jueves, 27 de junio de 2024

El pueblo informado y sabio apoya la justicia y los derechos para los más desprotegidos: Dr. Pepe Cruz

· •En Chiapas se continúan realizando foros y asambleas informativas para dar a conocer la reforma al Poder Judicial

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de junio del 2024.- Para que la voz del pueblo tenga eco en sus representantes políticos, es importante que la ciudadanía esté informada sobre sus derechos, por ello el senador electo por Morena, doctor Pepe Cruz, continúa con su gira por la entidad para llevar a cabo foros y asambleas informativas sobre las 20 iniciativas que serán una realidad con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la próxima mandataria nacional, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cruz Castellanos resaltó que en el movimiento de Morena se combate la desinformación del pueblo, por eso se ha iniciado con una jornada de foros y asambleas informativas que se llevan a cabo en las principales cabeceras municipales de la entidad para bajar la información en cascada sobre el impacto positivo que tendrán las 20 iniciativas en la vida de las y los chiapanecos.

El senador electo, Dr. Pepe Cruz, adelantó que lo que resta del mes de junio y el próximo mes de julio los múltiples foros y asambleas se enfocarán principalmente en la reforma al Poder Judicial, para lograr un sistema judicial más justo al servicio de las y los mexicanos, posteriormente se irán desglosando el resto de las 20 reformas que buscan el bienestar integral y prosperidad compartida.

Llama AMLO a los trabajadores del Poder Judicial a no dejarse engañar “no tienen nada que temer”

Mesa de Redacción.- Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los trabajadores del Poder Judicial a no dejarse engañar, pues la reforma a este poder no afecta sus derechos laborales y sólo busca que jueces, magistrados y ministros sean electos con el voto popular.

Sobre el llamado que hizo la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a los trabajadores judiciales para “defender sus derechos” con miras a la iniciativa de reforma que el mandatario federal envío en febrero pasado al Congreso y que se analizará por la siguiente Legislatura, López Obrador afirmó que los empleados “no tienen nada qué temer”, y que por el contrario estos cambios garantizarían sus derechos.

“Se van a beneficiar porque no habrá influyentismo, nepotismo, imposición, ni corrupción; que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección de jueces, magistrados y ministros”, enfatizó.

El titular del ejecutivo federal dijo entender que los grupos de élite de este poder se estén valiendo de todo para manifestarse en contra de la reforma, hasta el de engañar a los trabajadores.

“Los derechos de los trabajadores está salvo, entiendo que políticamente estén valiéndose, de todo, y no deberían de hacerlo, por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”.

Y remarcó “Sí se decide en el Congreso cancelar los fideicomisos, son como 20 mil millones de pesos, todo lo que tiene que ver con las prestaciones de los trabajadores se va a a garantizar; los fidecomisos se tienen que eliminar porque alimentan los privilegios de los ministros, de los trabajadores del más alto nivel del Poder Judicial y violan la construcción, porque nadie puede ganar más que el presidente y ellos ganan cinco veces más que el presidente”.

Para concluir, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo además que se debería hacer una solicitud de información al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para conocer cuántos ministros en retiro reciben jugosas pensiones, incluso quienes sólo fungieron en el cargo por tres meses.

Rutilio Escandón y Luisa María Alcalde se reúnen con maestros de la CNTE; refrendan trabajo de unidad

· El encuentro se realizó en la Ciudad de México; asistieron funcionarios del sector educativo federal y estatal

· El gobernador externó su disposición de seguir atendiendo al magisterio, a fin de fortalecer el quehacer educativo y garantizar sus legítimos derechos

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a una reunión con maestras y maestros representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este segundo encuentro de la semana, celebrado en la Ciudad de México, para dar seguimiento al tema, a fin de alcanzar acuerdos que abonen a una educación de calidad, los gobiernos estatal y federal refrendaron su convicción de no claudicar en la construcción de puentes de diálogo con el magisterio, a través de un trabajo de unidad.

Al respecto, el mandatario chiapaneco externó la disposición de su gobierno de seguir escuchando, apoyando y atendiendo al magisterio, porque al hacerlo, dijo, se fortalece el quehacer educativo, se garantizan los legítimos derechos y se hace justicia laboral a este sector.

“La suma de esfuerzos en esta materia debe continuar, porque es la mejor vía para otorgar a la niñez y juventud mejores oportunidades a futuro; asimismo, brindarles mejores espacios para que transiten el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera óptima. De esta manera, se contribuye el crecimiento del índice de desarrollo humano en la entidad”, subrayó.

Destalló que en conjunto con el apoyo y respaldo de la Federación, en Chiapas se ha logrado avanzar en materia educativa, a través de la construcción, mejoramiento integral y equipamiento de escuelas, tanto en las zonas rurales como urbanas, lo que ha permitido disminuir el rezago educativo y mejorar la condición educativa de la comunidad escolar.

Estuvieron presentes: la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya; la secretaria de Educación del estado de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; y las maestras y los maestros integrantes de la CNTE.

Más del 61% de avance en el Certificado Único Policial (CUP) en la zona Centro de Chiapas

El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera reconoció que los municipios de la zona Centro de Chiapas llevan un avance de más del 61 por ciento en cuanto al Certificado Único Policial (CUP), en sus corporaciones policiales de todos los municipios del estado.

“Sabemos que nos falta camino por recorrer, pero no nos detendremos hasta llegar a las metas establecidas, por lo pronto, quiero reconocer a los municipios de toda la región centro, principalmente a Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Chiapa de Corzo, San Fernando y Ocozocoautla por avanzar significativamente en esta materia”, apuntó Aguilar Rivera.

Asimismo, el funcionario estatal comentó que, el Secretariado Ejecutivo continuará asesorando y respaldando a los municipios de manera permanente para que sus estados de fuerza cumplan con los requisitos y obtengan su Certificado Único Policial.

Finalmente, agradeció a las y los alcaldes que con su compromiso le dan un voto de confianza a la certificación policial, lo que sin duda brindará policías más preparados para realizar sus tareas diarias.

Gobierno de Chiapas afina plan integral de atención a la salud de la población migrante

· ° Ante el incremento de personas en contexto de movilidad

· ° Con la participación de la OPS, agencias de las Naciones Unidas y autoridades de los tres niveles de gobierno

Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2024.- Con la participación de autoridades sanitarias de nivel internacional, nacional y estatal dieron inicio los trabajos de la primera sesión de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana, que tiene como sede este municipio considerado el epicentro del movimiento migratorio y cuyo objetivo es el intercambio de aportaciones para generar políticas públicas efectivas a favor de las personas en esta condición.

En representación del secretario de Salud de Chiapas, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, la directora estatal de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada, manifestó que en cumplimiento a las indicaciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se da puntual seguimiento a las actividades de este grupo intersectorial con miras a establecer una estrategia que permita brindar atención integral a las personas en contexto de movilidad, con pleno respeto a sus derechos humanos.

La funcionaria estatal dijo que durante dos días de trabajo se deberán exponer las prácticas y desafíos en la atención a la salud de los grupos humanos que se desplazan por territorio chiapaneco, para definir ejes de acción y crear una agenda con intervenciones a corto, mediano y largo plazo que impacten en mejorar el acceso a los servicios médicos.

En su participación, el asesor del Sistema y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud, Armando De Negri Filho, mencionó que "en México se está haciendo una transformación muy profunda del sistema de salud, lo cual explica y da mucha importancia que esta Mesa esté coordinada por la autoridad sanitaria del estado, pero con la rectoría federal".

Destacó que esta sesión de trabajo se haya realizado en el Distrito de Salud de Tapachula considerando su histórica condición de territorio de paso e instalación de migrantes, por lo que es importante conocer su experiencia para traducirla en procesos de intervención para beneficiar tanto a la población residente como en movilidad.

En representación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Ruy López Ridaura, el director de Determinantes, Competencias y Participación Social, Francisco Antonio Meza Durán, expuso que la migración no es un fenómeno nuevo pero actualmente hay un incremento significativo, y "bajo ese contexto, la salud de los migrantes es una prioridad que debemos abordar con urgencia", asegurar que tengan acceso a servicios dignos y de calidad.

Estuvieron presentes en esta reunión, titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno, Instituto Nacional de Migración, Coordinación estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Organismo Público Descentralizado IMSS Bienestar, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Organización Internacional para las Migraciones, Organización de las Naciones Unidas para la Infancia, Médicos sin Fronteras, Médicos del Mundo y ayuntamientos de Tapachula y Huixtla.

Chiapas, pionero en capacitación de jóvenes en temas espaciales

· Helmer Ferras, director del ICTI, anuncia Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio, Chiapas 2024

· 200 estudiantes chiapanecos tendrán la oportunidad de aprender bajo la guía de 35 expertos de la industria espacial norteamericana

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para continuar en la profesionalización de mano de obra especializada en el tema espacial, el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, anunció la convocatoria al Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio Chiapas 2024.

En este sentido, el titular del ICTI Chiapas, en conferencia de prensa y acompañado de Catalina Ramírez Vázquez, CEO y fundadora de Spaceport MX, anunció la realización de este retador torneo, el cual busca diseñar un entorno creado para que los humanos vivan y trabajen en el espacio exterior.

Helmer Ferras enfatizó que es una oportunidad única para 200 estudiantes de bachillerato, y primer año de Universidad en este modelo educativo inmersivo, dinámico y basado en el modelo de solicitud de propuestas utilizado por la NASA para recibir propuestas de contratistas.

Mencionó que estudiantes de comunidades rurales, de escuelas públicas, hablantes de lenguas originarias, en situación no privilegiada o sin conectividad digital, pueden tener lo necesario para participar en este torneo. Comentó que esta actividad se realizará bajo una estructura empresarial, en la que demostrarán sus habilidades en la administración de un proyecto y el desarrollo de un plan y presentación de negocios.

Por su parte, Catalina Ramírez comentó que las y los estudiantes chiapanecos tendrán la oportunidad de aprender bajo la guía de 35 expertos de talla internacional de la industria espacial de NASA, Estación Espacial Internacional (ISS), Sociedad Nacional del Espacio (NSS), The Boeing Company, entre otros.

Mencionó que aprenderán todo sobre el diseño, planificación y administración de un asentamiento humano en un cuerpo celeste como la Luna, Marte, Mercurio, un asteroide, etcétera. Este evento dijo tendrá una duración de 5 días, en los cuales las y los estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos, capacidades de trabajo en equipo y creatividad al plantear soluciones para los departamentos de ingeniería, arquitectura, robótica, diseño y estructuras humanas, y automatización.

Asimismo, señaló que el perfil de las y los estudiantes se revisará según algunos criterios, por ejemplo, su exposición de motivos, nivel de dominio del idioma inglés y la participación equitativa de hombres y mujeres y la inclusión de estudiantes pertenecientes a las culturas ancestrales del Estado.

Las y los interesados deberán realizar su registro en la liga proporcionada a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el martes 10 de septiembre a las 23:59 horas del presente año https://interopera.chiapas.gob.mx/Convocatorias La publicación de resultados será del 15 al 20 de septiembre de 2024, y se enviará vía correo electrónico con la confirmación de aceptación a cada estudiante aprobado.

Para mayor información, dirigirse a la Dirección de Museo y Planetario de Ciencia y Tecnología, del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, en Calzada Cerro Hueco #3000, Colonia Cerro Hueco, C.P. 29094, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, o a los teléfonos: (961) 691 4040 ext. 67636, E-mail: much@icti.chiapas.gob.mx. O visita: www.ictichiapas.gob.mx.

Se optimizan labores de servidoras y servidores públicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 27 de junio de 2024.– En el primer trimestre del año, la Secretaría de Hacienda, emitió 786 dictámenes de evaluación a servidoras y servidores públicos que se desempeñan en distintas dependencias y órganos de la administración pública estatal, a fin de medir el nivel de desempeño de cada uno para encontrar sus habilidades y capacidades. 

En ese ámbito, la titular de la dependencia, María Esther García Ruiz, explicó que este ejercicio se realiza periódicamente y obedece a la política de honestidad instruida por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en busca de optimizar las labores de las y los servidores públicos, con base al puesto que ocupan y a su formación profesional. 

Al mismo tiempo, dijo, se potencian los objetivos y resultados de las dependencias y organismos estatales logrando mayor productividad, así como una mejor calidad y eficiencia en la atención de la ciudadanía chiapaneca.

Estas evaluaciones se realizan a través del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (SIED), con base en criterios cualitativos y cuantitativos que afianzan además, nuevas áreas de oportunidad y contribuyen al desarrollo profesional de las y los servidores públicos, añadió la secretaria de Hacienda.

Diserta José Emilio Mejía Mateos conferencia sobre la Nueva Escuela Mexicana, dirigida a directivos de los subsistemas federal y estatal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La Secretaría de Educación en Chiapas realizó la conferencia denominada “Resignificar la Función Supervisora en la Nueva Escuela Mexicana (NEM): retos y compromisos para el acompañamiento”, a la que asistieron jefes de Sector, jefes de Enseñanza, inspectores escolares y supervisores de Educación Preescolar y Primaria General e Indígena, Secundarias Generales, Técnicas, del Estado y Telesecundarias, pertenecientes a los subsistemas federal y estatal.

Dicho acto estuvo encabezado por el subsecretario de Educación Estatal, Pablo Velázquez Vázquez, en representación de Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de Educación en el estado.

La conferencia, impartida por José Emilio Mejía Mateos, director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene el objetivo de impulsar el diálogo con supervisoras y supervisores de Educación Básica, así como resignificar su papel en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

En ese marco, se enfatizó que el acompañamiento pedagógico se fundamenta en el fomento a la identidad con México, la responsabilidad ciudadana, la honestidad, la participación en la transformación de la sociedad, el respeto de la dignidad humana, la promoción de la interculturalidad, la cultura de paz, el respeto por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.

Para ello, dijo el ponente, es necesario avanzar en la transformación educativa que demanda el Sistema Educativo Nacional, implicando el cambio en la concepción y prácticas de las supervisoras y los supervisores, así como de las directoras y directores de los diferentes planteles escolares existentes en la entidad, realizando las adecuaciones administrativas, normativas y de gestión que favorezcan y apoyen el trabajo docente.

Estuvieron presentes Paola Coello Caballero, directora del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas; Jorge Rolando Flores Archila, director de Servicios Regionales; así como directores de área y jefes de Departamento de los niveles educativos de ambos subsistemas.

DIF Chiapas Gestiona Apoyos para Pacientes con Cáncer

La directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, firmó un convenio de colaboración con Tomás Arturo García Miranda, gerente general de OCC Chiapas y representante de Autobuses de Oriente ADO, S.A. de C.V.

El objetivo de este acuerdo es apoyar a los pacientes inscritos en el Fideicomiso “Una Mano… Una Esperanza” que no cuentan con seguridad social.

"Nos alegra formalizar estas acciones en beneficio de las personas que luchan contra el cáncer. Gracias al apoyo del Grupo ADO-OCC, una empresa socialmente responsable, es posible sumar más apoyos para quienes más lo necesitan," resaltó la directora del DIF Estatal.

Por su parte, Tomás Arturo García Miranda, gerente general de OCC Chiapas, agradeció la invitación y expresó que el grupo ADO está dispuesto a otorgar su apoyo a la comunidad.

Cabe destacar que entre los principales apoyos que reciben los beneficiarios del Fideicomiso “Una Mano… Una Esperanza” se encuentran: hospitalización, medicamentos, estudios clínicos de especialidad, traslados, materiales y suministros médicos, entre otros, con el propósito de ampliar sus oportunidades y brindarles una mayor expectativa de vida.

Participa CECyTE-TBC Chiapas en Firma Acta para Impulsar la Educación Dual

• Escuelas de Educación Media superior en el estado integran el Comité de la Educación Dual

• El objetivo es incorporar al menos a 270 estudiantes duales en un aproximado de 50 empresas, durante el período comprendido de agosto 2024 y a enero 2025

El director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, participó en la Firma del Acta de Integración para el Comité de la Educación Dual en el Tipo Medio Superior en el Estado de Chiapas, con propósito de aprovechar los recurso de la entidades económicas, educativas y el aporte del estudiante para favorecer un impacto favorable con respecto al perfil de egreso de las y los estudiantes de Nivel Media Superior para la modalidad de Educación Dual.

Lo anterior se realizó en las instalaciones del Instituto de Ciencia, Tecnología e innovación del Estado de Chiapas (ICTI), con el objetivo incorporar al menos a 270 estudiantes duales en un aproximado de 50 empresas, durante el período comprendido de agosto 2024 y a enero 2025.

Hernández Piñón manifestó la importancia de impulsar la educación dual para que el alumnado desarrolle actividades o tareas que corresponden al giro de la en la empresa, como una aplicación inmediata del principio “aprender haciendo”, en el ambiente real de la profesión.

En este sentido, agradeció el respaldo del gobernador de estado, Rutilio Escandón Cadenas, da al CECyTE-TBC Chiapas, ya que en su administración se dotado de talles y laboratorios en las especialidades que se ofertan, lo que ha permitido mejorar su aprendizaje teórico y práctico.

"El compromiso del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, es que su gobierno ha dado como principal prioridad a la educación, que es esencial en el progreso de los pueblos y, junto a la salud y la economía, son rubros fundamentales que necesitan detonarse para sacar adelante a Chiapas y elevar el índice de desarrollo humano".

Expresó que los beneficios de la formación dual para las y los estudiantes, es la vinculación directa con la empresa, desarrollar competencias hacia la empleabilidad y recibir un apoyo económico a través de la beca salario en la modalidad de formación dual.

Finalmente, dijo que el Colegio busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa, creando mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, así también contribuye a potenciar los esfuerzos que se realizan para disminuir el abandono escolar.

”Este es el gran equipo que presentamos hoy”: Claudia Sheinbaum anuncia segunda parte de su gabinete

* Claudia Sheinbaum presentó a las y los próximos titulares de las secretarías de Energía (SENER), Salud, de la Función Pública (SFP); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

* Se trata de Luz Elena González, David Kershenobich, Raquel Buenrostro Sánchez, Jesús Antonio Esteva Medina, Edna Elena Vega Rangel y Rogelio Ramírez de la O, quien había anunciado previamente

Ciudad de México, a 27 de junio de 2024.- “Este es el gran equipo que presentamos hoy”, manifestó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentar la segunda parte de su gabinete, con perfiles honestos y experimentados como los próximos titulares de las secretarías de Energía (SENER), de Salud; de la Función Pública (SFP); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Se trata de Luz Elena González Escobar, como próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER) ; fue secretaria de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México, donde destacó su participación en el proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto.

David Kershenobich, como titular de la Secretaría de Salud; es médico cirujano con especialidad en medicina interna en gastroenterología por la UNAM, universidad que también le otorgó un doctorado Honoris Causa; además de un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres, fue Premio Nacional de Ciencias.

Raquel Buenrostro Sánchez, próxima secretaria de la Función Pública (SFP) ; actualmente es titular de la Secretaría de Economía del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, previamente fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ocupó cargos directivos en el área de finanzas en instituciones como PEMEX, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Jesús Antonio Esteva Medina, será el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México; es ingeniero civil y tiene una Maestría en Estructuras.

Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio. En diciembre de 2018 ocupó el cargo de directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la actual administración federal.

Finalmente, la virtual Presidenta electa formalizó la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que ocupa actualmente.

Claudia Sheinbaum precisó que los funcionarios que fueron presentados hoy y que tienen un encargo en el servicio público, continuarán en sus respectivos puestos hasta que llegue el momento de tomar posesión.

“Es importante que ustedes sepan que Raquel se sigue desempeñando como secretaria de Economía en el gobierno del presidente López Obrador, no deja ese cargo; Jesús se sigue desempeñando como secretario de Obras del gobierno de la Ciudad de México, no deja tampoco el encargo; y también Edna como subsecretaria de SEDATU se mantiene en este encargo. Al mismo tiempo tienen doble tarea porque van a estar participando en todos los procesos de transición”, concluyó.

En Tila hay garantías de seguridad para sus habitantes: Rutilio Escandón

• El gobernador destacó el trabajo que realizan de manera conjunta las autoridades para brindar protección y ayuda humanitaria a la población

• Enfatizó el llamado a atender las recomendaciones preventivas y alejarse de las zonas de riesgo ante continuidad de las lluvias

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el trabajo que realizan las autoridades federales, estatales y municipales para garantizar protección y ayuda al pueblo Tila que está volviendo a sus comunidades.

“La gente que había sido desplazada, todos los días está regresando a sus hogares. Muchas gracias a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que están en Tila atendiendo la seguridad, dando garantías de protección y brindando ayuda humanitaria a la población”, apuntó.

Luego de señalar que se han registrado lluvias intensas en Tuxtla Gutiérrez y en casi todo el territorio estatal, precisó que, de acuerdo al pronóstico, las precipitaciones van a continuar, por lo que insistió en el llamado a atender las recomendaciones de protección civil.

Enfatizó en el exhorto a la población a alejarse de los ríos, arroyos y las montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras, y sumarse a las acciones de reducción de riesgos en los hogares, sobre todo mantener limpios los patios, las banquetas, las alcantarillas, levantar la basura y desechos sólidos, a fin de evitar taponamientos que pueden causar inundaciones.

“El Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, los Comités Comunitarios de Protección Civil, hacemos causa común para auxiliar y cuidar al pueblo de Chiapas ante la temporada de ciclones y huracanes. Sin embargo, es fundamental que todas y todos participemos en las tareas de reducción de riesgos”, manifestó.

Finalmente, Escandón Cadenas resaltó que las aeronaves oficiales se han convertido en herramientas muy importantes porque acortan distancias para agilizar la atención de emergencias de la población en materia de seguridad, protección civil y salud, lo que ha permitido salvaguardar la integridad y salvar vidas.

Rutilio Escandón y titular de Conapesca, Octavio Almada, evalúan acciones a favor de la pesca en Chiapas

• El gobernador y el funcionario federal encabezaron una reunión donde se destacaron las estrategias que han permitido fortalecer la cadena productiva para consolidar a la entidad como líder en esta actividad

• Mediante el proyecto “Pesca por el Bienestar”, se beneficia a 10 mil pescadores de 11 municipios con 600 mil subsidios económicos

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, encabezaron la reunión de evaluación de acciones en materia pesquera que los gobiernos de México y de Chiapas han impulsado en el periodo 2018-2024, las cuales han permitido fortalecer la cadena productiva y elevar la comercialización y la economía rural, para consolidar al estado como líder en esta actividad y seguir garantizando la seguridad agroalimentaria en la entidad y el país.

En el encuentro, efectuado en la Sala Belisario Domínguez de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal reconoció el respaldo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador brinda a Chiapas, haciendo justicia social para las y los chiapanecos de los diversos sectores productivos, quienes, dijo, hacen un gran esfuerzo para producir, cosechar y posicionar sus productos en los mercados más exigentes.

“En Chiapas, vemos a la pesca no solo como un movimiento económico a favor del pueblo, sino que las y los que se dedican a estas actividades las desarrollan como una tradición y una forma de vida que se va legando de generación en generación; por eso, nos sentimos orgullosos y agradecidos de que nos tomen en cuenta con todo este bienestar que se le ha dado a la gente del mar, de los ríos, esteros y de los lagos, ya que ha contribuido mucho al crecimiento del índice de desarrollo humano”, subrayó.

En ese marco, el gobernador destacó que, aunado a los distintos apoyos económicos para las y los pescadores, la Conapesca también ha contribuido en la reparación de redes y cayucos, y para desazolvar los esteros. Señaló que, gracias a la convicción y el trabajo que encabeza Octavio Almada Palafox, se camina con la ideología del presidente López Obrador, de atender primero a las personas más humildes, a través de inversiones, obras de infraestructura y programas que den bienestar a este sector; por ello, resaltó, en Chiapas ha disminuido en un 10.6 % la pobreza y la desigualdad.

Por su parte, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por el respaldo y las inversiones que realiza en este rubro lo que contribuye a potencializar el trabajo de calidad de miles de mujeres y hombres chiapanecos que se dedican a la acuacultura y la pesca.

Al proyectar los alcances de la actividad acuícola en la entidad, la directora de Asuntos Internacionales de Conapesca, Isabel Cristina Reyes Robles, destacó que Chiapas ocupa el

quinto lugar nacional en producción pesquera; muestra de ello es que en 2023 registró una producción de 41 mil toneladas, con un valor de 960 millones de pesos. Mencionó que el atún aleta amarilla, la tilapia y el tiburón son los productos mejor posicionados en mercados nacionales e internacionales.

El director general de Inspección y Vigilancia de Conapesca, Juan Ignacio Cabrera Osuna, informó sobre la modernización del sistema de localización de monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras, al detallar que, a lo largo de este periodo gubernamental, se realizaron 2 mil 830 actos de inspección y vigilancia; 2 mil 253 recorridos terrestres y 568 recorridos acuáticos; asimismo, 508 acciones de punto de revisión carretera y 573 prácticas de prevención.

El director de Planeación, Programación y Evaluación de Conapesca, Bernardino Muñoz Reséndez, resaltó los logros en infraestructura para este rubro y resaltó el programa conjunto con la CFE, mediante el cual se realiza un descuento del 50 % en el importe total de la facturación del consumo de energía eléctrica que las y los productores utilizan para el uso acuícola. Detalló que en el periodo de 2019 al 2023, se favoreció a 79 números de servicios, y en este año se registraron 18 nuevos números más.

El director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca, Edgar Edmundo Lanz Sánchez, señaló que en esta administración se implementó la emisión de permisos digitales dentro del marco del programa de modernización. En seis años, detalló, se otorgaron 332 permisos y concesiones para la pesca comercial y 77 títulos para la acuicultura, todos ellos emitidos especialmente para las embarcaciones menores.

Durante su intervención, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado de Chiapas (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, dio a conocer los programas y proyectos emprendidos en esta administración, al indicar que mediante el proyecto “Pesca por el Bienestar”, en la temporada de veda, contingencias ambientales o baja producción se beneficia a 10 mil pescadores de 11 municipios con 600 mil subsidios económicos, lo que representa una inversión de más de 30 millones al año. Agradeció a la Conapesca al incorporar a 978 pescadores chiapanecos al padrón de Bienpesca.

Estuvieron presentes: la subdirectora de Sistemas Productos de la Conapesca, Alexia Rocha Marín; por parte de la SAGyP, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Moisés Jordán Zambrano Morales; la directora de Fortalecimiento a la Acuacultura Rural, Patricia Gómez Martínez y el director de Producción e Infraestructura Pesquera y Acuícola, Rosalío Hernández Antonio.

Indeporte realizará este fin de semana la etapa estatal de los Juegos Nacionales Populares 2024

· Las acciones se realizarán en el Gimnasio Chiapas de Corazón, Polifuncional y campo del Instituto del Deporte

· Se tiene contemplada la participación de atletas de diferentes municipios en las disciplinas de Artes Marciales, Boxeo y Futbol 6x6

Con el respaldo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, este fin de semana se llevará a cabo la Etapa Estatal de los Juegos Nacionales Populares 2024, la cual reunirá a jóvenes deportistas de los diversos municipios de la geografía chiapaneca, buscando el boleto para la siguiente ronda con fecha aún por definir.

A través de la Dirección de Cultura Física y la oficina de Enlaces Regionales, se realizaron los diferentes selectivos, tomando parte atletas de Jaltenango, San Cristóbal, Pichucalco, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Ixtacomitan, Jiquipilas, Chiapa de Corzo, Yajalón, Ocosingo, Villaflores, Juárez, Motozintla y Huixtan.

Las acciones de este estatal se estarán realizando en el gimnasio Chiapas de Corazón para la disciplina de Artes Marciales Populares; el Polifuncional para el Boxeo Popular; y el campo del Indeporte para el Futbol 6x6, reuniendo a un aproximado de 400 deportistas que buscan clasificar a la etapa nacional.

Los Juegos Nacionales Populares desde su creación han tenido como finalidad el promover la práctica deportiva entre la población, a través de un evento multideportivo que permite la sana convivencia y coadyuva al fomento de valores entre la población participante, así como fortalecer las acciones emprendidas para erradicar los índices de violencia y sedentarismo que aquejan a la juventud.

Cabe mencionar que en este 2024, el Instituto del Deporte fue sede de una capacitación por parte de la Coordinación de los Juegos Nacionales Populares, en las tres disciplinas deportivas; al tiempo de recibir la directora general, Tania Robles Velázquez, el reconocimiento por ser uno de los estados con mayor participación en cada uno de los procesos.

Angel Torres será aliado de las y los artistas tuxtlecos

• Así lo dio a conocer Angel Torres al sostener una reunión con artistas donde hicieron el compromiso mutuo de trabajar de la mano para impulsar las expresiones artísticas

Al concluir la Mesa de “Diálogos por Amor a Tuxtla”, en colaboración con el Movimiento "Arte y Cultura por Tuxtla”, el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, refrendó el compromiso mutuo de seguir trabajando para darle más vida cultural a los espacios públicos como el teatro, museos y parques.

“El arte y la cultura son esenciales para el desarrollo integral de las familias tuxtlecas, por eso priorizaremos el rescate de espacios públicos donde impulsaremos las diversas expresiones culturales para darle vida a la capital”, expresó Angel Torres al tiempo de agradecer la invitación especial a esta importante reunión.

Angel Torres expresó que su gobierno será aliado de este sector con el cual trabajará de la mano para que juntas y juntos, dijo, "le demos vida a Tuxtla”. Asimismo, escuchó proyectos que buscará gestionarlos en el Ayuntamiento, pues el arte y la cultura, añadió, están contemplados en las estrategias y líneas de acción del Plan Tuxtla 4T.

Mantiene López Obrador su apoyo y respaldo total a la Guardia Nacional

· Reconoció que el pueblo necesita tranquilidad, paz al interior, por ello la necesidad de mantener a la GN

Mesa de Redacción.- En la mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importante labor que a la fecha ha realizado la Guardia Nacional (GN) en el tema de seguridad, además de reiterar su posición a favor de la GN en la materia.

“Sí, necesitamos cuidar las costas, las fronteras, sí necesitamos defender, cuidar nuestra soberanía, pero lo que más necesitamos es tranquilidad, paz al interior de nuestro país”, afirmó en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.

En ese sentido, López Obrador destacó que el problema de la seguridad interior en el país persiste, “el problema del país era y sigue siendo el de la seguridad interna”, por lo que reiteró su posición a favor de que la GN y las fuerzas armadas sigan trabajando en la materia.

Aseguró que la GN “es una institución que ya cuenta con el respaldo del pueblo” y destacó que 19 estados tienen más elementos desplegados de esta corporación que policías estatales.

Cuestionado sobre el tema, el mandatario federal dio a conocer en su conferencia de prensa matutina que hay 168 mil policías estatales y 123 mil municipales en todo el país, para un total de 293 mil agentes locales, en tanto que la Guardia Nacional tiene 120 mil elementos y se proyecta que el próximo año llegue a 150 mil.

Agregó que el total de policías estatales y municipales son el equivalente a los elementos con los que cuentan en conjunto la secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, así como la GN, por lo que consideró que es “muy importante” la participación de esta última y de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

Según datos proporcionados por el ejecutivo federal indican que 19 estados, es decir, el 60 por ciento de las entidades, tienen más efectivos desplegados de la GN que policías estatales, entre ellos: Guanajuato, que cuenta con 5 mil 232 agentes de la GN y 4 mil 5 agentes estatales, Guerrero, con 9 mil 617 guardias nacionales y mil 908 policías estatales, Jalisco, con 6 mil 857 elementos de la GN y 2 mil 646 agentes de la policía estatal, y Michoacán, donde la GN tiene 4 mil 450 elementos y la policía estatal 2 mil 458.

Comunidad istmeña de Ensenada celebra a Santiago apóstol

Ensenada, Baja California. - Conforme a sus usos y costumbres la comunidad istmeña radicada en Ensenada, Baja California, celebró el pasado fin de semana el tradicional baile xhibeo con el que anuncian la próxima Vela en honor a Santiago Apóstol, organizada por los actuales mayordomos, el señor José Molina Sarabia y su esposa Erika Ramírez Salinas en compañía de sus hijos Joserik y Erik José Molina Ramírez.

Así, con un salón colorido por los adornos de papel picado y el atavió tradicional de la mujer istmeña, las notas musicales del Hechicero de la cumbia llegado desde la Heroica Villa de San Blas Atempa, Oaxaca, el sonido zapoteco de Julio López, las exquisitas botanas istmeñas y un sabroso lomito, es que los asistentes disfrutaron de una alegre velada para festejar a su santo patrono.

Pasadas las horas y llegada la media noche, los asistentes se dispusieron a bailar el son de la media noche “Guipi” y seguir disfrutando de la velada que forma parte del anuncio de las festividades a Santiago Apóstol, mismas que alcanzarán su mayor auge con la realización de la vela en el próximo mes de julio.

Alcaldesa Montserrat Caballero entregó apoyos económicos a familias vulnerables

“Me da mucho gusto hacerles justicia como desde el primer día de nuestro gobierno”: MCR

Tijuana, Baja California, a 27 de junio de 2024.- La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez entregó apoyos económicos a 150 ciudadanos, inversión equivalente a más de medio millón de pesos, subsistencia que brindó a través de la Secretaría de Bienestar. 

Durante el evento organizado en el  estacionamiento del Parque Morelos, la primera edil se dirigió a los beneficiarios a quienes les demostró de nuevo que el principal objetivo de su Gobierno es llevar Bienestar a las familias más vulnerables. 

“Me da mucho gusto hacerles justicia como desde el primer día de nuestro gobierno, donde  hemos demostrado con hechos y resultados que se trabaja para beneficiar a nuestra gente que verdaderamente lo necesita”, acotó la alcaldesa. 

Acompañada del titular de la Secretaría de Bienestar, Gerardo López Montes, Caballero Ramírez reconoció que su administración siempre le apuesta a las mujeres, a los hombres, a los jóvenes y personas de la tercera edad, porque para ella, todas y todos los tijuanenses son valiosos. 

Junto al oficial mayor, Marcelo Machain Servín, la alcaldesa entregó los cheques como parte del programa Construyendo Bienestar para Todos, donde además de apoyo económico, se brinda atención médica, pies de casa y material de construcción. 

Como alcaldesa de Tijuana, junto con su equipo de trabajo, implementó una política social que tuviera una visión amplia de desarrollo e integración donde puedan en su comunidad y con sus familias, tener herramientas para salir adelante.