domingo, 13 de abril de 2025
276) Planta XXV Ayuntamiento de Tijuana más de 160 árboles en la ciudad
Hacemos de la vivienda un derecho humano: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza el arranque de la construcción de 7 mil 450 viviendas en Aguascalientes como parte de vivienda para el bienestar
"¿Qué
es lo más importante en México? Pueblo, pueblo, pueblo, es la Cuarta
Transformación de la vida pública de México”, aseveró sobre la elección del
Poder Judicial del próximo 1 de junio
Desde
Rincón de Romos, Aguascalientes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Pardo, encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar con el
que se construirán 7 mil 450 viviendas en la entidad durante todo el sexenio,
con lo cual se hace del acceso a la vivienda un dereho.
“Estamos
haciendo de la vivienda un derecho humano, un derecho social, porque durante
años se vio a la vivienda social como un negocio, con mucha corrupción. Para
nosotros, la vivienda es una necesidad de las familias, no es una mercancía, no
es un privilegio, es un derecho del pueblo de México y por eso ya está en la
Constitución es un derecho y estamos obligados a construir vivienda para el
beneficio de las y los mexicanos”, aseveró.
De
esta meta, 5 mil viviendas serán construidas por el Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para personas
derechohabientes y 2 mil 450 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda
(Conavi) para personas sin derechohabiencia que podrán acceder a créditos con
cero tasas de interés.
Estimó
que, a nivel nacional con el Programa de Vivienda para el Bienestar se tiene
una meta aproximada de 200 mil nuevas viviendas para este año, con ello se
generarán alrededor de 600 mil empleos directos y el triple de indirectos.
“Se
estima que por cada vivienda que se construye, por lo menos se generan tres
empleos, así que si este año vamos a construir 200 mil viviendas, estaremos
generando 600 mil empleos directos, e indirectos por lo menos tres veces lo que
se genera de manera directa y eso ayuda a la economía del país. Entonces, eso
se llama el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar”, celebró.
Recordó
que el próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección por voto popular de
jueces, juezas, magistrados, magistradas; ministros y ministras de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y aseveró que con ello se da muestra de
que en México quien decide es el pueblo.
“¿En México quién decide?,¿Estamos al servicio de quién?, ¿Qué es lo más importante en México? Pueblo, pueblo, pueblo, es la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, recordó.
Coneculta realiza entrega simbólica de acervos bibliográficos a mediadores de lectura y bibliotecas públicas
San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas.– El Consejo Estatal para las Culturas y las
Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de la Red de Bibliotecas
Públicas, realizó la entrega simbólica de acervos bibliográficos a 12
mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura, así como la colección SEP
Centenaria 2024 “Paulo Freire” a 33 bibliotecas públicas de la Red Estatal.
Con
estas acciones, la institución cultural se suma al compromiso de garantizar el
acceso libre a los libros y a la lectura, con el objetivo de facilitar el
derecho a la información y a la educación.
En
esta ocasión, se les entregó libros a 12 mediadores de la región Altos Tsotsil
Tseltal, quienes concluyeron el Diplomado en Mediación Lectora, impulsado por
el Fondo de Cultura Económica, en colaboración con la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco, el Programa Nacional Salas de Lectura y el
Coneculta.
Al
respecto, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo, destacó
que este programa fortalece la cultura comunitaria mediante la creación de
espacios de inclusión, diálogo, reflexión y lectura libre, gratuita y accesible
para toda la población.
“La
entrega de este material bibliográfico forma parte del Programa Coneculta por
la Paz, que busca fortalecer el tejido social y el bienestar comunitario, a
través del arte y la lectura. Nuestro propósito es ampliar el acceso a la
educación, la cultura y el aprendizaje continuo en los municipios, colocando al
humanismo como motor principal de transformación en el estado”, señaló.
Altuzar
Constantino subrayó que la entrega de estas colecciones bibliográficas busca
fomentar la lectura, la alfabetización literaria y el desarrollo comunitario.
“A
través de estos recursos literarios, nos sumamos a la visión del gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado desde el inicio de su gestión el
fortalecimiento de la paz en Chiapas”, agregó.
Cabe
destacar que el acervo Semilla está compuesto por 100 ejemplares y está
dirigido a los 12 mediadores de la región Altos.
Por
su parte, la colección Biblioteca SEP Centenaria “Paulo Freire” será
distribuida en 33 bibliotecas públicas de los municipios de Chalchihuitán,
Chamula, Chanal, Chenalhó, Larráinzar, Pantelhó, Tenejapa, San Cristóbal de Las
Casas, Zinacantán, Benemérito de las Américas, Teopisca y Las Rosas.
Integrada
por 18 títulos, esta colección busca acercar a estudiantes y docentes al
pensamiento del pedagogo brasileño Paulo Freire, para fomentar el pensamiento
autónomo y consciente, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela
Mexicana.
De esta manera, a través de la colaboración entre la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, el Coneculta, a través de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas, se avanza con acciones concretas para garantizar una cultura incluyente y humanista.
Firman Convenio de Colaboración el Icheja y Visión de Águila 2000 A.C.
Durante
este importante acto celebrado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el
director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, expresó su gratitud al
poder celebrar este acuerdo que forma parte del compromiso de la actual
administración de llevar educación de calidad e inclusiva a todo el pueblo de
Chiapas.
Reiteró
el compromiso del Icheja con la comunidad evangélica para que se les siga
brindando los servicios educativos con el acompañamiento necesario; en ese
sentido, también pidió a los pastores seguir trabajando en conjunto y continuar
siendo impulsores y los mejores aliados de la educación para cumplir con el
objetivo central de poder alfabetizar a quienes más lo necesitan.
Este
importante acto contó con la distinguida presencia del secretario de Educación
del estado, Roger Mandujano Ayala, quien participó como testigo de honor
durante la firma del convenio, y reconoció la relevancia de establecer alianzas
estratégicas que fortalezcan la cobertura educativa en Chiapas.
Resaltó
el compromiso y la disposición de la Asociación Civil Visión de Águila 2000 al
integrarse a esta trascendental campaña de alfabetización, impulsada por el
gobernador Eduardo Ramírez Aguilar bajo un enfoque de humanismo transformador.
Destacó que, gracias a su enfoque inclusivo e intercultural, así como a su modelo
pedagógico innovador y al sólido respaldo de la sociedad, esta iniciativa se ha
consolidado como un ejemplo nacional de política pública en materia de
alfabetización.
Cabe
destacar que, como muestra del impacto de la colaboración previa, 115
integrantes de la asociación civil recibieron recientemente su certificado de
primaria, a través de la modalidad de educación para adultos que impulsa el
Icheja, contribuyendo así al combate del rezago educativo en el estado.
Finalmente,
el presidente y secretario del Consejo Directivo de Visión de Águila 2000 A.C.,
Esdras Alonso González, destacó que seguirán trabajando de la mano con el
Icheja para ayudar a esas personas que por diversas circunstancias no han
aprendido a leer y escribir.
Con esta alianza, ambas instituciones reiteran su compromiso con la transformación social mediante la educación, fortaleciendo el tejido comunitario y fomentando el desarrollo integral de las personas.
Icatech fortalece lazos institucionales con el IEPC y la Unicach
El
Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas
(Icatech), encabezado por César Espinosa Morales, llevó a cabo la firma de
convenios de colaboración con el Instituto de Elecciones y Participación
Ciudadana de Chiapas (IEPC) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
(Unicah).
Espinosa
Morales señaló que la firma de estos convenios representa una oportunidad para
fortalecer las habilidades técnicas y profesionales tanto del personal como de
las y los estudiantes, ya que es fundamental que cuenten con herramientas que
les permitan destacar y abrir puertas a mejores oportunidades, tanto laborales
como de emprendimiento.
“Estamos
comprometidos con el crecimiento de cada trabajador y de cada estudiante. Por
eso apostamos por brindarles una capacitación de calidad que les permita
desarrollar sus habilidades y alcanzar nuevas metas en su carrera profesional,
a través de las certificaciones que ofrecemos”, recalcó el titular del Icatech.
Asimismo, subrayó que “todas y todos tienen la oportunidad de actualizarse y adquirir competencias prácticas que fortalezcan su desempeño diario y les abran puertas para enfrentar nuevos desafíos”
Aditech, en acción por la niñez chiapaneca
Tuxtla
Gutiérrez; Chiapas; 13 de abril de 2025.- En su firme compromiso por acercar la
ciencia, humanidades, tecnología e innovación a las nuevas generaciones, la
Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), bajo la dirección de Jovani
Salazar, llevó la Caravana Balam del Conocimiento a la escuela primaria Rubén
Rincón Coutiño, ubicada en la colonia Las Granjas de Tuxtla Gutiérrez.
Durante
esta jornada de divulgación científica, niñas, niños y docentes participaron
activamente en diversas estaciones interactivas diseñadas para despertar su
interés y asombro por el conocimiento. El recorrido incluyó cuatro áreas
temáticas, un domo inflable donde se llevaron a cabo demostraciones de
luminiscencia; una zona para experimentos de física y química; un espacio de
observación astronómica con telescopios; y una última área dedicada a la
energía, donde se exploraron conceptos fundamentales de forma lúdica y
accesible.
Por
su parte el director del Museo y Planetario Tuxtla, Eliseo Licona, reafirmó que
la misión de la Aditech es seguir fortaleciendo la apropiación social de la
ciencia desde las aulas de nivel básico, impulsando una cultura científica
desde temprana edad.
La
comunidad escolar, encabezada por el director, Protacio Espinoza Córdova, dio
una cálida bienvenida al equipo de divulgación, destacando la relevancia de
estas actividades en la formación integral del alumnado.
En esta Nueva Era de ciencia, tecnología y humanidades, la Aditech pone a las infancias en el centro de su labor transformadora.
Cecytech impulsa la alfabetización en Chiapas con innovadora plataforma digital
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del programa estatal Chiapas Puede, el Colegio
de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech),
participó en una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, la cual
reunió a representantes de los subsistemas de educación media superior y
rectores de universidades con el propósito de fortalecer las acciones de
alfabetización en el estado.
Durante
la sesión, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles,
presentó los avances logrados por el Cecytech y el Telebachillerato Comunitario
(TBC), en el desarrollo del programa, destacando la entusiasta participación de
estudiantes y voluntarios que, con compromiso social se han sumado a la tarea
de transformar vidas a través de la educación.
Uno
de los puntos más relevantes del encuentro fue la presentación de la Plataforma
ALFA Cecytech-TBC LEKIL CHANEL, una herramienta tecnológica de vanguardia que
permite la geolocalización y el monitoreo en tiempo real de los planteles
educativos involucrados en el programa, ya que recopila datos diarios sobre la
participación de voluntarios, educandos, beneficiarios del subprograma
Alfacel-Conecta, así como el inicio de cursos de capacitación.
Gracias
a esta innovación, es posible dar seguimiento puntual a las metas establecidas,
garantizando una gestión más eficiente y transparente.
“El
compromiso del Cecytech con la alfabetización es firme y responde al llamado
del gobernador para hacer de Chiapas un estado libre de analfabetismo”, expresó
Morales Ángeles, quien reiteró que la institución seguirá sumando esfuerzos
para contribuir al bienestar de las comunidades más vulnerables.
Con estas acciones, el Cecytech fortalece su papel como agente transformador de la sociedad, brindando oportunidades de aprendizaje a quienes más lo necesitan, especialmente en las zonas rurales e indígenas de Chiapas.
Con alegría y entusiasmo, Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil personas
En su
mensaje, el mandatario reafirmó que hoy en Chiapas se respira un clima de paz y
seguridad, gracias al esfuerzo conjunto y comprometido de las instituciones
encargadas de salvaguardar a la ciudadanía. Asimismo, agradeció a las
autoridades militares por la organización de este evento en el que participaron
más de 15 mil personas.
“Hoy
podemos salir a las calles, transitar las carreteras y visitar nuestros centros
turísticos con la certeza de que estamos seguros, porque las Fuerzas Armadas,
la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado estamos
haciendo nuestro trabajo de manera coordinada y eso se refleja en beneficio del
pueblo. ¡Que viva la paz de Chiapas!”, expresó al tiempo de invitar a disfrutar
de las vacaciones de Semana Santa con responsabilidad, armonía y en familia.
Durante
su recorrido, el gobernador, quien asistió junto a su esposa Sofía Espinoza
Abarca y su hija Yazmín Ramírez Espinoza, saludó con ánimo a niñas, niños,
jóvenes, mujeres y hombres que se sumaron con entusiasmo a esta justa
deportiva.
La
Carrera por la Paz y contra las Adicciones contempló rutas de 3, 5 y 10
kilómetros, en categoría libre para ramas femenil y varonil. El recorrido
inició a las 7:30 horas desde el Parque Central, siguiendo por la Avenida
Central y el Boulevard Belisario Domínguez, con retorno al punto de partida. Al
término de la jornada, se entregaron 4 mil 500 medallas a quienes cruzaron la
meta en cada una de las distancias.
También asistieron a esta celebración deportiva el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; el representante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el director general del Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.