Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, 8 de abril de 2025. El secretario de Finanzas, Francisco
Antonio Pariente Gavito, entregó al Congreso del Estado el Plan Estatal de
Desarrollo 2025-2030, cumpliendo así con el compromiso del gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar y con lo establecido en la Constitución Política del Estado de
Chiapas, en sus artículos 45 fracción IV y 59.
El
Plan Estatal de Desarrollo se somete a la consideración del Congreso del
Estado, producto de la participación del pueblo de Chiapas que fue escuchado en
todo momento. Se llevaron a cabo 22 foros presenciales de los cuales, 10 fueron
con sectores estratégicos y 12 con universidades.
Además,
se establecieron 163 mesas de trabajo, en las que participaron miles de
chiapanecas y chiapanecos de diversos sectores productivos, quienes presentaron
más de mil 034 propuestas; también se realizaron consultas en línea recibiendo
dos mil 344 propuestas adicionales, y se aplicaron cinco mil 682 encuestas
dirigidas a niñas, niños y adolescentes.
Pariente
Gavito subrayó que las principales demandas de la población fueron mejorar la
seguridad pública, la infraestructura, el empleo y el desarrollo económico, así
como garantizar el abastecimiento y tratamiento de agua, combatir la
contaminación y proteger el medio ambiente. También se destacó la necesidad de
agilizar trámites y servicios y erradicar la corrupción.
“Este
Plan Estatal de Desarrollo no solo delineará cómo y dónde se ejercerá el gasto
público en los próximos seis años, sino que sentará las bases para visualizar
un Chiapas más próspero en los próximos 25 años, con un gobierno más humano”,
concluyó el secretario.
Por
su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis
Ignacio Avendaño Bermúdez, enfatizó que este plan pone a las personas en el
centro, respetando su dignidad, derechos y aspiraciones. Además, reafirmó el
compromiso del Congreso en armonizar la legislación con los objetivos del plan,
y mantener un diálogo constante con la ciudadanía chiapaneca.
Una
vez que el Plan Estatal de Desarrollo sea revisado y aprobado por el Congreso
del Estado, será dado a conocer públicamente a través del periódico oficial.
Pijijiapan,
Chiapas.– El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), supervisó el primer embarque del
sexenio de ganado bovino de raza Guzerat con destino a Nicaragua, consolidando
al estado como referente nacional en calidad genética.
El
titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó el acto y destacó
que esta operación internacional ratifica la confianza de países hermanos como
Nicaragua en los estándares sanitarios y productivos del campo chiapaneco.
“Cada
embarque representa la dignidad, el esfuerzo y el potencial de nuestra
ganadería”, expresó Barba Arrocha, quien reconoció el esfuerzo del exportador
Jordán Alegría Orantes por promover la calidad genética y hacer de Chiapas un
referente en la ganadería.
Desde
el Rancho La Gloria, fundado en 1968 por don Jesús Alegría Montero en
Pijijiapan, el productor y exportador Jordán Alegría Orantes afirmó: “Exportar
genética chiapaneca es exportar historia, técnica y compromiso”.
Agregó
que cada ejemplar enviado refleja generaciones de mejoramiento continuo, el uso
de tecnologías reproductivas avanzadas y apego estricto a normas sanitarias
binacionales. Al evento asistieron también los ganaderos nicaragüenses Fredy
Hurtado Salas, Abraham Centeno Espinosa y Guillermo Zúñiga, quienes fortalecen
los vínculos agropecuarios entre Chiapas y Centroamérica.
El
Rancho La Gloria ha sido pionero en innovación genética en la región. Sus
sementales Guzerat —raza reconocida por su adaptabilidad, resistencia y valor
lechero-cárnico— han obtenido más de 230 campeonatos nacionales, avalados por
jueces internacionales. Esta es la novena exportación del rancho a Nicaragua,
sumando experiencias previas con Guatemala y Costa Rica.
Jordán
Alegría detalló que cada envío implica un proceso riguroso: análisis
sanitarios, cuarentenas, certificaciones y coordinación con las autoridades
aduanales. “Cumplimos con todos los protocolos de (Senasica) y del Gobierno de
Nicaragua. No sólo enviamos genética, enviamos animales con pedigrí avalado por
la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, con altos estándares fenotípicos y
sanitarios”, afirmó.
La
Gloria mantiene presencia en exposiciones estatales, nacionales e
internacionales, lo que ha permitido posicionar su trabajo dentro y fuera del
país. Además del Guzerat, desarrollan líneas con Suizbú y otras razas adaptadas
al trópico. “Nuestra trayectoria se basa en pasión, conocimiento y visión de
futuro”, dijo.
Por
su parte, el secretario Barba Arrocha celebró el cumplimiento estricto de los
requisitos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica) y de las autoridades centroamericanas. “Chiapas hoy
es sinónimo de confianza en los mercados ganaderos. Nuestra política es
acompañar al productor, abrir caminos y garantizar calidad, tal como lo ha
instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, subrayó.
Reconoció
además el trabajo del subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz; de los
productores Jordán Alegría Orantes y Jesús Alegría Rubio; del MVZ Juan Carlos
Barros Valdez, y del equipo técnico que hizo posible la operación.
Por
su parte, Albores Cruz anunció que el Gobierno del Estado impulsará un Centro
de Biotecnología Reproductiva con capacidad para producir, almacenar y exportar
semen y embriones sexados, posicionando a Chiapas a la vanguardia en
reproducción animal.
Los
13 ejemplares fueron sometidos a estrictas cuarentenas, pruebas diagnósticas y
supervisión oficial. El embarque, con destino al Rancho Mas Agua en Villa
Sandino, Nicaragua, recorrerá la ruta Chiapas–Guatemala–Honduras, bajo
certificación zoosanitaria y coordinación logística.
En
el evento participaron también el presidente de la Asociación Ganadera de la
Costa de Chiapas y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria, Efraín Ornelas Martínez;
el propietario del Rancho San Francisco, Jesús Alegría Rubio; y otros invitados
que atestiguaron la salida del embarque, el cual llegará al Puente
Internacional Suchiate II en Ciudad Hidalgo, donde se realizará el traspaso
hacia Guatemala con rumbo final a Nicaragua.
Realizan
Jornadas por la Paz en el Plantel 01 San Fernando
El
narcomenudeo busca enganchar a las y los jóvenes; debemos protegerlos: Jorge
Llaven
San
Fernando, Chiapas.- El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y
el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del
Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, firmaron un
convenio de colaboración y encabezaron las Jornadas por la Paz en beneficio del
estudiantado de esta institución.
Durante
el evento realizado en el CECyT 01 San Fernando, Llaven Abarca expresó que este
tipo de convenios derivan de la Mesa de Paz Chiapas, que encabeza el gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar, donde se ha establecido el trabajo cercano con las y
los jóvenes en materia de prevención del delito, sobre todo en el combate al
narcomenudeo y la violencia en las escuelas.
“Es
muy importante, jóvenes, que sepan que son vulnerables ante ciertas
circunstancias, como el narcomenudeo, uno de los delitos que aún persiste y que
los busca a ustedes, porque lamentablemente hay mucha desinformación. Los
invito a que, por favor, cualquier situación que conozcan, o si les ofrecen
sustancias ilícitas dentro o fuera de su escuela, se lo hagan saber a sus
maestras, maestros, madres o padres”, apuntó.
Asimismo,
convocó a las y los estudiantes a no participar en actos violentos que solo
generan conflictos con la ley, y en caso de ser víctimas, a no quedarse
callados y denunciar. “En Chiapas hay autoridades que todos los días trabajamos
para que tengan un entorno seguro y sean una comunidad que vive en paz. Así que
vamos a trabajar para que ustedes solo se preocupen por estudiar, sacar buenas
calificaciones y ser grandes profesionistas”, reiteró.
Por
su parte, el director del Cecytech reconoció las acciones emprendidas para
fomentar la paz entre un sector que es muy importante para el presente y el
futuro de Chiapas como las y los jóvenes. Destacó que el fiscal general ha sido
pieza clave en los esfuerzos por pacificar el estado, bajo el liderazgo del
gobernador Eduardo Ramírez.
Como
parte de estas jornadas, diferentes instancias federales, estatales y
municipales compartieron información y realizaron actividades que fomentan la
participación de la comunidad estudiantil, reforzando el propósito de estas
acciones: promover una cultura de paz.
TroñelBot,
el equipo chiapaneco que conquistó el 3er lugar nacional y el premio Revelación
en el First LEGO League Challengue, llevará la creatividad de México a Sídney
Aditech
refuerza su compromiso con la educación tecnológica, apoyando a las nuevas
generaciones para posicionar a Chiapas en el mapa global de la innovación
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. – En un paso más hacia la consolidación de Chiapas como
semillero de talento tecnológico en la rama de la robótica, la Agencia Digital
Tecnológica del estado (Aditech), bajo el liderazgo de Jovani Salazar Ruiz, se
sumó al esfuerzo para impulsar a las y los jóvenes del equipo TroñelBot, de la
comunidad El Naranjo municipio de Sabanilla, Chiapas, quienes representarán a
México en Sídney, Australia.
Durante
un encuentro con el equipo, Salazar Ruiz reconoció el trabajo de padres y
madres de familia, así como de las y los docentes por el trabajo realizado.
“Las niñas y los niños son prueba de que Chiapas tiene un potencial enorme en
ciencia y tecnología. Su creatividad y dedicación los han llevado a competir
entre los mejores del mundo, y desde Aditech no solo los apoyaremos en este
viaje, sino que trabajaremos para que más jóvenes sigan su ejemplo”, manifestó.
El
club de robótica TroñelBot sobresalió en el torneo nacional First LEGO League
Challengue, superando a equipos de 65 escuelas de todo el país. Su destacada
participación les valió el tercer lugar nacional y el reconocimiento como
Revelación del certamen, abriéndoles las puertas a la justa internacional.
Ahora, el reto es mayor, necesitan el respaldo de la sociedad, empresas e
instituciones para financiar su viaje y demostrar que la robótica chiapaneca
está a la altura de los mejores.
Aditech
hace un llamado a sumar esfuerzos y apoyar al club TtoñelBot, quienes no solo
buscan competir, sino inspirar a más niños y niñas a perseguir sus sueños en la
ciencia y la tecnología. Con determinación y apoyo, TroñelBot puede hacer
historia. Chiapas y México los necesitan en Australia para mostrar al mundo sus
habilidades en la robótica.
El
secretario de Educación concertó acciones con los titulares de la ASE Chiapas y
de la SAyBG para la fiscalización de la cuenta pública del año 2024 de la
dependencia que dirige
Tuxtla
Gutiérrez. – Trabajar con honestidad, eficacia y resultados dentro de la Nueva
ERA fue el llamado que el gobernador Eduardo Ramírez hiciera a sus
colaboradores al inicio de su gestión, en ese tenor, este martes los titulares
de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y de la Secretaría Anticorrupción y
Buen Gobierno (SAyBG), José Antonio Aguilar Meza y Ana Laura Romero Basurto,
respectivamente, se reunieron con el secretario de Educación, Roger Mandujano
Ayala, a fin de concertar los trabajos que se realizarán en torno a la
fiscalización de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2024 de la dependencia
que dirige.
En
este marco, la responsable de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana
Laura Romero Basurto, destacó la estrecha y coordinada agenda de trabajo que,
en el marco de la Nueva ERA, se ha podido establecer con la ASE con quien,
-dijo- tienen la enorme tarea de cuidar que, con transparencia y responsabilidad,
se destinen los recursos públicos en beneficio de la población.
Romero
Basurto señaló que después del tema de seguridad y educación, el tema de
fiscalización y cero corrupción son temas prioritarios, por lo que resaltó la
importancia de tener una sola agenda y caminar de la mano para honrar la
confianza del gobernador Eduardo Ramírez. Asimismo, agradeció a Mandujano Ayala
toda la disposición y facilidades para realizar estas acciones que, detalló,
incluirán al subsistema estatal y federal, así como a Chiapas Puede, “un
programa que estamos convencidos que manejarás con pulcritud, técnica y con un
resultado humanista”.
Por
su parte, el auditor Superior del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Meza,
reiteró la gran coordinación y unidad entre ambas instancias que inclusive,
recordó, llegaron a firmar un convenio para que los dos órganos de control
estén auditando y revisando los recursos que ya se ejecutaron.
"En
esta Nueva ERA hay que hacer más con menos, y la capacidad de mujeres y hombres
que hoy están al frente en diversas instituciones está sacando adelante a este
estado, de la mano de un gran gobernador que también está sacando el pecho en
todos los sectores", recalcó, al tiempo de felicitar al secretario de
Educación por el eficaz trabajo que ha realizado en estos 100 días de gobierno,
especialmente, en torno al programa Chiapas Puede, del que dijo estar seguro
que será ejemplo en cuanto a la ejecución de los recursos.
Por
su parte y para concluir este encuentro, el secretario Roger Mandujano indicó
tajante que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares
imprescindibles de la gestión pública en la Nueva ERA, y que a eso se
comprometió desde su primer día como secretario de Educación.
Afirmó
que hay que desempeñarse responsable y congruentemente como representantes de
instituciones, motivo por el que, desde un inicio acudió personalmente a la
nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a fin de suscribir un convenio
de colaboración para la implementación del Sistema de Control, Seguimiento y
Evaluación de la Gestión Pública para el Combate a la Corrupción.
"Hemos
venido a transformar y tenemos que conducirnos bajo los principios éticos de
esta administración que encabeza Eduardo Ramírez, que es el humanismo
transformador que ve primeramente por los más necesitados del pueblo, haciendo
una política justa, sensible y que en medida de lo posible esté fundamentada en
el amor al prójimo, puesto que ese el humanismo que predica”, reiteró, al
tiempo de exhortar a que dentro de la administración pública se sirva al
pueblo, a la Constitución Política y a las leyes.
Está
dirigida a jóvenes interesados en cursar estudios de nivel medio superior para
obtener el título de Profesional Técnico-Bachiller
La
entrega de fichas se realizará del 28 de abril al 30 de mayo de 2025, en un
horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes
El
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas (Conalep
Chiapas) realizó la publicación de su convocatoria de nuevo ingreso para el
ciclo escolar 2025-2026, dirigida a jóvenes interesados en cursar estudios de
nivel medio superior para obtener el título de Profesional Técnico-Bachiller.
La
convocatoria es válida para los planteles ubicados en los municipios de Chiapa
de Corzo, Huixtla, extensión Belisario Domínguez, Tuxtla Chico, Palenque,
Comitán, Tonalá, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez,
Tapachula, Altamirano y Pichucalco.
La
entrega de fichas se realizará del 28 de abril al 30 de mayo de 2025, en un
horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. El examen de admisión se
aplicará el 8 de julio a las 9:00 horas, y los resultados serán publicados a
partir del 15 de julio del presente año.
Para
obtener una ficha las y los aspirantes deberán presentar original y copia de la
solicitud de pre-registro en línea (disponible en www.conalep.chiapas.gob.mx),
así como copia del comprobante de domicilio y de la CURP, original y copia del
acta de nacimiento, original y copia del certificado de secundaria, original y
tres copias del comprobante de aportación por concepto de ficha, y dos
fotografías tamaño infantil, a color y de frente.
Conalep
Chiapas invita cordialmente a las y los jóvenes del estado a integrarse a su
comunidad educativa y aprovechar la oportunidad de formarse como profesionales
técnicos altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo de la entidad.
Con
el objetivo de fortalecer los procesos y en cumplimiento a las instrucciones
del gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría
Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), por indicaciones de su titular, Ana
Laura Romero Basurto, llevó a cabo la elaboración y acuerdo de los Lineamientos
para la expedición de la Constancia que avala la capacidad técnica y profesional
de las personas interesadas en convertirse o refrendar la calidad de
Representante Técnico.
Encabezaron
esta importante reunión, Cesar Antonio Ochoa Bartolón, subsecretario Jurídico y
de Prevención y César Eulieser Galdámez Pimentel, coordinador de verificación a
la supervisión externa de la Obra Pública.
Este
acto se logró gracias a la coordinación de la Secretaría Anticorrupción y Buen
Gobierno con los diferentes presidentes de los Colegios Profesionales del
Estado.
Estuvieron
presentes: Luis Daniel Monclova Hernández, del Colegio de Arquitectos
Chiapanecos A.C.; Noé Fabián Ruiz Velázquez, del Colegio Chiapaneco de
Ingenieros Civiles Siglo XXI, A.C.; Ramón Corrales Soria, del Colegio de
Arquitectos Chiapanecos Nueva Generación A.C.; Josué Iván Moguel Estudillo, del
Colegio de Ingenieros Topógrafos y Geomáticos de Chiapas, A.C.; Ana Silvia
Velasco López, del Colegio Nacional de Mujeres en la Ingeniería Civil en
México, Keet Ka´ambes, A.C.;
Así
también Hugo César Galdámez González, del Colegio de Ingenieros Civiles
Profesionales Autónomos, A.C.; Erick Álvarez Aguilar, del Colegio de Ingenieros
Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas, A.C.; Shandy Nataly Rodríguez
Castillo, del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, A.C.; Luis
Alberto Roblero González, del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, A.C;
Ernesto Adolfo Hernández Rodríguez, del Colegio de Ingenieros Mecánicos
Electricistas de la Costa de Chiapas, A.C.
El
director general, Miguel Prado de los Santos, reconoció el apoyo de esta
organización en beneficio de la comunidad educativa de la región de Los Altos
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas – Con el propósito de impulsar el desarrollo integral de las
y los jóvenes estudiantes, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y la
Fundación Escalera formalizaron un convenio de colaboración que permitirá
implementar acciones conjuntas para enriquecer la formación académica y humana
de la comunidad estudiantil de zonas marginadas del estado, sobre todo de zonas
indígenas.
Este
acuerdo fue signado por el titular del Cobach, Miguel Prado de los Santos y
Bryson Garbett, presidente de la Fundación Escalera, el cual busca garantizar
la continuidad de estudios de las y los alumnos en sus respectivos centros
educativos, brindándoles mayores oportunidades para alcanzar una mejor calidad
de vida tanto a nivel personal como en sus entornos familiares y comunitarios.
Durante
el acto, Prado de los Santos reconoció el apoyo constante que Fundación
Escalera ha ofrecido al Cobach a lo largo de los años, destacando el impacto
positivo de su labor en comunidades vulnerables. Como muestra de agradecimiento
hizo entrega de un reconocimiento a Bryson Garbett, por su valiosa contribución
a la educación de la juventud chiapaneca.
La
Fundación Escalera es una organización no gubernamental que ha demostrado un
compromiso sostenido con la educación en zonas marginadas del estado, y que a
lo largo de siete años ha trabajado en coordinación con esta institución.
En
los programas implementados por la Fundación Escalera, más del 62 por ciento de
los estudiantes que atienden forman parte del sistema Colegio de Bachilleres de
Chiapas, cuya cobertura es específica en 44 centros escolares pertenecientes a
la Coordinación de Zona Altos, principalmente con las escuelas de la modalidad
a distancia.
Este
esfuerzo conjunto fortalece el compromiso del Cobach de seguir generando
alianzas estratégicas en beneficio de sus estudiantes priorizando la equidad,
la inclusión y el acceso a una educación de calidad.
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas; 8 de abril 2025.- La certificación de los cuerpos
policiales representa un compromiso primordial en la Nueva ERA de
transformación institucional, en este
contexto, el Centro Estatal de Control y Confianza Certificado (CECCC) del
Estado de Chiapas, bajo la dirección de José Alonso Llaven, continúa trabajando
de manera constante para cumplir con los estándares de evaluación y
profesionalización de las fuerzas de seguridad.
En
cumplimiento de esta misión, este martes se celebraron importantes actos de
colaboración intergubernamental mediante la firma de convenios de coordinación
y reuniones de trabajo con diversos ayuntamientos.
Llaven
Villarreal suscribió un convenio con la presidenta municipal de Coapilla,
Yadira Pérez Pérez, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de evaluación,
certificación y seguimiento del personal policial del municipio.
Asimismo,
se formalizó un segundo convenio con el presidente municipal de Ocozocoautla de
Espinosa, Francisco Javier Chambé Morales, reafirmando el compromiso de ambas
instancias por consolidar cuerpos de seguridad confiables, profesionales y
cercanos a la ciudadanía.
Estas
acciones reafirman el compromiso del CECCC y de los gobiernos municipales con
la construcción de un entorno de paz, orden y justicia para las y los
chiapanecos.
* La titular del Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que
en el primer semestre de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum
hay un tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio
dolosos mes con mes: En septiembre de 2024 se registró un promedio de 86.9
víctimas y marzo 2025 promedió 74.7, lo que representa una reducción de 12 homicidios
al día, es decir, representa una disminución de 14 por ciento en el promedio
diario.
* Marzo 2025 se registra como el marzo
más bajo desde el *2018; además de que el primer trimestre del 2025 es el más
bajo desde 2018 en víctimas de homicidio doloso.
* En el promedio diario de víctimas de
homicidio doloso de manera anual se ubica en 75. 5 víctimas, mientras que en
2018 era de 100, lo que representa una reducción de 24.8 por ciento.
* El promedio nacional devíctimas de homicidio doloso, de octubre 2024
a marzo 2025 se registró en 440.69 víctimas por entidad federativa; 17 estados
se encuentran por debajo de este promedio, mientras que siete entidades
concentran el 51.5 por ciento del total de víctimas: Guanajuato; Baja
California; Estado de México; Chihuahua; Sinaloa; Guerrero y Jalisco.
* En estos primeros seis meses se redujo
el homicidio en 27 estados de la República, destacan; Baja California con
disminución de 31.3 por ciento; Estado de México de 19.3 por ciento
* Sobre los delitos de alto impacto en
octubre de 2024 de registro un promedio de 635.9; a partir de esta fecha se
observa una tendencia a la baja, teniendo en marzo 538.2 delitos, es decir una
disminución del 15.4 por ciento equivalente a 98 víctimas diarias menos.
* El secretario de Seguridad y
Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en los primeros seis
meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se detuvieron 17
mil 258 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron cerca de 9 mil
armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una
tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Además, en 17
estados de la república se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de
concentración para la elaboración de metanfetaminas.
* En Guerrero durante los últimos seis
meses el homicidio ha tenido una reducción del 46 por ciento; En Guanajuato del
48 por ciento en las últimas tres semanas; En tabasco del 42.2 por ciento del
15 de febrero a la fecha. En Baja California del 31.3 por ciento entre
septiembre de 2024 y marzo 2025. En Sinaloa, del 25.8 por ciento entre octubre
de 2025 y marzo de 2025.
* Como parte de la Operación Frontera
Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil
personas por delitos de alto impacto; asegurado cerca de 2 mil armas de fuego,
más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y más
de 26 toneladas de droga entre los cuales se encuentran más de un millón de
pastillas de fentanilo.
* La secretaria de Gobernación, Rosa
Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte de la Estrategia de Atención
a las Causas, se han realizado 122 Ferias de Paz, además con Sí al Desarme, Sí
a la Paz del 10 de enero 2025 al 7 de abril de 2025 se han recibido mil 297
armas de fuego: 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de
cartuchos y estopines.
En
conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció
que la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump mantienen una
buena relación, además aseguró que la Jefa del Ejecutivo ha dado pasos
significativos en materia de seguridad; migración y el tráfico de drogas.
“La
relación entre la Presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena
y creo que ambos líderes mundiales te dirán eso”.
“El
presidente ha trabajado directamente con la Presidenta Sheinbaum en una serie
de temas diferentes, particularmente cuando se trata de combatir a los cárteles
mexicanos de la droga o combatir la migración ilegal, la trata de personas y de
drogas a través de nuestra frontera sur. Ella ha dado pasos significativos”,
destacó.
*
Destacó que la reducción de homicidios es producto de la implementación de los
cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: Atención a las causas;
Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e
investigación; y la Coordinación
*
De septiembre 2024 a marzo de 2025 se registró una reducción del 14% en el
promedio diario de homicidios: Titular de la SESNSP
*
De octubre 2024 a marzo 2025, se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de
alto impacto; se aseguraron 8 mil 958 armas de fuego; 140.5 toneladas de
drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de
pastillas de fentanilo; y en 17 estados se desmantelaron más de 750
laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas:
Harfuch
Ciudad
de México, 08 de abril de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en marzo de 2025
hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024.
“¿Cuál
es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son
igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años
se abandonó. Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’.
Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad
son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social. Todo lo
que hacemos en el gobierno, que tiene como base el Humanismo Mexicano, atiende
las causas de la violencia, pero en particular hemos desarrollado una
estrategia de atención casa por casa en las zonas de mayor incidencia
delictiva".
“Tenemos
equipos en Ciudad Juárez, tenemos equipos en Celaya, en León, Guanajuato, en
varias ciudades o pueblos de Chiapas, en Guerrero, en Sinaloa, en distintos
lugares del país. Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no
solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino, a partir de indicadores que
nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad, de tal
manera que haya una familia que por alguna razón el padre o la madre están
privadas de la libertad, ahí vamos y ahí hablamos con las familias y se da una
atención integral, además de las Ferias de Paz, del programa ‘Sí al Desarme, Sí
a la Paz’, que ha sido muy importante. Todo eso es la atención a las causas”,
resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló
que el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento
de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y
formación de mandos; el tercero, la Inteligencia y la investigación, que se ha
fortalecido en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en
coordinación con todas las áreas de inteligencia del gobierno y de gobiernos
estatales, y que ahora es coadyuvante de la Fiscalía General de la República
(FGR) y las fiscalías estatales.
Mientras
que el cuarto eje, explicó, es la Coordinación con gobernadores y gobernadoras,
con la FGR y con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la
República.
“Es
lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y
vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los
gabinetes de seguridad”, agregó.
Destacó
que la Estrategia Nacional de Seguridad ha brindado resultados particularmente
en Guanajuato donde hay una significativa reducción del 48 por ciento en los
homicidios en las últimas tres semanas.
“Guanajuato
en las últimas tres semanas, a partir de detenciones diversas de diversos
grupos generadores de violencia en distintos lugares del país que operaban en
Guanajuato, hay una reducción del 48 por ciento, del 18 de marzo a la fecha.
¿Es suficiente? No, hay que seguir trabajando, pero es una disminución, es muy
significativa”, aseguró.
La
secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela
Figueroa Franco, destacó que en el primer semestre de la administración de la
Presidenta, de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se registró una disminución
del 14 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
Asimismo,
puntualizó que marzo 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018, al igual que el
primer trimestre del 2025, que es el más bajo en víctimas de homicidio doloso
desde 2018, ya que presentó una reducción del 24.8 por ciento, ya que en marzo
2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de
100.5.
Resaltó
que en los primeros seis meses de la actual administración se redujo el
homicidio en 27 entidades, entre los que se destacan: Baja California con
disminución de 31.3 por ciento y el Estado de México con 19.3 por ciento. Sobre
los delitos de alto impacto señaló que hubo una reducción del 15.4 por ciento,
ya que en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día; mientras
que en marzo 2025 fue de 538.2 delitos. La disminución es equivalente a 98
víctimas diarias menos.
El
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó
que en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina,
el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, en los
primeros seis meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se
detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron cerca
de 9 mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de
una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Además, en
17 estados de la república se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas
de concentración para la elaboración de metanfetaminas.
Aseguró
que derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en
Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción
del 46 por ciento; en Guanajuato del 48 por ciento en las últimas tres semanas.
En Tabasco del 42.2 por ciento del 15 de febrero a la fecha. En Baja California
del 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo 2025. En Sinaloa, del 25.8
por ciento entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
Como
parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025
se han detenido más de 2 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado
cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres;
cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se
encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo.
La
secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte
de la Estrategia de Atención a las Causas, se han brindado un millón de
atenciones en todo el país; se realizaron mil 424 Jornadas de Paz; 122 Ferias
de Paz, se impartieron pláticas como parte de la campaña Aléjate de las drogas.
El fentanilo te mata a 10 mil jóvenes; además con Sí al Desarme, Sí a la Paz,
del 10 de enero 2025 a la fecha, se han recibido mil 297 armas de fuego: 875
armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines.
También se han intercambiado 3 mil 162 juguetes bélicos por opciones lúdicas,
recreativas y didácticas.
Después
de años de gestiones, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo realidad una
de las principales demandas de estudiantes y docentes de la Escuela
Preparatoria Ciudad Maya en el municipio de Berriozábal, al dar el banderazo de
inicio a la construcción de sus nuevas instalaciones.
Durante
su visita, el mandatario recorrió el actual plantel y constató las condiciones
en las que opera. En ese contexto, destacó que la obra se ejecutará con altos
estándares de calidad y seguridad, y que se concluirá en tiempo y forma.
Subrayó que el objetivo es que la comunidad educativa comience el próximo ciclo
escolar en el nuevo edificio.
Ramírez
Aguilar reafirmó su compromiso con el fortalecimiento integral de la
infraestructura educativa en Chiapas. Asimismo, reiteró su voluntad de ser un
gobernador cercano a la gente, dispuesto a escuchar y dialogar para atender las
necesidades más apremiantes y contribuir al bienestar de todas y todos.
Por
su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física
Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo,
explicó que el Gobierno del Estado construirá cuatro aulas didácticas
totalmente equipadas, servicios sanitarios, cisterna, cancha de usos múltiples,
plaza cívica, andadores y el acceso principal. En tanto, el Ayuntamiento se
encargará de edificar dos aulas adicionales y las oficinas administrativas.
El
presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, celebró este
esfuerzo conjunto con elGobierno
Estatal, ya que permitirá ofrecer a las y los jóvenes un espacio digno y
funcional que fortalecerá su formación académica.
Acompañaron
al gobernador en este acto el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de
los Santos Cruz; la directora de la Preparatoria Ciudad Maya, Patricia
Gutiérrez Lazos; y la presidenta del DIF Municipal, María Penagos Núñez.
El
gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Instituto Tecnológico Superior de
Cintalapa, donde entregó chips del programa Conecta Chiapas, con el objetivo de
garantizar a las y los estudiantes el acceso a Internet para realizar sus
actividades académicas, lo que también representa un ahorro para la economía
familiar.
Durante
el evento, el mandatario reafirmó su compromiso con la juventud chiapaneca, al
señalar que su administración trabajará para asegurar que nadie quede excluido
de la educación superior, la cual, enfatizó, no debe ser un privilegio sino un
derecho. Por ello, reiteró que continuará el fortalecimiento de la
infraestructura en universidades e instituciones públicas.
Ramírez
Aguilar subrayó que una de las principales preocupaciones de las y los jóvenes
es el futuro laboral tras concluir sus estudios. En ese sentido, aseguró que,
en coordinación con el Gobierno Federal y los ayuntamientos, se impulsarán
estrategias que les permitan acceder a empleos dignos y bien remunerados.
Asimismo,
hizo un llamado al alumnado a ser hijas e hijos ejemplares, buenos compañeros y
estudiantes comprometidos, reconociendo el esfuerzo que hacen sus madres y
padres para impulsar su formación académica. Les pidió aprovechar al máximo el
acompañamiento de sus maestras y maestros, así como las oportunidades que hoy
tienen para superarse.
“Sé
que puede haber diferencias, competencias o conflictos, pero debemos construir
una convivencia basada en el respeto y la armonía. Ustedes están estudiando
para construir una sociedad con mayor desarrollo, pero sobre todo con mayor
paz”, expresó al tiempo de recalcar que desde el inicio de su gobierno se ha
trabajado intensamente en la pacificación y fomentar un desarrollo con justicia
social.
Tras
realizar la firma del convenio para beneficiar a las y los estudiantes del
Tecnológico de Cintalapa con el programa, el secretario del Humanismo, Paco
Chacón, informó que las y los jóvenes inscritos en Conecta Chiapas recibirán 10
GB mensuales de Internet gratuito, lo que representa un apoyo significativo
para su educación y un ahorro para sus familias. Exhortó a inscribirse para ser
parte de este beneficio.
La
directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Olga Luz
Espinosa Morales, celebró la firma de este convenio, destacando que responde a
un derecho humano y fortalecerá al proceso formativo de más de 800 estudiantes.
Refrendó su compromiso de seguir transformando la institución y de sumarse a la
política de cero rechazos, brindando oportunidades a toda la juventud
interesada en cursar una carrera profesional.
El
presidente municipal de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, reconoció esta iniciativa
impulsada por el Gobierno del Estado para facilitar el acceso al Internet a las
y los futuros profesionistas, permitiéndoles realizar sus actividades escolares
e integrarse a esta Nueva ERA digital, lo que demuestra que la educación y el
bienestar son una prioridad para esta administración.
En
representación del alumnado, Débora Monterrubio agradeció al gobernador por
dotarlos de herramientas digitales que favorecen su desarrollo académico.
“Gracias a su visión, hoy la juventud ya no es ignorada ni olvidada y lo más
seguro es que no lo será jamás”, expresó.
Estuvieron
presentes en este evento la diputada Ana Karen Ruiz Coutiño, presidenta de la
Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso del Estado; la
presidenta honoraria del DIF Municipal, Yudith Guadalupe Arévalo Matuz; y el
director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José
Antonio Aguilar Castillejos.
Tijuana, Baja California, a 8 de abril de 2025. Este martes, el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, presidió la que históricamente fue la primera sesión ordinaria del Comité Consultivo del Servicio de Alumbrado Público para Tijuana, un paso importante hacia la modernización de este servicio esencial en beneficio de las y los tijuanenses.
En su intervención, el primer edil, Burgueño Ruiz, destacó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura urbana y la prestación de servicios públicos de calidad.
En este sentido, el alcalde manifestó: "La conformación de este comité es un reflejo del compromiso de este gobierno que me honro en presidir, con la mejora continua de los servicios públicos. El objetivo es claro: convertir a Tijuana en una de las ciudades más iluminadas del país, lo cual tendrá un impacto directo en la seguridad pública de nuestra ciudad".
El Comité Consultivo del Servicio de Alumbrado Público para Tijuana fue instalado el pasado mes de febrero con el propósito de garantizar la calidad del servicio, promover el ahorro energético y emitir lineamientos generales para la adquisición de luminarias, conforme al reglamento que lo rige.
Ismael Burgueño Ruiz, subrayó la importancia de evitar el ‘efecto cebra’, es decir, las zonas de oscuridad entre una luminaria y otra: "Es fundamental que las nuevas instalaciones de alumbrado público cuenten con la calidad y especificaciones necesarias para brindar una cobertura continua y eficaz", afirmó Burgueño Ruiz.
El Comité está integrado por el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, quien lo preside; el director de Servicios Públicos Municipales, Josué Gutiérrez Márquez, quien funge como secretario técnico; y como vocales, el regidor Arturo Aguirre González; la Oficial Mayor, Nelly del Carmen Pabello Vega; el representante del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, José Javier Iriarte Cortez; y el representante del Colegio de Arquitectos, José Luis Araiza Velazco.
El XXV Ayuntamiento de Tijuana continuará trabajando con firmeza para garantizar la modernización de los servicios públicos, contribuyendo a la seguridad, el ahorro energético y la calidad de vida de los habitantes.
Tijuana, Baja California, a 8 de abril de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la presentación del concurso ’Infancia en la Presidencia’, que promueve la Secretaría de Educación Pública Municipal, como una plataforma para dar la voz a las expresiones de las niñas y niños de sexto grado de primaria y conocer su visión sobre la Tijuana que sueñan.
Desde la Casa de la Cultura, en la colonia Altamira, sede del encuentro, el alcalde Burgueño Ruiz, reconoció la gran labor de las y los participantes de las diferentes escuelas primarias municipales, así como la de los padres de familia y los docentes, que son figuras clave en la educación.
“El hecho de representar a su escuela ya son unos ganadores, al momento de participar ya traen un liderazgo y eso se reconoce. Yo, un día estuve sentado como ustedes y tuve muchos sueños, un día dije voy a ser alcalde de Tijuana, nunca claudiquen en lo que quieren ser y a donde quieren llegar”, expresó Burgueño Ruiz.
El primer edil deseó el mayor de los éxitos al alumnado que este martes participó en este concurso, del que externó, “les dejará una gran experiencia”; y les refrendó todo el apoyo del XXV Ayuntamiento de Tijuana porque la educación es la base y pilar para el desarrollo de la sociedad.
En su intervención, el secretario de Educación Pública Municipal, Miguel Alfredo Nuño García, mencionó que el alcalde, Ismael Burgueño, ha instruido a impulsar actividades donde los estudiantes sean parte de la construcción de la Tijuana que desean; espacios donde las niñas y niños, no únicamente se expresen, sino que sean escuchados y participen en la toma de decisiones de forma real.
“Un alcalde que es maestro le está dando todo el apoyo para que las niñas y niños tengan las mejores escuelas y mejor infraestructura, sobre todo, que este tipo de espacios sean relevantes; hacer valer sus derechos”, puntualizó el funcionario municipal.
El secretario de Educación, aprovechó este marco, para informar que desde la creación, hace casi 20 años, de la única preparatoria municipal que existe en Tijuana, la administración del presidente, Ismael Burgueño, logró cambiar la nomenclatura para que aparezca como escuela pública y así reciba todos los programas de ayuda social que brinda el gobierno estatal y federal.
Por su parte, el Inspector de la Zona XXI del Sistema Educativo Municipal, Wenceslao Canett Higuera, informó que en este concurso ‘Infancia en la Presidencia’, participan niñas y niños de los 13 grupos de sexto grado que integran 10 escuelas primarias, quienes desarrollarán temas como: “La Importancia de la igualdad de género e inclusión”, “El derecho de las niñas y niños”, “Estoy orgulloso de vivir en Tijuana” y “La importancia de la educación”, entre otros.
En el evento se contó con la presencia de la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán; la coordinadora de la Casa de la Cultura, Mara Maciel López; regidores del XXV Ayuntamiento de Tijuana; docentes de primaria y padres de familia.