miércoles, 26 de junio de 2024

Ayuntamiento de Tijuana instaló puntos estratégicos de hidratación Próximo sábado 29 de junio será La Marcha del Orgullo 2024 en Tijuana

La alcaldesa será coronada por los activistas LGBTTTIQA+, con el emblema de la reina que ejerció los derechos humanos y que le dio visibilidad a la diversidad de Baja California 

Para cerrar con broche de oro este evento masivo, Paulina Rubio dará un concierto gratuito en la avenida Revolución

Tijuana, Baja California, 26 de junio de 2024.- El Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, invita a la ciudadanía este sábado 29 de junio al concierto del orgullo Unidos por la Inclusión, con la presentación especial de  Paulina Rubio, en un escenario montado en el Arco del Reloj Monumental de la avenida Revolución.

 “Este año será Paulina Rubio, la Chica Dorada, quien dará su concierto el mismo día de la marcha y será la Madrina del Orgullo, también quiero anunciar que la alcaldesa de Tijuana será coronada por los activistas LGBTTTIQA+, con el emblema de la reina que ejerció los derechos humanos y que le dio visibilidad a la diversidad de Baja California”, manifestó Edoardo Rodríguez Delgado, titular de la Subdirección de Diversidad e Inclusión.

Rodríguez Delgado, señaló durante la edición del videopodcast Tijuana Transparente, que este concierto forma parte de las actividades planeadas en la avenida Revolución a partir de las 14:00 horas de este sábado 29 de junio, al que el Gobierno Municipal invita a las y los tijuanenses.

El titular de la Subdirección de Diversidad e Inclusión, reconoció el trabajo que ha realizado el activista Lorenzo Herrera durante varios años, en beneficio de la comunidad LGBTTTIQA+ y como organizador de la Marcha del Orgullo, que en 2023 se convirtió en una marcha estatal por los derechos humanos.

El programa de ese día, estará enmarcado por la Marcha del Orgullo 2024, que partirá a las 17:00 horas de la calle Primera y avenida Mutualismo en la zona Centro de la ciudad, para continuar por 5 de mayo hacia la calle Segunda, bajando hasta la avenida Francisco I. Madero, para seguir hasta la calle Novena y subir a la Constitución, para regresar a la calle Segunda donde se ubica el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

Desde ese punto, donde concluye la marcha, los participantes se trasladarán a la avenida Revolución, donde se concentrarán para disfrutar de la presentación artística de la Chica Dorada, Madrina del Orgullo 2024 en Tijuana, a partir de las 22:00 horas.

Se estima que este 2024, será superada la cantidad de asistentes a la Marcha del Orgullo y al concierto realizado el año anterior, que fue de 36 mil asistentes congregados en la emblemática avenida Revolución.

Finaliza este viernes convocatoria para instructores del Campamento Deportivo de Verano

*Última oportunidad para presentar currículums de guías e instructores en oficinas del IMDET 

Tijuana, Baja California, 26 de junio de 2024.- El Instituto Municipal del Deporte (IMDET) cerrará este viernes 28 de junio la convocatoria para guías e instructores para el Campamento Deportivo de Verano 2024, actividad que llevará a cabo el XXIV Ayuntamiento de Tijuana, presidido por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez. 

Este año,  el Campamento Deportivo de Verano, realizado de manera gratuita por segunda vez en la historia, tendrá lugar durante cuatro semanas, del 15 de julio al 09 de agosto, en horario de 08:00 a 12:30 horas, actividad que será realizada en ocho sedes: las unidades deportivas CREA, Tijuana, Las Huertas, Salvatierra, Mariano Matamoros, Del Bosque, Reforma y El Rubí.

Los interesados en participar como guías o instructores deberán presentar su currículum en oficinas del IMDET, dentro de la Unidad Deportiva CREA, a más tardar el viernes 28 de junio en horario de atención de 8:00 am a 4:00 de la tarde de lunes a viernes. 

El Campamento Deportivo de Verano 2024 está dirigido a niñas y niños de entre 4 y 13 años de edad, divididos en las categorías Hormiguitas (4-5 años), Linces (6-7 años), Gacelas (8-9 años), Mapaches (10-11 años) y Tigres (12-13 años). Niñas y niños con discapacidad serán incluidos en las categorías existentes.

Ayuntamiento de Tijuana instaló puntos estratégicos de hidratación

La alcaldesa instruyó la colocación de por lo menos siete puestos itinerantes 

Tijuana, Baja California, 26 de junio de 2024.- El Gobierno de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, instaló siete puntos de hidratación en zonas estratégicas para apoyar a los ciudadanos que transitan por lugares concurridos, aún cuando el pronóstico no anuncia aumentos considerables de temperatura. 

El titular de la Secretaría de Bienestar, Gerardo López Montes informó que se trata del comedor del Padre Chava, ubicado sobre avenida Melchor Ocampo en la zona Centro;  Delegación Centro, calle Coahuila, entre Madero y Negrete; en el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), en la intersección de la calle Segunda y avenida Constitución (Antiguo Palacio Municipal).

Asimismo, se instalaron puntos de hidratación en las dos Comunidades Terapéuticas de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA), sobre la carretera libre Tijuana-Tecate, en el Ejido Maclovio Rojas y en Vía Rápida Poniente, en la colonia 20 de Noviembre; uno más en el Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV), Calzada Tecnológico s/n, colonia Tomás Aquino y en la Central Camionera, sobre el bulevar Lázaro Cárdenas. 

Para colocar estos puntos, el XXIV Ayuntamiento de Tijuana se apoya de organizaciones civiles donde pueden llegar las personas a hidratarse, aunque también se han recorrido algunas zonas estratégicas para informar a la ciudadanía sobre su ubicación, con énfasis en áreas donde existe mayor cantidad de personas a la intemperie.

Emite Protección Civil Declaratoria de Emergencia en Lomas Conjunto Residencial

Han incrementado las grietas, fisuras, así como separaciones en paredes de viviendas, banquetas, guarniciones y losas de concreto

Tijuana, Baja California, a 25 de junio de 2024.- Ya que han incrementado las afectaciones en viviendas ubicadas en la calle Montes Escandinavos, del fraccionamiento Lomas Conjunto Residencial, la Dirección Municipal de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia de Riesgo Geológico para la zona afectada, y con ello evitar poner en riesgo las vidas de quienes residen en dicha vialidad.

Esto en sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, ante la preocupación del XXIV Ayuntamiento de Tijuana que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, una vez que se ha identificado aumento de grietas fisuras, así como separaciones en paredes de viviendas, banquetas, guarniciones y losas de concreto.

Por lo anterior, el titular de la dependencia, Miguel Ángel Ceballos Ramírez solicitó a los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil aprobar la declaratoria, siendo que la suma de viviendas etiquetadas es de 44 con engomado rojo o de alto riesgo y 7 con engomado amarillo o de riesgo.

Para ello presentó un informe histórico y actualizado de los daños registrados en las viviendas y en el espacio público referido, acotando que la inestabilidad de ladera que ha derivado la problemática ha presentado nuevas manifestaciones de inestabilidad en predios contiguos a la parte baja del talud, sobre la avenida Guadalajara, esto en la colonia Cañón El Salado.

De igual manera, indicó que personal de Protección Civil ha realizado visitas de inspección constantemente, esto recomendado la evacuación por seguridad propia a personas cuyas viviendas han sido engomadas en rojo, y mantenerse alertas ante posibles afectaciones a quienes residen en inmuebles con engomado amarillo. 

En tanto, el Secretario de Bienestar Municipal, Gerardo López Montes, informó que por indicación de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, atendió hasta el momento a 17 de las 44 familias afectadas por el deslizamiento en Lomas Conjunto Residencial. 

Detalló que fue colocado un módulo permanente donde por instrucciones de la primera edil se les otorgó una canasta básica, apoyo económico y en caso de ser necesario, ayuda médica. 

Para evitar cualquier contratiempo o inconveniente, fue interrumpida la energía eléctrica en la zona, y de ser necesario será habilitado un albergue temporal, no obstante, este apoyo no ha sido solicitado por ninguna persona afectada.

Llama presidente AMLO a priorizar unidad y respetar acuerdos tomados

* Descartó que la situación sea un encontronazo, argumentó que en un movimiento democrático tiene que haber críticas y cuestionamientos y debate.

Mesa de Redacción.- Desde la acostumbrada conferencia de prensa, conocida como “mañanera”, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a priorizar la unidad y a respetar los acuerdos que se tomaron en torno al ejercicio electoral que se llevó a cabo a principio de junio.

Desde Palacio Nacional, el líder moral de Morena fue claro al subrayar que no se trata de polemizar sobre estas decisiones. “No tengo nada qué ver. Nada más que se tiene que procurar la unidad y aceptar los acuerdos.

En ese sentido, expresó “quiero mucho a (Gerardo Fernández) Noroña”, pero el acuerdo para el reparto de posiciones en el Congreso fue para militantes de Morena.

Con esas palabras, López Obrador aclaró los reclamos que ha realizado en futuro senador —por vía plurinominal— por la repartición de liderazgos en las cámaras de Diputados y Senadores, así como posiciones en el gabinete para las llamadas “corcholatas”.

El jefe del ejecutivo federal recordó que los acuerdos se tomaron en el cónclave entre la plana mayor de Morena que se realizó en junio del año pasado en un restaurante frente al Templo Mayor, donde él mismo presentó una propuesta que se enriqueció con la opinión de los asistentes y que fue retomada por el Consejo.

—¿Y qué hacer ante las pugnas? —se le preguntó.

—Creo que se está cumpliendo con lo acordado. Es que no lo voy a decir, quiero mucho a (Fernández) Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera. Nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena —respondió el mandatario.

Y enfatizó: “Acuérdense que hubo un reclamo de él que no se le había invitado (a ese cónclave), pero eso ya fue parte de la decisión que se tuvo ahí, de que se tenía que invitar, en esa reunión primera se decidió que para el caso de los otros partidos se les tenía que decir que ellos definieran, de acuerdo a sus procedimientos, a uno para participar en la encuesta. Y para ser más claro, no voy aquí andar ocultando cosas, el PT propuso a Noroña, y el Verde a (Manuel) Velasco. Y el acuerdo tenía que ver con los que participaban en el movimiento de Morena. ¡O sea para aclararlo!”.

Realizan SOP e integrantes del CACHAC recorrido por el Paso a Desnivel Torre Chiapas

· Destacan avance que lleva el armado del claro central que comprende 90 metros de longitud en la construcción

La Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), aprovechó los espacios de la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas para establecer áreas de esparcimiento y recreación donde las familias puedan realizar diversas actividades en completa tranquilidad.

Así lo explicó el subsecretario de Obras Públicas, Rosemberg Macías Ozuna, luego de acompañar en un recorrido a integrantes del Colegio de Arquitectos Chiapanecos para mostrar las tres estaciones con que cuenta la obra vial, y la tecnología empleada en esta magna infraestructura de Tuxtla Gutiérrez.

El funcionario destacó el avance que lleva el armado del claro central que comprende 90 metros de longitud en la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas, obra de la actual administración que registra un avance de más de 90 por ciento en beneficio de las y los capitalinos y chiapanecos de municipios de influencia de la Zona Metropolitana.

“De esta manera, se les mostró las áreas recreativas del puente, precisamente para que verificaran y más que nada en el tema de ellos que son arquitectos, y en su caso, que manejan el urbanismo, a fin de que pudieran comparar y visualizar como se manejan y priorizan los espacios para la sana convivencia de familias”, agregó el funcionario.

La explicación se dio en conjunto con desarrolladores de la empresa que construye esta importante obra civil. Se indicó que se dejaron las rampas necesarias, para uso de personas con alguna discapacidad que tienen la necesidad de trasladarse a terapias al DIF Estatal.

En este aspecto, se priorizó en todo momento aprovechar los espacios interiores de obra, en la adecuación de canchas de futbol, basquetbol y áreas infantiles, así como para las familias que acuden a realizar algún trámite en las oficinas de gobierno en el interior de la Torre Chiapas.

Implementan la SHyFP y Hacienda del Estado el Validador de Constancia de No Inhabilitación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del compromiso con la política de transparencia y combate a la corrupción, la Secretaría de la Honestidad y Función Pública (SHyFP), en conjunto con la Secretaría de Hacienda del Estado, pusieron en marcha la aplicación denominada “Validador de Constancia de No Inhabilitación”, que tiene como objetivo reducir el riesgo de falsificación del documento oficial.

Desde las instalaciones de la SHyFP, personal de ambas instituciones llevaron a cabo la presentación del manual de usuario para la población en general, con el que podrán verificar si el documento expedido es una copia certificada con validez o lo contrario.

El titular de la Subsecretaría Jurídica y de Prevención de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, Laureano Rodríguez Arcuri, informó que esta aplicación también será usada por las áreas de recursos humanos de las distintas dependencias o instituciones que forman parte del Gobierno del Estado, de esta manera se reduce el riesgo de que la ciudadanía sea timada por impresiones fraudulentas.

Para validar el documento las personas interesadas deberán ingresar a la página oficial de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública y en el menú de servicios elegir la opción validador de constancia. Es necesario contar con los siguientes datos, folio de pago, Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre completo, ingresar los datos y posteriormente se arrojará la validación o invalidación.

Las y los asistentes a la presentación coincidieron en que la suma de voluntades de ambas instancias renovará la confiabilidad y certeza de la expedición de la Constancia de no inhabilitación, otorgada a través de los kioskos electrónicos a cargo de la Secretaría de Hacienda y servicios por internet habilitados en el estado.

En la reunión, por parte de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública estuvieron presentes, el jefe de la Unidad de Informática y Desarrollo Digital, Miguel Armando Morell León y Vélez, el jefe de Área de Recursos Materiales y Servicios, Guillermo Augusto Thomas Abarca, el jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo, Joel Pereira Hernández, así como el director de Responsabilidades, Adrián Ángeles Trujillo.

Mientras que, de la Secretaría de Hacienda del Estado asistieron, Roxana Elizabeth Farrera Coronel, secretaria particular del subsecretario de Ingresos, la jefa del Área de Programas Especiales y Evaluación Operativa, Rocío Liliana Ovando Trujillo, así como el jefe de Unidad de Informática, Juan Carlos Alejo Baltazar.

Más de 9 mil sesiones ordinarias de los consejos municipales de Seguridad Pública en todas las regiones

Con el objetivo de propiciar la efectiva coordinación entre los municipios y contribuir a mejorar la seguridad pública, así como dar seguimiento a los acuerdos tomados en el Consejo Estatal y verificar su cumplimiento, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), ha realizado 9 mil sesiones de los consejos municipales de Seguridad Pública.

Asimismo, el titular del SESESP dio a conocer que van más 290 sesiones intermunicipales, donde las corporaciones estatales, federales y municipales que integran los consejos rinden un informe de labores ante las autoridades correspondientes.

En este sentido, Sergio Aguilar Rivera destacó la disposición del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para delinear junto con las distintas instituciones de seguridad, estrategias y proyectos a fin de impulsar la tarea de las y los policías municipales.

Finalmente, sostuvo, “estamos sumando esfuerzos todas las autoridades para planear, supervisar y coordinar las acciones y programas en materia de seguridad pública y de prevención del delito, que realizamos en coordinación con los tres niveles de gobierno”, detalló, Aguilar Rivera.

Agradece Hacienda pago de contribuyentes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Hacienda de Chiapas logró ingresos en materia vehicular superiores a los 564 millones 600 mil pesos, durante el periodo de enero-mayo del presente año.

Esta cantidad, informó la titular, María Esther García Ruiz, equivale al 29.17 por ciento de lo establecido dentro del Presupuesto de Ley de Ingresos, y ha representado también beneficios para las y los contribuyentes, al generar estímulos fiscales autorizados sin afectar en lo absoluto a la política fiscal del estado.

“Los beneficios que han aprovechado las y los contribuyentes responsables, han consistido en descuentos en multas y recargos generados por el rezago del Impuesto Estatal sobre Tenencia o uso de vehículos, y de los derechos por servicio de control vehicular”, mencionó Esther García Ruiz.

En años pasados, dijo, los descuentos en esta materia eran los tres primeros meses del año, sin embargo, en este ejercicio fiscal se extendió hasta el 30 de junio en apoyo a quienes poseen un vehículo y buscan mantenerse al día con sus obligaciones.

La secretaria de Hacienda recordó que el último día del descuento del 25 por ciento en multas y recargos es el 30 de junio, por lo que invitó a cumplir con el pago de sus impuestos vehiculares.

3 mil 911 aspirantes en examen de nuevo ingreso a escuelas normales estatales, Trabajo Social e Instituto de Estudios de Enfermería

● A la par, la SE realizó el examen de ingreso a escuelas normales federales, proceso en el que participaron mil 500 aspirantes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La directora de Educación Superior de la Secretaría de Educación en Chiapas, Xóchitl Clemente Parra, encabezó este miércoles, en representación de la titular de la dependencia estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, la Sesión de Apertura del Examen de Nuevo Ingreso a Escuelas Normales Estatales, Escuela de Trabajo Social, así como del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas, Ciclo Escolar 2024-2025.

El acto inició a las 8:30 horas en conocido hotel ubicado al poniente de la capital, marco en el que la directora de Educación Superior recordó que la convocatoria fue emitida el pasado 22 de marzo del presente año, a través de la página de la Secretaría de Educación.

Como parte del mencionado proceso, detalló, se contó con la participación de tres mil 911 aspirantes, que fueron evaluados en habilidad verbal, habilidad matemática, razonamiento formal (Ciencias Exactas y Ciencias Sociales) y el área específica de la Licenciatura de Trabajo Social.

Este proceso, indicó Clemente Parra, se llevó a cabo en cinco sedes y 24 subsedes: 15 en Tuxtla Gutiérrez, dos en Tapachula, dos en Tonalá, dos en Villaflores, y dos en San Cristóbal de Las Casas. Los resultados serán publicados el 28 de junio, a través de la página www.educacionchiapas.gob.mx de la Secretaría de Educación del estado.

En este acto protocolario, se contó con la destacada presencia del director de Instrumentación y Evaluación Educativa del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, Miguel Ángel Domínguez González; la visitadora adjunta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Fátima Berenice García Ramírez; la contralora interna de la Secretaría de Educación Pública, Eneyda Martínez Farrera; así como Luis Alberto Albores Figueroa, notario titular de la Notaría Pública No. 178 del estado de Chiapas, por conducto de José Armando Correa Burguete.

Asimismo, la directora de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, turno vespertino, Laura Patricia Díaz Chatú; la directora de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar

Lic. Manuel Larraínzar, Vanessa Morales Ballinas; el director de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar Rosario Castellanos, David Blanco de la Cruz; el director de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física, Tuxtla Gutiérrez, Miguel Humberto Olivares Herrera.

Cabe destacar que este mismo miércoles, la Secretaría de Educación llevó a cabo también el Examen de Ingreso a Escuelas Normales Federales: Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, Escuela Normal Rural Mactumactzá, Escuela Normal Experimental Fray Matías Antonio de Córdova y Ordoñez y Escuela Normal Experimental “La Enseñanza” e Ignacio Manuel Altamirano.

La evaluación se desarrolló a partir de las 08:00 horas y se contó con la participación de más de mil 500 aspirantes que desean formar parte de las escuelas normales federales. El proceso fue supervisado por el personal encargado del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) del Departamento de Educación Normal y de las respectivas escuelas.

En cada sede, la evaluación de conocimientos se hizo de manera presencial y escrita, con una duración de cuatro horas y, al concluir, los documentos fueron trasladados a la Subsecretaría de Educación Federalizada, donde el personal del Ceneval, utilizando medios electrónicos, calificó las pruebas y realizó el proceso de selección según los criterios específicos de cada escuela, basados en el puntaje obtenido.

Finalmente, la dependencia informó que los resultados del examen para escuelas normales federales también serán publicados en la página oficial de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas.

Avanza construcción de tres aulas nuevas en CECyT 49 de Unión Juárez

• Autoridades educativas reconocen al Ayuntamiento por la inversión en educación

El director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, realizó un recorrido de supervisión en el centro educativo número 49, ubicado en el municipio de Unión Juárez, con la finalidad de conocer el avance en la construcción de tres nuevas aulas que el Ayuntamiento de este municipio está llevando a cabo en el plantel.

Acompañado de docentes, administrativos, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, Hernández Piñón reconoció al Ayuntamiento de Unión Juárez, que ha destinado recursos significativos a esta construcción, ya que destaca la importancia de proporcionar espacios adecuados y modernos para el desarrollo académico de los estudiantes. "Los nuevos espacios ayudarán a consolidar la práctica educativa y facilitarán un servicio educativo pertinente ante las necesidades y el contexto de la sociedad", mencionó.

"Las próximas nuevas aulas no sólo representan una mejora en la infraestructura de nuestra institución, sino también un compromiso con el futuro de las alumnas y alumnos, ya que contar con espacios adecuados y de calidad es fundamental en el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes".

Asimismo, hizo el reconocimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha impulsado grandes proyectos de infraestructura educativa para que las y los chiapanecos cuenten con una mejor educación, lo que permita acceder a mejores oportunidades laborales y cumplir con sus legítimas aspiraciones.

A su vez, el director del Plantel 49, Ignacio Álvarez Arzate, resaltó que la inversión será de gran beneficio para las y los jóvenes, y las futuras generaciones. "Está demostrado que los gobiernos federal, estatal y municipal trabajan unidos para mejorar todas las escuelas de Chiapas y apoyar las aspiraciones de la juventud, bajo un marco de justicia social".

Finalmente, invitó al personal docente, administrativo y directivo a unirse a la familia CECyTE-TBC, para completar sus estudios y prepararse en el mundo profesional y laboral, ya que sólo a través de la educación se puede lograr la conciencia del bien común en un municipio, estado y país.

Secretaría de Bienestar entrega Registros de Nacimiento y Actas Certificadas

· El secretario de Bienestar, Walter González Macías, acude a Vicente Guerrero

· Se benefician niñas, niños y menores de 18 años con derecho a la identidad

En atención a la política de sociedad incluyente, el secretario de Bienestar, Walter González Macías, realizó la entrega de Registros de Nacimiento y Actas Certificadas en la localidad de Vicente Guerrero, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa.

Esta acción se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto con la Secretaría General de Gobierno de Chiapas, a través de la Dirección de Registro Civil.

La iniciativa benefició directamente a niñas, niños y menores de 18 años. El secretario, Walter González Macías destacó que con esta entrega se sigue fortaleciendo el derecho a la identidad de los menores, al asegurar que todas y todos los chiapanecos tengan acceso a sus documentos oficiales.

La directora del Registro Civil del Estado, Nora Esmeralda Macías Coello, reconoció la importancia del trabajo colaborativo entre ambas instituciones. Mencionó que estas acciones permiten que más niñas y niños tengan identidad como chiapanecos y mexicanos.

En representación de las y los beneficiarios, la señora Leticia Hernández González expresó su agradecimiento al Gobierno Estatal y a las instituciones involucradas por hacer posible esta entrega.

Con dicha iniciativa se reafirma el compromiso del Gobierno de Chiapas de garantizar los derechos de sus ciudadanos, al promover una sociedad más inclusiva y equitativa.

Mediante este trabajo se resalta la importancia de brindar servicios esenciales a las comunidades más vulnerables, siguiendo la encomienda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de ayudar a quienes más lo necesitan.

En el evento estuvieron presentes el comisariado ejidal, Eneas Pérez Cervantes; el agente municipal, Rodulfo Domínguez Zambrano; el director de Programas Concertados de Bienestar, Víctor Antonio Espinosa Martínez, y el subsecretario de Bienestar y Políticas Sociales, Adalberto Ruiz Aguilar.

Familias de Tila están retornando a sus hogares; prevalece la armonía y la tranquilidad social: Rutilio Escandón

• El gobernador agradeció a las autoridades el trabajo permanente que realizan para cuidar y garantizar la seguridad a las familias chiapanecas

• Envió un abrazo al pueblo de Tila y enfatizó que van a continuar las acciones conjuntas para mantener la paz, la seguridad y el respeto de los derechos humanos

• Reiteró el llamado a atender las medidas preventivas, extremar precauciones y alejarse de zonas de riesgo ante continuidad de las lluvias en Chiapas

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que las familias del municipio de Tila están retornando a sus hogares, gracias al trabajo que han realizado las autoridades federales y estatales con el objetivo de cuidar y garantizar la tranquilidad y la seguridad de la población.

“Las familias de Tila están retornando a su hogar porque hay armonía y tranquilidad. Agradezco al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las instituciones de seguridad, procuración de justicia, protección civil, Programas Integrales de Desarrollo y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que de manera permanente hacen un gran esfuerzo para cuidar y garantizar la seguridad a las familias chiapanecas”, apuntó.

Tras expresar que en este municipio incluso han iniciado las actividades religiosas con la participación de sus habitantes, el mandatario envió un abrazo al pueblo de Tila y enfatizó que van a continuar las acciones conjuntas para mantener la paz, la seguridad y el respeto de los derechos humanos.

“Podemos ver las evidencias de que las familias están volviendo a sus comunidades, así que gracias a todos los que hacen posible esta situación favorable. Los Gobiernos Federal y Estatal seguiremos unidos para atender las necesidades más sensibles de Tila y todos los municipios”, dijo al precisar que se mantiene la atención social y apoyo a habitantes de los municipios de la región Sierra, especialmente a sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

En otro momento, señaló que según el pronóstico se registrarán lluvias torrenciales durante los próximos cuatro días en Chiapas, por lo que llamó a atender las medidas preventivas, alejarse de ríos, arroyos y montañas, por el riesgo de inundaciones y deslaves, así como extremar precauciones al transitar en carretera porque la lluvia reduce la visibilidad y el asfalto se vuelve más resbaloso, lo que puede provocar accidentes.

“Hay que seguirnos cuidando porque continuarán las intensas lluvias, así que hay que tomar precauciones, alejarse de las montañas pues se han registrado deslaves, y de los ríos y arroyos ya que algunos se han desbordado, pero todos los incidentes se han atendido de manera inmediata. Todas las autoridades estamos atentas para salvaguardar la seguridad del pueblo, pero es importante que se sumen a la prevención”, indicó.

Finalmente, Escandón Cadenas resaltó que a través de los aviones y helicópteros oficiales, en Chiapas se atienden emergencias de seguridad, protección civil y de salud, al brindar traslado aéreo a personas que sufrieron accidentes o que padecen de alguna enfermedad, a hospitales de mayor resolución para recibir atención médica oportuna, lo que contribuye al bienestar y a salvar vidas.

Tuxtla tendrá calles y espacios públicos dignos, asegura Angel Torres desde la colonia Vida Mejor

• El alcalde electo mencionó que se mejorarán las calles de las colonias para que estén mejor conectadas y lleven más fácilmente a las avenidas y vialidades principales

Durante la asamblea realizada en Vida Mejor, el alcalde electo de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, aseguró que desde el Ayuntamiento continuará dando atención a los parques y espacios para hacer deporte, así como a las calles de las colonias de la capital chiapaneca.

“No vamos a descansar, invertiremos el presupuesto en las demandas más sentidas que la población nos ha expresado en nuestros recorridos. Por ello, entre otras acciones, daremos prioridad a las calles, para que tengan vialidades dignas y seguras a fin de que las colonias estén mejor conectadas y lleven más fácilmente a las avenidas y calles principales”, señaló.

Angel Torres puntualizó que las calles serán construidas de manera integral, con banquetas, trabajos en las redes de drenaje pluvial y sanitario, así como luminarias. Además, dijo que se rehabilitarán y construirán espacios públicos para que la niñez y juventud tengan lugares aptos para hacer deporte y recrearse sanamente: “¡Haremos que Tuxtla viva y las familias hagan suyos estos espacios!”.

Anuncia Gobernadora Marina del Pilar clases a distancia en Mexicali, su Valle y San Felipe por altas temperaturas

*La modalidad inicia este jueves 27 de junio y concluye el 10 de julio  

MEXICALI.- Con el fin de proteger de las altas temperaturas a niñas, niños, adolescentes, docentes y personal de apoyo, la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, instruyó concluir el resto del ciclo escolar 2023-2024 de educación básica en modalidad a distancia, en Mexicali, su Valle y San Felipe.

Las clases a distancia iniciarán este jueves 27 de junio y concluirán el 10 de julio. La gobernadora mencionó que esta medida se adopta para proteger la salud de la niñez y los jóvenes ante las altas temperaturas pronosticadas para Baja California

A través de la coordinación de Protección Civil se informó sobre el pronóstico para Mexicali, un promedio de temperatura máxima entre los 46 y 48 grados centígrados hasta el 10 de julio que concluye oficialmente el ciclo escolar en Baja California.

Durante el periodo de verano en Mexicali, se han administrado los tiempos de receso, actividades físicas y otros programas escolares, con el fin de mitigar en medida de lo posible el impacto de las altas temperaturas. Se mantiene la distribución, instalación, reparación y reposición de aires acondicionados según la lista de prioridades de planteles del sistema educativo, señaló el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez.

El secretario precisó que el 100 por ciento de las y los estudiantes en Baja California cuentan con correo electrónico para dar seguimiento al programa de estudios hasta el cierre del mismo. Además, recordó, que a raíz de la pandemia la comunidad educativa dominó el manejo de las plataformas digitales para sacar adelante el ciclo escolar.

Actualmente se cuentan con opciones como Classroom, Whatsapp y otras herramientas de Google For Education para avanzar de manera digital, así como cuadernillos de trabajo, tareas y otras actividades prácticas.

Recordó que el ciclo escolar para las y los estudiantes concluye oficialmente el miércoles 10 de julio, en tanto las y los docentes deberán continuar con actividades administrativas como entrega de boletas de evaluación a las madres, padres o tutores, así como el taller intensivo de Formación Continua para Docentes.

Entrega Rutilio Escandón recursos a chiapanecas emprendedoras en situación de vulnerabilidad

· Otorgó recursos de “Semillas de Autonomía” a más de 100 mujeres y resaltó que el fondo se ha fortalecido para que nadie se quede con las manos vacías

· “Estamos comprometidas a hacer buen uso de este apoyo y demostrar lo que se puede lograr”, dijo una de las beneficiarias

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó recursos del servicio financiero “Semillas de Autonomía” a más de 100 mujeres chiapanecas emprendedoras en situación de vulnerabilidad, para impulsar su independencia económica y la de sus familias con la puesta en marcha de sus negocios.

“Este crédito permite que las mujeres tengan más autonomía, que se autoempleen y dirijan los destinos de su familia. No están solas, vamos a seguirlas apoyando hasta el último día de mi gobierno, soy un aliado de las mujeres, sobre todo de las chiapanecas porque son muy cumplidoras”, dijo el mandatario luego de agradecer a las y los alcaldes y empresarios que se suman a estas acciones.

Al apuntar que a las beneficiadas también se les da capacitación a fin de que sus negocios sean exitosos, refirió que ahora se brindan créditos hasta de 40 mil pesos a mujeres que iniciaron con lo mínimo, por lo que convocó a las interesadas a realizar su solicitud: “El fondo lo creamos cuando entré al gobierno y lo hemos fortalecido de tal forma que alcance para más mujeres, para que haya inclusión y nadie se quede con las manos vacías”.

En representación de las beneficiadas, María del Rosario Rodríguez López señaló que estas acciones demuestran que el gobierno de Rutilio Escandón escucha y responde a las necesidades de las chiapanecas. “Por medio de este crédito podré hacer crecer mi negocio, estamos comprometidas a hacer buen uso de este apoyo y demostrar lo que se puede lograr con estas ayudas”.

A su vez, la secretaria de Igualdad de Género, Cinthia Lorenzana Borrego, apuntó que a través de estos financiamientos se apoya de manera integral a las mujeres y se contribuye a la erradicación de la violencia de género, ya que las condiciones de vulnerabilidad y de riesgo pueden revertirse si hay recursos que las ayuden a decidir sobre su vida y la de sus familias.

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, sostuvo que estos apoyos reducen las barreras de pobreza y discriminación, al promover la igualdad de oportunidades con financiamiento y capacitación.

Estuvieron presentes: la secretaria de Movilidad y Transporte, Nancy Vences Montiel; la presidenta y delegada en Chiapas de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Laura García Ochoa; representantes del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias

Capítulo Chiapas, Elena Beatriz Figueroa y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Miguel Ángel Blas Gutiérrez; y el presidente municipal interino de Berriozábal, Fausto Darío de la Cruz Castañón.

Por parte del Congreso del Estado, las diputadas Paola Villamonte Pérez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; y Flor de María Esponda Torres, presidenta de la Junta de Coordinación Política; las y los diputados locales Elizabeth Escobedo Morales, María Luiza López Sánchez, Karina del Río Zenteno, Floralma Gómez Santiz, Felipe Granda Pastrana, Federico Ruiz Gamborino, Petrona de la Cruz Cruz, Faride Abud García y Cecilia López Sánchez.

Reforma al Poder Judicial, necesaria para garantizar verdadera justicia al pueblo: Dr. Pepe Cruz

· Afirmó que con estos trabajos se está trazando la brecha para ser la auténtica voz del pueblo en el Senado de la República

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de junio del 2024.- El senador electo, doctor Pepe Cruz continúa encabezando los Foros Informativos dirigidos a representantes de la ciudadanía para promover principalmente la modificación de la Reforma al Poder Judicial, que durante más de 40 años han formado parte de la historia de nuestro México, esto como parte de las encomiendas de la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cruz Castellanos recalcó que una prioridad que tiene la próxima presidenta electa es llevar justicia social a todas y todos en el país, con la puesta en marcha de las 20 reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, empezando con la iniciativa de la Reforma al Poder Judicial, que determina que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, dejen de ser elegidos por el Ejecutivo y nombrados por legisladores, sean electos de manera directa por el pueblo.

Pepe Cruz puntualizó que es un honor haber sido elegido por el pueblo para ser su voz y por ello su compromiso es mayor porque desde su trinchera ponderará sus derechos desde el humanismo, armonía, unidad y justicia social para el pueblo chiapaneco y mexicano.

Finalmente, el próximo senador por Chiapas adelantó que este ejercicio informativo continuará efectuándose en las distintas regiones de la entidad, “no hay tiempo que perder y el pueblo debe ser informado de manera responsable sobre los beneficios que traerán todas las reformas que se aprobarán desde la Cámara Alta, objetivos que solo se han priorizado en el gobierno de la Cuarta Transformación”, acotó.

Rutilio Escandón inaugura Murales y Sala Lúdica “1, 2, 3: Juguemos a crear otra realidad”, en el Museo de la Niñez

• El gobernador destacó que estos espacios garantizan a la niñez y juventud conocer temas de interés, despertar su creatividad y saber sobre sus derechos a través del juego

• Sostuvo que en Chiapas todas las autoridades hacen causa común para garantizar los derechos fundamentales de las infancias

En la inauguración de Murales y la Sala Lúdica “1, 2, 3: Juguemos a crear otra realidad” en el Museo de la Niñez, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de consolidar estos espacios de convivencia y diversión que garantizan a la niñez y juventud conocer diversos temas de interés, despertar su creatividad, saber sobre sus derechos y fortalecer principios y valores a través del juego.

“Es satisfactorio constatar que el Museo de la Niñez está funcionando muy bien, que se ha constituido como un espacio donde las niñas, los niños y jóvenes se divierten de manera sana, segura e igualitaria. Mediante el juego tienen la oportunidad de aprender, enaltecer sus principios y valores, y saber más sobre sus derechos”, expresó.

Tras recorrer las salas del museo y convivir con niñas y niños, el mandatario subrayó que además de estas acciones sensibles, en Chiapas se antepone el respeto de los derechos de la niñez de acceder a una alimentación saludable, a servicios médicos oportunos, una educación de calidad y todo lo necesario para que puedan crecer y desarrollarse de manera plena, digna y con respeto a sus culturas.

Escandón Cadenas precisó que Chiapas es una de las entidades con mayor movilidad social en el mundo, por ello se hace causa común entre autoridades y organismos internacionales para impulsar iniciativas que garanticen los derechos y una estancia confortable a la niñez migrante. “Apoyamos con amor y fraternidad a las infancias de Chiapas y a quienes se encuentran en condición de movilidad, porque nuestro deseo es que sean felices y vivan mejor”.

La jefa de Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Chiapas, Isabel Velasco Luna, señaló que la Sala "1, 2, 3: Juguemos a crear otra realidad" es una estrategia de cambio social y de comportamiento que pone a la niñez de Chiapas y del mundo en el centro del diálogo sobre realidades complejas y sus derechos fundamentales; agregó que es una sala de exposición única, diseñada por más de 30 niños y niñas, creada por ellos y para ellos.

"En los próximos días, las niñas y niños, tanto de escuelas y de Casas de Cultura, podrán visitar este Museo de la Niñez, que ahora está renovado, y más colorido y vibrante que nunca. Cabe destacar que este proyecto fue posible gracias a la colaboración entre Unicef y Coneculta, con el principal objetivo de llevar la cultura y el arte directamente a las comunidades", puntualizó.

La niña Mariana Cristel Santiago Albores, originaria de Soyaló y participante de los grupos focales para el proceso creativo, agradeció estos espacios donde se puede aprender de las diferentes culturas de Chiapas. “La Sala Lúdica nos quedó muy bonita, se ve el resultado de nuestro esfuerzo; por ello agradecemos a las autoridades, maestras y maestros que nos invitaron a esta aventura que nos acerca a las culturas y las artes, y nos permiten ser mejores seres humanos”, dijo.

Finalmente, la directora general de Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Maritsa Maranto Zepeda, explicó que la sala y los murales son un proyecto que ayudará a la niñez a conocer y explorar, a través de la cultura y el arte, temas como la diversidad, el respeto humano y la no discriminación, y de esta manera forjar infancias más plenas y felices que promuevan la igualdad y la inclusión.

Asistieron: por parte del Congreso del Estado, el diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Comisión de Educación y Cultura; y la diputada Floralma Gómez Sántiz, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez; la directora operativa de la asociación civil El Telar de Sarape, Marien Aubert; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, así como niñas y niños participantes de los grupos focales y talleres.

Tenismesistas chiapanecos listos para encarar los Nacionales Conade 2024

· La Selección Chiapas está integrada por 22 atletas que competirán del 28 de junio al 4 de julio en Guadalajara, Jalisco

Con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, la selección chiapaneca de tenis de mesa viaja para tomar parte en los Nacionales Conade 2024, justa deportiva que congrega a las y los mejores atletas de la república mexicana que buscan cumplir su sueño deportivo por el cual trabajan a lo largo del año.

Con una delegación integrada por 22 deportistas de las categorías 11-13 años, 14- 15 años, 16-19 años y 20-21 años, en ambas ramas, participaran del 28 al 4 de julio en las instalaciones de la Unidad Deportiva Revolución en la “Perla Tapatía”, donde buscarán obtener preseas y así poder subir al podio de los ganadores.

Las y los tenismesistas que estarán presentes en esta competencia son: Categoría 11-13 años: Aitana Zoé Guillén Moreno, Vanessa Lisseth Montes Ayvar, Abril Ximena Guillén Moreno, Rita Maia Pola Correa, Daniel Alejandro Vázquez Suasnavar, Daniel Trujillo Rodríguez, Emmanuel Alejandro Morales Morales.

En lo que respecta a la categoría 14-15 años, tomarán parte: Renee Kelergand Correa, Isis Paola Pola Correa, Sofía Jacqueline Guzmán Hernández, Fabrizio Acuña López, Ángel Santiago Solorzano Hernández y Aaron Lara López.

Dentro de la categoría 16-19 años: María Fernanda Aguilar Hernández, Diana Guadalupe López Coronado, Grecia Paulina Ruíz Álvarez, Brisia Guadalupe Hernández Escobar, Diego Abarca López, Cristian Eliel Gamboa Marroquín, Aldo Santiago Morga Zúñiga, Daniel Estrada Álvarez e Iván Paniagua Velázquez.

Todos ellos acompañados por los entrenadores: Leonel Alejandro Hernández López y Denisse Crystel López Mendoza, como delegado Francisco Omán Abarca López.

Claudia Sheinbaum sostiene reunión con la canciller de Canadá Mélanie Joly

* T-MEC, visa de trabajo para mexicanos, inversión de empresas canadienses, son algunos de los temas que se Claudia Sheinbaum y Mélanie Joly abordaron durante su reunión este miércoles

Ciudad de México a 26 de junio de 2024.- *Recibimos a la canciller de Canadá, una mujer joven muy inteligente, Mélanie Joly, ella tenía interés de hablar, de presentarnos, hablar con nosotros’’, aseguró Claudia Sheinbaum sobre su reunión, en la que abordaron temas como el T-MEC, visas de trabajo para mexicanos, la inversión de empresas canadienses, entre otros.

’’Su interés es conocer nuestro posicionamiento sobre el T-MEC, era su principal preocupación, más bien conocimiento, esencialmente nosotros obviamente hablamos también de la importancia de que se mantengan y amplíen las visas de trabajo para los mexicanos y en el caso del T-MEC de lo que viene en el 2026, en realidad es una revisión menor, que coincidimos plenamente con ello, que lo que hay que hacer es fortalecer el tratado y evidente quería saber si nosotros estábamos de acuerdo con ello y le dijimos que sí, lo hemos dicho esto no es una renegociación. ni mucho menos, es una revisión, así está plantada’’. informó.

Asimismo, destacó que durante su conversación fue de carácter informal, respetando el trabajo realizado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y recalcó que será hasta octubre cuando su equipo fortalezca la relación con Canadá.

’’Planteamos también que ya sería hasta que entráramos al gobierno cuando formalizamos las relaciones, mientras tanto es una relación informal. Respetamos en este momento el trabajo del Presidente López Obrador y ya a partir de octubre tendremos una mayor relación sobre esto y otros temas, de inversión también de empresas canadienses que tiene interés de venir a México y ya pues estarían encargados Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard’’, concluyó.

La reforma al Poder Judicial no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores: Claudia Sheinbaum

* ‘’Tengan certeza que no se va a afectar para nada sus derechos laborales’’, fue el mensaje que Claudia Sheinbaum dio a los trabajadores del Poder Judicial

* En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum anunció a José Antonio Peña Merino como el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital

* Destacó que en la 4T lo más importante es la unidad del movimiento, además de que reiteró que en el proyecto de transformación cada miembro es valorado: ’’Gerardo es un compañero que valoramos mucho en el movimiento’’

Ciudad de México a 26 de junio de 2024.- ’’Tengan tranquilidad, la Reforma Judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del poder judicial, esos permanecen intactos, que tengan certeza’’, fue el mensaje que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa compartió para quienes laboran en el Poder Judicial, pues destacó que la iniciativa se trata de ampliar la democracia respecto a puestos como los que ocupan los Magistrados, Jueces y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

’’Lo que estamos hablando es de los Magistrados, de los Jueces y de los Ministros de la Suprema Corte, pero los trabajadores no van a tener afectados’’, reiteró.

Al respecto, invitó a los trabajadores del Poder Judicial a ser parte del parlamento abierto y de los foros que se realizarán sobre esta propuesta, en donde el objetivo es dar a conocer los detalles que conforman la iniciativa presentada por el Presidente López Obrador, además aseguró que de ser necesario podría reunirse con las y los trabajadores que aún mantengan sus incertidumbres al respecto, sin embargo, destacó que al momento, la primera instancia es el actual gobierno federal.

’’Sería importante que participaran en el parlamento y ya si es necesario platicar con nosotros. Recuerden que aún cuando estamos en transición, hoy tenemos un gobierno, entonces es importante que platiquen con el gobierno del Presidente, a través de la Secretaria de Gobernación y si es necesario también los recibimos’’, puntualizó.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también puntualizó que entre los temas principales para el siguiente sexenio se destaca el incremento del presupuesto público, lo cual reitero no implica una reforma fiscal, sino que en su lugar se trata de continuar con la Austeridad Republicana y particularmente de implementar acciones de digitalización que ayuden a tener mayor recaudación, para lo que se creará la nueva Agencia de Transformación Digital, cuyo titular será José Antonio Peña Merino.

’’No va haber una reforma fiscal profunda que represente más impuestos para la gente, ni mucho menos, si no que con lo que tenemos y mejorando la recaudación, – lo he dicho –, en aduanas, en el propio SAT con la digitalización, recuerden que planteamos la creación de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno’’, aseguró.

Por lo anterior, aseguró que José Antonio Peña Merino tiene la experiencia para lograr cimentar esta nueva dependencia, la cual aseveró no representará un gasto para la ciudadanía.

’’Es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la ciudad, pues va a estar en esa área (...) No es la creación de algo nuevo que va a representar más presupuesto, sino juntar distintas áreas del gobierno federal que nos permita trabajar en ello’’, agregó.

Por otra parte, ante los medios de comunicación, la virtual Presidenta electa aseguró que la unidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación es lo más importante, además, puntualizó que dentro de la 4T se valora a cada uno de sus miembros.

’’Gerardo es un compañero que valoramos mucho en el movimiento (...) El es senador por Morena, en la lista de Morena, tan consideramos importante y además es muy valioso (...) Gerardo es muy importante y no tiene porqué plantearse una discusión por cargos, él es un gran legislador, es un gran tribuno, la verdad, es muy valioso’’, comentó.

Finalmente, Claudia Sheinbaum anunció que este fin de semana viajará junto al Presidente López Obrador a estados del sureste como es el caso de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con la finalidad de supervisar las obras estratégicas en la zona como es el caso del Tren Maya, así como de conocer las acciones pendientes que se implementarían a su llegada al gobierno.

’’Este fin de semana vamos al sureste, vamos al Tren Maya, a Campeche, a Yucatán y a Quintana Roo. El presidente nos va a mostrar con su equipo de trabajo los avances del Tren Maya las fechas de inauguración y los pendientes, el principal pendiente del Tren Maya, – que desde la campaña lo dije –, es hacer del Tren Maya un tren de carga (...) que tiene dos objetivos, uno potencial el desarrollo del sureste, también con su vínculo con el Interoceánico, y por otro lado Puerto Progreso, con el programa que planteó ‘’Huacho’’ Díaz Mena, el próximo gobernador de Yucatán, que se llama ‘’Renacimiento Maya’’, que tiene que ver con Puerto Progreso, una zona industrial, llevar el Interoceánico hasta Yucatán, son varios proyectos’’, informó.

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional entre Chiapas y China

*El gobernador electo de Chiapas sostuvo un encuentro con el Embajador de China en México.

*Coincidieron en trabajar en el fortalecimiento económico y el impulso al desarrollo industrial de la Frontera Sur.

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un encuentro con el Embajador de China en México, Zhang Run, en el que coincidieron en construir una comunidad con un futuro compartido, sustentable y que busque el bienestar de todas y todos.

En este espacio que sirvió para tender puentes comerciales que generen mejores condiciones para las y los chiapanecos, dialogaron para continuar trabajando en temas que impulsen la economía y buena relación, como el desarrollo industrial en la Frontera Sur.

Eduardo Ramírez manifestó su compromiso para continuar con la cooperación económica internacional entre Chiapas y China, y así abonar al fortalecimiento de la relación comercial con México.

Al invitar al Embajador a la Frontera Sur, recordó que es ahí donde existe un importante encuentro sociocultural tras el asentamiento asiático, por lo que hermanar a China con Chiapas comercialmente, es refrendar los lazos que los unen en la historia.

El gobernador electo de Chiapas destacó que el impulso de este polo de desarrollo es posible con la mano de obra calificada de nuestras hermanas y hermanos sudamericanos y centroamericanos, por lo que coincidieron en la necesidad de construir una comunidad con un futuro compartido.

En su intervención, el Embajador de China en México, acompañado de los empresarios Li Kaihang, Chen Sitong y Ma Huishuang, indicó que el plan de su país es seguirle apostando a la modernización para alcanzar la prosperidad, por lo que celebró este encuentro donde se plantearon visiones de avanzada en beneficio de ambas naciones.

Agregó que China ha registrado cambios, en los que ha incorporado una ecología sustentable, ponderando la parte industrial en inversiones automotrices, de autopartes y telecomunicaciones.

Derivado de este encuentro, se realizará uno más con la Cámara de Representación Empresarial China, que congrega a 104 empresas, entre las que se encuentran algunas que figuran en el top 500 mundial de excelencia.

Cabe destacar que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, con quien tiene un comercio bilateral que, en el 2023, generó un monto de 124,248 millones de dólares; las exportaciones mexicanas al país asiático ascendieron a 10,058 millones de dólares y las importaciones procedentes de China a México alcanzaron 114,190 millones de dólares, además que existe un vuelo directo entre ambas naciones, el más largo de China.

Refrenda Secretaría de Movilidad y Transporte su compromiso en el Día Naranja

· En la SMyT se promueven acciones sobre la no violencia contra mujeres y niñas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Naranja, que se conmemora cada 25 de mes para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Nancy Vences Montiel, junto a su equipo de trabajo refrendaron el compromiso de construir espacios laborales libres de violencia y sin discriminación.

La secretaria agregó que el objetivo es seguir haciendo conciencia sobre la no violencia contra mujeres y niñas, por ello, desde esta dependencia se promueven acciones para prevenir y erradicarla del ámbito laboral.

En la dependencia, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Multimodal de la SMyT y la Dirección de Proyectos Estratégicos y Capacitación Integral al Sector, se incorpora en las capacitaciones a las y los operadores, concesionarios y/o permisionarios del servicio público de transporte en el estado, con el

objetivo de acercarlos a temas de sensibilización en la materia.

Además, entre el personal de la secretaría se promueve la igualdad de género y la no discriminación como principio rector, y se trabaja en la generación de entornos laborales seguros e inclusivos para todas las personas.

Finalmente, Nancy Vences hizo un llamado a la sociedad en general a sumarse a la lucha para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Ante la temporada de lluvias se mantiene coordinación interinstitucional a través del Comité Estatal de Emergencias

· Del 26 al 30 junio se pronostican lluvias intensas en Chiapas; exhortan a mantener medidas de autoprotección

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 25 de junio de 2024.- El Sistema Estatal de Protección Civil llevó a cabo la quinta sesión del Comité Estatal de Emergencias, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y atención a la población ante la Temporada de Lluvia y Ciclones Tropicales 2024.

En un primer momento, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que esta semana los modelos de pronóstico muestran el desarrollo de una amplia zona de baja presión que podrá favorecer a lluvias intensas sobre el sur y oriente de Chiapas.

Además, se mantiene zona de vigilancia sobre un disturbio tropical asociado a una onda tropical en el océano Atlántico, con 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil dio a conocer las afectaciones derivadas de la presencia de fenómenos hidrometeorológicos entre el 14 y 24 de junio del año en curso.

Se reportan afectaciones en 44 municipios: Acala, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chanal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Cintalapa, Comitán, Copainalá, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Ixhuatán, Jitotol, Juárez, La Libertad, la Trinitaria, Las Margaritas, Mazapa, Mazatán, Metapa de Domínguez, Mezcalapa, Motozintla, Ocosingo, Ocozocoautla, Palenque, Pichucalco, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Reforma, Salto de Agua, San Lucas, Suchiapa, Suchiate, Tapachula, Teopisca, Tila, Totolapa, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, Unión Juárez y Zinacantán.

Cabe resaltar que no se reportan personas lesionadas ni pérdidas humanas que lamentar. Respecto al sector vivienda, se tiene de manera preliminar el reporte de 340 viviendas afectadas por inundación o encharcamiento.

Aunque la lluvia trae grandes beneficios al sector agrícola, escurrimientos e inundaciones derivaron en la afectación de aproximadamente 11 mil 850 hectáreas de cultivos de plátano y banana ubicados en Tapachula y Suchiate.

En el sector educativo se han registrado dos jardines de niñas y niños, ubicados en Suchiate e Ixhuatán. Así como dos puentes vehiculares, uno en la carretera Palenque-La Libertad, a la altura del rancho 3 Hermanos y otro en el puente ubicado en la carretera Palenque-ejido San Lorenzo, que mantiene incomunicadas dos comunidades.

Se informó que se cuenta con 480 refugios temporales distribuidos en todos los municipios de la entidad, a fin de brindar atención oportuna en caso de emergencia.

Las dependencias municipales, estatales y federales acordaron reforzar las campañas de promoción y difusión de medidas de prevención y autoprotección con la finalidad de abonar a la salvaguarda de las personas, los bienes y el entorno.

Participaron en la reunión, además de la Secretaría de Protección Civil, las secretarías General de Gobierno, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, Educación, entre otras.

Además: la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Marina, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía.

Se pide a la población mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. En caso de emergencia, llamar al 911 para su pronta atención.

Icheja y DVV Internacional renuevan convenio para profesionalización de asesores bilingües

· Este acuerdo permitirá continuar generando estrategias de trabajo y acciones coordinadas para mejorar los procesos de capacitación y formación de las y los asesores educativos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), y la DVV Internacional reafirmaron su alianza a través de la firma de un convenio de colaboración que en esta ocasión se realiza por 3 años, para dar certeza a las acciones entre ambos organismos a favor de la población en materia educativa.

Este acuerdo permitirá continuar generando estrategias de trabajo y acciones coordinadas que permitan mejorar los procesos de capacitación y formación de los diversos colaboradores, como las asesoras y asesores que participan en las diferentes etapas del proceso educativo de jóvenes y adultos que brinda el Icheja, en particular en el ámbito de la educación indígena bilingüe.

Susana Hess-Kalcher, directora regional para México, Centroamérica y el Caribe de DVV-International, celebró poder seguir trabajando en conjunto con el Icheja en el desarrollo de más módulos de enseñanza que ayuden a quienes llevan la formación básica a los jóvenes y adultos.

En ese sentido, resaltó la importancia de adaptarse a los nuevos retos como la enseñanza virtual y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que intervienen en la enseñanza formal y no formal, la cual debe ser democrática y participativa, a fin de preparar a las futuras generaciones y que sepan cómo enfrentarse a estos nuevos desafíos.

Por su parte, el director general del Icheja, Gustavo Gómez Ordóñez, reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo coordinado a favor de quienes más lo necesitan, como el sector de la población que se encuentra en condición de rezago educativo, a través de la profesionalización de aquellos que llevan la educación a las y los jóvenes y adultos en zonas rurales.

Finalmente, en este mismo contexto, Alejandro Venegas Becerra, jefe del Departamento de Atención a Grupos Étnicos, señaló que el trabajo coordinado con la DVV Internacional hasta ahora ha sido con resultados positivos, lo que permite continuar con el desarrollo de más proyectos y acciones que permitan mejorar los procesos de formación y las asesorías que se ofrecen por medio del Icheja.

En este evento se contó además con la participación de Jesé Romero, coordinador de Proyectos México de DVV-International, Dinno Zaghi, coordinador de Proyectos Guatemala de DVV-International y Carlos Díaz Campos, asesor pedagógico DVV-International.