lunes, 7 de abril de 2025

261) Continúa vigente la campaña de Registros de Nacimiento Extemporáneos del XXV Ayuntamiento de Tijuana

Tijuana, Baja California, a 7 de abril de 2025. Como parte de los esfuerzos del Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, por garantizar el derecho a la identidad, la justicia social y la inclusión, la Oficialía de Registro Civil mantiene vigente la Campaña de Registros de Nacimiento Extemporáneos. 

“Esta campaña va enfocada a todas aquellas personas mexicanas que nunca han tenido un registro de nacimiento, el alcalde nos ha instruido llevarla más allá del escritorio, más allá de las Oficialías de Registro Civil, por ello hemos estado recorriendo de manera semanal distintos puntos de la ciudad”, puntualizó la Oficial 01 del Registro Civil, Belinda Rodríguez Moreno. 

En este sentido, informó que una Unidad Móvil de la dependencia ha tenido presencia en la colonia Mariano Matamoros, Natura y en la colonia Sánchez Taboada, en tanto que el 11 de abril en Terrazas del Valle. 

Con respecto a la campaña que culminará el 15 de abril, la funcionaria municipal informó que actualmente suman 96 solicitudes, las cuales, antes de que finalice el mes, dará respuesta la Dirección Estatal de Registro Civil. 

Belinda Rodríguez, explicó que este procedimiento de actas extemporáneas se puede realizar de forma ordinaria, no obstante que, con esta campaña se brindan beneficios como la reducción de tiempos y la exención del pago de derechos de la constancia de inexistencia de nacimiento. 

“Desde la política humanista que preside el alcalde, Ismael Burgueño, garantizar el derecho a la identidad de todas las personas es fundamental porque un acta de nacimiento nos da acceso a derechos como educación, salud, trabajo; nos integra de manera equitativa en la sociedad”, puntualizó. 

Las personas que estén interesadas en obtener su registro de nacimiento pueden acudir a la Oficialía de Registro Civil, ubicada en el primer piso de Palacio Municipal, o bien, a la delegación municipal más cercana, los horarios son de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm.

Asimismo, para realizar el trámite deben contar con documentos como: actas de padres, de hijos, de matrimonio, boletas escolares, identificaciones oficiales, entre otros.

(VIDEO) Convoca presidenta Claudia Sheinbaum a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el Primer Concurso Binacional de Música “México canta por la paz y contra las adicciones”

Audio: https://we.tl/t-ODRE4ULz63

Spot México Canta: https://we.tl/t-64D1JniMVa

📄Versión estenográfica: https://t.ly/zX_r5

📹Cápsula: https://we.tl/t-lPkOCWwFSX

* El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México

* Está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, quienes podrán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ y la Gran final será el 5 de octubre en Durango

* Puntualizó que es una iniciativa que busca que se impulse a las y los jóvenes a incorporarse a la música y el canto, para lo cual se impulsará que haya coros en todas las escuelas

Ciudad de México, 07 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.

“Presentar este gran festival México canta y encanta, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera”.

"Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo. Además, de que se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, añadió.

Explicó que todos los jóvenes de 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios, se podrán inscribir por medio de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ y, posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados, y la gran final será el 5 de octubre en Durango.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/. En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.

Precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.

La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.

Destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría. 

El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género.

El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical ya que es una de las mejores apuestas en la industria global. 

La cantautora América Sierra agradeció a la Presidenta de México por pensar en los jóvenes y en las mujeres y aseguró que en nuestro país hay mucho talento. Mientras que el cantautor Horacio Palencia celebró que con esta iniciativa se combatan las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes. El cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, aseguró que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países y destacó que es posible tener éxito sin hablar de violencia.

Acompañaron a la Presidenta de México en la conferencia matutina, el  CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo; el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla; la autora Mónica Vélez; el CEO de Music VIP, Isael Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del 04, 05 y 06 de abril de 2025

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana | 07 de abril de 2025 | Comunicado en conjunto

Fotos por estado:   https://shorturl.at/ugMHa

Web: https://shorturl.at/ymAuP

    En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz

    En Baja California, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y Policía Estatal catearon un inmueble, asegurando 221 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 64.2 millones de pesos

    En Estado de México, elementos de la GN, Fiscalía y Policía Estatal catearon dos inmuebles, detuvieron a cuatro personas, asegurando un arma larga, 91 kilos de marihuana y diversas dosis de cocaína

    En Quintana Roo, elementos de la GN en una empresa de mensajería localizaron un paquete en el que se aseguraron 7 mil 800 pastillas equivalentes a 853 gramos de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 3.1 millones de pesos

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del 04, 05 y 06 de abril de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA:

-En Playas de Rosarito, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal catearon un inmueble, aseguraron 221 kilos de metanfetamina.

El costo de la droga asegurada es de 64.2 millones de pesos.

-En otra acción en Playas de Rosarito, elementos de la Ejército Mexicano, GN, FGR y Policía Estatal catearon un inmueble, aseguraron 95 kilos de cocaína, dos vehículos y un montacargas.

El costo de la droga asegurada es de 23 millones de pesos.

-En Ensenada, Tijuana y Rosarito, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a tres personas, asegurándoles diversas dosis de drogas.

-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon un inmueble, detuvieron a tres personas, les aseguraron dos armas cortas, cargadores, 337 cartuchos, diversas dosis de droga y dos vehículos.

-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano y Policía estatal detuvieron a una persona a bordo de un vehículo, se aseguró un arma larga y 640 gramos de metanfetamina.

-En Mexicali, Playas de Rosarito, Tijuana, Ensenada y San Felipe, elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía Estatal, Agencia Estatal de Investigación de Mexicali y Seguridad Física de Pemex, al realizar patrullajes de vigilancia y ejecutar una orden técnica de investigación, detuvieron a siete personas, una de ellas de nacionalidad extranjera, aseguraron dos armas cortas, cuatro cargadores, 22 cartuchos, 38 dosis de metanfetamina, 25,500 litros de hidrocarburo, un tractocamión con caja seca y dos vehículos más

CHIAPAS:

-En Suchiapa, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía y Policía Estatal catearon nueve inmuebles, detuvieron a 26 personas, entre ellas a 21 elementos de la Policía Municipal, además se aseguraron diversas dosis de droga.

-En Amatenango de la Frontera, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron tres armas largas, ocho cargadores, 265 cartuchos y equipo táctico.

-En Frontera Comalapa, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Distrito Sierra Mariscal y Fuerza de Reacción Inmediata “Pakal” catearon un inmueble, aseguraron dos armas largas, cargadores, 151 cartuchos, cuatro granadas, 12 artefactos explosivos improvisados, cuatro kilos de marihuana y cinco vehículos.

-En Suchiapa, elementos de GN, Ejército Mexicano, Fiscalía Estatal y la Fuerza de Reacción Inmediata “Pakal” detuvieron a 21 policías municipales, derivado de denuncias donde aparentemente no se encontraban dados de alta en el sistema.

-En Tapachula, elementos de Semar en coordinación con elementos de la Policía Estatal, durante ejecución de orden de cateo a un inmueble, detuvieron a tres personas extranjeras y aseguraron un arma larga y diversas dosis de cocaína.

-También en Tapachula, elementos del Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía Estatal y Fuerza de Reacción Inmediata “Pakal” catearon dos inmuebles, detuvieron a ocho personas, entre ellos cinco de nacionalidad extranjera, se aseguró un arma larga, dos armas cortas, cuatro cargadores, 78 cartuchos, 76 dosis de metanfetamina y tres motocicletas.

CHIHUAHUA:

-En Chihuahua y Nuevo Casas Grandes, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal catearon dos inmuebles, detuvieron a nueve personas y aseguraron un arma larga, diversas dosis de drogas y un vehículo.

CIUDAD DE MÉXICO:

-En la alcaldía Iztapalapa, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ejército Mexicano y GN catearon tres inmuebles, detuvieron a dos personas y asegurando diversas dosis de drogas.

-En la alcaldía Venustiano Carranza, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y FGR, derivado de información de inteligencia, aseguraron una caja que contenía aparentes dulces, los cuales estaban elaborados con cocaína, con un peso de 8.83 kilogramos.

COAHUILA:

-En Sabinas, elementos de la GN, Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, se aseguraron dos kilos de heroína y tres kilos de metanfetamina.

COLIMA:

-En Manzanillo, elementos de Semar, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), GN, y Policía Estatal, derivado de información de inteligencia, detuvieron a dos personas, les aseguraron 44 dosis de metanfetamina, cuatro armas largas, un artefacto explosivo improvisado, cartuchos útiles y cargadores.

-En Colima, elementos del Ejército Mexicano, Semar y Policía Estatal detuvieron a dos personas, les aseguraron cuatro armas largas, 13 cargadores, un cuchillo bayoneta y un artefacto explosivo improvisado.

-En Manzanillo, elementos de Semar, Defensa, GN y Policía Estatal detuvieron a dos hombres, uno de ellos con orden de aprehensión por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas Fuego y Explosivos, se les aseguraron diversas dosis de marihuana, metanfetamina, así como cartuchos útiles.

ESTADO DE MÉXICO:

-En Ecatepec, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía y Policía Estatal catearon dos inmuebles, detuvieron a dos adolescentes, a quienes les aseguraron un arma larga, tres armas cortas, dos cargadores, 61 cartuchos, diversas dosis de drogas y una motocicleta.

-En Ecatzingo, elementos de la GN, Fiscalía y Policía Estatal catearon dos inmuebles, detuvieron a cuatro personas, aseguraron un arma larga, 91 kilos de marihuana y diversas dosis de cocaína.

-En Tultitlán, elementos de la Fiscalía del Estado detuvieron a un sujeto generador de violencia en el Valle de México, señalado como autor material del homicidio de un exdiputado local.

GUANAJUATO:

-En Apaseo el Alto, Irapuato, Celaya y León, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a cuatro personas, aseguraron un arma corta, diversas dosis de drogas y un vehículo con reporte de robo.

-En Valle de Santiago, Irapuato y Salamanca, elementos de la GN y del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas, se aseguró un arma larga, diversas dosis de drogas y un vehículo con reporte de robo.

GUERRERO:

-En San Nicolás, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma corta, cinco cargadores, 120 cartuchos, un casco táctico, un equipo de radio-comunicación, estrellas ponchallantas, dos vehículos y una motocicleta.

JALISCO:

-En Jamay, elementos de GN y del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, tres cargadores, 80 cartuchos, diversas dosis de drogas y una motocicleta con reporte de robo.

MICHOACÁN:

-En Nuevo San Juan Parangaricutiro, elementos del Ejército Mexicano y GN, en un camino de terracería, localizaron un vehículo, aseguraron tres armas largas, 16 cargadores, 1,340 cartuchos, 12 granadas y una granada de fragmentación.

-En Sahuayo y Cotija, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, diversas dosis de droga y tres kilos de marihuana.

NUEVO LEÓN:

-En Aramberri, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, dos de ellos menores de edad, a quienes les aseguraron siete armas largas, siete cargadores, 180 cartuchos, tres chalecos tácticos y dos vehículos.

-En Linares, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, aseguraron un arma larga, un arma corta, un arma larga de fabricación artesanal, cargadores, cartuchos y diversas dosis de droga.

-En Vallecito, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, un remolque y tres vehículos, dos de ellos con blindaje de fábrica y artesanal.

PUEBLA:

-En Tehuacán, elementos de Semar, Defensa, GN y Policía Municipal, derivado de información de inteligencia naval, detuvieron a tres personas, aseguraron 3.6 kilogramos de marihuana y un vehículo.

-En Tehuacán, elementos de GN, Ejército Mexicano, Semar y Policía Municipal detuvieron a tres personas y se aseguraron tres kilos de marihuana.

QUERÉTARO:

-En Querétaro, elementos de GN, Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal catearon cinco inmuebles, se detuvieron a cinco personas y se aseguraron diversas dosis de drogas.

QUINTANA ROO:

-En Playa del Carmen, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, Fiscalía y Policía Estatal y Policía Municipal detuvieron a seis personas, asegurándoles tres armas de fuego.

-En Benito Juárez, elementos de la GN, al realizar una inspección en una empresa de mensajería, localizaron un paquete en el que se aseguraron 7 mil 800 pastillas equivalentes a 853 gramos de fentanilo.

El costo de la droga asegurada es de 3.1 millones de pesos.

SINALOA:

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a cinco personas a bordo de un vehículo, asegurándoles dos armas largas, dos armas cortas, cargadores y 256 cartuchos.

-En Guamúchil, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas, aseguraron un arma corta y un vehículo.

-En San Ignacio, en el poblado Jocuixtita, elementos de Semar, derivado de información de inteligencia, localizaron y aseguraron cinco campamentos clandestinos de la delincuencia organizada, cuatro armas largas, un fusil Barret, 75 artefactos explosivos improvisados, cartuchos útiles, 25 cargadores, dos chalecos tácticos, dos cascos balísticos, un dron, un perturbador de señales, anti dron, uniformes tácticos y un vehículo.

-En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, equipo táctico y un vehículo.

-En Choix, elementos del Ejército Mexicano localizaron bolsas de plástico y se aseguraron 200 kilos de metanfetamina.

El costo de la droga asegurada es de 59.5 millones de pesos.

SONORA:

-En Cajeme, elementos del Ejército Mexicano y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), al ejecutar una orden técnica de investigación, detuvieron a una persona, a quien le aseguraron 274 dosis de marihuana.

-En Agua Prieta, personal del Ejército Mexicano, al realizar patrullajes de vigilancia, aseguró un arma larga, 19 cargadores, 305 cartuchos, 56 dosis metanfetamina, cinco máquinas tragamonedas, dos cámaras y un sistema de videovigilancia.

-En Cajeme y Agua Prieta, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a una persona, le aseguraron un arma larga, 19 cargadores, 305 cartuchos, diversas dosis de drogas, un sistema y dos cámaras de videovigilancia, así como cinco máquinas tragamonedas.

-En Nogales, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, deteniendo a 10 personas, asegurando dos réplicas de armas cortas y diversas dosis de droga.

-En Cajeme, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía Estatal detuvieron a una persona a quien le aseguraron un arma corta y cinco kilos de metanfetamina.

El costo de la droga asegurada es de 1.5 millones de pesos.

-También en Cajeme, elementos de Semar en coordinación con elementos de la Policía Municipal, en el desarrollo de la “Operación Sable”, detuvieron a cuatro personas, se les aseguró un arma larga, 27 cartuchos útiles, un cargador y un vehículo.

TABASCO:

-En Cárdenas, elementos de la Semar, GN, Defensa, SSPC, Fiscalía Estatal y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, derivado de información de inteligencia, detuvieron a un sujeto, quien contaba con una orden de aprehensión y pertenecía a una célula delictiva. Al momento de la detención se encontraba acompañado de otra persona, se les aseguró un arma corta, 16 cartuchos útiles y tres teléfonos celulares.

-En Cunduacán, elementos de la Policía Estatal, Sistema Penitenciario Estatal, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, GN y Ejército Mexicano, durante una revisión al interior del Centro Penitenciario Regional, aseguraron 10 armas blancas, dos celulares y una pipa hechiza.

-En Cárdenas, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGE y Policía Estatal catearon un inmueble y se aseguraron 42 máquinas tragamonedas.

-En Nacajuca y Centro, elementos de GN, Ejército Mexicano, FGR y SSPC detuvieron a tres personas y se aseguraron cuatro kilos de marihuana, diversas dosis de drogas y un vehículo.

TAMAULIPAS:

-En San Fernando, elementos de Semar, derivado de información de inteligencia, aseguraron tres armas largas, 210 cartuchos útiles, 11 cargadores, tres chalecos tácticos y un vehículo.

-En Reynosa, elementos de GN, Ejército Mexicano FGR y PEMEX detuvieron a 18 personas y aseguraron 18 autotanques con aproximadamente 540 mil litros de hidrocarburo.

-En Nuevo Laredo, elementos del Ejército Mexicano aseguraron dos armas largas, siete cargadores, 143 cartuchos, dos chalecos tácticos, cuatro placas balísticas y un vehículo.

VERACRUZ:

-En Coscomatepec, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a tres personas y dos menores de edad, les aseguraron dos armas cortas, cargadores, 252 cartuchos, diversas dosis de drogas, un vehículo y una motocicleta.

-En Minatitlán, elementos de la GN, Ejército Mexicano, Fiscalía, Policía Estatal y Policía Municipal detuvieron a tres personas y se aseguraron dos armas cortas y un vehículo.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca elementos del Ejército Mexicano destruyeron 287 plantíos de amapola en 27 hectáreas y 90 plantíos de marihuana en seis hectáreas.

En Sinaloa, Cosalá, en el poblado Los Cedros, elementos de Semar, derivado de información de inteligencia, en el desarrollo de la “Operación Componente Alacrán”, localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino empleados para la fabricación de droga sintética, asegurando 415 kilogramos de producto terminado metanfetamina, 100 litros, 215 kilogramos y material diverso.

Esto representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 123 millones 116 mil 456.40 pesos.

En Pátzcuaro, Michoacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Municipal de Pátzcuaro y Huiramba localizaron un laboratorio clandestino para la elaboración de metanfetamina, se detuvo a una persona y se aseguraron 3 mil 400 litros y 2 mil 450 kilos de sustancias químicas, así como seis reactores de síntesis orgánica.

Se generó una afectación económica a las organizaciones delictivas de 2 mil 702 millones de pesos.

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron 18 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, se aseguraron 8 mil 910 litros, 70 kilos de sustancias químicas y seis reactores de síntesis orgánica.

Se generó una afectación económica a las organizaciones delictivas de 81 millones de pesos.

En Aquila, Michoacán, en inmediaciones del poblado La Ceibita, derivado de información de inteligencia, elementos de Semar localizaron y erradicaron 11 plantíos de marihuana en un área de 16 mil 329 metros cuadrados, con aproximadamente 243 mil 421 plantas de marihuana.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron 28 tomas clandestinas en cinco entidades, en Querétaro ocho, en Hidalgo ocho, en Jalisco ocho, en Chihuahua una y en Guanajuato tres.

En los estados de Nuevo León y Jalisco, elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Policía Federal Ministerial y Seguridad Física de PEMEX, obtuvieron los siguientes resultados:

En dos eventos detuvieron a siete personas, localización e inhabilitaron siete tomas clandestinas herméticas, se aseguraron cuatro tractocamiones, un predio, un túnel, un vehículo, 30 metros de manguera de alta presión y se recuperaron 27 mil litros de hidrocarburo.

En Agua Dulce, Veracruz, en el poblado Manuel Almanza, elementos de Semar, Defensa, Policía Estatal y Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a una persona, se aseguraron dos tomas clandestinas y un tractocamión con dos tanques con 63 mil litros de combustible.

CÁMARAS IRREGULARES

Del 30 de marzo al 05 de abril, en distintas entidades, elementos de Semar, durante operativos interinstitucionales, localizaron y retiraron 359 cámaras ilícitas de diferentes marcas y tamaños instaladas de manera irregular en espacios públicos.

En la presente administración se han asegurado un total de 10 mil 281cámaras irregulares.

Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo conjunto a favor de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con delegadas, delegados y representantes del Gobierno Federal en Chiapas, donde reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de impulsar programas, proyectos y acciones que fortalezcan la paz, la gobernabilidad y el bienestar de la población.

Acompañado del representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero, el mandatario destacó que esta reunión es de gran importancia, ya que permite unir esfuerzos institucionales en favor del progreso del estado. Subrayó que, tras recuperar la paz en diversas regiones, su gobierno ha establecido una agenda enfocada en el desarrollo social, la infraestructura y la atención a los sectores más vulnerables.

“Vean en mí a un compañero y aliado, porque nos necesitamos para sacar adelante esta gran responsabilidad. Chiapas ha enfrentado históricamente diversos rezagos, pero afortunadamente hemos avanzado en diferentes rubros. Hoy hay una economía fuerte y circular en las comunidades gracias a los Programas para el Bienestar. Estoy convencido de que estrechar los lazos entre las instituciones federales y estatales, nos va a dar resultados tangibles”, expresó.

Asimismo, Ramírez Aguilar reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como una mujer excepcional que ha defendido la soberanía del país y reiteró que la coordinación y confianza interinstitucional ha sido clave para mejorar la seguridad en el estado. En este sentido, convocó a mantener el trabajo conjunto a fin de avanzar en temas como salud, educación, alfabetización, infraestructura carretera, vivienda, medio ambiente, acceso al agua, y apoyos para la niñez y juventud.

Por su parte, Antonio Santos Romero, representante de la Presidencia en Chiapas, enfatizó que las delegaciones y representaciones federales mantendrán una colaboración estrecha con el gobierno estatal. Aseguró que la legitimidad de Eduardo Ramírez y la presidenta Claudia Sheinbaum permite generar una sinergia sólida para responder a las necesidades de las y los chiapanecos.

En tanto, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que participaron 51 delegados y representantes federales, quienes compartieron sus diagnósticos y propuestas para afrontar los principales desafíos de Chiapas de manera integral y colaborativa.

Las y los delegados federales celebraron este acercamiento con el gobernador, manifestando su disposición de mantener una comunicación constante y un trabajo articulado. Reconocieron además la estrategia estatal en materia de seguridad, la cual ha contribuido a garantizar la paz y estabilidad en la entidad.

Entre los asistentes estuvieron: la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; y representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), Amaranta Miranda Bellato; Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos Morales Vázquez; Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Janette Cosmes Vásquez; e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Emma Cruz Cruz.

Asimismo, del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Cruz Coutiño; Secretaría de Educación Pública (SEP), Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Víctor Manuel Amador Jurado; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Obilfrido Gómez Álvarez; Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez; y del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Daysi Mayté Santiz Gómez, entre otros.

Instalan Mesa Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Resilientes al Cambio Climático en una Nueva ERA

Chiapas se convierte en el primer estado del país en formalizar este esfuerzo a nivel nacional

Con esta iniciativa, las voces de las infancias y adolescencias chiapanecas guiarán la toma de decisiones para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático

Esta visión joven y comprometida abre camino a la responsabilidad colectiva, abarcando desde el cuidado de las microcuencas hasta la construcción de un futuro sostenible que promueva

En un esfuerzo conjunto por empoderar a las nuevas generaciones frente a los desafíos ambientales, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), instalaron oficialmente la Mesa Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Resilientes al Cambio Climático ante una Nueva ERA, en un evento realizado en la Plaza Monos, al interior del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT).

Esta iniciativa busca formar agentes de cambio desde la infancia, promoviendo prácticas sostenibles y acciones concretas frente a la crisis climática, la titular de la Semahn, Malena Torres Abarca, explicó que este esfuerzo marca un hito no solo para el estado de Chiapas, sino para el país entero.

“La instalación de la Mesa Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Resilientes al Cambio Climático representa mucho más que un punto en la agenda de trabajo: es el inicio de una Nueva ERA, donde colocamos en el centro de nuestras políticas climáticas a quienes más merecen ser escuchados: nuestra infancia y nuestra juventud”, puntualizó.

Por su parte, Isabel Velasco Luna, jefa de la Oficina de la Unicef Chiapas, dijo que “esta mesa es una apuesta por escuchar a las niñas, niños y adolescentes como actores centrales en la construcción de un futuro y un presente más sostenible, la crisis climática ya no es una amenaza, ya está aquí y es necesario actuar ya”.

En este contexto, Katalina Gómez, jefa de Política Social de Unicef, destacó que Chiapas es un ejemplo para otros estados al instalar esta mesa, al tomar el tema de cambio climático en serio y hacerlo para el presente y futuro que son los niños, niñas y adolescentes.

Durante el evento destacó la participación de las niñas Valentina Riva Palacio y Daniela Montero Padilla, quienes a través de sus palabras destacaron el papel de las nuevas generaciones ante la crisis climática actual.

“Somos la primera generación en sentir los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto”, señaló Valentina Riva Palacio.

“Es necesario formar ciudadanos conscientes, informados y comprometidos con el cuidado del planeta. Empezando desde la primera infancia, la educación ambiental promueve valores, actitudes y habilidades necesarias para tomar decisiones responsables y sostenibles”, puntualizó Daniela Montero.

Los objetivos de la Mesa Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Resilientes al Cambio Climático son:  Fortalecer conocimientos sobre sostenibilidad y cuidado ambiental en niñas, niños y adolescentes, Impulsar acciones de mitigación, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, Coordinar jornadas regionales en espacios naturales para reflexión y toma de decisiones y promover el aprendizaje interactivo mediante tecnología e innovación.

Esta mesa reúne a instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil, creando un espacio único donde las voces de niñas, niños y adolescentes de Chiapas serán escuchadas en la construcción de políticas ambientales.

Armando Barrios encabeza Segunda Reunión Ordinaria de los Servicios Médicos

Pidió al personal directivo compromiso en favor de la población afiliada

El director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, encabezó la Segunda Reunión Ordinaria de los Servicios Médicos, con el objetivo de analizar los avances en la atención a la población afiliada de todo el estado.

En ese sentido, Barrios Fierro en presencia de directores y directoras de las diversas clínicas, unidades y puestos periféricos del instituto, destacó el compromiso del Isstech en fortalecer y otorgar mejores servicios médicos a la comunidad afiliada.

El funcionario del pueblo pidió a las y los asistentes compromiso, disposición e iniciativa, con el fin de garantizar atención digna y de calidad.

“Hoy tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar, de cambiar para bien, se los digo de verdad. Hablemos con nuestra gente, con nuestro personal, para garantizar la atención que nuestros afiliados merecen”, acotó.

Por último, destacó la importancia de mantener comunicación constante y fluida entre las diferentes unidades y personal médico, para identificar áreas de oportunidad y mejorar la eficiencia en la atención. “Solo mediante el trabajo conjunto, se logrará el objetivo de ofrecer un servicio de salud integral, accesible y de calidad para todos los afiliados”, concluyó.

Sectur Chiapas impulsa el turismo de cruceros en Seatrade Cruise Global 2025

Con esta participación, se busca promover a Puerto Chiapas como un destino atractivo y competitivo dentro de las rutas internacionales de cruceros

Chiapas está presente en Seatrade Cruise Global 2025, la feria internacional más importante de la industria de cruceros que se lleva a cabo del 7 al 10 de abril en Miami, Florida. Este evento reúne a los principales actores del sector: proveedores, compradores, operadores turísticos y ejecutivos de líneas navieras, generando un espacio ideal para el desarrollo de negocios y alianzas estratégicas.

La delegación chiapaneca, encabezada por la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, busca fortalecer la promoción del estado como destino turístico en rutas de cruceros, impulsar un enfoque sustentable y promover a Puerto Chiapas como un destino atractivo y competitivo dentro de las rutas internacionales de cruceros.

Para este 2025 se proyecta la llegada de 18 cruceros a Puerto Chiapas, una cifra que refleja el potencial de crecimiento en este sector. Con esta participación, Chiapas continúa fortaleciendo su presencia en la industria global de cruceros, contribuyendo al desarrollo económico de la región, el turismo sostenible y el bienestar de sus comunidades.

Icheja y Secretaría de Educación revisan avances y afinan estrategias del programa Chiapas Puede

Tuxtla Gutiérrez.– Como parte del fortalecimiento de las acciones del Programa Chiapas Puede, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, revisaron los avances y estrategias de este programa de alcances históricos que procura la igualdad educativa, y que es una política de estado prioritaria del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
En el marco de la instalación de la 1ª Sesión Ordinaria del Colegio de Coordinadores Regionales y de Zona y titulares de áreas administrativas del Icheja, Molina Gómez estimó el encuentro como un espacio importante para dar seguimiento a los adelantos del programa, destacando que es único en su tipo y será exitoso a instancias de la estrecha colaboración Interinstitucional.

"Se revisarán los avances que hay en cada coordinación en el tema de alfabetización, pero también se aprovechará para informar cuáles son los detalles más significativos que se han encontrado para que, en coordinación con la Secretaría de Educación se les dé inmediata solución y fluidez", puntualizó el titular del Icheja.

Por su parte el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, reiteró que el Programa de Alfabetización es el más importante de este gobierno, después del tema de seguridad, resaltando también el gran equipo que se ha conformado junto al Icheja para sacar adelante este proyecto del gobernador Eduardo Ramírez, reiterando la invitación a todas y todos para apropiarse de esta jornada humanista y de transformación, así como a no olvidarse de que son servidores del pueblo.

SAGyP y Unach fortalecen alianza por la educación superior y el desarrollo agropecuario

Pichucalco, Chiapas.– La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) acordaron ampliar su colaboración para fortalecer la educación superior y vincular el conocimiento con las necesidades del campo chiapaneco.

En ese marco, representantes de ambas instituciones firmaron un convenio interinstitucional y realizaron un recorrido técnico por el Vivero Frutícola, Florícola y el Centro Piscícola “Santa Ana”, ubicado a la altura del kilómetro 9.5 de la carretera Pichucalco-Teapa.

El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, y el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, encabezaron la visita que sienta las bases para un futuro Centro Demostrativo de Producción y Conservación de Recursos Naturales, con énfasis en el desarrollo académico, científico y productivo.

Durante su intervención, Barba Arrocha calificó como “histórica” la finca Santa Ana. Recordó que fue una de las más prósperas del norte del estado, con más de mil hectáreas dedicadas a una producción sustentable de caña, hule, cacao, maíz, azúcar y alcohol. Incluso, dijo que contaba con una estación de tren para movilizar todo lo que allí se generaba.

El secretario lamentó que, tras el reparto agrario, este modelo de autosuficiencia se desmantelara. “Hoy tenemos 298 hectáreas que en su mayoría fueron ganaderas, pero dejaron de ser aprovechadas. Es momento de rescatarlas para convertirlas en un espacio de formación integral para nuestras juventudes”, apuntó.

Adelantó que la SAGyP encabezará una campaña para repoblar el rancho con ejemplares donados por ganaderos de la región, con el fin de que las y los estudiantes puedan realizar prácticas en campo. “Aquí deben aprender desde hacer un potrero, levantar cercas, cuidar el suelo, hasta aplicar conocimientos sobre nutrición animal y biodiversidad”.

Así también, el funcionario anunció la donación de 50 dosis de semen del toro Charlie Jazz, uno de los mejores ejemplares de Estados Unidos, como parte de un programa de mejoramiento genético en Chiapas.

Destacó el potencial del vivero de flores tropicales de la SAGyP que alberga el mayor banco de germoplasma del país. “Es un tesoro que debemos compartir con los futuros técnicos y científicos agrícolas”, mencionó.

Al referirse al cambio climático, defendió la labor del sector ganadero. “Nos acusan injustamente de provocar incendios o emisiones contaminantes, pero los ganaderos cuidamos el ecosistema, mantenemos cercas vivas y no quemamos nuestros pastizales”, recalcó.

Asimismo, Barba Arrocha agradeció el compromiso de sus subsecretarios de Pesca, Judith Torres Vera, y de Ganadería, Héctor Albores Cruz, e indicó que la finca será el corazón de un modelo educativo vinculado a la realidad productiva del estado. “Nuestros jóvenes deben formarse no solo en el aula, sino también en el campo. Esa combinación es la que genera profesionales con conciencia y compromiso ambiental”, mencionó.

Por su parte, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón, reconoció el valor estratégico de esta alianza, que permitirá ampliar la cobertura educativa y conectar la enseñanza con las realidades del campo. “Ningún joven debe quedarse fuera de la universidad. Esta finca permitirá formar generaciones en contacto directo con la tierra y sus ciclos”, refirió.

En la visita participaron también César Rodríguez Márquez, coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y Agroindustrial, y Víctor Manuel Quintero Gálvez, encargado de la representación V Norte Pichucalco de la SAGyP.

Por parte de la Unach asistieron directores de distintas facultades, entre ellos los responsables de las carreras de Medicina Veterinaria, Ciencias Agronómicas, Estudios Agropecuarios y Administración Agropecuaria, así como el secretario académico, Florentino Pérez.

La alianza contempla programas de extensión, análisis sanitarios, rescate de especies nativas, investigación apícola y manejo sostenible del medio ambiente.

El secretario propuso formalizar legalmente el uso de esta finca para asegurar su aprovechamiento académico y productivo.  “Hay que pensar a largo plazo. Hoy estamos aquí, pero un día no lo estaremos. Por eso, esta finca debe quedar bajo la rectoría de la universidad, para que nunca más sea abandonada”, concluyó.

Centro Estatal de Control de Confianza Certificado sigue trabajando por la paz en Chiapas: Llaven Villareal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de abril de 2025.- El Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas, (CECCC),  bajo la dirección de José Alonso Llaven Villareal, continúa fortaleciendo su compromiso con la seguridad y la construcción de la paz en la entidad.

Como parte de estas acciones Llaven Villareal recibió la visita de Griselda de Jesús Méndez, presidenta municipal de Tumbalá, con quien se abordaron temas relacionados con la evaluación en materia de control de confianza de los elementos policiales de dicho municipio.

También se celebró la firma del convenio de coordinación con Onésimo Esaú Santizo Roblero, presidente municipal de Bejucal de Ocampo, dando un paso significativo hacia la mejora de la seguridad y el desarrollo institucional en ese municipio.

Más tarde se firmó convenio con el Ayuntamiento de Amatenango de la Frontera, representado por su presidente, Ernesto Teodomiro Osorio Escobar, teniendo como testigo al General Juan Jesús Vázquez Hernández, coordinador técnico de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.

Estos acercamientos reafirman la importancia de la colaboración entre los municipios y el CECCC, para garantizar cuerpos de seguridad confiables y preparados.

Asimismo, Llaven Villareal sostuvo una reunión con Adriana Mercedes Ramos Díaz, titular del Registro Público de la Propiedad en Chiapas. Este encuentro fortalece los lazos de cooperación interinstitucional, esenciales para avanzar hacia una administración pública más transparente y eficiente.

Con estas acciones, el CECCC reafirma su compromiso con los principios de confianza, humanismo y cero tolerancia a la corrupción.

Cecytech y Aditech establecen alianza para Impulsar ciencia y tecnología en Chiapas

Inician coordinación interinstitucional para desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan la educación tecnológica y el desarrollo de la región

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de abril de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de estudiantes y fomentar el desarrollo científico en la entidad, la Agencia Digital de Tecnología del Estado de Chiapas (Aditech), que dirige Jovani Salazar, y el titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Luis Guadalupe Morales Ángeles, acordaron establecer una ruta de colaboración conjunta para implementar proyectos orientados a la ciencia, el humanismo, la tecnología, la innovación y la inclusión social.

Durante un encuentro institucional, ambas partes sentaron las bases para una agenda de trabajo coordinada que permita homologar acciones en el marco de sus respectivas competencias. Este entendimiento incluye el diseño e implementación de programas que, al ser aprobados, se desarrollarán como acuerdos específicos de impacto académico, tecnológico y social.

El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruíz, expresó que este esfuerzo busca crear espacios de vinculación tecnológica para que las y los estudiantes fortalezcan sus conocimientos en campos estratégicos. “Trabajaremos de manera cercana con el Cecytech para generar proyectos de desarrollo que beneficien tanto al sector educativo, como al ecosistema tecnológico de Chiapas”, Señaló.

Por su parte, Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, afirmó “Queremos que la formación de las y los estudiantes de media superior tenga un verdadero sentido tecnológico, por ello la importancia de impulsar iniciativas enfocadas en el sector agroindustrial, que además de fortalecer la oferta educativa promuevan la permanencia del talento y la mano de obra calificada dentro del país”.

Entre las acciones acordadas se contempla la creación de grupos de trabajo conjuntos, asesoría mutua en investigación tecnológica y administrativa, y la difusión de los resultados obtenidos, siempre con reconocimiento a ambas instituciones.

Este entendimiento marca el inicio de una alianza estratégica con visión de futuro, comprometida con el desarrollo científico y tecnológico de Chiapas y con la formación de nuevas generaciones preparadas para los retos del presente y el mañana.