martes, 28 de enero de 2025

Huixtlecos reconocen el informe de los Primeros 100 días de gobierno de Regulo Palomeque

Redacción Quihubole!!!

Huixtla, Chiapas, a 30 de enero del 2025.- Un acto de congruencia política y honestidad oficial, Regulo Palomeque Sánchez, Presidente Municipal Constitucional, presento su informe de gestión correspondiente a los primeros cien días de gobierno Municipal, ante regidores, dirigentes y representantes ejidales de comunidades ejidales, integrantes del ayuntamiento e invitados especiales, el alcalde señaló: destacando acciones y resultados obtenidos a partir del 1 de junio de 2024.

Habitantes y organizaciones civiles reconocen el arranque de gobierno de Regulo Palomeque, así como autoridades ejidales, jueces, representantes de grupos locales y de organizaciones civiles y productivas así como la de funcionarios estatales que se dieron cita en el Parque Central Francisco I. Madero para escuchar el informe de los primeros 100 días de trabajo del presidente municipal de Huixtla, Regulo Palomeque Sancochez.

Todos ellos, coincidieron reconociendo su incansable esfuerzo por garantizar los servicios públicos en la zona urbana y comunidades rurales de las zonas alta y baja del municipio, sobretodo de las que históricamente eran de las más olvidadas.

Sin duda alguna este tipo de proyectos de utopías como el de la construcción del domo en el parque central y que decir del tema del agua, donde se hubo que cambiar mucha infraestructura, las que ahora con la administración de Palomeque Sánchez van a tener un gran impacto sobre todo en las colonias urbanas que están más lejos del centro de la ciudad,

Digno de reconocimiento que en tan solo 100 días, desde el primer día de la administración se realizaron acciones de prioridad las que en sus recorridos de campaña recogio, hoy las está retomando y dando cumplimiento en los 4 ejes rectores de su mandato,

Desde los primero días de gobierno se adquirieron 10 patrullas en conjunto con la capacitación de los elementos policiales, se instalaron más de mil ,200 luminarias a fin de mantener un municipio más iluminado, para la tranquilidad y seguridad de las y los habitantes que carecían de estos servicios.

De igual manera se adquirió un camión compactador para la recolección de basura, recuperaron  espacios públicos para transformar la imagen urbana, se le está dando mantenimiento constante a la línea de conducción de agua, así como limpieza de los tanques de almacenamiento asi como cambios de válvulas sustituyéndolas  por las que estaban en mal estado.

En infraestructura, se rehabilitó la red de alumbrado público de la cabecera municipal, se amplió de la red de energía eléctrica de las comunidades como Piedra Negra, Las Delicias y Tzinacal, se rehabilitaron caminos de los cantones La Esperanza, El Arenal, Playa Grande y la colonia Alquiles Serdán, así como la pavimentación de la calle central del cantón La Unión, asi como cierre de ventanas del río Huixtla a la altura del cantón La Unión que favorecerá a las familias de la zona baja reduciendo los riesgos de inundaciones, daño a los cultivos, sobretodo, salvaguardar la vida asi como el patrimonio de sus habitantes.

A través de la gestión ante el INIFECH se logró dar mantenimiento, restauración de instituciones educativas que se encontraban en condiciones de riesgo para la población estudiantil.

Para mejorar la calidad de vida, a través de la secretaria de salud del estado se atendió a la ciudadanía con los convoyes de salud, se realizaron campañas de descacharrización, limpieza del panteón municipal, consultas médicas gratuitas incluyendo medicamentos sin ningún costo, estás entre otras acciones se realizaron durante estos primeros días de gobierno. 

DIF MUNICIPAL AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA A LO LARGO DE ESTOS 100 DÍAS DE ACTIVIDAD 

La esposa del alcalde informó avances y logros en estos primeros tres meses de administración

La presidenta del DIF Municipal, Ing. Teresa de León Romo resaltó grandes logros por parte del rostro humano de la administración, en donde se han multiplicado los esfuerzos para recuperar la confianza y credibilidad de la institución.

Destacando la atención de 778 personas, a quien 78 de ellas se les brindaron apoyos económicos para elevar la calidad nutricional de sus familias, se entregaron paquetes alimentarios a mujeres en periodo de lactancia así como a menores de 6 años, además de proporcionarles insumos para desayunos escolares a 128 instituciones educativas.

Destacando también la entrega de ayudas funcionales a personas con capacidades diferentes, asimismo terapias a través del área de la Unidad Básica Rehabilitación (UBR), se otorgaron lentes a bajo costo, de igual maneras apoyos de lentes para vista cansada y consultas médicas.

En la Casa de Día, actualmente se están atendiendo a 40 abuelitos a quienes además de desayunos calientes y colaciones, se realizan diversas actividades como manualidades, juegos para agilizar la mente, entre otras actividades,

Cabe mencionar que estas atenciones no solamente han sido para las y los huixtlecos, ya que también se han atendido a personas en contexto de movilidad durante su paso por el municipio en las caravanas de indocumentados, así como la asesoría jurídica a 30 extranjeros que las solicitaron.

Digno de mencionar que la titular del DIF al finalizar su informe menciono que durante las festividades decembrinas y Día de Reyes, se dieron 20 mil juguetes para las niñas y niños, con ello, el DIF Huixtla ahora es un espacio de calidad, solidaridad y transformación para el bienestar de la población”, enfatizo.

Hoy con agrado se puede decir que tanto el DIF como los centros comunitarios son lugares repletos de vida, tanto para niños como adultos mayores donde se logra apreciar que efectivamente estan recibiendo terapia con cordialidad y simpatía por parte de un excelente equipo de trabajo coordinado.

Donde también es notable que a lo largo de 100 días se han llevado a cabo labores de rehabilitación y limpieza en las instalaciones, como bien dijo la titular del DIF municipal, Ing. de León Romo, “con el objetivo de brindar un entorno más seguro, funcional y acogedor para todos los usuarios.

Realmente lo que los huixtlecos esperan es que haya buena coordinación entre las dependencias municipales y gobernados, convencidos de que se cuenta con capacidad y experiencia, ya que solo de esta manera se puede llegar mucho más lejos que en administraciones anteriores que solamente llegan para servirse y no para servir.

Secretaría de Educación garantiza transparencia en la asignación de plazas magisteriales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de enero de 2025.- Autoridades educativas de la Secretaría de Educación (SE) del Estado de Chiapas atendieron a un grupo de aspirantes interesados en el proceso de asignación de plazas vacantes para el ingreso al servicio docente en diferentes niveles y modalidades educativas.
 
Este lunes, una comitiva integrada por la Subsecretaría de Planeación Educativa, la Subsecretaría de Educación Estatal y la Coordinación del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (SICAMM) en Chiapas, sostuvo una reunión de trabajo con los aspirantes que manifestaron su inconformidad por la falta de asignación de plazas vacantes.
 
Al inicio de esta actividad, se destacó que la instrucción del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, es garantizar transparencia en el proceso de asignación de plazas docentes.
 
Las acciones continuaron este martes con una mesa de trabajo, integrada por autoridades educativas, para identificar las vacantes susceptibles de ser incluidas en los próximos procesos de asignación pública, asegurando así la correcta distribución de plazas docentes en beneficio del sistema educativo estatal.
 
Durante el encuentro, realizado en la sala Emilio Villalobos Cérbulos de la SE, se enfatizó a los aspirantes que cualquier irregularidad detectada en los procesos de ingreso debe ser reportada ante las autoridades correspondientes, reforzando el compromiso de combatir la corrupción en estos mecanismos.
 
Asimismo, la Subsecretaría de Planeación Educativa refrendó su compromiso de continuar el proceso de validación de plazas vacantes para dar continuidad en tiempo y forma a los diferentes procesos establecidos por la COSICAMM.
 
La Secretaría de Educación de Chiapas reitera su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo constante, manteniendo siempre una política de puertas abiertas para atender las necesidades de las y los aspirantes a ocupar plazas docentes.

Chiapas, a través de la Secretaría de Finanzas, encabeza el Comité de Vigilancia de Participaciones Federales.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de enero de 2025.– El estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Finanzas, fue ratificado por unanimidad como Coordinador del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones en Ingresos Federales, durante los trabajos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

El secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, agradeció la confianza y el voto unánime de los representantes de las ocho zonas que conforman este comité, que está integrado por los estados de Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Campeche y Chiapas.

En su intervención, destacó la importancia del Comité, resaltando el impacto directo que tiene en la distribución y liquidación de los fondos que, año con año, financian proyectos esenciales de infraestructura, educación, salud y otros servicios públicos, alineados con las políticas de trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, presentó el Plan de Trabajo, que contempla las siguientes líneas de acción:

Vigilancia mensual del comportamiento de las participaciones federales.
Revisión y validación de la información sobre impuestos y derechos locales.
Seguimiento de la información publicada por el INEGI.
Cumplimiento de las encomiendas de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.
Fortalecimiento de los mecanismos de coordinación interinstitucional.
Atención de los temas de coyuntura que puedan afectar el flujo de las participaciones federales.

Finalmente, el secretario de Finanzas enfatizó: "El compromiso de este comité es claro: vigilar la correcta distribución y el uso adecuado de los fondos que corresponden a las entidades federativas y municipios, asegurando que el sistema funcione con la mayor transparencia y eficiencia posible."

Por su parte, Alan Carbajal Zúñiga, director general de Participaciones de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio la bienvenida al secretario de Finanzas y aseguró que se continuará trabajando de la mano con Chiapas para dar seguimiento al plan de trabajo presentado.

Gobierno de Chiapas y CNPC refuerzan estrategias preventivas para la temporada de incendios forestales, lluvias y ciclones tropicales 2025

* El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, con el objetivo de fortalecer las estrategias conjuntas en materia de gestión y prevención de riesgos, así como en la protección integral de la población, su patrimonio y el entorno natural.

Durante el encuentro, Ramírez Aguilar destacó la importancia de unir esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y de sumar la participación activa de la ciudadanía, con el objetivo de reforzar los protocolos de prevención de incendios forestales, especialmente en las regiones con mayor incidencia de estos siniestros.

Acompañado del secretario de Protección Civil estatal, Mauricio Cordero Rodríguez, el mandatario agradeció el apoyo constante que el Gobierno Federal, a través de la CNPC, brinda a Chiapas para salvaguardar tanto a la población como a sus recursos naturales.

Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó los resultados positivos obtenidos gracias a las acciones preventivas que el Gobierno de México impulsa como eje central de la protección civil en todo el territorio nacional. Asimismo, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad y salvaguardar la vida de la población ante cualquier emergencia.

Según estadísticas de 2024, Chiapas registró 456 incendios forestales que afectaron una superficie de 187 mil 264 hectáreas. Ante esta problemática, se implementan estrategias preventivas en materia cultural, física y legal, incluyendo la promoción de la colaboración interinstitucional, la capacitación especializada, el incremento de combatientes y la implementación del Programa del Manejo del Fuego, entre otras. Estas acciones buscan que la entidad deje de ocupar los primeros lugares en este tipo de siniestros a nivel nacional.

En esta reunión de coordinación en materia de protección civil se analizaron las principales incidencias que se presentan en el estado y se coordinaron estrategias clave para fortalecer las políticas estatales y municipales en la Gestión Integral de Riesgos (GIR). Entre los acuerdos más destacados se encuentran:  

* Actualización del Atlas Estatal de Riesgos: se llevará a cabo la actualización del atlas para identificar y mapear las áreas de mayor vulnerabilidad en el estado, mejorando así la planeación y respuesta ante riesgos.

* Prevención de incendios forestales: se activarán las acciones establecidas por el Comité Estatal de Manejo de Fuego, incluyendo la gestión de recursos humanos, materiales y financieros. Además, se implementarán medidas como la creación de brechas cortafuego, líneas negras y quemas prescritas para prevenir y controlar posibles incendios.

* Acciones para la temporada de lluvias y ciclones tropicales: las autoridades locales se comprometen a realizar el desazolve de canales, arroyos secos, ríos y otros cuerpos de agua, para reducir el riesgo de inundaciones.

* Identificación y atención a áreas vulnerables: se llevará a cabo la identificación de zonas de riesgo, así como de viviendas en situación de vulnerabilidad para priorizar su atención.

* Revisión de zonas de riesgo por deslizamientos: se evaluarán las áreas susceptibles a deslizamientos de laderas y se implementarán campañas comunitarias para prevenir y mitigar riesgos en estas zonas.

* Capacitación y preparación: Se fortalecerán las capacidades de los cuerpos de respuesta y atención de emergencias mediante capacitaciones. También se reforzará la preparación de refugios temporales para garantizar una respuesta más eficiente ante emergencias.

Estuvieron presentes: el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz; el director general de Protección Civil (DGPC), Oscar Zepeda Ramos y el director general para la Gestión de Riesgos (DGGR), Marcos Eduardo Olmos Tomasini, entre otros.

Luis Pedrero González asiste a la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Tuxtla Gutiérrez

Con el compromiso de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de coordinar esfuerzos entre diversas instituciones para diseñar e implementar políticas públicas que permitan combatir esta problemática desde sus raíces.

Durante la sesión, que estuvo presidida por el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, y el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, se enfatizó que el trabajo infantil es una problemática compleja que va más allá de la simple participación de menores en actividades económicas. Este fenómeno está vinculado con factores estructurales como la pobreza, la falta de empleos dignos para los adultos, y la necesidad de garantizar el acceso a derechos básicos como educación y seguridad social.

Se destacó el papel crucial de la Comisión como un espacio interinstitucional e inclusivo que busca coordinar las acciones necesarias para prevenir y erradicar el trabajo infantil, al tiempo que protege a los adolescentes trabajadores en edad permitida. En ese sentido, se subrayó la importancia de la participación de actores clave como cámaras empresariales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, bajo un modelo de trabajo tripartito que fomenta el consenso y la colaboración entre diversos sectores.

Finalmente, se hizo un llamado a la sostenibilidad de las acciones emprendidas enfatizando que el verdadero impacto se logrará cuando estas políticas trasciendan administraciones, y sean adoptadas como una responsabilidad compartida por toda la sociedad.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con la niñez y la adolescencia, sentando las bases para construir un entorno que garantice su pleno desarrollo en condiciones de dignidad y equidad.

En esta sesión se contó con la participación de la secretaria de Economía Municipal, Zaynia Andrea Gil Vázquez, quien funge como secretaria técnica de la Comisión. También estuvieron presentes regidoras, regidores, funcionarias y funcionarios del Ayuntamiento, así como representantes de instituciones clave como el Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Salud, y la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, entre otras.

Se destacó la presencia de invitados especiales como Joseana de la Rosa Celaya, oficial enlace en Chiapas del Proyecto ACCIONAR de la Oficina para México y Cuba de la OIT; y el subsecretario del Servicio Nacional de Empleo Chiapas, Mauricio Ibarrola Obregón, quienes reforzaron la importancia de trabajar en conjunto para atender esta problemática social.

092) Aprueba Cabildo del XXV Ayuntamiento El Plan Municipal de Desarrollo 2025- 2027 y el Atlas Municipal de Riesgos de Tijuana

El Plan Municipal es el documento rector y guía de la actual administración municipal y de la toma de decisiones en materia de gasto e inversión para la aplicación de recursos públicos.

Un paso significativo da esta administración municipal, en razón que el Atlas de Riesgo tenía aproximadamente 10 años que no se actualizaba. 

Tijuana, Baja California, 28 de enero de 2025.- El Cabildo del XXV Ayuntamiento que encabeza el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, aprobó, por unanimidad, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2025-2027, para el municipio de Tijuana, así como el Atlas Municipal de Riesgos de Tijuana, versión 2024. 

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, regidoras y regidores autorizaron el dictamen relativo al documento rector y guía de la actual administración municipal y de la toma de decisiones en materia de gasto e inversión para la aplicación de los recursos públicos, instrumento de planeación elaborado por la sociedad y el Ayuntamiento.

 “El Plan Municipal de Desarrollo es la expresión propia de la ciudadanía, estamos obligados a conformar y plasmar sus ideas, su visión, cómo ven Tijuana a futuro; escuchar al pueblo nos lleva a tomar mejores decisiones, porque ellos mandan el rumbo de Tijuana”, destacó el Alcalde de Tijuana. 

Para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, durante la etapa de consulta pública ante los diferentes actores de la sociedad, se recabaron las propuestas, alternativas y sugerencias que fueron expresadas ante los órganos planificadores por la ciudadanía, las organizaciones empresariales, los organismos de la sociedad civil, y todas aquellas entidades que atendieron el llamado para formar parte de la elaboración del plan de gobierno. 

El conjunto de propuestas fue ordenado por los ejes rectores que son: Tijuana Moderna: Infraestructura y Movilidad; Tijuana Pacífica: Prevención y Protección Ciudadana; Tijuana Fraterna e Inclusiva: Bienestar para Todos; Tijuana Próspera: Desarrollo Económico Sostenible; Tijuana Educadora: Ciencia y Tecnología, y el eje transversal, Tijuana Transformada: Combate a la Corrupción en la Gestión Pública Austera y honesta.

El Plan Municipal de Desarrollo contiene una guía sistemática sobre las acciones y obras que el XXV Ayuntamiento contempla realizar, además de las rutas y acciones a seguir durante la actual administración. 

La suma de voluntades y la participación de la sociedad en las tareas de gobierno, garantizarán el alcance de los objetivos estratégicos de manera eficiente y transparente, respondiendo a las necesidades prioritarias de la población.  

De manera adicional, durante la Sesión de Cabildo, fue aprobado, por unanimidad, el Atlas Municipal de Riesgo de Tijuana, en su versión 2024, derivado de que en los últimos años ha cobrado vital importancia mantener actualizado el documento, en el que se reflejen los riesgos y peligros respecto a los fenómenos que influyen en distintas zonas de la ciudad.

“Estamos aprobando dos temas muy importantes, uno de ellos es el Atlas de Riesgo, con el que de manera preventiva estamos poniendo orden en casa, específicamente en las zonas focalizadas, estamos tomando decisiones enfocadas al orden, al embellecimiento y al equilibrio de nuestro municipio, tenía aproximadamente 10 años que no se actualizaba este Atlas de Riesgos”, señaló el Alcalde de Tijuana.

Por lo que, para la adecuada funcionalidad del Sistema Municipal de Protección Civil, se requiere de un Atlas, como un sistema integral de información que permita establecer bases de datos y realizar un análisis de riesgo y vulnerabilidad en la ciudad.

En el marco de la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada este martes, se aprobó también considerar la condición que establece la rescisión del contrato de donación de un predio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en caso de no iniciar con los trabajos de construcción en un determinado periodo de tiempo, misma que fue aprobada con fecha del 4 de agosto de 2023, durante la pasada administración municipal.

En su intervención, el Presidente Municipal de Tijuana reconoció la heroica labor de los elementos de la Dirección de Bomberos y de la Dirección de Protección Civil, por los trabajos realizados durante la condición Santa Ana que se registró en la región, donde varias familias perdieron su patrimonio a consecuencia de los incendios.

091) Establecen Alianza Presidente Municipal Ismael Burgueño y sector médico

Tras un diálogo entre el Alcalde y los profesionales de la salud, se coincidió en la creación de un canal de comunicación continuo y efectivo para brindar soluciones a los problemas actuales de esta comunidad. 
 
Tijuana, Baja California, 28 de enero de 2025.- El Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, se reunió con representantes de la comunidad médica en la ciudad, con el objetivo de escuchar los temas de interés de este sector y generar una alianza para trabajar en conjunto. 
 
El Alcalde de Tijuana destacó la importancia de establecer un canal de comunicación continuo y efectivo entre las autoridades municipales y el sector médico organizado y colegiado. 

Los pases médicos, la policía turística y la señalética e infraestructura de la ciudad, fue parte de lo abordado durante la reunión con este gremio. 

"Hemos logrado avances importantes y vamos a poner fin al mal uso de los pases médicos. Tengan la confianza de que estamos trabajando en este y otros temas; verán los cambios. Cuenten con todo nuestro apoyo. Tenemos una excelente relación con el gobierno estatal y federal para avanzar en diversos temas. No vengo a simular, vengo a dar resultados", expresó el Presidente Municipal.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Alejandro Montejo Peterson, destacó que desde el primer día de la administración se han transparentado las acciones del gobierno, comenzando con una depuración de las empresas que tenían acceso a los pases médicos y hacían un mal uso de ellos. "Se está haciendo el trabajo necesario y hay un compromiso firme de que esta situación se va a resolver", aseguró.

En este marco, el Presidente Municipal, Ismael Burgueño, subrayó la importancia de generar estrategias conjuntas para el seguimiento y mejora de los temas de interés común, así como fomentar la colaboración interinstitucional para una mejor regulación y seguridad en el ámbito médico, todo en beneficio de las y los tijuanenses.

Los médicos presentes agradecieron al Presidente Municipal por su apertura y compromiso, destacando que esta es la primera vez que un alcalde se reúne de manera directa y resolutiva con el gremio. 

En el encuentro estuvieron presentes, Óscar Higuera Betancourt, Director de Fomento Económico del XXV Ayuntamiento de Tijuana; la doctora Edith Viridiana Flores Flores, Directora Municipal de Prevención, Control y Sanidad; y el doctor Jesús Fabián Walters, en representación de los colegios y asociaciones de médicos de la región.

090) Desactiva XXV Ayuntamiento de Tijuana estado de alarma

Foto de archivo
correspondiente al día de la activación de la alerta
La medida fue determinada recientemente ante la propagación de incendios generados por la condición Santa Ana. 

Tijuana, Baja California, 28 de enero de 2025.- El XXV Ayuntamiento de Tijuana, informa que este martes 28 de enero se desactiva el estado de alarma emitido el pasado 23 de enero ante la propagación de incendios generados por la condición Santa Ana. 

En la pasada sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, encabezada por el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, se determinó esta medida con la intención de dar celeridad a los apoyos destinados a las personas afectadas. 

El Consejo Municipal de Protección Civil realizó todas las acciones necesarias coordinando los protocolos necesarios ante esta eventualidad, derivada de cuestiones climatológicas. 

El Alcalde Burgueño reconoció la labor que desempeñó el cuerpo de Bomberos y Protección Civil, instituciones comprometidas con la labor de salvaguardar la protección y la integridad de las familias.

089) Cuentan escuelas municipales de Tijuana con intérpretes de lengua de señas mexicanas

Se promueve el sentido de pertenencia, apoyo y respeto, aspecto fundamental para el desarrollo pleno. 
 
Tijuana, Baja California, 28 de enero de 2025.- Para integrar al sistema escolarizado estudiantes con sordera, las escuelas municipales pertenecientes al XXV Ayuntamiento de Tijuana que encabeza Ismael Burgueño Ruiz cuentan con 18 intérpretes de Lengua de Señas Mexicana. 

Es a través de la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM), a cargo de Leticia Vidrio Moreno, que se atienden a un total de 19 alumnos sordos, dos de ellos se encuentran en las primarias de este sistema escolar, 12 en secundarias y cinco en la preparatoria "Manuel Gómez Morín". 

Adicionalmente al apoyo que brindan los intérpretes en los planteles educativos, los sábados se ofertan clases de regularización a 20 niñas y niños sordos en educación no formal, de igual manera se brinda atención en oficinas de la SEPM y a través de la aplicación digital Centro de Relevo Tijuana (CERTI).

La dependencia municipal señaló que CERTI, surgió con el objetivo de facilitar la comunicación entre personas sordas y colaboradores de las diferentes dependencias del gobierno municipal y consiste en la generación de una videollamada donde un intérprete funge como intermediario para apoyar en la realización de distintas gestiones.

Para el XXV Ayuntamiento de Tijuana que lidera Ismael Burgueño Ruiz es una prioridad la integración de las personas con algún tipo de discapacidad, por ello, a través programas y acciones se les brindan herramientas para mejorar sus entornos y accesibilidad a los distintos sectores.