En
este contexto, el mandatario resaltó que, como parte de la política ambiental
que se promueve en el estado, ya se trabaja en la restauración de 71
microcuencas que beneficiarán a 33 municipios. Aseguró que esta iniciativa
permitirá una mayor captación de aguas pluviales y contribuirá a la
recuperación de áreas verdes afectadas por la deforestación o desastres
naturales.
Asimismo,
Ramírez Aguilar enfatizó que, ante la próxima temporada de estiaje, se ha
dispuesto de todos los recursos necesarios para prevenir y combatir los
incendios forestales, con el objetivo de que Chiapas deje de figurar entre los
estados con mayores afectaciones por estos siniestros, que en su mayoría son
provocados por la mano humana.
“Queremos
erradicar esta problemática, no por las estadísticas, sino por conciencia. Con
la instalación de esta Comisión, vamos a coordinar esfuerzos con Protección
Civil y las instancias ambientales. Al mismo tiempo, solicito a la Fiscalía de
Delitos Ambientales hacer cumplir la ley sin contemplaciones, porque casi el 98
por ciento de los incendios son intencionales: algunos por descuido y otros por
la ambición inmobiliaria, afectando terrenos decretados como áreas naturales
protegidas”, puntualizó.
Durante
el evento, el gobernador también convocó a trazar estrategias que contribuyan a
consolidar una nueva cultura ambiental en Chiapas, entre ellas: el uso
responsable de los recursos en las dependencias gubernamentales, la reducción
del plástico, la plantación de árboles nativos, la verificación de vehículos
del transporte público, el manejo adecuado de los residuos, la actualización de
leyes sobre desarrollo urbano y fraccionamientos, la participación activa del
sector educativo en la restauración de áreas naturales y la implementación de
energías limpias, entre otras iniciativas.
Por
su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena
Torres Abarca, explicó que esta comisión diseñará políticas públicas orientadas
a la mitigación de los efectos del cambio climático, así como la adaptación a
los mismos, con el propósito de preservar un medio ambiente sano y reducir la
vulnerabilidad de los ecosistemas del estado.
Detalló
que las estrategias contemplan la reducción de gases de efecto invernadero en
actividades agrícolas y ganaderas, la eficiencia energética y el impulso de
fuentes renovables, la planeación ordenada de los asentamientos humanos y el
manejo integral de los residuos sólidos, entre otros.
Finalmente,
tras declarar instalada la primera sesión ordinaria 2025 de esta Comisión, el
subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, así como secretario técnico
del organismo, Jorge Constantino Kanter, dio a conocer que se realizarán grupos
de trabajo con las 18 dependencias integrantes, para dar seguimiento a los
principales desafíos ambientales de Chiapas.
Asistieron: las y los representantes de las secretarías General de Gobierno y Mediación; de Medio Ambiente e Historia Natural; del Humanismo; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Movilidad y Transporte; de la Mujer e Igualdad de Género; de Educación; de Infraestructura; de Salud; de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; de Economía y del Trabajo; de Protección Civil; Anticorrupción y Buen Gobierno; y de Finanzas, así como de la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría Ambiental del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario