lunes, 17 de marzo de 2025

Familias chiapanecas disfrutaron de la “Luna de Sangre” en el Planetario Tuxtla

Este tipo de eventos dejan una huella imborrable y refuerzan la idea de que la ciencia, cuando se comparte con pasión y creatividad, puede transformar vidas y a la sociedad: Jovani Salazar

El fenómeno astronómico iluminó el cielo de Chiapas, una noche de ciencia, cultura y asombro

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 16 de marzo de 2025.– Bajo un cielo despejado y con la expectativa de presenciar un fenómeno astronómico único, centenas de familias chiapanecas se reunieron en el Planetario Tuxtla y disfrutaron de la "Luna de Sangre", un eclipse lunar total que cautivó a grandes y pequeños.

Este evento no solo fue una oportunidad para admirar la belleza del cosmos, sino también un espacio para acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad, reforzando el interés por el conocimiento científico en la región.

Jovani Salazar, director de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), destacó la importancia de este tipo de iniciativas, “que demuestran el creciente interés de la población por la ciencia y la tecnología, con espacios esenciales para fomentar la educación científica y el acceso al conocimiento en Chiapas, porque dejan una huella imborrable y refuerzan la idea de que la ciencia, cuando se comparte con pasión y creatividad, puede transformar vidas y a la sociedad”, concluyó.

La velada, que se extendió desde las 8:00 de la noche hasta las 2:00 de la madrugada, estuvo repleta de actividades que combinaron ciencia, arte y cultura. El Planetario Tuxtla se convirtió en un escenario mágico donde la astronomía y la cultura se entrelazaron. Una de las actividades más destacadas fue la Proyección de Arqueoastronomía Maya, que permitió a las y los asistentes adentrarse en la cosmovisión de esta antigua civilización y su interpretación de los eclipses.

Los mayas, conocidos por sus avanzados conocimientos astronómicos, veían en estos fenómenos un diálogo entre los dioses y el universo, una conexión que sigue fascinando a la humanidad. El arte también tuvo su lugar con la presentación del Grupo de Danza Mactzá, cuyas coreografías transportaron al público a la época prehispánica, reviviendo tradiciones y simbolismos ancestrales.

Además, la puesta en escena "Eclipses" ofreció una representación artística que exploró el significado de estos eventos en la cultura maya combinando teatro, música y danza para narrar historias que han trascendido el tiempo.

Uno de los momentos más esperados fue la observación de la Luna Roja a través de telescopios. Los asistentes pudieron admirar el satélite en su máximo esplendor, mientras expertos del Club Jatamatzá ofrecieron una charla astronómica en la que explicaron los detalles científicos detrás de los eclipses lunares. Este tipo de actividades no solo educan, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a mirar hacia el cielo con curiosidad y asombro.

El eclipse total de luna, único visible en Chiapas este año, fue un recordatorio de la importancia de preservar y promover espacios de divulgación científica. La entrada gratuita permitió que personas de todas las edades disfrutaran de una noche inolvidable, reafirmando el papel del Planetario Tuxtla como un referente en la difusión de la astronomía en la región.

Este evento no solo fue una celebración del cosmos, sino también una muestra del potencial que tiene la ciencia para unir a las comunidades y despertar el interés por el conocimiento. La "Luna de Sangre" no solo iluminó el cielo chiapaneco, sino también las mentes de quienes tuvieron la fortuna de presenciarla.

Presentan la obra Los cuervos no se peinan en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa

La puesta en escena resalta el respeto por la diversidad en una sociedad que a menudo rechaza el ser diferente 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La obra de teatro de máscaras Los cuervos no se peinan, se presentó en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa como parte del 17° Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes, en conmemoración por el Día Mundial del Teatro para Infancia y Juventud.

Bajo la dirección de Darinka Ramírez y con texto de Maribel Carrasco, la Compañía Laboratorio de Creación Escénica La Clepsidra, fusiona el uso de máscaras, lenguaje corporal y una narrativa cargada de simbolismo para contar las vicisitudes a las que se enfrenta Emilio (Sandra Nicolini), un niño con alas y pico de cuervo, adoptado por una mujer solitaria (Dalia Pérez), quien visibiliza las formas de maternar.

Durante la puesta en escena, el público conoce a este personaje que representa las diferencias a las que se enfrentan las infancias, y plantea la pregunta ¿quién soy yo?; por ello, inicia un proceso de autodescubrimiento enfrentando las dificultades que surgen por ser diferente.

Asimismo, se acerca al inventor (Miguel Ángel Soto), con quien sostiene un encuentro, en donde interioriza su individualidad y ser: lo que lo hace especial y su papel dentro del mundo que lo rodea.

La combinación de elementos visuales como las máscaras, el manejo de cuerpo, los títeres y el uso de iluminación, junto con un guion poético, crean una atmósfera mágica que captura la atención tanto de niñas, niños y adultos.

Los cuervos no se peinan, con más de 70 presentaciones, resalta la importancia de la empatía, la inclusión y el respeto por la diversidad en una sociedad que a menudo rechaza el ser diferente.

La obra invita a reflexionar sobre el valor de la individualidad y el derecho de todos a ser aceptados tal como son. Además, invita a filosofar y reflexionar sobre ese niño interno que habita en las personas.

La puesta en escena ha participado en el Circuito Nacional de las Artes Escénicas de Espacios Independientes Chapultepec, y como parte del Programa Nacional de Teatro Escolar, llegando a diversas regiones de Chiapas. Su última participación, es resultado de la Convocatoria organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.

Este gran festejo nacional que se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Teatro para la Infancia y Juventud, se constituye con propuestas escénicas que consideren en sus narrativas la diversidad, la multiculturalidad y que provoquen el pensamiento crítico, el asombro y el disfrute de las artes escénicas.

Toniná abre sus puertas para carrera pedestre de 6 y 12 kilómetros

El evento fue presentado en el Instituto del Deporte en Tuxtla Gutiérrez

La justa se encuentra en el calendario de actividades del IV Festival de la Diversidad, organizado por la Universidad Tecnológica de la Selva en Ocosingo

Con el objetivo de impulsar el turismo y el deporte en la región Selva, además de visibilizar la diversidad étnica, sexual, biológica y cultural, Ocosingo será sede de la Carrera Toniná 2025, de 6 y 12 kilómetros, a celebrarse el domingo 23 de marzo, así lo informaron los organizadores en conferencia de prensa realizada en el Instituto del Deporte (Indeporte) que dirige Adonaí Sánchez Osorio.

En ese sentido, las y los organizadores invitan a deportistas y público en general a visitar la puerta de la Selva chiapaneca, la cual se viste de gala para presentar su gastronomía, cultura, deporte y turismo, todo ello enmarcado en la celebración de la cuarta edición del Festival de la Diversidad.

Indicaron que a lo largo de estos 100 días de la Nueva ERA en Chiapas, a cargo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la tranquilidad y paz se vive en Ocosingo; ante ello se han preparado con un programa completo que incluye ponencias magistrales, presentaciones artísticas, folclóricas, ceremonia de equinoccio de primavera, yoga, ceremonias ancestrales, talleres y música, entre otras actividades.

La justa pedestre contará con las categorías libre y sillas de ruedas en rama varonil y femenil. El disparo de salida será a las 06:00 horas en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS) y concluirá en el Parador Turístico Toniná.

El costo de inscripción al público en general es de 150 pesos e incluye playera conmemorativa; alumnas, alumnos y personal docente de la UTS no pagan inscripción. Hasta el momento hay un registro de 200 corredores.

Se entregarán medallas conmemorativas a las primeras 100 personas corredoras en cruzar la meta. Para inscribirse se debe acceder a la página de Facebook Parador Turístico Toniná, llenar los requisitos y realizar el depósito de inscripción, las y los interesados tendrán hasta el sábado 22 de marzo para hacerlo.

A la presentación oficial asistieron: Adonaí Sánchez Osorio, director general del Instituto del Deporte; Pablo Julián Aragones Olan, director del Festival de la Diversidad; Edgar Adrián Amador Navarro, director del Parador Turístico Toniná; Loth Manuel Ovando Mota, subdirector de Servicios Administrativos de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS); Monserrat Trejo, vicepresidenta Asignada de la A.C. Phehpen, y Karla Albores Fourland, presidenta de Almas Solidarias A.C.

Icatech firma Convenio para fortalecer competencias del personal de la Torre Chiapas

Alianza estratégica para impulsar la capacitación y mejorar el entorno laboral

El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Sociedad Operadora de la Torre Chiapas, con el propósito de fortalecer las competencias del personal que labora en este emblemático edificio.

El director general del Icatech, César Espinosa Morales, dijo que esta iniciativa responde al compromiso de mejorar la calidad del servicio y contribuir al desarrollo profesional de las y los trabajadores.

Detalló que, a través de este acuerdo, el Icatech implementará programas de formación enfocados en optimizar la eficiencia, promover el crecimiento laboral y generar un impacto positivo en el desempeño de quienes ahí laboran. "La capacitación continua es clave para garantizar un servicio de mayor calidad y fomentar un ambiente de trabajo más armonioso y productivo", recalcó Espinosa Morales.

Esta colaboración es un paso importante dentro de la Nueva ERA de la capacitación, donde la actualización constante de conocimientos y habilidades se convierte en un pilar fundamental para el progreso. Con estas acciones, se busca beneficiar no solo a quienes laboran en la Torre Chiapas, sino también a la población usuaria que interactúa con sus servicios diariamente.

“Desde el Icatech reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando estrategias que contribuyan al crecimiento profesional y al bienestar de las y los trabajadores en Chiapas”, concluyó.

Estudiantes de Chiapas competirán en el Festival Académico Nacional de los CECyTEs 2025

Del 2 al 4 de abril de 2025, jóvenes talentosos de los CECyTEs de Chiapas demostrarán sus habilidades en el Festival Académico Nacional, que tendrá lugar en Valladolid, Yucatán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) felicita y reconoce el esfuerzo de las y los alumnos que representarán al estado en el Festival Académico Nacional de los CECyTEs 2025, que se llevará a cabo del 2 al 4 de abril en la histórica ciudad de Valladolid, Yucatán, con el propósito de fomentar la convivencia académica y brindar un espacio para demostrar conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridas en las aulas.

Los representantes de Chiapas en esta edición del festival fueron seleccionados tras destacar en la fase estatal, demostrando habilidades sobresalientes en diversas áreas del conocimiento. Los planteles participantes son 01 San Fernando, 08 La Trinitaria, 09 Parral, 21 Bochil, 22 Ricardo Flores Magón, 23 Villa Morelos y 40 Las Águilas, cuyos estudiantes competirán en las categorías de Matemáticas y Pensamiento Matemático, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades, Lengua y Comunicación, y Cultura Digital.

Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó la importancia de este evento como una oportunidad para reafirmar la calidad educativa del Colegio. “Nuestros estudiantes son el reflejo del esfuerzo y la dedicación que impulsa nuestra institución. Su participación en este festival es un testimonio de su talento y compromiso académico”, señaló.

Asimismo, Morales Ángeles reconoció el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, por su apoyo al sector educativo, lo que ha permitido fortalecer la preparación de las y los jóvenes para eventos de esta magnitud.

Además, hizo un reconocimiento a las y los docentes, cuyo compromiso y vocación han sido pieza clave en la formación de estudiantes altamente competitivos. "El esfuerzo de nuestros maestros es fundamental para que los alumnos alcancen su máximo potencial. Su dedicación y guía han permitido que Chiapas destaque a nivel nacional en competencias académicas”, enfatizó.

En años recientes, los estudiantes han logrado importantes reconocimientos a nivel nacional, consolidando al Colegio como una de las instituciones más destacadas en estas competencias: en 2024, Eliezer Cigarroa Aguilar, del Plantel 01 San Fernando, obtuvo el segundo lugar nacional en Humanidades, Nivel III, en Chihuahua; en 2023, José María Gutiérrez Hernández, del mismo plantel, logró el tercer lugar nacional en Humanidades, Nivel III, en Acapulco; y en 2022, Jairo Francisco Díaz González, del Plantel 07 Tapilula, consiguió el segundo lugar nacional en Matemáticas, Nivel II, en Durango.

Finalmente, la institución reiteró su compromiso de impulsar la excelencia académica y brindar a su comunidad estudiantil las herramientas necesarias para destacar a nivel nacional, contribuyendo al fortalecimiento de la educación en el estado.

Comité Técnico de Alfabetización reporta avances sustanciales en el programa Chiapas Puede

Encabezados por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, el Comité Técnico de Alfabetización, reunido en el Salón “Dr. Jacinto Arias”, reportó que hasta el 9 de marzo se habían inscrito al programa Chiapas Puede un total de 141 mil 299 educandos y voluntarios alfabetizadores, de los cuales, 96 mil 315 son mujeres y 44 mil 984 son hombres.

Este programa educativo es referente nacional de alfabetización y permite la apropiación de la lectura y la escritura en la lengua de las comunidades indígenas, compaginándose con el otorgamiento de la Beca Rosario Castellanos, que tiene un impacto  significativo en comunidades con altos niveles de rezago educativo, por lo que favorece la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, Sergio David Molina Gómez, director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), detalló la información sobre el proceso de alta de educandos al programa, precisando que de las 141 mil 299 personas registradas a la fecha, 65 mil 382 son hablantes de una lengua indígena.

En su intervención, Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora académica del modelo pedagógico Matías de Córdova resaltó el avance  significativo en la impresión del material educativo de este programa, el cual comenzará a repartirse esta misma semana, e indicó que se está afinando una mejor comunicación con los subsistemas y coordinaciones regionales a efectos de implementar eficientemente las actividades formativas y evaluativas, ya que el mayor desafío operativo se encuentra en las zonas indígenas, pero que se cuenta con toda la capacidad para llevar a cabo este programa de la mejor manera.

El comité técnico concluyó que está proveyendo todas las herramientas necesarias para que sea una jornada exitosa y nadie se quede fuera de este gran proyecto que cambiará vidas y propiciará inclusión social e igualdad.

Comunicado de Conjunto de Seguridad

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes de los días 14, 15 y 16 de marzo 2025

https://shorturl.at/mY0Al

https://shorturl.at/xFTKp

          En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán

          En Chiapas, elementos de GN, Ejército Mexicano y FGR catearon un inmueble, detuvieron a siete personas, aseguraron siete armas largas, un arma corta, 12 cargadores, 212 cartuchos, dos motocicletas y dos vehículos

          En Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a dos personas y aseguraron un fusil Barret, una ametralladora, nueve armas largas, 82 cargadores, 2,680 cartuchos y tres vehículos, dos de ellos con reporte de robo

          En Sonora, elementos de GN, Ejército Mexicano y FGE, aseguraron cuatro armas largas, 15 cargadores, 9,000 cartuchos, equipo táctico y tres vehículos, dos de ellos con reporte de robo y otro con blindaje artesanal

          En Yucatán, elementos de GN, Ejército Mexicano, FGE y Policía Estatal catearon un inmueble, aseguraron un arma larga, dos armas cortas, 367 kilos de marihuana, cinco kilos de cocaína y 37 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 3 millones de pesos

          En Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano, localizaron un laboratorio clandestino para la elaboración de metanfetamina, asegurando 10,876 kilos de trihidrato de acetato de plomo, 8,850 litros de sustancias químicas, nueve reactores de síntesis orgánica y nueve condensadores. El costo de la droga asegurada es de 4,169 millones de pesos

Ciudad de México, a 17 de marzo de 2025: El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes de los días 14, 15 y 16 de marzo de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA:

-En Mexicali, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía General de la República (FGR) catearon un inmueble, donde aseguraron un arma larga, 200,000 pastillas de fentanilo, 21 kilos de fentanilo en polvo, 7 kilos de heroína, dos chalecos tácticos, un vehículo y una motocicleta.

El costo de la droga asegurada es de 253.5 millones de pesos.

-En Tijuana, elementos de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y FGR catearon un inmueble, donde detuvieron a dos personas, les aseguraron dos armas largas, un arma corta, cargadores, 28 cartuchos, 30 kilos de metanfetamina y un vehículo.

El costo de la droga asegurada es de 8.7 millones de pesos.

-En San Felipe, elementos del Ejército Mexicano, FGR y Policía Estatal catearon un inmueble, aseguraron tres kilos de metanfetamina y dos kilos de marihuana. El costo de la droga asegurada es de 842,459 pesos.

-En San Felipe, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), recuperaron cinco redes totoaberas de pesca ilícita con un aproximado de 9 mil metros de longitud, 72 ejemplares de Totoaba sin vida y siete vivas que fueron liberadas al mar.

-En Tijuana y Tecate, elementos de GN y Ejército Mexicano detuvieron a dos personas a las que aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores, 14 cartuchos y droga.CHIAPAS:

-En Villaflores, elementos de GN, Ejército Mexicano y FGR, durante un cateo a un inmueble, detuvieron a siete personas, les aseguraron siete armas largas, un arma corta, 12 cargadores, 212 cartuchos, dos motocicletas y dos vehículos.

CHIHUAHUA:

-En Hidalgo del Parral, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía General del Estado (FGE) catearon tres inmuebles, aseguraron 10 vehículos y seis motocicletas, todos con reporte de robo.

-En Villa de Coronado, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas, aseguraron dos ametralladoras, nueve armas largas, 82 cargadores, 2,680 cartuchos y tres vehículos, dos de ellos con reporte de robo.

CIUDAD DE MÉXICO:

-Personal de la Secretaría de Marina, con información de inteligencia realizó las siguientes acciones:

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), durante una inspección a un equipaje con Rayos “X”, detuvieron a una persona de nacionalidad extranjera le aseguraron 6.2 kilos de metanfetamina.

En la alcaldía Gustavo A. Madero, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y GN, ejecutaron orden de cateo en un inmueble, donde aseguraron cinco toneladas de autopartes.

ESTADO DE MÉXICO:

-En Texcoco, elementos del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Marina (Semar), FGR, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Policía Estatal detuvieron a un sujeto integrante de un grupo delictivo internacional quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de homicidio y organizaciones terroristas en El Salvador. Además, es requerido por las autoridades de Estados Unidos.

GUANAJUATO:

-En los municipios de Irapuato y León, elementos del Ejército Mexicano y GN, al realizar patrullajes de vigilancia aseguraron 212 dosis de droga.

HIDALGO:

-En Zempoala, elementos del Ejército Mexicano y de la Procuraduría del Estado cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un hombre, identificado como líder de una célula delictiva, le aseguraron un arma larga y un vehículo.

JALISCO:

-En La Huerta, elementos de GN, Semar y Policía Municipal aseguraron un arma larga, dos costales con marihuana y un vehículo con reporte de robo.

-En San Pedro Tlaquepaque, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a una persona, le aseguraron cuatro kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 953,726 pesos.

-En Villa Hidalgo, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron un fusil Barrett, cuatro armas largas, 14 cargadores, 350 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, dos placas balísticas y dos vehículos.

-En Villa Hidalgo, elementos de GN y FGR catearon un inmueble empleado como centro de monitoreo, aseguraron un arma corta, 29 cámaras de video vigilancia y seis equipos de cómputo e internet.

MICHOACÁN:

-En Lázaro Cárdenas, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron un arma corta, cargadores, 62 cartuchos, diversas dosis de droga, 40,000 dólares y cuatro vehículos, tres de ellos con reporte de robo.

-En Parácuaro, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a una persona, a quien le aseguraron un arma larga, ocho cargadores, 240 cartuchos y tres artefactos explosivos improvisados.

-En Apatzingán, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas y aseguraron cuatro armas largas, cargadores y 50 cartuchos.

-En Puruándiro, elementos de GN y Policía Estatal aseguraron dos motocicletas.

JALISCO Y MICHOACÁN:

-En los municipios de Yurécuaro, Chilchota, Chavinda y Tanhuato y La Barca, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a cuatro agresores y aseguraron un fusil Barrett, cinco armas largas, tres armas cortas, 32 cargadores, 25 cartuchos, nueve chalecos tácticos, un casco y seis vehículos.

NUEVO LEÓN:

-En Apodaca, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a tres personas, les aseguraron un arma larga, diversas dosis de droga y una motocicleta.

OAXACA:

-En Zimatlán, elementos de GN, Ejército Mexicano y Fiscalía General del Estado (FGE) catearon un inmueble, detuvieron a una persona, aseguraron un arma corta, 40 cartuchos, diversas dosis de droga, dinero en efectivo y un vehículo.

QUINTANA ROO:

-En Felipe Carrillo Puerto, elementos de GN, Ejército Mexicano, Semar y Fiscalía General del Estado (FGE) catearon un inmueble, detuvieron a dos personas, les aseguraron cinco armas largas, un arma de fabricación artesanal, dos rifles de aire, cuatro réplicas de armas, 10 cargadores, 302 cartuchos, dosis de marihuana, siete chalecos tácticos, dos placas balísticas, dos motocicletas y un vehículo.

En diferentes municipios, elementos de Semar, FGE y Policía Estatal, en el desarrollo de la “Operación Sable”, realizaron las siguientes acciones:

En el municipio de Benito Juárez, ejecutaron una orden de cateo en un inmueble, aseguraron 53 paquetes de marihuana, 62 paquetes de cocaína y dinero en efectivo.

También, en Benito Juárez, ejecutaron otra orden de cateo en un inmueble, aseguraron 36 bolsas con marihuana y 225 bolsas con cocaína.

En Cozumel, aseguraron dos armas largas, cartuchos y un cargador en el interior de un vehículo.

En Tulum, elementos de GN, al realizar una inspección de maletas en el Aeropuerto, detuvieron a una persona de nacionalidad estadounidense y aseguraron un arma corta, un cargador y ocho cartuchos.

SINALOA:

-En Culiacán, en el fraccionamiento Jardines de la Sierra, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a un sujeto y aseguraron un vehículo.

-En Culiacán, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano localizaron un vehículo, aseguraron una ametralladora, tres armas largas, 21 cargadores, seis cintas metálicas, 2,302 cartuchos y tres chalecos tácticos.

-En El Rosario, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un vehículo con blindaje de fábrica y reporte de robo.

-En Mazatlán, con información de inteligencia, personal de Semar realizó las siguientes acciones:

Una persona fue detenida, le aseguraron tres armas largas, un arma corta, ocho cartuchos, equipo táctico y un vehículo.

Se aseguraron cinco armas largas, 25 cargadores, cuatro chalecos balísticos, equipo táctico y dos vehículos.

Se aseguraron diversas dosis de cocaína y marihuana, 42 cartuchos y un vehículo.

-En Badiraguato, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro armas largas, 43 cargadores, 5,854 cartuchos, un cofre metálico y siete cintas para ametralladora.

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 140 kilos de marihuana, dos placas balísticas y equipo táctico. El costo de la droga asegurada es de 506,270 pesos.

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, seis cargadores, 55 cartuchos, tres kilos de metanfetamina, dos chalecos balísticos y dos vehículos. El costo de la droga asegurada es de 865,149 pesos.

-En Salvador Alvarado, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, ocho cargadores, 240 cartuchos, un casco balístico, dos chalecos balísticos y un vehículo.

-En El Rosario, en los poblados de Hacienda del Tamarindo y Las Habitas, personal de Semar localizó un campamento utilizado por la delincuencia organizada, aseguró 33 artefactos explosivos improvisados, seis cargadores, 384 cartuchos.

-En Culiacán, elementos de Semar y FGR detuvieron a dos personas, uno de ellos líder de una célula delictiva dedicada a la producción y trasiego de fentanilo y metanfetamina en Sinaloa, Durango y Zacatecas, les aseguraron dos armas cortas, tres bolsas con metanfetamina, un vehículo y dos radios de comunicación.

-En Mazatlán, en el Fraccionamiento Toreo, elementos de Semar y FGR aseguraron 62 kilogramos de marihuana, 42 dosis de cocaína, 32 dosis de metanfetamina y un vehículo.

-En diferentes municipios, elementos de Semar y FGR realizaron las siguientes acciones:

En Mazatlán, aseguraron 62 kilos de marihuana, cocaína, metanfetamina y un vehículo.

En Culiacán, detuvieron a dos personas y les aseguraron dos armas cortas, tres bolsas que contienen metanfetamina, un vehículo y dos radios de comunicación.

SONORA:

-En Navojoa, elementos de GN, Ejército Mexicano y FGR catearon un inmueble donde aseguraron tres armas largas, una ametralladora, 20 cargadores, 532 cartuchos y tres vehículos.

-En Trincheras, elementos de GN, Ejército Mexicano y Fiscalía General del Estado (FGE) aseguraron cuatro armas largas, 15 cargadores, 9,000 cartuchos, equipo táctico y tres vehículos, dos de ellos con reporte de robo y otro con blindaje artesanal.

En diferentes municipios, elementos de Semar, Policía Estatal, FGE y Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en el desarrollo de la “Operación Sable”, efectuaron las acciones siguientes:

En Puerto Peñasco, detuvieron a cuatro personas, aseguraron 1,577 dosis de metanfetamina, un arma corta y cuatro cartuchos.

En Guaymas, ejecutaron un cateo en un inmueble, aseguraron dos armas largas, 92 cartuchos, 14 cargadores, equipo táctico, dos radios y tres placas balísticas.

En Guaymas, aseguraron tres armas largas, 1,970 cartuchos, 10 artefactos explosivos, 31 cargadores, cinco chalecos tácticos, tres vehículos y una cuatrimoto.

En diferentes municipios, elementos de Semar, Policía Municipal, Mando Único Policial Estatal y Ministerio Público, derivado de información de inteligencia, en el desarrollo de la “Operación Sable”, llevaron a cabo las acciones siguientes:

En Caborca, aseguraron un arma larga, 1,500 cartuchos, 15 cargadores, tres chalecos tácticos con placa balística, una cuatrimoto y tres antenas.

En Cajeme, aseguraron un arma corta y un cargador en el interior de dos vehículos.

En San Luis Rio Colorado, detuvieron a cuatro personas y aseguraron 157 dosis de cristal y un arma corta.

-En Cajeme, elementos de GN y del Ejército Mexicano aseguraron dos armas largas, argadores, 63 cartuchos, droga y un vehículo con reporte de robo.

En diferentes municipios, derivado de información de inteligencia, personal de Semar AMIC y Fiscalía General del Estado (FGE), realizaron las siguientes acciones:

En Puerto Peñasco, aseguraron dos paquetes de marihuana con un peso de 19.5 kilogramos, un arma larga, dos cargadores con ocho cartuchos y un vehículo con reporte de robo.

En Hermosillo, ejecutaron una orden de cateo y detuvieron a una persona a la que aseguraron 10 armas largas, dos armas cortas, dos vehículos y equipo táctico y de comunicaciones.

En Rosario, elementos de Semar localizaron un campamento utilizado por la delincuencia organizada, aseguraron 33 artefactos explosivos improvisados, 384 cartuchos y seis cargadores.

En Sonoyta, elementos de GN y del Ejército Mexicano catearon un inmueble, detuvieron a nueve personas, les aseguraron un arma larga, 27 cartuchos y un vehículo con reporte de robo.

-En Puerto Peñasco, elementos de GN, al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a seis personas y aseguraron seis tractocamiones, 12 toneles y 406,000 litros de hidrocarburo.

TABASCO:

-En Huimanguillo, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a siete personas, les aseguraron cuatro armas cortas, cargadores, 199 cartuchos y un vehículo.

VERACRUZ:

-En Poza Rica, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a dos policías municipales, acusados por el homicidio de una persona, integrante de un colectivo de búsqueda.

YUCATÁN:

-En Mérida, elementos de GN, Ejército Mexicano, Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal catearon un inmueble, donde aseguraron 101 kilos de marihuana, nueve kilos de cocaína, dos kilos de metanfetamina, dos máquinas emplayadoras y 12 cajas con bicarbonato. El costo de la droga asegurada es de 3 millones de pesos.

-En Mérida, elementos de GN, Ejército Mexicano, FGE y Policía Estatal catearon un inmueble donde aseguraron un arma larga, dos armas cortas, 367 kilos de marihuana, cinco kilos de cocaína y 37 kilos de metanfetamina. El costo de la droga es de 13 millones de pesos.

-También, en Mérida, elementos de GN, Ejército Mexicano, FGE y Policía Estatal catearon otro inmueble en el que aseguraron 134 kilos de marihuana, nueve kilos de cocaína y 3.5 kilos de metanfetamina. El costo de la droga es de 3.7 millones de pesos.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 579 plantíos de amapola en 60 hectáreas y 306 plantíos de marihuana en 27 hectáreas.

En Moris, Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano localizaron un laboratorio clandestino para la elaboración de metanfetamina, asegurando 10,876 kilos de trihidrato de acetato de plomo, 8,850 litros de sustancias químicas, nueve reactores de síntesis orgánica y nueve condensadores.

El costo de la droga asegurada es de 4,169 millones de pesos.

En Culiacán y Cosalá, elementos del Ejército Mexicano localizaron un laboratorio clandestino y 31 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, asegurando 18,380 litros y 5,825 kilos de sustancias químicas, siete reactores de síntesis orgánica, dos destiladores y tres condensadores.

El costo de la droga asegurada es de 1,360 millones de pesos.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron 14 tomas clandestinas en cuatro entidades, dos en Hidalgo, cuatro en Querétaro, seis en Jalisco y dos en Guanajuato.

CÁMARAS IRREGULARES

En varios estados del país, elementos de GN, Ejército Mexicano, FGR, Fiscalías Estatales y Policías Estatales inhabilitaron 678 cámaras de videovigilancia.

En lo que va de la presente administración se han inhabilitado 8, 685 cámaras a nivel nacional.


113 VIDEO) “Actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”: presidenta Claudia Sheinbaum anuncia seis acciones inmediatas contra el delito de desaparición

* Sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco: “No habrá impunidad; nunca ocultaremos nada y la verdad debe prevalecer siempre (...) En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas”, aseveró

* “Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia”, reiteró

* Se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda, el Centro Nacional de Identificación Humana y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

* Se enviarán reformas para consolidar al Certificado Único de Registro de Población como única fuente de identidad; se creará una Base Nacional Única de Información Forense, la Plataforma Nacional de Identificación Humana; se generará una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país; se equipararán el delito de desaparición al de secuestro y se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones

Ciudad de México a 17 de marzo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, para el Gobierno de México es prioridad nacional atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición. Aseguró, que en el caso de Teuchitlán, Jalisco no habrá impunidad y su administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.

"Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado", aseveró.

Resaltó que, en el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y al bienestar, se requiere de la máxima atención, por lo que su administración trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos. Por ello, se les apoyará a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.

“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.

Tras reiterar que siempre estará del lado de las víctimas y de la justicia, anunció las siguientes acciones inmediatas:

1. Hoy, se firma un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.

2. El próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: la primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. En esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para:

* Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.

* Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.

* Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.

3. Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.

4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.

5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

En el caso de Teuchitlán, Jalisco, informó que:

* Desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos se encuentran en el lugar.

* Aseguró que el Gobierno de México está comprometido en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. “No habrá impunidad”.

* Aseveró que nunca se ocultará nada y se prevalecerá la verdad siempre: “En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.

* También se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.

* Se instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas. En este y en otros casos.

* También el Gabinete de Seguridad coadyuvará en todas las investigaciones.

* Además se está al pendiente de que el próximo miércoles la Fiscalía General de la República informe al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.

“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, expresó.

Aseguró que el eje principal del Gobierno de México está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia, ante ello, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos necesarios junto a todos los gobernadores, para atender este delito; atender a las víctimas y fortalecerlas Comisiones de Búsqueda, así las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

214) Brinda UMAS más de 100 servicios durante el primer bimestre de 2025

Tijuana, Baja California, a 17 de marzo de 2025. El gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS), brindó a las y los tijuanenses más de 100 servicios, durante el primer bimestre de 2025.

Ante esto, el coordinador de UMAS, Humberto Murillo González, detalló que del total de las atenciones, 45 fueron de carácter social, dando puntual seguimiento a los casos.

El personal de UMAS recibió llamadas de auxilio que lograron salvar la vida de 30 personas, evitando que se causaran daño, además de canalizarlas para que se les brindara la debida asistencia.

Murillo González, destacó que también se  brindó apoyo en 20 casos por incendio, en coordinación con la Dirección Municipal de Bomberos; de igual forma, ayudaron a 18 personas en duelo, tras la pérdida de un ser querido, otorgándoles atención psicológica.

Por otro lado, el personal de UMAS, brindó 13 servicios médicos e intervinieron en cinco hechos de violencia intrafamiliar, canalizando los casos a las áreas correspondientes.

El coordinador de UMAS señaló que, entre los servicios brindados durante estos dos meses, se encuentra un cognitivo emocional, donde un menor de seis años fue asistido. 

La Unidad Municipal de Apoyo Social, que depende de la Secretaría de Bienestar, cuenta con nueve profesionistas: cuatro psicólogos y cuatro paramédicos, además del coordinador que atiende ambas áreas.

UMAS pone a disposición de la ciudadanía la línea de intervención en crisis 075, además del número de emergencias 9-1-1, donde personal de la Unidad atenderá a las y los tijuanenses que lo requieran.

213) Fomenta Protección Civil Tijuana cultura de la prevención con pláticas informativas

Tijuana, Baja California, a 17 de marzo de 2025. En seguimiento a la instrucción del presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, de fomentar la cultura de la prevención ante una emergencia, el XXV Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, ofrece pláticas informativas en las comunidades, escuelas o centros de trabajo. 

Como parte de las acciones en materia de Protección Civil, el Gobierno Municipal promueve los programas de prevención y capacitación constante, con la intención de que la población esté preparada ante el registro de un fenómeno perturbador como puede ser un sismo o inundación. 

Por ello, la Dirección Municipal de Protección Civil exhorta a las y los ciudadanos a solicitar estas pláticas informativas dirigidas al público en general sobre Riesgo Sísmico, Plan Familiar, Mochila de Emergencia y Riesgos Hidrometeorológicos.

La ciudadanía interesada en recibir estas pláticas gratuitas, debe enviar un oficio dirigido al titular de la Dirección especificando lugar y fecha tentativos, qué temática desea abordar, público al que va dirigido y número de participantes.

En este sentido, la jefa del Departamento de Capacitación de la Dirección Municipal de Protección Civil, María Emilia Smith Flores, explicó que el tiempo de respuesta es casi inmediato y por lo general, esta actividad es más solicitada en planteles educativos. Sin embargo, también han acudido a centros laborales, dependencias gubernamentales, centros comunitarios e iglesias, entre otros.

Desde que inició la administración del presidente, Ismael Burgueño, de octubre pasado a febrero del presente año, se han impartido más de 70 pláticas informativas a la comunidad, principalmente en instituciones de educación básica y media superior. 

“Es importante estar preparados porque la emergencia no avisa y estas pláticas brindan orientación para saber reaccionar en caso de un incidente, en lo que llega la ayuda, y así estar salvaguardados. Estar informado te permite tomar mejores decisiones para tu bienestar”, enfatizó Smith Flores. 

La Dirección Municipal de Protección Civil, ubicada en Segunda Sur y Guadalupe Ramírez, S/, colonia Del Río, invita a la comunidad a acercarse a la dependencia, para obtener más información y aprovechar estas pláticas que pueden marcar la diferencia en caso de una emergencia y siniestro, ya que Tijuana es responsabilidad de todos.

212) Participarán alumnas y alumnos de primarias del XXV Ayuntamiento de Tijuana en el concurso ‘Reading Contest’

Tijuana, Baja California, 16 de marzo 2025. Con el objetivo de reforzar las habilidades lingüísticas en el idioma inglés, diez alumnas y alumnos de escuelas primarias municipales participarán en el concurso ‘Reading Contest’, como parte de los ejes clave de la calidad educativa promovida por el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.

De acuerdo con el Secretario de Educación Pública Municipal, Miguel Alfredo Nuño García, los estudiantes seleccionados para participar en este certamen fueron elegidos por su dedicación, desarrollo y habilidades en la asignatura de inglés, esta competencia representa una excelente oportunidad para que los alumnos demuestren lo aprendido, a través de la lectura en voz alta, interpretando y disfrutando de los libros.

Este tipo de dinámicas ha mostrado resultados positivos, como el fomento de la fluidez lectora, lo cual motiva a las niñas y niños a seguir aprendiendo, incrementando su confianza en sí mismos y su interés por la lectura en inglés. Además, la actividad promueve la comprensión lectora, mejora la pronunciación y permite a los estudiantes exhibir su talento y esfuerzo ante sus compañeros, maestros y familiares.

El ‘Reading Contest’ se llevará a cabo el próximo 24 de marzo en la Casa de la Cultura de la colonia Altamira, con la participación de alumnas y alumnos de quinto grado de primaria, así como de maestros y autoridades educativas municipales.

Este programa, que ha dejado una huella positiva en los estudiantes de las escuelas primarias que forman parte de la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM), ha logrado generar entusiasmo, orgullo y felicidad en los participantes.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana, continúa fortaleciendo y enriqueciendo los programas educativos en beneficio de la niñez y juventud tijuanense, con el fin de desarrollar su potencial y contribuir a su formación educativa integral. 

En Tabasco, Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza inicio de obras para la carretera Macuspana-Escárcega

Consta de 300 km de longitud total con una inversión de 11 mil 200 mdp y se construirá entre 2025- 2028

Este año arrancan las obras en los primeros 16 km en el tramo Macuspana – Ocaña con una inversión de mil 500 mdp

En el marco del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en Tabasco, el inicio de las obras para la carretera Macuspana - Escárcega que tendrá una inversión de cerca de 11 mil 200 millones de pesos (mdp), la cual consta de 300 kilómetros (km) de longitud total y se construirá entre 2025-2028.

“El día de hoy inician los trabajos (...) Ya están las máquinas ahí para poder hacer esta carretera. También vamos a ayudar a Javier para que puedan repavimentarse todas las carreteras de Tabasco, que podamos acabar con todos los baches que hay”, aseguró.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que con esta obra carretera de los 300 km totales: 130 se ampliarán de dos a cuatro carriles y 170 km serán obras de conservación, generando cerca de 33 mil 600 empleos.

Explicó que la primera etapa del inicio de obras atenderá  16 km, que comprende el tramo de Macuspana – Ocaña, con una inversión de mil 500 mdp y tres frentes simultáneos de trabajo: 1.Macuspana a Ranchería Gregorio Méndez; 2.Ranchería Gregorio Méndez a Ranchería Abasolo y 3.Ranchería Abasolo a Ocaña.

Isstech y CEPSVyPC signan convenio

El objetivo es fomentar y fortalecer la cultura, deporte, prevención social de la violencia y la participación ciudadana en el estado de Chiapas

El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), encabezado por Armando Barrios Fierro, y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), signaron un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar y fortalecer la cultura, deporte, prevención social de la violencia y la participación ciudadana en el estado de Chiapas.

Durante la firma del acuerdo, Armando Barrios Fierro, titular del Isstech, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre las instituciones para fortalecer el tejido social de la entidad, conforme a las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

"Con este tipo de acuerdos, tanto la población afiliada al Isstech como la comunidad en general, se beneficiarán enormemente ya que se busca crear un entorno de bienestar integral a través de acciones enfocadas en la cultura, deporte y participación ciudadana", señaló Barrios Fierro.

Por su parte, Yolanda Alfaro Pérez, titular del CEPSVyPC, agradeció al Isstech por su apoyo y destacó que esta colaboración es un paso fundamental para impulsar diversas acciones en beneficio de la sociedad chiapaneca.

El convenio establece también, entre otras acciones, la realización y difusión de talleres enfocados en la prevención social de la violencia y promoción de una mayor participación ciudadana.