jueves, 13 de marzo de 2025
206) Aprueba Congreso de Baja California por unanimidad plan de trabajo plurianual del XXV Ayuntamiento de Tijuana
Inicia Presidenta Claudia Sheinbaum gira por Chiapas este viernes 14 de marzo
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arrancará su visita al estado de Chiapas este viernes 14 de marzo.
A
las 18:00 horas encabezará la inauguración de la sede en Comitán de la
Universidad Rosario Castellanos.
El sábado 15 de marzo la Jefa del Ejecutivo Federal visitará el municipio de Las Margaritas donde concluirá su gira por el estado.
'Nuestra relación con México es única'; Ronald Johnson, nominado a embajador de EEUU en México
Asegura
que en caso de ser conformado* trabajará para fortalecer la seguridad
fronteriza, para combatir los cruces ilegales de drogas y migrantes, también
para garantizar un juego justo para los negocios y los trabajadores
estadounidenses.*
En
materia de seguridad destaca que colaborará con las autoridades mexicanas para
detener el cruce ilegal y para deportar a los ciudadanos mexicanos. Resaltó las
acciones del Gobierno de México como enviar 10 mil elementos de la Guardia
Nacional a la frontera. Asegura que una de sus prioridades será proteger a los
estadounidenses que visitan y viven en México, lo que incluye trabajar en
conjunto para desintegrar los cárteles de droga.
Destaca
además que con tratado bilateral entre ambas naciones, el año pasado se logró
un récord de 840 billones de dólares; mientras que 1.5 billones son
intercambiados cada minuto.
“Hay mucho que celebrar acerca de nuestra relación con México que a menudo se pierde en las discusiones sobre los desafíos, más del 10 por ciento, es decir cerca de 40 millones de personas son de herencia mexicana … En resumen, nuestra relación con México es única”, destacó.
Icheja continúa fortaleciendo el Programa de Alfabetización Chiapas Puede
Palenque,
Chiapas.– Con el firme compromiso de garantizar el acceso a la educación para
todas y todos, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos
(Icheja) llevó a cabo la firma de Convenios de Colaboración del Programa de
Alfabetización “Chiapas Puede” y de Plazas Comunitarias en los municipios de
Palenque, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad.
Estos
acuerdos establecen y desarrollan las bases para el apoyo y colaboración
interinstitucional, con el objetivo de integrar acciones en beneficio de la
educación y el desarrollo social de jóvenes y personas adultas en situación de
rezago educativo en la entidad. A través de estos esfuerzos conjuntos, se busca
fomentar la alfabetización y la formación básica de calidad.
Cabe
resaltar que, durante el evento, se realizó la entrega de certificados de
primaria y secundaria a educandos del programa “Educación Sin Fronteras” que
atiende a personas migrantes y que opera a través del Icheja. Asimismo, se
entregaron libros de alfabetización en el marco del Programa Chiapas Puede, con
los cuales se refuerza el aprendizaje y se motiva a más personas a continuar
con su desarrollo académico.
El
director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia
de estas alianzas para fortalecer la educación en Chiapas y reiteró su
compromiso de seguir impulsando acciones humanistas y trasformadoras, en favor
de la población que, en su momento, no tuvo la oportunidad de iniciar su
alfabetización o instrucción básica.
Mencionó
que quienes se inscriban a Chiapas Puede contarán con el apoyo de la Beca
Rosario Castellanos, un apoyo que cubre gastos de traslado a sus círculos de
estudio. Aunado a ello, resaltó la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez,
de llevar la educación a los hogares de aquellas personas con dificultades de
movilidad, para que nadie se quede sin la oportunidad de aprender a leer y
escribir.
Asimismo,
felicitó a las y los educandos que concluyeron su primaria y secundaria,
reconociendo el esfuerzo y dedicación al dar un paso adelante en su educación,
por ejemplo, integrantes de la comunidad Lacandona y migrantes que aspiran a
lograr mejores condiciones de vida.
Por
su parte, Jorge Cabrera Aguilar, presidente municipal de Palenque, manifestó
que existe la plena voluntad de apoyar en esta encomienda educativa, al tiempo
de resaltar que los beneficios en esta cruzada por la alfabetización serán para
los educandos e instructores, porque actualmente Chiapas cuenta con un gobierno
humanista que está dando resultados.
Los
alcaldes: Humberto Sánchez Díaz del municipio de Salto de Agua, José Luis Damas
Ortiz del municipio de Catazajá y Porfirio Correa López del municipio de La
Libertad, coincidieron en seguir trabajando de la mano con el Icheja para
cumplir con la misión de alfabetizar a Chiapas.
En
su intervención, el diputado local, Fermín Hidalgo González Ramírez, externó su
satisfacción al atestiguar cómo uno de los ejes transversales de esta Nueva ERA
se está haciendo realidad. Reconoció la integración de las diversas
instituciones en este programa para seguir avanzando con rumbo firme hacia un
futuro mejor.
Estuvieron presentes: la delegada de la Secretaría de Educación en Palenque, Asunción Vázquez Arce; el delegado de Gobierno, Franklin Cruz Cantoral; la coordinadora de la zona 13 Palenque del Icheja, Gloria Eneyda Guzmán Urbina; así como los representantes del Icatech, de los subsistemas Cobach y Cecytech, y de los niveles superior de la Unicach y Unach.
Realizan seguimiento y evaluación de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales en Chiapas
El
secretario de Protección Civil en Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, enfatizó
que, de diciembre a la fecha, se han realizado 429 acciones de reducción de
riesgos de incendios, esto como parte de la prevención legal, física y
cultural, además del fortalecimiento de capacidades.
El
titular de la dependencia hizo un llamado a las presidentas y presidentes
municipales a tener una mayor participación y prevención en sus respectivos
municipios para no repetir el deshonroso lugar que se tuvo el año pasado en
incendios forestales.
Dentro
de la estadística actual de incendios forestales, quienes ocupan los primeros
lugares son Arriaga, Villa Corzo y Suchiapa. En cuanto a superficie siniestrada
por quemas de pastizales, se reforzarán las acciones de prevención en Tuxtla
Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Ocozocoautla.
Por
su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz,
llamó a las autoridades municipales presentes a tomar el tema con mayor
responsabilidad y seriedad, ya que ha sido un llamado muy enérgico el que ha
realizado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha manifestado su
preocupación por incendios de espacios forestales.
En
su participación, el secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio
Avendaño, señaló que en el tema de prevención de incendios también tiene que
participar la ciudadanía, de lo contrario se perderá el patrimonio natural de
Chiapas, además de que se está cambiando el clima.
Al acto de seguimiento y evaluación asistieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el titular de la Oficina de representación de la Semarnat, Aquiles Espinosa García; el promotor de Desarrollo Forestal de la Conafor en Chiapas, Carlos Morales Vázquez; la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Malena Torres Abarca, presidentes municipales y autoridades de diferentes órdenes de gobierno.
Con gran participación, se realiza en Palenque el Foro de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030
* Con
la participación de autoridades, expertos y ciudadanía, se abordaron temas
importantes sobre infraestructura sostenible y desarrollo económico en Chiapas
Palenque,
Chiapas; 13 de marzo de 2025.– En la ciudad de Palenque se llevó a cabo el Foro
de Consulta Ciudadana “Gobierno de Resultados, Honesto y Responsable, Sector
Estratégico de Planeación de Infraestructura para el Desarrollo”, un ejercicio
participativo que reunió a más de 600 asistentes de la iniciativa privada,
sector académico, gobierno y ciudadanía en general, con el objetivo de abordar
temas fundamentales sobre desarrollo urbano e infraestructura sostenible en el
estado.
El
evento fue inaugurado por la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez
Zuart y el subsecretario de Planeación, José Antonio Zenteno Santiago, quien
asistió en representación del secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio
Pariente Gavito. En su intervención, destacaron la importancia de este foro
como parte de un proceso democrático y participativo para integrar las
propuestas de los ciudadanos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030.
Gómez
Zuart resaltó además que este ejercicio representa una oportunidad única para
fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía, para definir de
manera conjunta el futuro de Chiapas en materia de infraestructura.
“Como
nuestro gobernador Eduardo Ramírez ha instruido, vamos a impulsar las grandes
transformaciones que logren garantizar el bienestar social y el derecho a una
vida digna al pueblo de Chiapas, a través de un gobierno cercano a la gente y
con un diálogo directo como la forma más eficaz para conocer las demandas y
atender los asuntos de mayor interés y preocupación por parte de la
ciudadanía”, aseveró.
Las
mesas de trabajo estuvieron conformadas por los siguientes temas: Desarrollo
Urbano Sostenible, Infraestructura Sustentable para el Bienestar de los
Pueblos, Infraestructura y Servicios para la Conectividad, e Infraestructura
para el Desarrollo Económico y una Sociedad Inclusiva.
Además,
se ofrecieron dos ponencias destacadas: “Infraestructura para el Desarrollo”
impartida por la especialista Rita Lissette Rodríguez Pérez, e “Infraestructura
como Detonante del Desarrollo Turístico” presentada por el experto Segundo
Guillén Gordillo.
La
metodología para la instalación de foros de consulta ciudadana, definida por la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y la Ley de
Planeación del Estado, subraya la importancia de un proceso democrático,
accesible y representativo, que permita una participación activa de todos los sectores
de la sociedad.
Este
foro marca un hito importante, pues han pasado más de 25 años desde que se
realizó un ejercicio similar para la integración del Plan Estatal de
Desarrollo. En este gobierno, enfocado en una política de humanismo que
transforma, se ha priorizado la realización de Foros de Consulta Ciudadana en
diversos municipios del estado, con el fin de asegurar que las políticas
públicas respondan a las necesidades y aspiraciones de la población chiapaneca.
Durante
este foro destacó la presencia del presidente municipal de Palenque, Jorge
Cabrera Aguilar; la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González
Pólito; el director general de la Comisión de Caminos, Rafael Ruíz Morales; el
director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José; la
directora general del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos Cárdenas;
la diputada presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del
Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza y el diputado federal por el Distrito
1 de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez.
Así como presidentes e integrantes del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. (CACHAC), del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chiapas, Colegio de Arquitectos Chiapanecos Nueva Generación, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas y de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Empresarios Chiapanecos de la Innovación Social A.C., entre otros.
Instalan Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno
* Participaron representantes de ACNUR, la Cruz Roja y dependencias estatales, a fin de fortalecer estrategias de atención a personas desplazadas
Con
el compromiso de fortalecer la atención a las personas en situación de
desplazamiento interno, se llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal de
Atención Integral al Desplazamiento Interno, un mecanismo que permitirá
reforzar la coordinación interinstitucional, así como establecer estrategias de
apoyo a las y los afectados.
En
este acto, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen
Conde Ruiz, acompañada por el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero
Rodríguez, destacó la importancia de esta iniciativa como un paso fundamental
en la protección de los derechos de quienes enfrentan esta problemática.
En
este sentido, Conde Ruiz agradeció la presencia de representantes de
instituciones académicas, organismos internacionales como la Agencia de la ONU
para los Refugiados (Acnur) y el Comité Internacional de la Cruz Roja, así como
instancias estatales y federales.
“La
instalación de este consejo responde a la necesidad de fortalecer la
coordinación entre entidades nacionales e internacionales, asegurando que las
personas desplazadas reciban una atención integral y con perspectiva de
derechos humanos”, apuntó.
Durante
la sesión, celebrada en la Sala Belisario Domínguez de la Sede del Ejecutivo,
se reafirmó el compromiso del Gobierno de Chiapas con la construcción de
soluciones integrales para quienes han sido desplazados. En su mensaje de
clausura, la secretaria general enfatizó que este esfuerzo no solo busca
atender una problemática social, sino garantizar la restitución de derechos y
la dignidad de las personas afectadas.
“El
trabajo conjunto y la cooperación interinstitucional serán claves para avanzar
en soluciones efectivas y sostenibles. Nuestro compromiso es que este consejo
se mantenga como un espacio de diálogo y acción coordinada”, concluyó.
Con esta acción, el Gobierno de Chiapas, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, fortalece su labor en favor de la estabilidad y el bienestar de la población, promoviendo mecanismos que garanticen una atención oportuna y eficiente a quienes más lo necesitan.
Cecytech celebró Segundo Torneo de Robótica basada en Dispositivos Open Source 2025
* Con
la participación de 256 estudiantes de 13 planteles, el torneo impulsó la
creatividad y el talento juvenil en tecnología
San
Fernando, Chiapas. - Con gran entusiasmo y participación, el Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) realizó el
"Segundo Torneo de Robótica basada en Dispositivos Open Source 2025",
un evento académico y tecnológico en el que participaron estudiantes y docentes
de 13 planteles, quienes presentaron innovadores proyectos con el objetivo de
fomentar la creatividad y la innovación en el diseño de robots funcionales para
diversos concursos a nivel local, regional, estatal y nacional.
El
torneo se llevó a cabo en el Plantel 01 San Fernando, donde se dieron cita
autoridades educativas, entre ellas el presidente municipal de San Fernando,
Ediberto Gutiérrez Aguilar, y el director general del Cecytech, Luis Guadalupe
Morales Ángeles, quienes coincidieron en que la ciencia y la tecnología son
herramientas clave para el desarrollo educativo y social del estado.
En
su intervención Morales Ángeles resaltó la importancia de este tipo de
actividades para fortalecer el aprendizaje en los jóvenes chiapanecos. "La
robótica es un campo que estimula la resolución de problemas, el pensamiento
crítico y el trabajo en equipo, habilidades fundamentales para el futuro de
nuestros estudiantes", enfatizó.
Por su parte, Gutiérrez Aguilar resaltó la
importancia de la educación tecnológica en el municipio, destacando que
iniciativas como las del Cecytech fortalecen el compromiso de la juventud con
el progreso de Chiapas.
Además,
Marco Antonio Zúñiga Reyes, maestro del CECyT 01 San Fernando, destacó el
compromiso docente para ofrecer herramientas que permitan a los jóvenes
desarrollar sus habilidades en tecnología e innovación, enfatizando la
importancia de la educación en robótica para el futuro profesional de los
estudiantes.
Este evento reunió a 114 equipos participantes distribuidos en cuatro categorías: Minisumo, Carrera de Insectos, Fútbol y Persecución, con la participación de 256 estudiantes registrados, de los cuales 61 son mujeres y 195 hombres, reflejando el compromiso y la diversidad de nuestra comunidad estudiantil.
Presidenta Claudia Sheinbaum informa que hoy se publica en el DOF Reducción de 342 a 151 trámites federales para tener un gobierno más eficiente, menos burocrático y sin corrupción
* La meta para 2025 es simplificar 2 mil 309 trámites federales y digitalizar al menos 350 de los ya simplificados, comenzando por los de mayor volumen
· * La
reducción de trámites de 342 a 151 representa una disminución del 56 por ciento
· * También
se disminuyó en 34% los requisitos promedio para la realización de trámites
Ciudad
de México a 13 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Pardo, informó que hoy 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a solo 151, como parte
de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización, con el
objetivo de que el Gobierno sea más más eficiente, menos burocrático, así como
para erradicar la corrupción en aquellos lugares donde todavía esté presente.
“Hoy
se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a
151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de
trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos
burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de
corrupción”, informó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del
pueblo”.
El
titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José
Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2 mil 309
trámites federales, de los cuales ya se tiene un avance en 342 trámites
simplificados, 197 de ellos fueron eliminados o fusionados, y se redujeron a
solo 151 trámites, además de que también se disminuyeron de seis a cuatro los
requisitos promedio, lo que representa una reducción del 34 por ciento.
Recordó
que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que
existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en
cada municipio; los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes
dando un total de más de 350 mil trámites. De este universo, una persona
realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85 por
ciento son estatales y municipales.
Respecto
a la digitalización de los trámites, destacó que este año se tendrán por lo
menos 350 trámites digitalizados, los cuales concentran el 80 por ciento del
volumen de uso, pero para ello primero se debe realizar el proceso de
simplificación.
“Es
importante decir: se simplifica primero y luego se digitaliza. No tiene mucho
sentido digitalizar algo, un trámite que es engorroso, excesivo. Entonces,
primero simplificamos”, agregó.
Detalló
que algunos de los requisitos que han sido eliminados son: solicitud de una
prueba de ADN para registrar en el extranjero a una persona nacida en México;
copia certificada de sentencia de adopción o constancia de alumbramiento para
tramitar el pasaporte de un menor de edad, o dos testigos para un registro de
defunción y reconocimiento de identidad de género.
Mientras
que en el Registro Civil se eliminó el trámite de acudir al lugar de nacimiento
para solicitar una captura, corrección o aclaración de acta de nacimiento;
además ya no es necesario presentar fotografías de la tumba para pedir un
registro extemporáneo de acta de defunción o la fe de bautismo que se pedía
para solicitar el registro de nacimiento extemporáneo.
Detalló
que se disminuyó de nueve a tres los requisitos para el registro de nacimiento
o doble nacionalidad; de siete a tres requisitos para la expedición de
pasaportes; de 24 a siete los requisitos para la solicitud de Registro Nacional
de Inversiones Extranjeras; y de 17 a tres para el examen psicofísico para
personal de transporte público federal.
Además,
bajaron de 17 a tres los requisitos para tramitar una concesión de aguas
superficiales y de 14 a cuatro para aguas subterráneas; de cinco a dos los
requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Turismo; y de 31 a 14
los requisitos para la autorización de protocolos de investigación.
En
el caso de la expedición de pasaportes, se disminuyeron de ocho a cuatro los
requisitos para el trámite de primera vez para mayores de edad; de seis a
cuatro para renovación a mayores de edad; y de siete a cinco para expedición
por primera vez o renovación en menores de edad. Además, resaltó la generación
de un sistema de citas con precarga de documentos para evitar dobles vueltas.
“¿Y
qué es lo que se quita? Sobre todo, por ejemplo, se pedía CURP, acta de
nacimiento. Si son documentos que el propio gobierno genera, basta generar un
sistema de consulta y no pedírselo a personas para que lo lleven”, puntualizó.
En
el avance por dependencia, destacó los casos de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, en la que suman 29 trámites simplificados de 54; 35 en el Servicio
de Administración Tributaria (SAT), relacionados principalmente con la
renovación de la firma electrónica; en la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural van 27 de 30; en la Secretaría de Trabajo suman seis de 30,
principalmente para la bolsa de trabajo; y se concluyó con la simplificación en
la Secretaría de Cultura, la Procuraduría Agraria, y en el Fondo Nacional para
el Consumo de Trabajadores (FONACOT).
“Nuestra
meta a la luz de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
es que existan los mismos trámites con los mismos requisitos en todo el país,
es decir, que en un trámite de catastro, por decir, no un municipio te pidan
algo y en el contiguo te pidan otra cosa, es homologar. Y eso nos garantizaría
que nos vamos a quedar con 230 trámites, estimamos, para los estados, cada uno,
por supuesto, porque los tutelan cada uno de los estados y entidades; y 100 en
trámites para los municipios”, precisó.
Sobre
los proyectos estratégicos, destacó el avance para la simplificación de
trámites con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, en coordinación con
la Secretaría de Economía, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el
tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión.
“De
la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y que hemos colaborado muchísimo
con el secretario Ebrard y su equipo. Hoy en promedio, como le llaman en la
Secretaría, “aterrizar” una inversión, es decir, desde que se anuncia, inicia
el primer trámite: tienes que hacer trámites de operación, construcción,
etcétera, con los tres niveles de gobierno, te puedes tardar en promedio 2.6
años. Con la simplificación que ya estamos haciendo, con la Secretaría de
Economía y con los estados y municipios, vamos a pasar a menos de un año, es decir,
reducir a menos de la mitad del tiempo para que una inversión pueda empezar a
operar, y a generar empleos y actividad económica en donde se ha anunciado”,
destacó.
Recordó
que los otros tres proyectos estratégicos de la Agencia de Transformación Digital
y Comunicaciones son la construcción de las Plataformas Nacionales de Registros
Civiles; de Registros Públicos de la Propiedad; y la Catastral.
Destacó
la colaboración de las entidades federativas, pues los 32 estados y todos los
Registros Civiles de los Consulados ya están integrados a este programa de
simplificación, con los que se logró digitalizar la captura, corrección y
aclaración de actas de nacimiento; la simplificación de 12 trámites y 16 más
que están en proceso. esta semana vamos a terminar con 23.
“Y llevamos 29 trámites simplificados de Consulados, la idea es acompañarlos ahí presencialmente para su implementación, y queremos terminar en este mes los 54, para cubrir por completo el tema de atención consular”, puntualizó.
Eduardo Ramírez inicia Comedores del Humanismo para garantizar alimentación a sectores vulnerables
En
la colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar puso en marcha el programa Comedores del Humanismo, con el objetivo de
garantizar el acceso a una alimentación saludable, suficiente y de calidad a
personas en condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, esta iniciativa busca
fortalecer la seguridad alimentaria, promover la cohesión social y la
generación de empleos locales.
Acompañado
de la señora Sofía Espinoza, el mandatario explicó que en esta primera etapa
los comedores se instalarán en las zonas más necesitadas de Tuxtla Gutiérrez,
mientras que en la segunda fase se extenderán a los 29 municipios con mayores
índices de marginación y pobreza.
"Hay
quienes reciben programas sociales, pero también hay personas que no tienen
empleo, que no saben leer y escribir o que están enfermas y no pueden trabajar.
Estos Comedores del Humanismo están pensados para la gente que tiene el deseo
de vivir, pero no tiene con qué vivir. Es a esas personas a quienes queremos
llegar", expresó.
Ante
habitantes de la colonia, Ramírez Aguilar reiteró que su labor no está motivada
por lo material sino por el bienestar del pueblo de Chiapas. Subrayó que su
gobierno impulsa este tipo de políticas sociales basadas en la solidaridad y
aseguró que en 2025 los Comedores del Humanismo estarán en todo Chiapas. “Voy a
decirle al mundo entero que en Chiapas puede haber pobreza, pero mi pueblo come
todos los días”, afirmó.
El
secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que este programa
no solo cumple con la función de proporcionar alimentos a quienes más lo
necesitan, sino que también genera empleo a cocineras locales. Para ello, se
habilitarán unidades móviles que se establecerán en distintos puntos de la
ciudad. Informó que la cuota mínima de recuperación se destinará a obras o
iniciativas de beneficio comunitario o para ofrecer más comidas.
Durante
el evento, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado,
Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, tomó protesta a las y los integrantes del
Comité de Humanismo, exhortándolos a garantizar el cumplimiento de los derechos
sociales de los grupos de atención prioritaria con orientación nutricional,
participación comunitaria y fortalecimiento de la convivencia familiar, a fin
de disminuir su condición de vulnerabilidad e impulsar la integración social.
El
alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció al gobernador
Eduardo Ramírez por impulsar programas que atienden las necesidades más
sensibles, elevan la calidad de vida de la población y contribuyen a la
seguridad en el estado.
Por
su parte, la diputada local del Distrito 1, Marcela Castillo Atristain, destacó
que el arranque de este programa en Patria Nueva, una de las colonias más
antiguas de la capital, es un reflejo del compromiso del gobernador con quienes
más lo necesitan.
En
nombre de las familias beneficiadas, Liliana López Morales manifestó el
compromiso de la comunidad para aprovechar al máximo los beneficios de esta
iniciativa. Asimismo, reconoció la sensibilidad del mandatario al impulsar
estrategias de seguridad que han devuelto la paz y la esperanza a la ciudad.
Al evento asistieron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; las diputadas Getsemaní Moreno Martínez y María Mandiola Totoricagüena; los alcaldes de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, y de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar; así como la presidenta del DIF Municipal de Ocozocoautla, Hilda Gómez Trujillo, entre otras autoridades.
Asiste Eduardo Ramírez a Matrimonios Colectivos 2025
“Todos
tenemos algo que aportar desde nuestra convivencia y nuestra vivencia. Solo
quiero decirles que siempre seré un gobernador cercano al pueblo de Chiapas.
Nunca me voy a divorciar de ustedes. Siempre caminando de la mano de la gente”,
expresó.
Por
su parte, Sofía Espinoza Abarca compartió su emoción por formar parte de este
acto humanista, en el que las parejas sellan un compromiso mutuo en el que debe
prevalecer el amor, el respeto y la construcción de familias sólidas.
La
directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, subrayó que el
matrimonio no es solo un trámite legal, sino una unión basada en amor,
confianza, responsabilidad y respeto. En este sentido, reafirmó el compromiso
de seguir impulsando acciones que fortalezcan a las familias y promuevan el
bienestar social.
El
alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que esta iniciativa
garantiza el derecho a un matrimonio legal y gratuito, brindando seguridad
jurídica a quienes formalizan su relación. Asimismo, felicitó a las 188 parejas
y les recordó la importancia de la comunicación, el respeto y la solidaridad en
su vida en común.
En
representación de las y los beneficiados, Sandra Alejandra Barajas Cisneros y
Edgar Edinson Guzmán Reyes expresaron su alegría y agradecimiento a las
autoridades, manifestando su deseo de construir un futuro basado en el amor y
el respeto mutuo.
Asistieron:
el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa Guadalupe
Gómez Casanova, presidenta del Voluntariado de la FGE; la secretaria de la
Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando y su esposo Aubert
Cernuda Sangeado; la directora general del Registro Civil del estado, María
Dolores Estrada Gordillo; la oficial del Registro Civil Número 03 de Tuxtla
Gutiérrez, Yari del Refugio Cadenas Gordillo.
Asimismo, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia del DIF Chiapas, Freddy Vázquez Méndez; el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Felipe de Jesús Granda Pastrana; la enlace jurídico en la Subsecretaría de Ingresos, Roxana Elizabeth Farrera Coronel; el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Hernández López y la esposa del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Mercedes Ortiz Salazar.
Eduardo Ramírez instala el Concejo Estatal Forestal y refuerza estrategias para proteger los recursos naturales
El Parque Nacional Cañón del Sumidero, uno de los espacios naturales más emblemáticos de México y el mundo por su riqueza ecológica, fue el escenario donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Concejo Estatal Forestal. En este acto, reafirmó el compromiso de su administración de impulsar una política ambiental con enfoque humanista, priorizando la protección de los recursos naturales y la sustentabilidad.
Desde el Mirador Los Chiapa, en la cúspide del Cañón, el
mandatario recorrió el sendero natural, admiró la biodiversidad y contempló la
majestuosidad del paisaje, enmarcado por el río Grijalva; posteriormente, tomó
protesta a la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero,
organismo encargado de fortalecer la gestión del agua, el saneamiento, la
restauración de las microcuencas y la preservación de los ecosistemas.
Ramírez Aguilar subrayó que la agenda ambiental es
prioritaria, por lo que su gobierno ha puesto en marcha acciones para la
restauración de microcuencas y cuencas en el estado. Además, destacó la
importancia de la colaboración con las fuerzas armadas y autoridades de los
tres órdenes de gobierno para prevenir y combatir los incendios forestales, con
el propósito de que Chiapas deje de figurar entre los primeros lugares a nivel
nacional en este tipo de siniestros, pero no como una estadística sino como la
consolidación de una nueva conciencia ambiental.
En este marco, el gobernador entregó constancias de
participación del programa de mecanismos locales de pagos por servicios
ambientales en la Selva Lacandona, resaltando que, gracias a las acciones de
seguridad y justicia implementadas en la región, se ha logrado recuperar la paz
y fortalecer el tejido social en las comunidades de la selva. Ahora, dijo, el
siguiente paso es reactivar el desarrollo económico a través del turismo,
impulsando una mayor promoción y mejorando la conectividad aérea.
"Vamos a ponerle pasión a Chiapas. Nacimos en esta tierra
bendita que lo tiene todo, y debemos proyectarla, pero tiene que ir de la mano
del cuidado ambiental. Mostraremos al mundo el potencial turístico y lo que
somos capaces de hacer, y la única manera de lograrlo es con organización y
confianza. Chiapas saldrá victorioso y se mantendrá en paz, con crecimiento económico
y prosperidad para siempre" expresó.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia
Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, informó que el Concejo Estatal
Forestal está conformado por 24 consejeros, entre servidoras y servidores del
pueblo de los tres niveles de gobierno, ambientalistas e integrantes del
Colegio de Ingenieros Forestales, quienes tienen el firme compromiso de
encaminar una política humanista en la protección y conservación del medio
ambiente y el desarrollo sustentable de los recursos forestales del estado.
Asimismo, presentó el proyecto Naturalismo, que promoverá el
desarrollo forestal en la Selva Lacandona, mediante la conservación de 12 mil
623 hectáreas. Para ello, se contará con el apoyo de siete comunidades, quienes
recibieron constancias de garantía para participar en las reglas de operación
2025 con un fondo concurrente de pago por servicios ambientales.
En su intervención, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres
Culebro, resaltó que la creación del Concejo Estatal Forestal refleja el
humanismo ambiental, la responsabilidad, el compromiso y la labor efectiva del
gobernador Eduardo Ramírez al priorizar la sustentabilidad y el cuidado del
medio ambiente.
El diputado federal Joaquín Zebadúa Alba celebró la integración
de este Concejo, señalando que el tema ambiental es uno de los ejes rectores
del actual gobierno, por lo que permitirá sumar esfuerzos para conservar y
proteger los recursos naturales.
El promotor de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional
Forestal (Conafor) en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, enfatizó que estas
acciones son clave para unir fuerzas y evitar que los incendios forestales
sigan dañando la biodiversidad. Afirmó que, con la colaboración de las
dependencias federales y estatales, ayuntamientos y la ciudadanía, se lograrán
resultados más efectivos.
Finalmente, el representante de la comunidad lacandona, Jorge
Chankin Chanuk, reconoció la vocación ambientalista del gobernador Eduardo
Ramírez y reafirmó su compromiso de continuar con la protección de los recursos
naturales, tal como sus antepasados les enseñaron, pues la selva es su hogar y
su legado.
Asistieron: el director regional de la Frontera Sur, Istmo y
Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp),
Pavel Palacios Chávez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en
Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el alcalde de Chiapa de Corzo y presidente
de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero, Límbano
Domínguez Román.
Asimismo, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Restauración y Saneamiento de Microcuencas en la Nueva ERA, Jorge Constantino Kanter; la coordinadora técnica de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Dilma Barrios Escobar; la diputada presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Bosques y Selvas del Congreso del Estado, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo; el representante de la Séptima Región Militar, José Javier Méndez Martínez, entre otros.