jueves, 23 de enero de 2025

(VIDEO) SSP y FGE presentan resultados de operativos de alto impacto en Villaflores y Villa Corzo

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) llevaron a cabo una operación estratégica en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, logrando la detención de 78 personas.

En el operativo participaron 500 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), 200 agentes de la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. También se desplegaron dos helicópteros y un avión no tripulado, garantizando una cobertura eficiente en ambas localidades.

El secretario de Seguridad del Pueblo informó que, en Villaflores, se detuvo a policías municipales. Entre los detenidos destacan dos objetivos prioritarios: René “N”, secretario municipal, con orden de aprehensión por extorsión, y María “N”, acusada de extorsión y de cobrar cuotas ilegales a mototaxistas y otros sectores de la población.

En Villa Corzo, se llevaron a cabo diversos cateos en propiedades relacionadas con el presidente municipal, lo que permitió la detención de policías municipales y el director de la policía municipal. Este último cuenta con antecedentes por homicidio y trasiego de drogas, aunque bajo otra identidad.

El secretario hizo un llamado a los presidentes municipales para que la contratación de elementos policiacos se realice exclusivamente a través de las convocatorias oficiales de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y la Fiscalía General del Estado. Señaló que este mecanismo es indispensable para garantizar que los cuerpos de seguridad operen conforme a la ley y en beneficio de la ciudadanía.

Durante los operativos, se aseguraron dos armas largas, un arma corta, un vehículo blindado y otro vehículo adicional.

Cabe destacar que los policías detenidos, están actualmente a disposición de la Fiscalía General del Estado, y no contaban con certificación ni formación inicial básica, lo cual constituye un delito. Además, las armas aseguradas no estaban registradas bajo la licencia oficial colectiva, por lo que se consideran ilegales.

Con estas acciones, la SSP y la FGE reafirman su compromiso con la seguridad del pueblo de Chiapas, fortaleciendo a las policías municipales dentro de un marco de legalidad, transparencia y respeto a los derechos humanos.

La Salud en Tapachula, con un enfoque Humanista: Yamil Melgar

El presidente municipal Yamil Melgar asistió al Polideportivo de Tapachula para la instalación de la Brigada de Salud Integral, con el objetivo de verificar la implementación de los compromisos establecidos en la reunión sostenida con los representantes del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento.

Durante esta ceremonia, el presidente Melgar destacó la importancia de la salud como un pilar fundamental para el desarrollo del municipio. “Hoy estamos trabajando con voluntad y un enfoque humanista para generar cambios significativos que beneficien a todos nuestros ciudadanos”, afirmó.

La Brigada de Salud Integral ofrecerá una variedad de servicios médicos al personal del ayuntamiento, que incluyen: atención odontológica, vacunación, detección de enfermedades de transmisión sexual, suministro de medicamentos y cortes de cabello, entre otros. Estos servicios están diseñados para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, promoviendo así un entorno laboral más saludable y productivo.

El líder sindical Ubel de los Santos Cruz expresó su agradecimiento por la gestión del presidente Melgar, resaltando que “la buena voluntad demostrada en esta iniciativa será de gran ayuda para el bienestar integral de todos los trabajadores. Sin salud, no hay progreso”.

En este evento también estuvieron presentes el Secretario de Salud, Francisco Castillo, y Mario Santizo, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, quienes respaldan esta importante iniciativa que busca fortalecer el bienestar colectivo en Tapachula.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su población, trabajando incansablemente para garantizar que cada ciudadano tenga acceso a servicios médicos dignos y eficaces.

071) En marcha programas y acciones del gobierno municipal en beneficio de las y los tijuaneneses

Se refrenda el compromiso con el bienestar de la ciudadanía y la transformación de la ciudad. 

Tijuana, Baja California, 23 de enero de 2025.- Diversos programas y acciones continúa impulsando el Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, a través de las diversas áreas, con el propósito de seguir transformando la ciudad y generar bienestar para sus habitantes.  

Durante su conferencia semanal Burgueño Ruiz, dio a conocer que este año la ciudad se convertirá en una de las más iluminadas del país, con el objetivo de fortalecer simultáneamente la seguridad, esto como parte de las acciones promovidas desde el primer día de su gobierno.

El Presidente Municipal cedió el uso de la voz a la Secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Virginia Vargas González, quien informó sobre algunos  trabajos realizados en materia de infraestructura, entre ellas, el bacheo con mezcla asfáltica en caliente sobre una superficie de dos mil metros cuadrados en el cañón Las Palmeras, bacheo neumático a presión en 200 metros cuadrados de superficie en Lomas Conjunto Residencial, donde también se podaron 12 palmeras; además se realizó la recolección de dos toneladas de basura pesada en apoyo a una casa incendiada, en la colonia Buena Vista. De igual forma se repararon ocho luminarias en el fraccionamiento Villas del Campo.

Mientras que el Secretario de Bienestar, Erik Morales Elvira dio a conocer que en lo que va del año se han realizado dos Jornadas del Bienestar, en las que se han acercado diversos servicios que ofrece el Gobierno Municipal, además de apoyos sociales; informó que este sábado 25 de enero se llevará a cabo la siguiente actividad en el campo de fútbol del Módulo II "El Bondojo", ubicado en la colonia Nueva Tijuana.

Por su parte, la Secretaria de Educación, Leticia Vidrio Moreno, informó que se llevó a cabo el programa "Tarde pero sin sueño", el cual consiste en la invitación a los alumnos de las primarias municipales a una función de cine, en esta ocasión se beneficiaron a 100 niñas y niños que disfrutaron de una película, palomitas y bebidas, asimismo adelantó que se encuentra abierta la convocatoria denominada "Me encontré un escritor 2025", con esta actividad se busca fortalecer la expresión escrita, la imaginación y en particular crear escritores. 

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), Juan Manuel Sánchez Rosales, dio a conocer que producto de los esfuerzos realizados por la secretaría se ha reflejado una reducción de 5.2 décimas referente a la percepción de inseguridad en el municipio, en último trimestre. Añadió que este es un reflejo de la confianza ciudadana hacia la presente administración.

Finalmente el Secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León, informó sobre los incendios suscitados en los últimos días en la ciudad, enfatizando el ocurrido en la colonia Leandro Valle, el cual fue atendido por el cuerpo de Bomberos, Protección Civil, SEDENA y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana.

Al finalizar la conferencia se proyectó un vídeo a través del cual se resaltaron las actividades realizadas por el Gobierno Municipal durante los primeros 100 días de la administración, refrendado el compromiso con la ciudadanía de fortalecer los programas en beneficio de los y las tijuanenses.

070) Tijuana sin registro de deportaciones masivas: XXV Ayuntamiento de Tijuana

* En su conferencia semanal, el Presidente Municipal, Ismael Burgueño, reiteró que, en caso de ser necesario, Tijuana se encuentra lista para actuar.

* “La dinámica migratoria que se vive en Tijuana es algo habitual y natural, un fenómeno que siempre hemos tenido", explicó. 

Tijuana, Baja California, a 23 de enero de 2025.- El Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, durante su conferencia semanal, expresó que el tema migrante se aborda de manera coordinada con las autoridades estatales y federales, subrayando que se actúa de manera preventiva, siempre atentos a cualquier cambio en la dinámica migratoria de la ciudad.

“Tijuana está lista, porque el tema migratorio es de todos los días, es una dinámica propia de la ciudad. No hay un tema de alarma en Tijuana, los espacios que se necesiten, si así se requiere, y si así lo indica la federación, se van a utilizar. Si se diera alguna situación al respecto, estamos listos para actuar”, afirmó el Alcalde.

Al no registrarse deportaciones masivas en la ciudad en los últimos días, el Alcalde Burgueño explicó que el tema migratorio es atendido de manera continua por las autoridades federales. "Nosotros, como municipio, auxiliamos en caso de que se nos requiera. La dinámica migratoria que se vive en Tijuana es algo habitual y natural, un fenómeno que siempre hemos tenido", explicó. 

Asimismo, aseveró que la suspensión del programa CBP One ha influido en el flujo migratorio, no obstante, Tijuana siempre ha sido un punto con alta actividad migratoria, por lo que la situación actual no es aislada, ni motivo de alarma.

De manera preventiva, el Gobierno Municipal sigue las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. “Somos un gobierno humanista, y toda persona que necesite ayuda y que el Gobierno Municipal pueda proporcionar, lo haremos con total responsabilidad”, concluyó Burgueño Ruiz.

069) Disminuye la percepción de inseguridad entre los tijuanenses: Gobierno Municipal

Así lo revelan datos de la  Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del cuarto trimestre de 2024, publicada por el INEGI. 

Tijuana, Baja California, 23 de enero de 2025.- Como resultado de la política integral de seguridad que ha implementado la administración del Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz, Tijuana ha logrado avanzar con paso firme en esta materia, así lo demuestran los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del cuarto trimestre de 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y  Geografía (INEGI) donde la percepción de inseguridad entre los tijuanenses mostró una significativa disminución, pasando del 67.2% en septiembre al 62.0% en diciembre. 

Lo anterior, fue dado a conocer por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Juan Manuel Sánchez Rosales, durante la conferencia semanal del Alcalde Burgueño, donde detalló: 

“Hoy 23 de enero se dan a conocer los resultados de la encuesta, si bien, nuestro esfuerzo ha sido paulatino, se ha reflejado en dos factores centrales, en una reducción de 5.2 décimas en la percepción de inseguridad en el municipio,en el último trimestre. Esto es un reflejo de que la ciudadanía en su encuesta  dio un voto de confianza a esta administración y se nota una percepción en el trabajo de seguridad”. 

Las estrategias específicas que ha puesto en marcha el Gobierno Municipal a través del área responsable de la seguridad, las cuales han permitido avanzar en el compromiso asumido por brindar paz y tranquilidad a las familias, han sido el fortalecimiento de la Policía Preventiva Municipal, la colaboración interinstitucional,   proximidad social, así como la prevención del delito. 

El secretario de seguridad compartió, además, que se reportan disminuciones, entre 2023 y 2024,  en delitos como narcomenudeo, robo con violencia, violación, robo a casa habitación y homicidios dolosos. 

Durante la conferencia, dio a conocer que recientemente se llevó a cabo la evaluación de la Mesa Regional por la Paz, con la presencia de autoridades de seguridad en el estado, marco en el cual, se reconocieron los trabajos, resaltando la coordinación operativa y la colaboración interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno. 

Añadió que en ese esfuerzo por seguir generando resultados tal cual ha sido la instrucción del Presidente Ismael Burgueño, se reforzarán los puntos clave donde existen mayores reclamos como la zona Este, donde ya se realizan patrullajes, de igual manera, adelantó que la siguiente semana la Guardia Nacional se sumará a operativos específicos. 

Cero impunidad al ecocidio: Eduardo Ramírez inicia estrategia contra incendios en Chiapas

Al dar inicio a la Estrategia de Prevención de Incendios 2025, desde el municipio de Cintalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar aseguró que habrá cero tolerancia al delito de ecocidio, destacando que Chiapas cuenta con tecnología avanzada para identificar puntos de calor, así como a quienes provocan incendios forestales de manera intencional. Advirtió que estos actos no quedarán impunes y que se aplicará todo el peso de la ley.
 
"Estamos actuando de manera preventiva y no descansaremos hasta que Chiapas deje de ocupar los primeros lugares en incendios forestales. Queremos ser ejemplo de organización ciudadana y estoy seguro de que lo lograremos", expresó Ramírez Aguilar al anunciar que las comunidades con mayor participación tendrán un estímulo económico. Asimismo, convocó a hacer conciencia para contribuir a la construcción de un mejor estado, evitando estos siniestros que afectan gravemente al medio ambiente y la salud.
 
Acompañado de la señora Sofía Espinoza, el mandatario explicó que su administración trabaja en cuatro ejes: seguridad, alfabetización, conectividad tecnológica y medio ambiente. En este último rubro, resaltó la importancia de restaurar las microcuencas y mitigar el cambio climático, impulsando acciones que generen empleo y promuevan la participación ciudadana.
 
El gobernador también subrayó los avances en la pacificación de Chiapas, y señaló que en solo 45 días se ha reducido significativamente la violencia y hay carreteras seguras. "Estoy empeñado en que Chiapas sea el estado más seguro para vivir de México, lo vamos a lograr porque estamos organizados y porque he tomado decisiones, no por popularidad sino para la seguridad del estado, y en eso nadie me va a regatear porque todos queremos vivir en paz y tranquilos”, enfatizó.
 
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, expuso que la Estrategia de Prevención de Incendios 2025 se fundamenta en tres fases clave: cultural, física y legal. Anunció que el número de brigadistas aumentará de 70 a 250, quienes serán equipados con uniformes y herramientas especializadas. Destacó que se utilizará un dron capaz de detectar y verificar columnas de humo en un radio de 20 kilómetros, dos vehículos tipo razer para trasladarse a zonas de difícil acceso y unidades móviles para el traslado del personal.
 
Cordero Rodríguez también señaló que los Comités Humanistas de Protección Civil recibirán equipamiento, lo que les permitirá fortalecer sus capacidades como primeros respondientes ante emergencias, protegiendo tanto los recursos naturales como a sus comunidades.
 
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que, al igual que en el ámbito de la seguridad, Chiapas presenta el desafío de disminuir los incendios forestales. Reiteró que habrá cero tolerancia y cero impunidad para quienes cometan ecocidio, un delito grave que puede ser castigado hasta con 12 años de prisión.
 
El presidente del Comité Humanista de Protección Civil del Ejido Las Palmas del municipio de Cintalapa, Leonardo Pérez Díaz, afirmó que el nuevo equipamiento facilitará las labores de prevención y combate de incendios forestales. Manifestó su compromiso de trabajar con responsabilidad, respeto y humanismo para proteger los ecosistemas y cumplir con esta importante misión.
 
Finalmente, el alcalde de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, reconoció el esfuerzo del gobierno estatal para destinar los recursos necesarios para fortalecer no solo la seguridad sino también las acciones de cuidado del medio ambiente y externó su disposición de establecer un frente común que permita evitar de manera efectiva estros siniestros.
 
Estuvieron presentes: el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño; las secretarias de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; del Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca; la diputada federal Flor de María Esponda Torres; el diputado federal Roberto Rubio Montejo; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Protección Civil, Flor de María Guirao Aguilar y la diputada local del Distrito 14, Maritza Molina Molina.
 
Asimismo, el suplente legal del titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal en Chiapas, José Antonio Montoya Méndez; el director regional de Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas, Pavel Palacios Chávez; los representantes de la Séptima Región Militar, Sergio Sánchez Martínez y de la Coordinación de la Guardia Nacional en Chiapas, Erick García Pérez; la presidenta honoraria del DIF Municipal de Cintalapa, Yudith Guadalupe Arévalo Matus; alcaldes, autoridades ejidales, agentes municipales, y representantes de Consejos de Vigilancia y de los Comités Humanistas de Protección Civil.

068) alerta XXV Ayuntamiento de Tijuana sobre nueva modalidad de extorsión telefónica “El Botiquín”

El Gobierno del Alcalde Ismael Burgueño, busca prevenir la comisión de cualquier delito, por lo que exhorta a las y los tijuanenses a estar atentos ante algún tipo de situación que derive en algún fraude. 

Tijuana, Baja California, 23 de enero de 2025.- El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz, alerta a la comunidad educativa sobre una nueva modalidad de extorsión telefónica “El Botiquín”, que busca intimidar a directivos de escuelas primarias para obtener dinero o recursos a través de engaños y amenazas.

El Gobierno del Alcalde Ismael Burgueño, busca prevenir la comisión de cualquier delito que afecte de manera directa o indirecta a la ciudadanía, por lo que exhorta a las y los tijuanenses a estar alertas ante cualquier tipo de situación que derive en este tipo de fraudes. 

Por anterior, el Ayuntamiento de Tijuana a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), dio a conocer que el modus operandi del llamado “Botiquín”, consiste en que los extorsionadores se identifican falsamente como elementos de corporaciones policiacas, afirmando haber tenido un enfrentamiento armado con varios heridos, por lo que solicitan el apoyo inmediato del personal de la escuela para que envíe a su intendente con un botiquín médico a un lugar cercano, pidiendo su número con la finalidad de mantenerse en contacto con él. 

Posteriormente, ante la ausencia del empleado, vuelven a llamar a la escuela afirmando que este fue secuestrado, exigiendo una cantidad de dinero para su liberación, mientras tanto mantienen al empleado en la línea telefónica para evitar que pueda responder otras llamadas o ser alertado sobre el engaño.

Otra de las amenazas que surgen de esta modalidad de extorsión es que, si el personal de la escuela no coopera, los extorsionadores se presentan como integrantes de un grupo delictivo, asegurando tener rodeada la escuela, y amenazando con ingresar al plantel y llevarse a algunos alumnos o iniciar un ataque armado en la institución. 

Por tal motivo, el Gobierno Municipal informa a la ciudadanía que ninguna corporación policiaca solicita apoyo de material médico, botiquines o de cualquier otro tipo a escuelas, empresas o a la ciudadanía. Cualquier solicitud de este tipo es un intento de extorsión, por lo que es fundamental no caer en el engaño y actuar con cautela.

Ante este tipo de situaciones, se recomienda a la ciudadanía mantener la calma y no ceder a las amenazas; colgar cualquier llamada de este tipo, sin prolongar la conversación; verificar la información antes de tomar cualquier acción, comunicarse directamente con las autoridades; no compartir información personal o institucional, evitando proporcionar datos sensibles; asegurarse de que todo el equipo escolar esté preparado para identificar y responder a llamadas sospechosas.

El Gobierno del Alcalde Ismael Burgueño exhorta a la ciudadanía y a la comunidad educativa a reportar de manera inmediata al número de emergencias 9-1-1 cualquier incidente similar, previniendo de esta manera la comisión de un fraude. La colaboración y la denuncia son esenciales para combatir este tipo de delitos, porque la seguridad es Responsabilidad de Todos.