajadores del Estado, asimismo se dará apoyo a personas que se encuentran actualmente fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación de intereses y liquidaciones anticipadas.

Aunado a que, como parte del Plan México, la meta es que se otorguen 38 mil créditos, con una inversión de 37 mil 807 mdp y una generación de 228 mil empleos directos e indirectos.

Anunció que también se apertura tres nuevos créditos: FOVISSSTE Mujeres, con tasa preferencial de 2 y 3.5% para garantizar el derecho a la vivienda de servidoras públicas y pensionadas; Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de uno a tres años para mejorar la vivienda, con un monto máximo de 208 mil pesos y hasta tres solicitudes; y Tú Construyes, que abrió sus convocatorias para brindar autoproducción de vivienda con asistencia técnica, simplificación de trámites, disminución de costos y requisitos. Su convocatoria se puede consultar en https://t.ly/JtYaB

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que a la fecha se han entregado cerca de 10 mil escrituras, mientras que con la meta de este año se estima que sean 500 mdp derivado del mejoramiento y ampliación de vivienda que puede hacerse en un hogar tras obtener sus escrituras.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció que tras la firma de un convenio con la Conavi, las personas que quieran acceder a una de las viviendas construidas podrán acceder a créditos con cero tasa de interés y un plazo de pago hasta de 20 años.

Chiapas se suma al Día Mundial Cuántico en el Planetario Tuxtla

Nueve conferencias disertadas por investigadores estatales nacionales y extranjeros que desentrañan los misterios del universo

Jóvenes chiapanecos descubren cómo la tecnología cuántica revolucionará computación, comunicación y más

Tuxtla Gutiérrez, 14 de abril de 2025. — En el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech) dirigida por Jovani Salazar, en colaboración con la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Unach, organizó una jornada de conferencias presenciales y virtuales para democratizar el conocimiento sobre los avances cuánticos y su impacto global.

En el marco de las conferencias, el director de la Aditech, Jovani Salazar, destacó que este evento es un espacio donde la curiosidad, el conocimiento y la imaginación se dieron cita para seguir explorando los misterios del universo. Reconoció el esfuerzo de los organizadores al impulsar la teoría cuántica en Chiapas, un estado con rezago tecnológico es un acto de visión. “Hay talento joven con potencial; debemos inspirarlos a ser investigador o investigadora no es para todos, sino para quienes transforman el futuro", concluyó.

Por su parte, Emily Franco Escudero, representante del Comité Organizador de la Unach, destacó que el evento trasciende las charlas académicas, es una invitación a reinventar el futuro con voces expertas, exploramos cómo la cuántica está revolucionando la computación, las comunicaciones y la simulación de sistemas complejos, “queremos que las juventudes chiapanecas vean en la ciencia un motor de cambio", afirmó.

El Planetario Tuxtla fue sede de este diálogo entre estudiantes, académicos y científicos nacionales e internacionales, entre ellos: Pavel Castro Villareal y Ángel Herminilo de la Cruz, de la Universidad Autónoma de Chiapas; Jesús Alejandro del Centro Mesoamericano de Física Teórica; y Romeo de Coss de Cinvestav-Mérida.

Así también Ulises Nucamendi, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Iván Muñoz Grajales, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Leonardi Hernández Sánchez, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Sebastián Alvarado Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); e Iván Bocanegra Garay de la Universidad de Valladolid, Valladolid España.

Los temas clave de las conferencias fueron: Líquidos cuánticos para computadoras del futuro, Materia oscura del universo, Fibras ópticas cuánticas y enredamiento cuántico. Un espacio donde la curiosidad y la innovación se fusionaron para descifrar los enigmas de lo invisible.

Realiza Comité Técnico de Alfabetización su sexta reunión de seguimiento del programa Chiapas Puede

Tuxtla Gutiérrez.- En seguimiento a la Segunda Reunión del Gabinete Educativo en la que se le informaron al gobernador Eduardo Ramírez las estrategias de alfabetización implementadas durante el mes de abril por parte de las instituciones educativas, este lunes se llevó a cabo la sexta reunión del Comité Técnico de Alfabetización en las instalaciones de la Secretaría de Educación.

El acto, que reunió a titulares y enlaces de las dependencias educativas (Estatal y Federalizada), Educación Media Superior y Superior y de otras dependencias, fue presidido por Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación y Sergio David Molina Gómez, director del Icheja, quien reiteró el llamado a fortalecer la comunicación interinstitucional educativa, a efectos de solidificar los retos y logros de este programa que, por su cobertura, tiene ya alcances históricos.

En su intervención, el secretario de Educación reconoció que en todo este trabajo la labor de Guillermo Nieto Arreola, consejero jurídico del gobernador, es fundamental para que las personas que no cuenten con documentos de identidad oficiales tengan las facilidades para obtenerla y así cumplir con el registro y la integración en sus expedientes dentro de este programa.

"Lo más importante para el gobernador Eduardo Ramírez es el tema de la alfabetización, por lo que tiene que ser prioridad para todos nosotros, por lo cual les invito a no delegar esta labor a alguien más y a comprometerse con este programa, a hacer equipo con su personal, a guiarlos y motivarlos con liderazgo. Los invito también a ser conscientes y a darse cuenta del momento histórico que estamos viviendo y al que nos está convocando el gobernador", puntualizó el secretario de Educación.

Finalmente, Mandujano Ayala enalteció la participación de las Mujeres ALFA que, -dijo- han venido a sumar a los trabajos con sus liderazgos, experiencias y sensibilidad, siendo la mujer el principal objetivo de esta política pública y en la que, reiteró, serán las mujeres las que alfabetizarán a más mujeres.

Acciones que abonan a la paz desde el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado

José Alonso Llaven Villarreal firma convenios con presidentes de Tenejapa, Metapa y Catazajá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de abril 2025.- El Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), que dirige José Alonso Llaven Villarreal, sigue llevando a cabo varias acciones para garantizar la seguridad y la paz en los diferentes municipios de Chiapas, este lunes firmó convenios y sostuvo reuniones de trabajo con más presidentes municipales.

Enmarcado en costumbres y tradiciones de pueblos originarios, se firmó el convenio de coordinación con Roberto Girón Luna, presidente municipal de Tenejapa, para evaluar y certificar a los policías de pueblos originarios.

Más tarde, se llevó a cabo una reunión de trabajo con Blanca Yaneth Chiu López, presidenta municipal de Jiquipilas, para abordar temas de evaluación de control de confianza de las y los policías.

Posteriormente, Llaven Villarreal firmó convenio con Luis Salgado Cervantes, presidente municipal de Metapa, y por último, con José Luis Damas Ortiz, presidente municipal de Catazajá, para dar certeza y contar con policías idóneos.

Estas acciones buscan fortalecer a las instituciones de seguridad pública y aplicación de justicia con elementos confiables y certificados, y así brindar certeza a los municipios de contar con policías capacitados y honestos para preservar la paz de sus habitantes.

Chiapas desciende al lugar 12 en incendios forestales a nivel nacional

En comparación con el 2024, se tiene un 89 por ciento menos de superficie afectada con cinco mil 120.57 hectáreas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego dio a conocer en su reciente tarjeta informativa semanal, que, al mes de abril de este año, se cuenta con una disminución del 89 por ciento de superficie afectada por incendios forestales.

De acuerdo con el comparativo, en este mismo periodo, Chiapas ocupa actualmente el lugar número 12 a nivel nacional con cinco mil 120.57 hectáreas siniestradas. Cabe destacar que en 2024, en el mismo periodo se contó con una superficie afectada de 46 mil 556.94 hectáreas. Actualmente los primeros tres municipios con mayor afectación son La Concordia, Cintalapa y Jiquipilas.

En lo que respecta a quema de pastizales, en 2024 se registró una superficie afectada de tres mil 864.51 hectáreas y en este 2025 se tiene cinco mil 143.87 hectáreas; representando un aumento del 32.87 por ciento. Dentro de los municipios con mayor superficie afectada están: Venustiano Carranza, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo.

Ante los meses críticos por altas temperaturas, poca humedad y vientos fuertes se pide no realizar quemas agrícolas ni usar el fuego para limpieza de terrenos ya que se podrían salir rápidamente de control. 

Cabe destacar que en este rubro trabajan de manera coordinada Semahn, Conafor y Conanp a través del grupo directivo coordinados por la Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dando atención al llamado del gobernador Eduardo Ramírez a implementar medidas de prevención para evitar incendios.

Cecytech y UTSelva consolidan alianza para fortalecer la educación tecnológica

Se firma convenio para fortalecer la educación tecnológica en Chiapas, con acciones conjuntas en movilidad, investigación, innovación y vinculación productiva

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y la Universidad Tecnológica de la Selva (UTSelva) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la educación superior tecnológica, con especial énfasis en las comunidades rurales e indígenas.

La firma se realizó en la sala de medios ”Carmen Vázquez Hernández” del Cecytech, y fue encabezada por el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y el rector de la UTSelva, Juan Carlos Pérez Pérez, quienes coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para brindar mejores oportunidades académicas y profesionales a la juventud chiapaneca.

Durante su intervención, Morales Ángeles expresó que este acuerdo reafirma el compromiso del Colegio con una educación integral, inclusiva y transformadora, alineada con la visión de un Chiapas con justicia social y desarrollo sostenible.

“Hoy damos un paso más en la construcción de puentes entre la educación media superior y la superior, permitiendo que nuestras y nuestros egresados transiten con mayor facilidad hacia carreras universitarias que respondan a las vocaciones productivas de sus regiones”, destacó Morales Ángeles.

Por su parte, Pérez Pérez reconoció el prestigio del Cecytech y la calidad de su formación técnica, destacando que esta alianza tiene como objetivo principal impartir educación superior tecnológica de calidad, orientada a la formación de técnicos superiores universitarios e ingenieros con competencias profesionales pertinentes al entorno productivo y social.

Este convenio tiene como propósito impulsar programas de movilidad estudiantil y docente, fomentar la investigación aplicada, desarrollar proyectos de innovación tecnológica y fortalecer la vinculación entre los planteles educativos y el sector productivo del estado Chiapas..

Eduardo Ramírez encabeza reunión de evaluación con integrantes del Gabinete Legal

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión de evaluación con integrantes del Gabinete Legal, en el marco de las políticas públicas de la Nueva ERA de Chiapas, con el propósito de transformar la realidad del estado y elevar la calidad de vida de las y los chiapanecos, especialmente de aquellos sectores que más lo necesitan.

Durante el encuentro, el mandatario reconoció los avances obtenidos en estos primeros meses de su administración, sin embargo enfatizó que no es momento de bajar la guardia. Subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos, trabajando con honestidad, transparencia y compromiso social.

En este contexto, Ramírez Aguilar afirmó que la rendición de cuentas es un eje fundamental de su gobierno, ya que la verdadera lealtad al pueblo se demuestra a través de un servicio público eficaz y con resultados tangibles.

“Nuestro compromiso no es solo con la seguridad, sino con una administración pública ordenada, que rinda cuentas, que combata la pobreza, y que haga de Chiapas un referente. Estamos trabajando todos los días con ese propósito”, puntualizó.

Por su parte, las y los servidores del pueblo dieron un informe de los logros en estos primeros cuatro meses de trabajo y se comprometieron a cerrar filas para generar acciones que realmente se traduzcan en desarrollo y bienestar para la población.

En esta reunión asistieron como invitados el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

Asimismo, estuvieron presentes el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; la secretaria privada del Titular del Ejecutivo, Patsy Carrillo Sánchez; la coordinadora de Atención Ciudadana, Anjuli Acosta Guillén; el asesor Manuel Santín; el director general del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas, José Luis Sánchez García; y los secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito; de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala.

También participaron las y los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; así como la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González y el director general del Instituto de la Consejería Jurídica del estado, Guillermo Nieto Arreola.