lunes, 24 de marzo de 2025

227) Promueve XXV Ayuntamiento de Tijuana Campaña de Registros de Nacimiento Extemporáneos

Tijuana, Baja California, a 24 de marzo de 2025. El XXV Ayuntamiento de Tijuana impulsa la campaña de Registros de Nacimiento Extemporáneos, que estará vigente hasta el 15 de abril, como parte de las acciones del gobierno del presidente, Ismael Burgueño Ruiz, de garantizar el derecho a la identidad, la justicia social y la inclusión. 

En este sentido, la Oficial 01 del Registro Civil del Gobierno Municipal, Belinda Rodríguez Moreno, informó que es importante que la población tenga conocimiento de esta campaña y su relevancia; es la primera que se lleva a cabo en la actual administración y se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado. 

“Invitamos a las personas que no cuentan con un registro de nacimiento a que no dejen pasar esta oportunidad en la que se estará exentando el pago de derechos de la Constancia de Inexistencia de Nacimiento, que es un requisito indispensable. El derecho a la identidad es la llave de acceso a otros derechos como salud, educación, trabajo, participación social”, puntualizó la Oficial del Registro Civil.

Es importante mencionar que para realizar el procedimiento las personas deben contar con documentos como: actas de padres, de hijos, de matrimonio, boletas escolares, identificaciones oficiales, entre otros. 

Rodríguez Moreno, explicó que una vez ingresada la solicitud se remite a la Dirección Estatal de Registro Civil, que es la autoridad competente para resolver sobre la procedencia del registro, una vez que dicha Dirección dicta una resolución, esta es remitida a la Oficialía de Registro Civil para proceder al registro de nacimiento.

Mencionó que al corte del pasado 21 de Marzo, se tenía el registro de 15 solicitudes relacionadas a Registros de Nacimiento Extemporáneos, los cuales están en proceso. 

Las personas que estén interesadas en obtener su registro de nacimiento pueden acudir a la Oficialía de Registro Civil, ubicada en el primer piso de Palacio Municipal, o bien, a la delegación municipal más cercana, los horarios son de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm. 

De igual manera, la Oficial de Registro Civil, mencionó que para acercar el servicio a las y los tijuanenses, tal y como lo instruyó el alcalde, Ismael Burgueño, una Unidad Móvil de la dependencia, estará recorriendo varios puntos de la ciudad los días viernes para informar sobre la campaña de registros. 

Agregó que el pasado 21 de marzo dicha unidad estuvo en el mercado sobre ruedas de ´La Curva´ en la colonia Mariano Matamoros; el 28 de marzo estará en la Subdelegación Natura; el viernes 4 de abril en el mercado sobre ruedas de la colonia Sánchez Taboada y finalmente, el 11 de abril en el mercado sobre ruedas de la colonia Terrazas del Valle. 

226) Rescata Gobierno de Tijuana dos caninos que estaban a la venta en la vía pública

Tijuana, Baja California, a 24 de marzo de 2025. En seguimiento a las acciones para la protección y el bienestar animal que ha instruido el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, el XXV Ayuntamiento de Tijuana, a través de la  Dirección de Inspección y Verificación, logró el rescate de dos caninos que estaban puestos a la venta en la vía pública. 

Lo anterior, fue posible a través de un operativo encabezado por personal de dicha dirección, sobre las inmediaciones de la Garita Internacional de San Ysidro, en la que se ubicó a una persona del sexo masculino que ofrecía a los cachorros, informó el titular de la dependencia, José Antonio Olivas Heredia.

Cabe destacar que la Dirección de Inspección y Verificación, lleva a cabo operativos constantes en áreas detectadas como foco rojo de venta ilegal de animales, por lo que, al presentarse esta situación, se procedió a la protección de ambos canes y enseguida el levantamiento de un acta administrativa. 

El XXV Ayuntamiento de Tijuana promueve acciones encaminadas al respeto, cuidado y protección de los animales, garantizando su bienestar y su seguridad.  

225) Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana inmueble por fiesta clandestina con menores de edad

Tijuana, Baja California, a 24 de marzo de 2025. El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, clausuró una fiesta clandestina llevada a cabo en las inmediaciones de la Delegación Otay Centenario, donde fueron localizados aproximadamente 50 menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas.

De acuerdo a la Dirección de Inspección y Verificación, a cargo de José Antonio Olivas Heredia, el evento fue detectado por medio de redes sociales, al acudir al lugar, el pasado 22 de marzo, el personal de la dependencia constató que los asistentes no pudieron acreditar su mayoría de edad, además, se verificó que el evento fue organizado sin los permisos correspondientes, incumpliendo con la normatividad municipal.

Dado que los organizadores no contaban con los permisos necesarios y considerando las condiciones de clandestinidad del evento, que ponían en riesgo la seguridad de los asistentes, la fiesta fue clausurada y se levantó un acta administrativa por parte de los inspectores adscritos a la Dirección.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, especialmente de los menores de edad y mantiene el compromiso de redoblar esfuerzos para detectar y suspender este tipo de eventos, los cuales representan un riesgo para la integridad de los asistentes.

129/2025) Presidenta Claudia Sheinbaum presenta reformas para combatir el delito de desaparición como la creación de la Plataforma Única de Identidad

🔊Audios:  https://we.tl/t-cdswBfZuKN

📄Presentaciones: https://we.tl/t-9Gqz2SeGoC

📄Versión estenográfica:  https://t.ly/rSjKP

* Son reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

* Se propone la creación de la Plataforma Única de Identidad; una alerta inmediata en todo el país en caso de que una persona desaparezca y el fortalecimiento de la CURP

* Se crean la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas; el Banco Nacional de Datos Forenses y el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas

* Se fortalecen las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda

Ciudad de México a 24 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que:

1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos  que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.

2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.

3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la emisión de alerta inmediata en caso de que un reporte de desaparición.

“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto, como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, destacó.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma a estas leyes tiene como objetivo crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.

Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda: busca garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.

Expuso que con las reformas legales a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se implementan acciones principales como:

* Se crea la Plataforma Única de Identidad: a partir de la CURP de todas y todos los mexicanos, y personas extranjeras que estén domiciliadas. Será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas y localización.

* Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.

* Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.

* Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición y no esperar a las 72 horas; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.

* Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su ampliación a las Fiscalías estatales para que proporcionen información; vincular las bases en tiempo real para que los datos sean conectados de forma obligatoria a la Plataforma Única de Identidad ya que tiene la integración de registros Antemortem y Postmortem, la Alerta Amber y otros.

* Se fortalecen las capacidades de fiscalías con Unidades especializadas de investigación, Unidades de análisis de contexto, Áreas de búsqueda inmediata y de larga data, Áreas especializadas en delitos cibernéticos, y Unidades de atención a víctimas. Además, se establecen los perfiles mínimos y obligatorios para el personal de estas Fiscalías especializadas.

* Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas como los relacionados con servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, paquetería y en general todos aquellos que tengan información útil que sume a las acciones búsqueda.

* Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.

* Se fortalecen las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda.

* Se crea el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas, que se hará notificar mediante una ficha de búsqueda y autoridades privadas sobre la desaparición, además de que identificará coincidencias entre todos los sistemas de información, incluyendo a los asociados en la CURP.

Protección Civil Chiapas refuerza capacitación en atención de incendios forestales y Sistema de Comando de Incidentes

Se adquieren los conocimientos para eficientar los recursos humanos, materiales y financieros que se ejecutan en la supresión de un incendio forestal

Con el objetivo de fortalecer las capacidades ante la presencia de incendios forestales, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas con la colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), brindaron el Curso Inducción Básico para Combatiente Forestal S-130 y S-190 y el Sistema de Comando de Incidentes (SCI 100-200 simplificado) a delegados regionales de Protección Civil y directivos de la dependencia estatal.

El curso tuvo una duración de tres días e incluyó ejercicios teóricos y prácticos, teniendo como propósito proporcionar el conocimiento del comportamiento del fuego aplicable para actividades seguras y efectivas de manejo de incendios.

En este marco, las y los estudiantes obtuvieron los conocimientos necesarios para identificar los tres lados del triángulo de fuego, reconocer los factores ambientales del combustible, tiempo atmosférico y topografía que afectan el inicio y propagación de incendios forestales.

Asimismo, describieron los factores que contribuyen al potencial aumento en el comportamiento del fuego que pueden comprometer la seguridad del personal combatiente, así como el sistema Vigilancia, Comunicaciones, Rutas de Escape y Zonas de Seguridad (VCRZ) y como se relacionan con las 18 situaciones que gritan cuidado y las 10 normas de seguridad en la supresión.

Así como construir una línea de fuego de acuerdo con los estándares requeridos usando varios métodos: fortalecer, reforzar y usar acciones de retención en la línea de fuego y extinguir el fuego con o sin el uso de agua.

Respecto al SCI 100-200 simplificado, comprendieron que es una herramienta de administración para responder a situaciones de emergencia, la cual establece una cadena de mando que se adapta a muchos tamaños y tipos de incidentes (inundación, huracán, incendios forestales, búsqueda y rescate). Además, realizaron prácticas de campo con el conocimiento de herramientas, manuales y equipos especializados. Como parte final del curso, se realizaron las evaluaciones correspondientes. 

Durante su mensaje de clausura, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez y el Grupo Directivo del Comité de Manejo Integral del Fuego ratificaron su compromiso con continuar impulsando las competencias de personal directivo y operativo, que contribuyan a mejorar su rendimiento en beneficio laboral y profesional y con ello tener mejores resultados para Chiapas, tal como lo promueve el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, reafirma su compromiso con proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.

Gobierno de Chiapas impulsa restauración de microcuencas para un futuro sostenible

La Semahn da inicio a las acciones del proyecto Restauración y Saneamiento de Microcuencas de la Nueva ERA en Chiapas

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), impulsa el proyecto de Restauración y Saneamiento de Microcuencas de la Nueva ERA en Chiapas, con el propósito de responder a la problemática que enfrentan actualmente las microcuencas de la entidad.

Lo anterior, mediante una estrategia integral de reforestación y conservación de suelos, fortalecimiento comunitario con capacitaciones y asistencias técnicas; construcción de estufas ahorradoras para reducir la extracción de leña de las coberturas forestales y la apertura de brechas corta fuego que protegen y conservan los ecosistemas forestales y sus colindancias.

Actualmente se implementan acciones de restauración en 5 mil 25 hectáreas de terrenos degradados en 71 microcuencas que abarcan 33 municipios del estado. El propósito es restaurar áreas degradadas, reconocer la importancia de la participación comunitaria y fortalecer las capacidades locales que aseguren la eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.

Por su parte, el personal técnico de Semahn, a través de la Dirección de Restauración y Manejo de Microcuencas, inició la difusión de los Lineamientos de Operación y convocatoria del Proyecto “Restauración y Saneamiento de la Nueva ERA en Chiapas” con autoridades municipales, ejidales, prestadores de servicio y representantes de comunidades en los municipios de Arriaga, Tonalá, Jiquipilas y Cintalapa.

Además, realiza una gran trabajo y compromiso para cuidar la transparencia en la ejecución de los apoyos disponibles que se otorguen a las comunidades con un dictamen favorable. 

Se mencionaron los requisitos que deben de cumplir los solicitantes para obtener los apoyos que otorgará la Semahn, así como los componentes y conceptos de apoyo para cada uno. Al respecto, las y los participantes mostraron interés por el proyecto despejando dudas y tomando nota de la fecha límite para presentar las solicitudes, las fechas de dictaminación y publicación de los resultados y el costo por asesoría técnica.

Se acordó que deben colaborar con los asesores técnicos para realizar sus actividades de restauración bajo los lineamientos correspondientes.

Cabe señalar que este proyecto se alinea con el enfoque de manejo integral de microcuencas, reconociendo que las intervenciones deben considerar las relaciones entre las áreas altas, medias y bajas de las subcuencas para lograr un impacto permanente.

Este enfoque permite abordar problemas como la erosión y la regulación hídrica de manera sistémica, asegurando que los beneficios se extiendan en los ecosistemas de tal forma que las comunidades sociales sean provistas de los servicios ambientales que provee la conservación de estas unidades en sus territorios.

SAGyP y municipios consolidan coordinación para fortalecer el campo y la ganadería

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, se reunió con los presidentes municipales de Berriozábal, Copainalá, San Fernando y Tecpatán, con el objetivo de reforzar acciones en favor del sector agropecuario.

Durante el encuentro se acordó realizar eventos regionales para entregar insumos como bombas de agua, alambre de púas, semillas de pasto, herramientas y apoyos directos a los productores. El secretario destacó que estos programas responden al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de atender a las comunidades más necesitadas.

"La instrucción del gobernador es apoyar a la gente vulnerable y hacer un campo productivo", indicó Barba Arrocha durante la reunión con los alcaldes, quienes coincidieron que después de la pacificación ahora toca darle un fuerte impulso al campo.

El titular de SAGyP propuso establecer rutas de maquinaria agrícola mediante convenios con los ayuntamientos, con el fin de rehabilitar caminos rurales y apoyar tareas productivas. Estas unidades operarán de forma itinerante, con respaldo logístico y financiero conjunto.

Los alcaldes coincidieron en que la coordinación institucional permitirá llevar soluciones concretas al campo. Ediberto Gutiérrez Aguilar, presidente municipal de San Fernando, afirmó que la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno es decisiva para impulsar el desarrollo rural.

Por su parte, Jorge Acero, alcalde de Berriozábal, señaló que el fortalecimiento del campo dinamiza la economía local y agradeció el respaldo de la Secretaría; mientras que Carlos Cruz, presidente municipal de Copainalá, reconoció que el trabajo conjunto ayudará a reducir el rezago productivo.

Asimismo, César Marín, alcalde de Tecpatán, anunció la reactivación del concurso de la vaca lechera, la participación en el programa de canje de sementales y el impulso a proyectos de acuacultura y recuperación cafetalera.

En los próximos días se definirá la fecha de un evento regional que se realizará en San Fernando, con la eventual presencia del gobernador y productores de la región, y otro más que se realizará en Tecpatán.

El Planetario Tuxtla: Espacio de ciencia, cultura y deporte para la niñez y la juventud chiapaneca

Sede del torneo de ajedrez y dominó “El Conejo en la Luna”

El Planetario de Tuxtla Gutiérrez reafirmó su papel como un centro de divulgación científica y un espacio abierto para la comunidad al convertirse en sede del torneo de ajedrez y dominó “El Conejo en la Luna”, deportes que son considerados de ciencia, avalados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

En este marco el director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), Jovani Salazar, señaló que eventos como este en el planetario no solo impulsan el interés por la ciencia y la astronomía, sino que también fortalecen el sentido de comunidad al albergar actividades recreativas y culturales que benefician a todas las generaciones.

Agregó que, siguiendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez, estos espacios se mantienen accesibles para el pueblo, fomentando el conocimiento, la convivencia y el desarrollo intelectual.

El torneo fue llevado a cabo por la Aditech a través del Planetario Tuxtla, en coordinación con el Instituto de Formación de Atletas de Dominó, Carokann Chiapas Ajedrez Social, con el objetivo de despertar vocaciones en la niñez y juventud.

Realizan taller “Recreación Musical Pedagógica” dirigido a docentes de educación indígena de la Zona Escolar 711

Tumbalá, Chiapas.- Como parte de la reconciliación social que ha propiciado la Nueva Era de la educación y el humanismo transformador, y con la finalidad de estimular el desarrollo integral de las niñas y niños y el reforzamiento de aprendizajes a través del canto y el juego, se realizó el curso-taller “Recreación Musical Pedagógica”, organizado por la Dirección de Educación Indígena de la Subsecretaría de Educación Federalizada.

En este evento se contó con la participación de docentes de Educación Inicial, Preescolar y Primaria Indígena de las supervisiones escolares 152, 153, 154, 156, 157, 159 y 053, pertenecientes a la Zona Escolar No. 711, que comprende los municipios de Sabanilla, Tila y Tumbalá.

Las palabras de bienvenida, así como la inauguración del taller, realizado en las instalaciones de la Escuela Primaria Bilingüe “Ignacio Zaragoza” de la cabecera municipal de Tumbalá, estuvieron a cargo de Marco Antonio Morales Vázquez, director de Educación Indígena, en representación del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.

Agradeció también las facilidades otorgadas para llevar a cabo este trayecto formativo para los docentes de Educación Indígena de esos municipios, reconociendo el esfuerzo demostrado por los docentes, así como su interés por adquirir herramientas indispensables para mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje a través del canto y el juego, para que niñas y niños tengan un aprendizaje significativo.

El taller, en concordancia con el principio filosófico tsotsil “Lekil chanel”, buen aprender, fue impartido por Guillermo González Fernández, teniendo como objetivo proporcionar a los docentes herramientas para mejorar el desarrollo intelectual de manera integral en sus estudiantes a fin de fortalecer sus habilidades, tales como el lenguaje, la lectoescritura, las matemáticas y el pensamiento lógico, a través de la música, lo que fortalece la memoria, el aprendizaje, la concentración y la creatividad, ya que estimula múltiples áreas del cerebro, así como la creatividad, que favorece el desarrollo de las habilidades de motricidad, rítmicas y de expresión corporal, propiciando la formación de niños felices.

Siendo la música un medio poderoso para la expresión emocional y la creatividad, las y los niños que participan en actividades musicales tienen la oportunidad de explorar sus emociones, desarrollar su imaginación y encontrar formas únicas de expresarse, mejorar su vocabulario, desarrollar habilidades lingüísticas y potenciar su memoria y concentración. Además de cantar y bailar en grupo les enseña a compartir, a trabajar en equipo y a socializar de una forma divertida y natural, optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para su desarrollo personal y académico.

Centro de Evaluación y Control de Confianza suma a la paz en Chiapas con procesos que garantizan policías confiables

Se recibió la visita del secretario de Salud, quien recorrió las instalaciones junto al director general

Se firmaron convenios de colaboración con ayuntamientos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- José Alonso Llaven Villarreal, director general del Centro de Evaluación y Control de Confianza de Chiapas (CECCC), recibió este lunes la visita de Omar Gómez Cruz, secretario de Salud del estado, como muestra de trabajo en equipo y conocimiento para los procesos que fortalecen la confianza ciudadana.

Durante este encuentro, ambos servidores del pueblo realizaron un recorrido por las instalaciones del CECCC, donde pudieron constatar el compromiso de este centro evaluador con la mejora continua en sus procesos. Como resultado de esta visita, el secretario de Salud conoció el área médico-toxicológica del CECCC, con el objetivo de optimizar los procesos de evaluación y garantizar estándares más altos de calidad en los exámenes aplicados.

Al respecto, el director general del CECCC manifestó su beneplácito por esta visita y, sobre todo, por el trabajo conjunto con el titular de la Secretaría de Salud afianzando la mejora en estos temas que suman a la paz en Chiapas de manera directa, al contar con herramientas que permitan garantizar elementos sanos y confiables al servicio de la sociedad.

También se llevaron a cabo las firmas de convenio de colaboración con los presidentes municipales de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz; Gaspar Sántiz Jiménez de Altamirano y Emanuel de Jesús Córdova García de La Concordia, con quienes se trabajará para la evaluación de sus elementos policiacos y brindar elementos confiables y honestos.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, promoviendo mecanismos de evaluación más eficientes y confiables en beneficio de la sociedad.

Icatech hace sinergia con municipios de Los Bosques y Mezcalapa

Firman convenios de colaboración para llevar capacitación y certificaciones a más comunidades

El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), estableció acuerdos estratégicos con ayuntamientos y Sistemas DIF municipales de la región De Los Bosques y Mezcalapa, con el objetivo de acercar cursos y certificaciones a la población.

Durante la firma de estos convenios, el director general del Icatech, César Espinosa Morales, destacó que la capacitación y el aprendizaje continuo son herramientas fundamentales para el desarrollo personal y profesional en esta Nueva ERA.

"A través de estos convenios, las y los habitantes podrán acceder a formación especializada que les permitirá mejorar sus competencias laborales y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades", expuso.

Espinosa Morales enfatizó que estos acuerdos representan una oportunidad para que más personas adquieran conocimientos actualizados y obtengan certificaciones que respalden sus habilidades. "De esta manera, se busca fortalecer la empleabilidad y fomentar el crecimiento económico y social en la región, beneficiando a los diversos sectores de la población".

Finalmente, el director general del Icatech resaltó que la colaboración con los ayuntamientos y DIF municipales permite llevar la capacitación a barrios, comunidades rurales y sectores vulnerables, garantizando que más chiapanecos accedan a oportunidades de desarrollo.

Los municipios beneficiados con esta iniciativa son Acala, Coapilla, Copainalá, Emiliano Zapata, Huitiupán, Ixtapa, Jitotol, Ocotepec, Pantepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, San Lucas, Simojovel, Soyaló, Tapilula, Tecpatán y Tuxtla Gutiérrez.

Eduardo Ramírez llama a fortalecer una nueva cultura ambiental en Chiapas

Durante la instalación de la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el cuidado del medio ambiente es un eje fundamental en el gobierno de la Nueva ERA. Por ello, hizo un llamado a todas las instituciones a actuar con responsabilidad y compromiso para consolidar acciones que garanticen la protección de la madre tierra y los recursos naturales de Chiapas.

En este contexto, el mandatario resaltó que, como parte de la política ambiental que se promueve en el estado, ya se trabaja en la restauración de 71 microcuencas que beneficiarán a 33 municipios. Aseguró que esta iniciativa permitirá una mayor captación de aguas pluviales y contribuirá a la recuperación de áreas verdes afectadas por la deforestación o desastres naturales.

Asimismo, Ramírez Aguilar enfatizó que, ante la próxima temporada de estiaje, se ha dispuesto de todos los recursos necesarios para prevenir y combatir los incendios forestales, con el objetivo de que Chiapas deje de figurar entre los estados con mayores afectaciones por estos siniestros, que en su mayoría son provocados por la mano humana.

“Queremos erradicar esta problemática, no por las estadísticas, sino por conciencia. Con la instalación de esta Comisión, vamos a coordinar esfuerzos con Protección Civil y las instancias ambientales. Al mismo tiempo, solicito a la Fiscalía de Delitos Ambientales hacer cumplir la ley sin contemplaciones, porque casi el 98 por ciento de los incendios son intencionales: algunos por descuido y otros por la ambición inmobiliaria, afectando terrenos decretados como áreas naturales protegidas”, puntualizó.

Durante el evento, el gobernador también convocó a trazar estrategias que contribuyan a consolidar una nueva cultura ambiental en Chiapas, entre ellas: el uso responsable de los recursos en las dependencias gubernamentales, la reducción del plástico, la plantación de árboles nativos, la verificación de vehículos del transporte público, el manejo adecuado de los residuos, la actualización de leyes sobre desarrollo urbano y fraccionamientos, la participación activa del sector educativo en la restauración de áreas naturales y la implementación de energías limpias, entre otras iniciativas.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, explicó que esta comisión diseñará políticas públicas orientadas a la mitigación de los efectos del cambio climático, así como la adaptación a los mismos, con el propósito de preservar un medio ambiente sano y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas del estado.

Detalló que las estrategias contemplan la reducción de gases de efecto invernadero en actividades agrícolas y ganaderas, la eficiencia energética y el impulso de fuentes renovables, la planeación ordenada de los asentamientos humanos y el manejo integral de los residuos sólidos, entre otros.

Finalmente, tras declarar instalada la primera sesión ordinaria 2025 de esta Comisión, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, así como secretario técnico del organismo, Jorge Constantino Kanter, dio a conocer que se realizarán grupos de trabajo con las 18 dependencias integrantes, para dar seguimiento a los principales desafíos ambientales de Chiapas.

Asistieron: las y los representantes de las secretarías General de Gobierno y Mediación; de Medio Ambiente e Historia Natural; del Humanismo; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Movilidad y Transporte; de la Mujer e Igualdad de Género; de Educación; de Infraestructura; de Salud; de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; de Economía y del Trabajo; de Protección Civil; Anticorrupción y Buen Gobierno; y de Finanzas, así como de la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría Ambiental del Estado.

Encabeza Eduardo Ramírez firma de convenio para la implementación del Sello Notarial Digital Hipotecario

En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la firma de convenio entre el Gobierno de Chiapas y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, con el objetivo de implementar el Sello Notarial Digital Hipotecario, herramienta que, además de modernizar, eficientar y agilizar los trámites, fortalecerá la transparencia, la certeza y la seguridad jurídica.

En este sentido, el mandatario subrayó que no se escatiman recursos para consolidar la digitalización del Registro Público de la Propiedad, a fin de que haya mayor orden y rapidez en las actividades notariales, en beneficio del pueblo. De igual forma, sostuvo que al poner a la vanguardia esta institución se contribuirá a las actividades productivas, sobre todo en materia de vivienda e inmobiliaria, lo que se reflejará en desarrollo económico.

Ramírez Aguilar dio a conocer que también se ha establecido un trabajo para modernizar instituciones como Registro Civil y Catastro. En este marco, exhortó a las notarias y los notarios a aprovechar la disposición y apertura para establecer una agenda con el Poder Legislativo, a fin de evaluar y analizar cualquier iniciativa que facilite el trabajo del gremio y brinde certeza y bienestar a la población.

“Quiero dejar un buen legado. Avancemos en todo lo que ustedes consideren importante, hay ciertas cosas que se pueden cambiar, mejorar y agilizar. Estoy en toda la apertura y disposición para que lo llevemos a cabo en lo inmediato para beneficiar a las y los notarios, así como a las chiapanecas y los chiapanecos”, expresó.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por el respaldo que brinda para la implementación del sello digital notarial en las cartas de cancelación de hipoteca. Explicó que esta herramienta consiste en un código QR de entorno cerrado que dota de seguridad a un documento, lo que brinda certeza y seguridad jurídica.

A su vez, la directora del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Adriana Ramos Díaz, resaltó que con la implementación del sello digital notarial se busca validar en tiempo real la autenticidad e integración de los documentos notariales, especialmente en las cartas de instrucción para la cancelación de hipotecas, eliminando el riesgo de falsificaciones y suplantación de identidad; agilizar los trámites registrales, beneficiando directamente a notarios y ciudadanos; así como fomentar una administración pública y moderna al servicio de la gente.

Finalmente, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, destacó que este convenio marca el inicio de la digitalización del registro público en Chiapas, el cual no solo permitirá recabar los recursos de manera más eficiente, sino que también brindará mayor certeza y legalidad a los actos jurídicos en el estado.

Estuvieron presentes: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez; el integrante del Centro Bancario de Chiapas, Edgar Tovilla Díaz, en representación de la Asociación del Banco de México; y el representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Eduardo Contreras Jiménez.

También asistieron: el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; la secretaria Anticorrupción y Bueno Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José, entre otros.