jueves, 3 de abril de 2025

video) Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que la Defensa Nacional construirá siete nuevos hospitales del IMSS en beneficio de 2.9 millones de personas

Video: https://we.tl/t-35DIvt0usF

Audio: https://we.tl/t-hxMwIAEKbM

Presentación: https://we.tl/t-SW7VVZDdzv

Versión estenográfica: https://t.ly/HKeXV

Cápsula “Suave Patria: https://we.tl/t-OgRsoczZld

* Para la construcción de estos hospitales se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el IMSS

* Los siete hospitales se construirán en Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; y Guadalupe, Zacatecas

* Se generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos y el doble de indirectos; será entre 10 y 20 mil por entidad 

* Nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y desarrollo del país: Defensa

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.

“Se van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (...) Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces más”, aseveró.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año. 

“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción:

* Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para beneficiar a casi 300 mil derechohabientes; tendrá 39 especialidades; así como servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un personal de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Tendrá una superficie de 50 mil 635 metros cuadrados.

* Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para beneficiar a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y a servicios como: resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de 32 mil metros cuadrados.

* Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de 116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de: resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores y trabajadoras, así como una superficie de 28 mil 805 metros cuadrados.

Mientras que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este año:

* Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila con 260 camas; con una capacidad de atención de 736 mil personas con 34 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 531 trabajadores y trabajadoras. Contará con una construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.

* Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur con 216 camas para 414 mil personas; 44 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gamma cámara y una sala de hemodinamia y un equipo de trabajo de 2 mil 531 personas. Su superficie de construcción será de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del estado de 50 mil metros cuadrados de 5 hectáreas.

* Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas en beneficio de 862 mil personas; 37 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Una superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados

* Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas en beneficio de 319 mil personas; 42 especialidades; contará con servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Será construido en una superficie de 70 mil metros cuadrados y 42 mil metros cuadrados de construcción.

Destacó que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en los estados.

Recordó que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México, y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los ingenieros militares les complace participar en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.

“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.

No. 052 Recibe presidenta de México a la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos

Web: https://www.gob.mx/sre/prensa/recibe-presidenta-de-mexico-a-la-secretaria-de-seguridad-nacional-de-los-estados-unidos

Red social: https://x.com/sre_mx/status/1905784722766324013?s=46

En el marco del diálogo continuo entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad, sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.

La presidenta Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.

Por su parte, la secretaria reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.

Después del encuentro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la fuente, y la secretaria Kristi Noem, ratificaron la vigencia del memorándum de entendimiento para facilitar la celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos, firmado el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas de México y Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla; el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde Mora; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; y el director general de dicha institución, Sergio Salomón Céspedes.

Por  parte del gobierno estadounidense asistieron: el asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski; el encargado de Negocios a.i. de la embajada, Mark C. Johnson; el jefe de Oficina del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Muñoz; la subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Madison Sheahan; y el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada, Bobby García.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 27 de marzo 2025

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 27 de marzo 2025

● Fotos por estado: https://shorturl.at/s8tvN 

          En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas

          En Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron 44 kilos de marihuana, cargadores, cartuchos y tres cintas para ametralladora

          En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 9,080 litros y 500 kilos de sustancias químicas, siete reactores de síntesis orgánica y dos condensadores. La afectación económica a las organizaciones delictivas de 214 millones de pesos

          En Sonora, elementos del Ejército Mexicano y FGE detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo, asegurándoles cinco armas largas, un arma corta, 29 cargadores, 805 cartuchos, un aditamento lanza granadas y equipo táctico

          En Querétaro, elementos del Ejército Mexicano y GN al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron dos tractocamiones, cuatro semirremolques y 129, 000 litros de hidrocarburo

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2025. Comunicado conjunto. El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del jueves 27 de marzo de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA:

-En Tecate y Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal catearon dos inmuebles, detuvieron a dos hombres, les aseguraron un arma corta, cartuchos, diversas dosis de drogas, 96 cámaras de videovigilancia y un vehículo.

CHIAPAS:

-En Metapa de Domínguez, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Policía Municipal, localizaron un vehículo donde aseguraron bultos con cocaína.

-En Villa Corzo, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía Estatal y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a seis hombres y aseguraron un arma larga, diversas dosis de drogas, equipo táctico, dos vehículos y una motocicleta.

CHIHUAHUA:

-En Nuevo Casas Grandes, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron 44 kilos de marihuana, cargadores, cartuchos y tres cintas para ametralladora.

COAHUILA:

-En Saltillo, en la carretera a Torreón, elementos de la Policía Estatal detuvieron a cuatro personas a bordo de un vehículo, les aseguraron una tonelada de marihuana.

COLIMA:

-En Armería elementos de Semar y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, aseguraron seis armas largas, cargadores, cartuchos, dos chalecos balísticos, dos granadas de mano y dos artefactos explosivos improvisados.

GUANAJUATO:

-En Irapuato, León y Celaya, elementos del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Policía Estatal localizaron un vehículo y aseguraron diversas dosis de drogas.

GUERRERO:

-En Acapulco, en el relleno sanitario Paso Texa, elementos de Semar y Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), derivado de información de inteligencia, incineraron 1,932.31 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

MICHOACÁN:

-En Morelia, elementos de la Fiscalía Estatal detuvieron a 10 personas, una de ellas de nacionalidad extranjera, les aseguraron 10 armas largas, equipo táctico y un vehículo, además liberaron a una persona privada de su libertad.

-En Morelia, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, detuvieron a un hombre, le aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos y dinero en efectivo.

SINALOA:

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro armas largas y tres vehículos. 

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal localizaron un vehículo, aseguraron una ametralladora, dos armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos y equipo táctico.

-En Mazatlán, elementos de la Semar erradicaron dos plantíos de marihuana, destruyeron una pista clandestina y detuvieron a un hombre a quien le aseguraron armamento.

-En Navolato y Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y SSPC detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, asegurándole un arma corta, cargadores, 1,092 cartuchos, diversas dosis de drogas y equipo táctico.

SONORA:

-En Caborca, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo, aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos y diversas dosis de drogas.

-En Cajeme, General Plutarco Elías Calles y Hermosillo, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, les aseguraron tres armas largas, cargadores, cartuchos y diversas dosis de drogas.

-En Navojoa, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos y un chaleco táctico.

-En Nogales, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, SSPC y Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, le aseguraron 157 litros de metanfetamina líquida, oculta en envases de abono y fertilizante.

-En Nogales, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo, aseguraron dos armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, tres chalecos tácticos y seis placas balísticas.

-En General Plutarco Elías Calles, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo y les aseguraron cinco armas largas, un arma corta, 29 cargadores, 805 cartuchos, un aditamento lanza granadas y equipo táctico.

TABASCO:

-En Macuspana, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Policía Municipal catearon un inmueble, liberaron a una persona privada de su libertad y detuvieron a cuatro hombres, a quienes les aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos, ocho chalecos tácticos y una motocicleta.

-En Centla, elementos del Ejército Mexicano, GN y SSPC detuvieron a Francisco Javier “N”, líder de una célula delictiva a quienes les aseguraron un vehículo.

YUCATÁN:

-En Celestún, elementos del Ejército Mexicano, Semar y Policía Municipal detuvieron a dos hombres, leas aseguraron cuatro kilos de marihuana.

-En Hunucmá, elementos de Semar y Policía Municipal, derivado de información de inteligencia, detuvieron a dos personas y aseguraron cuatro paquetes de marihuana con un peso aproximado de cuatro kilogramos.

ZACATECAS:

-En Guadalupe y Cuauhtémoc, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía Estatal, Policías Estatal y Municipal detuvieron a seis personas, aseguraron dos armas cortas, un arma larga, cargadores, cartuchos y diversas dosis de droga.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 183 plantíos de amapola en 19 hectáreas y 79 plantíos de marihuana en cinco hectáreas.

En Manzanillo y Acapulco, Colima y Guerrero, elementos de la Semar y FGR incineraron 117 kilos de metanfetamina y 1,932 kilos de cocaína. 

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron 17 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 9,080 litros y 500 kilos de sustancias químicas, siete reactores de síntesis orgánica y dos condensadores.

La afectación económica a las organizaciones delictivas de 214 millones de pesos.

En Hermosillo, Sonora y Mérida, Yucatán, elementos del Ejército Mexicano y FGR incineraron 545 kilos de marihuana, 358 kilos de metanfetamina, 47 kilos de cocaína, 11 kilos de heroína, 738 plantas de marihuana y 94 pastillas psicotrópicas.

En San Ignacio, Sinaloa, en inmediaciones del poblado Ajoya, elementos de Semar, derivado de información de inteligencia, localizaron y erradicaron dos plantíos de marihuana en un área de 4,366 metros cuadrados, con aproximadamente 35,008 plantas de marihuana. Durante un recorrido terrestre en el área, localizaron y destruyeron una pista clandestina de dos kilómetros de largo por 35 metros de ancho y detuvieron a una persona, por intento de soborno al personal Naval, le aseguraron 129 cartuchos, 50 iniciadores explosivos y 1,000,000 pesos.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron una toma clandestina en Hidalgo.

En Ensenada, Baja California, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y PEMEX catearon un inmueble, aseguraron 120 cajas tipo contenedor, 47 remolques tipo cisterna, 20 tractocamiones, 16 motobombas, lámparas con generador de energía, un contenedor, dos remolques y recuperaron 7,944,000 litros de hidrocarburo.

En Corregidora, Querétaro, elementos del Ejército Mexicano y GN, al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron dos tractocamiones, cuatro semirremolques y 129,000 litros de hidrocarburo.

CÁMARAS IRREGULARES

En distintas entidades, elementos de Semar, durante operativos interinstitucionales, del 21 al 27 de marzo del actual, localizaron y retiraron 767 cámaras irregulares de diferentes marcas y tamaños instaladas de manera ilegal en espacios públicos.

En la presente administración se han asegurado un total de 3,046 cámaras apócrifas.

Indeporte invita a la Clase Nacional Boxeando por la Paz

El director del Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, dio los pormenores del evento que se llevará a cabo este próximo 6 de abril

Con hasta el momento 70 municipios y esperando la participación de más de 30 mil personas, Chiapas se suma a la Clase Nacional Boxeando por la Paz que promueven la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, mediante la Promoción al Deporte, Arte y Bienestar (Prodeb), a celebrarse el próximo domingo 06 de abril 2025 a partir de las 08:00 horas.

El director general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, indicó que la mega clase de box será simultánea en todo el país y estará encabezada por Julio César Chávez y Saúl “Canelo” Álvarez desde el Palacio de Gobierno de la Ciudad de México, y en Chiapas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y campeones estatales.

El objetivo, precisó Sánchez Osorio, es promover el deporte y la paz en toda la República. “Estamos muy emocionados de que el box tenga este lugar a nivel nacional y estatal, que se promuevan estas actividades a este nivel que pretende sumar a toda la nación, junto al mensaje de paz que es tan necesario en México y Chiapas”.

La mega clase de box ha roto récords Guinness a nivel nacional, desde que Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno en la Ciudad de México, y hoy como presidenta de la República se retoma con mayor fuerza con el compromiso de los 32 estados.

En conferencia de prensa el funcionario estatal hizo extensiva la invitación a acudir a los diferentes puntos del estado, teniendo como escenario principal el Parque Bicentenario en Tuxtla Gutiérrez, y el resto de las sedes serán en Las Granjas, Terán, Patria Nueva y el Parque Central de la capital chiapaneca, así como en las plazas públicas de los municipios participantes.

A la presentación de la Clase Nacional de Boxeo asistieron: Mauro Román Chávez Lastra, director de cultura física del Indeporte; Fernando Alvarado Cruz, organizador; Margarita Dionisio Alvarado, campeona de Universiada y representante de la Escuela de Educación Física (Enlef) y Amilcar Lara Méndez, campeón nacional 48 kilómetros Élite y que representará a Chiapas y a México en el mundial de Kazajistán.

Isstech implementará mesas regionales para atender a la comunidad jubilada y pensionada

Armando Barrios Fierro, director del Isstech, atendió demandas en productiva reunión

A fin de atender añejas demandas de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, sostuvo productiva reunión con la población jubilada y pensionada, quienes estuvieron acompañados por Oved Balderas Tovilla, secretario general.

En ese sentido, Barrios Fierro destacó el compromiso del Isstech por trabajar con las puertas abiertas para escuchar y atender las inconformidades de todos los sectores magisterio, burocracia e Isstech.

El director general resaltó también que, para garantizar atención oportuna, se implementarán diversas mesas regionales de trabajo orientadas a la atención de las necesidades y preocupaciones de la comunidad jubilada y pensionada.

“Estas mesas regionales se realizarán con el objetivo de ofrecer soluciones a los problemas que enfrentan las y los trabajadores jubilados y pensionados de los diversos municipios del estado, y no pueden acudir hasta la capital de nuestro estado”, acotó.

Por último, Barrios Fierro se comprometió en fortalecer la colaboración entre el Isstech y diferentes sectores del estado para garantizar que los servicios de salud, seguridad social y otros beneficios lleguen de manera justa a todas y todos los trabajadores, especialmente aquellos que han dedicado años de servicio al bienestar de las y los chiapanecos.

Crean comité Cero Corrupción para mejorar la transparencia en la Secretaría de Finanzas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 03 de abril de 2025. Como parte de la estrategia estatal para erradicar la corrupción, implementada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Finanzas, encabezada por Manuel Pariente Gavito, creó el comité Cero Corrupción con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en la atención a las y los contribuyentes, así como atacar de manera frontal la corrupción en el proceso de recaudación.

Este comité realizará supervisiones aleatorias en las delegaciones de finanzas y centros de recaudación locales en todo el estado, enfocándose en los procesos de cobro y atención. Las verificaciones permitirán implementar acciones correctivas y optimizar los procedimientos, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y comprometida con la rendición de cuentas.

El secretario Manuel Pariente Gavito destacó la importancia de esta iniciativa, reafirmando su compromiso con una administración honesta, transparente y enfocada en brindar una mejor atención al contribuyente, trabajando en beneficio de la ciudadanía y en el fortalecimiento de las instituciones públicas del estado.

CECCC celebra la Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno 2025

En pie el compromiso por la pacificación en Chiapas a través de policías certificados en todo el estado: Llaven Villareal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 3 de abril del 2025.- Con éxito se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno 2025 del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC) del Estado de Chiapas, bajo la dirección de José Llaven Villareal.

Durante la sesión se presentaron los avances obtenidos en el cierre del ejercicio 2024 y los primeros meses de 2025, en donde uno de los logros más destacados fue la firma de 71 convenios de coordinación con ayuntamientos, fortaleciendo el compromiso del CECCC en la evaluación de los elementos de seguridad encargados de velar por la paz en todo el estado.

En su mensaje, Pepe Llaven enfatizó el compromiso de continuar trabajando en favor de la pacificación de Chiapas, en alineación con las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha logrado que la entidad se ubique como la más segura en todo el país, recobrando la paz en todos los rincones del estado.

En la sesión estuvieron presentes: Andrés Sauza Alfonzo, director de Estadística y Análisis de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp); Alejandro Hernández López, procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas; Dilma Nicolasa Barrios Escobar, coordinadora técnica de la Secretaría General de Gobierno y Mediación (SGGyM); Luis Octavio Hernández Fonseca, director de planeación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP);  Eduardo Díaz Zenteno, jefe de la Unidad de Planeación del CECCC y José Castellanos Álvarez, coordinador de comisarios y despachos externos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Con estas acciones, el CECCC reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población chiapaneca.

Donantes de Unicef realizan visita a Escuelas Primarias Bilingües de Chiapas

Constatan el fortalecimiento del Lekil Chanel, el aprendizaje en comunidad que se vive en la nueva Era de la educación

Como parte del Programa Educación Digital Intercultural, oficiales y donantes del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), realizaron una visita a las Escuelas Primarias Bilingües “Adolfo López Mateos” de la localidad San Antonio, del municipio de Tenejapa; y José María Morelos y Pavón de la localidad Chiloljá del municipio de San Juan Cancuc.

Lo anterior, en seguimiento y atención al programa piloto Literacidad Bilingüe Tseltal-Español, donde se beneficiaron ocho escuelas primarias indígenas de Chiapas en los municipios de San Juan Cancuc, Tenejapa y Sitalá, por parte de Unicef.

Este beneficio fue a través del diseño de materiales y metodologías de enseñanza, equipamiento digital con tabletas para niñas, niños y docentes, así como capacitación especializada para el personal docente de educación indígena.

En esta ocasión se contó con la visita de cinco donantes de Unicef para que conozcan las acciones que se han implementado en beneficio de la Educación Indígena en Chiapas, esto con el objetivo de alcanzar una meta para ampliar esta cobertura y beneficiar a un total de 906 escuelas indígenas hablantes de la lengua tseltal, y a 95 mil 534 niñas y niños de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad.

Esta iniciativa es inédita para Chiapas a nivel nacional e internacional, ya que sería el primer estado en América Latina en implementar un programa de este tipo, favoreciendo los procesos de literacidad y alfabetización inicial.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación propicia que las niñas y los niños chiapanecos aprendan en su lengua materna y puedan desarrollar habilidades digitales de lectura, escritura, comprensión y reflexión sobre los textos basado en el principio filosófico Lekil Chanel, el aprendizaje en comunidad, situación que representa un derecho fundamental de la niñez en su lengua materna originaria y fortaleciendo así el español como su segunda lengua, accediendo al derecho de una educación con identidad.

Ko’tan llega al CECyT 35 El Porvenir Malé con mensaje de transformación educativa

La comunidad vivió una jornada significativa con la visita de la mascota institucional, símbolo del compromiso por una educación inclusiva, integral y transformadora

El Porvenir, Chiapas.- Con entusiasmo, compromiso y una visión transformadora, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel número 35, ubicado en la localidad de El Malé, municipio de El Porvenir, llevó a cabo una Expo-Feria de Carreras Técnicas como parte de su campaña de promoción educativa. El evento contó con la presencia especial de la mascota institucional Ko’tan, símbolo del corazón que guía la educación y el progreso en Chiapas.

La estrategia forma parte de la visión impulsada por el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien está comprometido en mantener un enfoque cercano con los planteles para fortalecer las acciones y proyectos que desarrollan, tarea que es reforzada por Ko’tan como símbolo institucional del compromiso con una educación inclusiva, integral y transformadora.

En esta significativa jornada el director del Plantel, Missael Díaz Gutiérrez, dio la bienvenida a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, y visitantes de escuelas secundarias invitadas, destacando la importancia de fortalecer los lazos entre la escuela y la comunidad. “Hoy, Ko’tan está presente en cada uno de ustedes. En su entusiasmo, en sus sueños y en la decisión de prepararse para transformar sus vidas”, expresó.

La Expo-Feria permitió a las y los asistentes conocer la oferta educativa del plantel, que actualmente imparte las carreras técnicas de Producción Industrial de Alimentos y Desarrollo Comunitario, enfocadas en brindar a las juventudes herramientas prácticas para integrarse al sector productivo y contribuir al desarrollo social.

Las y los estudiantes de secundarias fueron protagonistas del evento al presentar exposiciones, proyectos y muestras prácticas que reflejan su formación técnica, y con creatividad y orgullo compartieron con la comunidad los aprendizajes adquiridos en las aulas y laboratorios del Cecytech.

Durante la jornada también se llevaron a cabo actividades lúdicas, recorridos guiados y módulos interactivos, donde las y los visitantes pudieron conocer el entorno formativo que ofrece el plantel. La Expo-Feria fue además un espacio de orientación vocacional para jóvenes de nivel secundaria, quienes exploraron nuevas posibilidades para continuar su preparación académica.

Coneculta lanza Aventura de Palabras para fomentar la lectura en jóvenes

Tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a la lectura mediante estrategias lúdicas y actividades culturales que fomenten la paz y la creatividad

Chiapa de Corzo.– El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) presentó el proyecto Aventura de Palabras en la Escuela Secundaria General Guadalupe Victoria, ubicada en el Fraccionamiento Jardines del Grijalva, en Chiapa de Corzo.

En coordinación con Servicios Culturales de la Secretaría de Educación y escuelas de educación básica y media superior, esta iniciativa busca promover el gusto por la lectura entre jóvenes de secundaria y preparatoria a través de una caravana multidisciplinaria.

En esta primera presentación participaron con lecturas: Alejandro Valdovinos Jr., con Los patos, de Eduardo Galeano; el escritor Emilio Gómez Ozuna, con dos textos de su autoría; Nayeli Abarca, con Cinco de María Baranda; y Hunab Mandujano, con la lectura de un poema. Además de la animación a la lectura de la Red de Bibliotecas: Salvemos a nuestros monstruos; y La Tisigua, Teatro guiñol, del programa Chiapas en tu Mochila.

La directora general de Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, explicó que esta primera etapa se desarrollará de abril a junio de 2025, en colonias periféricas de Tuxtla Gutiérrez.

“Desde la institución le apostamos a generar estrategias de fomento y promoción a la lectura, porque sabemos que leer transforma vidas. La lectura no solo abre puertas al conocimiento, sino que también impulsa el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de expresión de los jóvenes. Queremos que las nuevas generaciones descubran el poder de los libros como una herramienta de cambio y crecimiento personal”, destacó.

Altuzar Constantino detalló que el proyecto realizado con el apoyo de las direcciones de Bibliotecas, Publicaciones, el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, Patrimonio Cultural y Coordinación Operativa Técnica, está enfocado en acercar a las y los jóvenes a la lectura mediante estrategias lúdicas y actividades culturales que fomenten la paz y la creatividad, especialmente en zonas vulnerables.

“En esta Nueva ERA se fortalece la identidad cultural y el tejido social, promoviendo valores como la paz, la creatividad y la empatía a través de la literatura”, sostuvo.

Al impulsar este tipo de iniciativas, el Coneculta no solo incentiva el hábito lector en las nuevas generaciones, sino que también reafirma su compromiso con la difusión de la lectura y el acceso a la cultura como pilares esenciales para el desarrollo de la juventud chiapaneca.

Presidenta Claudia Sheinbaum: Haremos el mejor México posible, tenemos mucho pueblo; anuncia 18 programas y acciones del Plan México

- “Haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, aseguró

Presidencia de la República | 03 de abril de 2025 | Comunicado

El Plan México tiene el objetivo de fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional; disminuir importaciones de países con los que no se tiene tratado y fortalecer los Programas para el Bienestar

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadoras, senadores, diputadas y diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado que asistieron al evento Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología.

Recordó que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar. Para ello presentó 18 programas y acciones:

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria: aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500  a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar. Los programas a detalle para alcanzar estas metas se informarán en “La mañanera del pueblo” de este viernes 4 de abril.

2. Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30% de producción de gasolinas, diésel y turbosina. Reducir la importación de gas natural, al pasar la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de la recuperación sustentable de gas. Acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía, la meta para el 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales; inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes; fortalecer contenido nacional de las compras de CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable, garantizando que el 54% sea generación pública como lo establecen las leyes aprobadas; Inició la electrificación rural para comunidades alejadas y marginadas; y se mantienen acuerdos voluntarios para precio de gasolina, asociados con la disminución de trámites. Estas acciones se van a informar a detalle el 9 de abril.

3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país; terminación con inversión pública y privada de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de CDMX; obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, con una inversión privada de 35 mil millones de pesos en 2025; inicio de construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos; nueva Ley de Obra Pública que permita agilizar estos procesos que ya ha sido enviada al Congreso de la Unión, espera se apruebe este mes; como mínimo estas obras generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos solo en 2025.

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con INFONAVIT y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de INFONAVIT y FOVISSSTE, otorgamiento 577 mil nuevos créditos para vivienda con simplificación por parte de Infonavit, estas acciones van a generar 400 mil empleos directos y se van a anunciar en el próximo 9 de abril

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión y los decretos se publicarán el 5 de mayo de este año.

6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país. Los decretos serán publicados el 16 de mayo.

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026. Los decretos se publicarán el 28 de abril.

8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año y también con proyectos privados.

9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno. Esta ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en la Cámara de Senadores.

10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.

11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.

12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.

13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.

14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.

15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, a partir de la simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión el 14 de abril. Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.

16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).

17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Destacó que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha sacado a más de 9 millones personas de la pobreza generando bienestar y con una economía fortalecida que se refleja en indicadores como el del empleo, que en marzo de 2025 tuvo una cifra récord con 22 millones 465 mil 110 empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); una recaudación fiscal histórica de un billón 717 mil 288 millones de pesos de enero a marzo de 2025, 19.5 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin aumento de impuestos; reservas del Banco de México con cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y con una tasa de interés que disminuyó en 50 puntos base, gracias a una inflación controlada.

“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó.

Sobre la relación con Estados Unidos, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene hoy un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas, por ello resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.

“Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora, hemos alcanzado una relación de respeto mutuo; y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, aseveró.

Acompañaron en presidium a la Presidenta de México, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; gobernadora del estado de Baja California y presidenta actual de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Marina del Pilar Ávila Olmeda; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el  secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Así como, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Energía,  Luz Elena González Escobar; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el  secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez; secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

Al evento también asistieron integrantes del Gabinete Ampliado; gobernadores, gobernadoras y representantes de los 32 estados de la República; empresarios; empresarias; diputadas; diputados; senadores; senadoras; representantes sindicales y de comunidades de los pueblos originarios.

VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum: México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países y seguimos dialogando

Video: https://we.tl/t-rGl3B0Q62A

Audio: https://we.tl/t-WqOwQQCTXT

Presentación: https://we.tl/t-2yEsXi9EZJ

 Versión estenográfica: https://t.ly/Bh6iM

* ”Tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza de nuestro país”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

* La estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó y hoy México tiene un mejor trato que 185 países, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Ciudad de México a 03 de abril de 2025.-  La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones, por lo que continuará el diálogo entre ambos países.

“Hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco, de colaboración y de coordinación y de respeto, ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que esta buena relación permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente Donald Trump, lo que destacó también como resultado de que no hay división entre pueblo y gobierno.

“En el caso de México, no hay aranceles adicionales —tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá sea en algunas especificaciones—y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las y a los mexicanos, y a la soberanía nacional, y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales".

“Y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno. Y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza en nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.

En este sentido, señaló que el Gobierno de México continuará la colaboración y coordinación con Estados Unidos, particularmente en materia de seguridad y de migración, en el marco del respeto a las soberanías de ambas naciones.

“Nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país, mantener una relación de respeto con todos los países del mundo.  Y en esta condición hemos logrado este trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos, ese ha sido un trato respetuoso y de comunicación y diálogo permanente, permanente, es lo que hemos puesto siempre sobre la mesa”, aseguró.

Informó que, de acuerdo a lo publicado ayer por la Casa Blanca, se respetó el acuerdo al que llegó con el presidente Trump el pasado 6 de marzo, en el que los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ingresan al mercado estadounidense sin aranceles.

“En relación con el Tratado entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales. Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a arancel ad valorem, adicionales del 25 por ciento”, leyó.

Ante esto, puntualizó que las empresas que quieran exportar sin pagar aranceles deben entrar al T-MEC, en el que está establecido una cláusula de origen, lo que quiere decir que los productos o su contenido debe ser mayormente producido en México.

Explicó que también se estableció que en caso de que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas al fentanilo y la migración, los productos fuera del T-MEC estarán sujetas a un arancel del 12 por ciento y ya no del 25 por ciento.

“‘En caso de que se rescindan las órdenes existentes de fentanilo y migración de IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997, por sus siglas en inglés), los bienes compatibles con el T-MEC continuarán recibiendo un trato preferencial, mientras los bienes que no conforme con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento’. O sea, si es T-MEC, es cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de ‘nación más favorecida’ se reduciría de 25 a 12”, puntualizó.

Sobre los aranceles impuestos a la industria automotriz, al acero y al aluminio, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que seguirán las conversaciones con Estados Unidos para que México alcance mejores condiciones ya que existe una gran integración de las empresas automotrices que se encuentran en ambos países.

“¿Qué fue publicado para México y Canadá?: ‘En el caso de automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación al secretario que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos’. O sea, lo que dicen que es que se les va a descontar la parte que fue fabricada en Estados Unidos”, expuso referente a la orden ejecutiva del Presidente de EUA emitida el pasado 26 de marzo.

La Presidenta destacó que además de continuar con el diálogo con Estados Unidos, también se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional.

“Nosotros tenemos un plan. Entonces, el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México. De todas maneras, vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México”, aseguró.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum está funcionando, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo.

“Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, resaltó.

Destacó que Estados Unidos tiene tratados comerciales con 14 países del mundo y el único al que no se le aplicaron tarifas fue al T-MEC, con ello México tuvo arancel de 0 por ciento; el tratado se mantiene y se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA.

“Este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha sido de la Presidenta. Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; y maquinaria y equipo.

Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.