Este
programa educativo es referente nacional de alfabetización y permite la
apropiación de la lectura y la escritura en la lengua de las comunidades
indígenas, compaginándose con el otorgamiento de la Beca Rosario Castellanos,
que tiene un impacto significativo en
comunidades con altos niveles de rezago educativo, por lo que favorece la
inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad.
Por
su parte, Sergio David Molina Gómez, director del Instituto Chiapaneco de
Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), detalló la información sobre el
proceso de alta de educandos al programa, precisando que de las 141 mil 299
personas registradas a la fecha, 65 mil 382 son hablantes de una lengua
indígena.
En
su intervención, Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora académica del modelo
pedagógico Matías de Córdova resaltó el avance
significativo en la impresión del material educativo de este programa,
el cual comenzará a repartirse esta misma semana, e indicó que se está afinando
una mejor comunicación con los subsistemas y coordinaciones regionales a
efectos de implementar eficientemente las actividades formativas y evaluativas,
ya que el mayor desafío operativo se encuentra en las zonas indígenas, pero que
se cuenta con toda la capacidad para llevar a cabo este programa de la mejor
manera.
El comité técnico concluyó que está proveyendo todas las herramientas necesarias para que sea una jornada exitosa y nadie se quede fuera de este gran proyecto que cambiará vidas y propiciará inclusión social e igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario