Palenque,
Chiapas.– Con el firme compromiso de garantizar el acceso a la educación para
todas y todos, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos
(Icheja) llevó a cabo la firma de Convenios de Colaboración del Programa de
Alfabetización “Chiapas Puede” y de Plazas Comunitarias en los municipios de
Palenque, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad.
Estos
acuerdos establecen y desarrollan las bases para el apoyo y colaboración
interinstitucional, con el objetivo de integrar acciones en beneficio de la
educación y el desarrollo social de jóvenes y personas adultas en situación de
rezago educativo en la entidad. A través de estos esfuerzos conjuntos, se busca
fomentar la alfabetización y la formación básica de calidad.
Cabe
resaltar que, durante el evento, se realizó la entrega de certificados de
primaria y secundaria a educandos del programa “Educación Sin Fronteras” que
atiende a personas migrantes y que opera a través del Icheja. Asimismo, se
entregaron libros de alfabetización en el marco del Programa Chiapas Puede, con
los cuales se refuerza el aprendizaje y se motiva a más personas a continuar
con su desarrollo académico.
El
director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia
de estas alianzas para fortalecer la educación en Chiapas y reiteró su
compromiso de seguir impulsando acciones humanistas y trasformadoras, en favor
de la población que, en su momento, no tuvo la oportunidad de iniciar su
alfabetización o instrucción básica.
Mencionó
que quienes se inscriban a Chiapas Puede contarán con el apoyo de la Beca
Rosario Castellanos, un apoyo que cubre gastos de traslado a sus círculos de
estudio. Aunado a ello, resaltó la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez,
de llevar la educación a los hogares de aquellas personas con dificultades de
movilidad, para que nadie se quede sin la oportunidad de aprender a leer y
escribir.
Asimismo,
felicitó a las y los educandos que concluyeron su primaria y secundaria,
reconociendo el esfuerzo y dedicación al dar un paso adelante en su educación,
por ejemplo, integrantes de la comunidad Lacandona y migrantes que aspiran a
lograr mejores condiciones de vida.
Por
su parte, Jorge Cabrera Aguilar, presidente municipal de Palenque, manifestó
que existe la plena voluntad de apoyar en esta encomienda educativa, al tiempo
de resaltar que los beneficios en esta cruzada por la alfabetización serán para
los educandos e instructores, porque actualmente Chiapas cuenta con un gobierno
humanista que está dando resultados.
Los
alcaldes: Humberto Sánchez Díaz del municipio de Salto de Agua, José Luis Damas
Ortiz del municipio de Catazajá y Porfirio Correa López del municipio de La
Libertad, coincidieron en seguir trabajando de la mano con el Icheja para
cumplir con la misión de alfabetizar a Chiapas.
En
su intervención, el diputado local, Fermín Hidalgo González Ramírez, externó su
satisfacción al atestiguar cómo uno de los ejes transversales de esta Nueva ERA
se está haciendo realidad. Reconoció la integración de las diversas
instituciones en este programa para seguir avanzando con rumbo firme hacia un
futuro mejor.
Estuvieron presentes: la delegada de la Secretaría de Educación en Palenque, Asunción Vázquez Arce; el delegado de Gobierno, Franklin Cruz Cantoral; la coordinadora de la zona 13 Palenque del Icheja, Gloria Eneyda Guzmán Urbina; así como los representantes del Icatech, de los subsistemas Cobach y Cecytech, y de los niveles superior de la Unicach y Unach.
No hay comentarios:
Publicar un comentario