jueves, 20 de marzo de 2025

120/2025) Presidenta Claudia Sheinbaum invita a las y los empresarios a fortalecer el Plan México durante la 81 Asamblea Anual de la Caintra Nuevo León

 

🔊Audio: https://we.tl/t-vkvuzIzLlK

* Durante su intervención, felicitó a Jorge Santos por su nombramiento como el nuevo presidente de CAINTRA Nuevo León y tomó protesta a los miembros del Consejo Directivo para el periodo 2025-2026

* ”Nuestra prosperidad aumentará con el incremento en la inversión pública y privada; el fortalecimiento del Plan México y del bienestar del pueblo de México”, aseguró

* ”México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”, agregó

Monterrey, Nuevo León a 20 de marzo de 2025.- Durante la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México tiene una economía fuerte ya que se impulsa la inversión pública y privada con certidumbre jurídica, por lo que invitó a las y los empresarios a fortalecer el Plan México.

“Tenemos una economía fuerte, que a nadie le quede la menor duda. Nuestra prosperidad aumentará, con el incremento en la inversión pública y en inversión privada. El fortalecimiento del Plan México. El fortalecimiento del bienestar del pueblo de México. Las inversiones públicas que estamos planteando y el impulso a la inversión privada con certidumbre jurídica".

“Esta fortaleza de la economía de México es algo que todas y todos debemos sentirnos orgullosos, porque no solo es un logro del Gobierno de México, sino es un logro de las y los mexicanos", aseguró.

Luego de tomar protesta a los miembros del Consejo Directivo de la CAINTRA para el periodo 2025-2026, aseveró que, frente a los nuevos retos, México saldrá adelante gracias a su fortaleza.

“Estoy segura de que frente a los retos nuevos vamos a salir adelante porque estamos juntos y eso nos da una fortaleza enorme pero además estoy convencida que México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”, aseguró.

Expuso que actualmente la economía del país se mantiene fuerte ya que el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un crecimiento del 5 por ciento; es la doceava economía del mundo; el peso es una moneda fuerte; las reservas internacionales del Banco de  México están en cifra histórica; los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentan registros históricos con 200 mil empleos más que hace un año; la informalidad ha disminuido; la tasa de desempleo mensual está en 2.6 por ciento, mucho menor que en otros países. Además de que el salario mínimo presentó un incremento real del 125 por ciento; la remuneración mensual promedio de los trabajadores está en 18 mil 835 pesos; la inflación de este mes está en 3.77 por ciento y en acuerdo con las y los empresarios el precio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos con lo que se redujo en 15 por ciento su valor.

También destacó que la Inversión Extranjera Directa (IED) continúa incrementando ya que tan solo para este año se tiene un compromiso de empresas nacionales e internacionales para inversiones de 318 mil 120 millones de pesos (mdp), de los cuales alrededor de 15 mil mdp son de inversión nueva para los siguientes tres años.

Aseguró que la fortaleza económica de México también es visible gracias a que la recaudación fiscal ha aumentado en 10 por ciento en términos reales en enero y febrero de este año, sin incrementar los impuestos. Aunado a que se realizó un esfuerzo importante para reducir el déficit de 2 puntos del PIB que son cerca de 730 mil mdp.

Señaló que hoy se viven momentos nuevos en los que se ha demostrado que a través del diálogo y del respeto se puede salir adelante, ejemplo de ello es la relación con Estados Unidos, cuya economía aseguró tiene una gran integración con México, por lo que la mejor manera de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo es mantener la coordinación, pero con respeto a las soberanías de ambas naciones.

Puntualizó que su administración cuenta con el Plan México, que busca a largo plazo aumentar la producción nacional, fortalecer el mercado interno disminuyendo las importaciones, particularmente las de Asia, con el objetivo de incrementar el crecimiento con bienestar para las y los mexicanos. Además de que tiene la misión de incentivar la relocalización de las empresas, fortaleciendo el Tratado Comercial de México, Estados Unidos, Canadá (TMEC); relanzar el programa Hecho en México; crear empleos bien remunerados, promover los Polos de Bienestar; incrementar la proveeduría local de más valor; ampliar el acceso a la Educación Media Superior y Superior; fortalecer el desarrollo científico, tecnológico; la innovación y el impulso a la integración del continente.

Lo anterior con la meta de que México esté en el top 10 de las economías del mundo; elevar la proporción de inversión, respecto al PIB, para llegar al 28 por ciento; crear 1.5 millones de empleos; que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo sean Hechos en México; que el 50 por ciento de las compras públicas se dirijan al mercado nacional; que se fortalezca la industria farmacéutica nacional así como la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones para reducir, de 2.6 a un año el tiempo de resolución de una nueva inversión; la creación de 150 mil profesionales y técnicos anuales; promover inversiones con sostenibilidad industrial, 30 por ciento de acceso al financiamiento de las PyMEs, ser uno de los cinco países más visitados del mundo y disminuir la pobreza y las desigualdades.

Entre otras acciones realizadas, la Presidenta de México destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que ha logrado una reducción de 380 a 172 trámites con la meta de disminuirlos en 50 por ciento. Además de que tiene el objetivo de disminuir 7 mil trámites federales existentes a solo 2 mil 500 este año.

Señaló que para 2025 se tiene un presupuesto de 30 mil mdp para proyectos de agua; se van a incrementar en 330 mil los espacios para estudiantes de Universidad: se construirán un millón de viviendas, se invertirán 115 mil 984 mdp para carreteras; se crearán las nuevas rutas de trenes México-Nuevo Laredo; México-Nogales; México- AIFA-Pachuca; en materia eléctrica el objetivo es que para el 2030 se aumente la capacidad de generación de 356 terawatts/hora a 413 terawatts/hora, mientras que Petróleos Mexicanos mantendrá la producción en 1.8 millones de barriles diarios.

El nuevo presidente de CAINTRA Nuevo León, Jorge Santos Reyna, reconoció el liderazgo de la Presidenta de México y de su equipo para hacer frente a los desafíos y retos del país. Además, mostró su respaldo al Plan México. “Queremos ir juntos, empresas, sociedad y Gobierno”, aseguró.

El expresidente de CAINTRA Nuevo León, Máximo Vedoya Raimondi, aseguró que la Presidenta de México cuenta con el apoyo de los industriales de Nuevo León para fortalecer el crecimiento regional, el crecimiento social y el empleo de calidad.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reconoció la estrategia de la Presidenta de México y mostró su respaldo.

En la 81 Asamblea  Anual de la CAINTRA Nuevo León también asistieron, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y la Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; la presidenta de la Comisión PyME de CAINTRA, Haidé Sánchez Hernández; la vicepresidenta de CAINTRA y Presidenta de Educación Técnica, Nancy Sánchez Moya; el presidente de la Confederación de Cámara Industriales de México, Alejandro Malagón Barragán y el director general de CAINTRA, Juan Pablo García Garza.

119/2025) Como parte del Plan México, presidenta Claudia Sheinbaum anuncia inversión de 3 mil 700 mdd de Fermaca Dreams para construcción de un centro de datos y una planta de fertilizantes en Durango

📹Video: https://we.tl/t-conT9tWoNE

🔊Audio:  https://we.tl/t-Fh7bQ8BgzI

📄Versión estenográfica: https://t.ly/xTM7B

📹Cápsula “Mujeres en la Historia: https://we.tl/t-BoS87dUUkC

* Se destinarán 2 mil 700 mdd para la creación de Fermaca Digital City, un centro de datos y mil mdd para la construcción de Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes

* Para Fermaca Digital City se proyecta la creación de mil 900 empleos directos e indirectos para su construcción y al menos 100 para la operación y en Fermachem se estima que genere 3 mil empleos directos e indirectos, y en su operación 250 empleos permanentes altamente calificados

* “El día de hoy nos llena de orgullo hacer públicas dos importantes inversiones en el Plan México reciente anunciado por nuestra Presidenta”, destacó el copresidente de Grupo Fermaca Dreams, Fernando Calvillo

* “Quiero agradecerle Presidenta por todo el apoyo, por su respaldo (…) Gracias por darnos la oportunidad de que Durango renazca y tome su sitio en los momentos históricos que vive nuestro país”, comentó el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.- En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 3 mil 700 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa mexicana Fermaca Dreams para la creación de dos proyectos en Durango: Fermaca Digital City, que será un centro de datos con su propia generación eléctrica; y Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes verdes, que sumará a la soberanía alimentaria y al apoyo al campo mexicano.

“Esta inversión de 3 mil 700 millones de dólares para este Centro de Datos que incluye también su propia generación eléctrica; y la Planta de Producción de Fertilizantes, que se suma, obviamente, a las plantas de producción de fertilizantes que estamos llevando a cabo con Petróleos Mexicanos”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

A través de un enlace a la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que de la inversión de 3 mil 700 mdd, mil mdd serán destinados a la construcción de la planta de fertilizantes; mientras que 2 mil 700 mdd serán para la ciudad digital.

“Estamos hablando de miles de empleos en el estado”, aseveró.

Con la inversión destinada a Fermaca Digital City se proyecta una generación de al menos mil 900 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción y 100 empleos mínimos permanentes para la operación.  Por su parte, en el caso de Fermachem se estima que su edificación genere 3 mil empleos directos e indirectos, y en su operación 250 empleos permanentes altamente calificados.

En videollamada a Palacio Nacional, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que la planta de fertilizantes Fermachem, se instalará en el municipio de Lerdo, en la zona de La Comarca Lagunera. Mientras que el centro de datos Fermaca Digital City se ubicará en la capital de la entidad y contempla cuatro componentes:

1. Un ducto de gas de Texas a Durango con el que se aumenta la disponibilidad de gas para la industria.

2. Una línea de fibra óptica desde la frontera norte hacia Querétaro con ramales a Durango y Guadalajara, lo que permitirá la instalación de empresas que puedan soportar la tecnología con esta infraestructura digital.

3. Una planta de ciclo combinado para producir energía a través de su propio gas natural.

4. Un Data Center de hiperescala de 250 megawatts con lo que se fortalecerá la infraestructura tecnológica de todo el norte del país. 

Aseguró que ambos proyectos abonarán al desarrollo nacional con impulso a la innovación y el desarrollo de soluciones globales.

“Durango siempre ha soñado en grande, y hoy quiero agradecerle, Presidenta por todo el apoyo, por su respaldo, el apoyo del Gobierno de México, de sus funcionarios y, por supuesto, el apoyo de usted de manera personal. Gracias por darnos la oportunidad de que Durango renazca y tome su sitio en los momentos históricos que vive nuestro país”, comentó.

Agregó que como parte de las inversiones que llegarán a Durango, se estima que para principios del 2026 se tengan inversiones cerradas con 30 empresas, con lo cual se van a generar 30 mil empleos directos, un hecho que nunca había pasado en la historia de este estado.

El copresidente de Grupo Fermaca Dreams, Fernando Calvillo, anunció que en el caso de Fermaca Digital City en las próximas semanas comienza la construcción de sus cuatro componentes que serán ejecutadas de manera simultánea.

Precisó que el ducto de gas constará de 160 kilómetros; la línea de fibra óptica tendrá una longitud de 2 mil kilómetros e interconectará los polos de actividad digital en México con Estados Unidos. Asimismo, el centro de datos de 250 megawatts atenderá las necesidades de los grandes actores globales de la industria digital, mientras que la planta de generación eléctrica tendrá una capacidad de 350 megawatts, bajo el esquema de autoabasto no interconectado.

Sobre Fermachem, la planta de fertilizantes, explicó que el objetivo es que se produzcan 600 mil toneladas anuales de urea para uso agrícola y con ello se disminuyan las importaciones de este tipo de productos, lo que se suma a los esfuerzos del Gobierno de México para contribuir a la soberanía alimentaria y apoyar al campo mexicano.

“El día de hoy nos llena de orgullo hacer públicas dos importantes inversiones en el Plan México reciente anunciado por nuestra Presidenta (...) A nombre de Fermaca muchas gracias señora Presidenta, señor gobernador muchas gracias por recibirnos en su estado, licenciado Ebrard muchas gracias por el apoyo que le están dando a nuestros proyectos y de la mano con usted y sus equipos para que próximamente estos proyectos sean tangibles y sean una realidad”, destacó.

Semuigen, NGO-Impacto y Aeroméxico rinden homenaje a artesanas de Chiapas

Mujeres de 13 municipios indígenas bordaron parches distintivos para los nuevos uniformes de la aerolínea bandera de México

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de marzo de 2025.- La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Aeroméxico, y las organizaciones civiles NGO Impacto y Yakampot, otorgaron un reconocimiento a 50 mujeres artesanas de la región Altos por su participación en la elaboración de 31 mil parches bordados para los nuevos uniformes de sobrecargos de Aeroméxico, este jueves en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.

Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Semuigen, destacó la importancia de visibilizar y reconocer la labor que realizó este grupo de mujeres artesanas originarias de comunidades de alta vulnerabilidad de los municipios de Larráinzar, Venustiano Carranza, Huixtán, Tenejapa, San Juan Cancuc, San Cristóbal de Las Casas, Chamula, Chenaló, Mitontic, Aldama, Zinacantán, Pantelhó y Santiago El Pinar.

“Considero que este proyecto que involucra la participación de la iniciativa privada y la sociedad civil, da valor agregado a la tradición textil chiapaneca y genera un impacto positivo en la economía familiar, al mismo tiempo que permite a las artesanas dar a conocer sus bordados a nivel mundial, llevando la riqueza cultural de Chiapas a cada país a donde Aeroméxico llega”, mencionó.

Asistieron: Patricia del Carmen Conde Ruiz, secretaria general de Gobierno y Mediación; María Elena Torres Abarca, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural; Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas.

Asimismo, Karla Aguerrebere, directora general de NGO Impacto; Xiomara Martin Matos, vicepresidenta de Mercadotecnia para Aeroméxico; Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Congreso del Estado; Magali Guillén Zepeda y Marian Vázquez González, subsecretarías de Economía Social y de Igualdad e Inclusión de Género de la Semuigen, respectivamente.

La Semuigen continúa trabajando para promover la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en toda su diversidad, destacando su capacidad para generar cambios significativos en sus comunidades, dando cumplimiento a la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

¡Celebremos juntos la primavera con la Jornada de Paz!

Por iniciativa del Gobierno Federal, el Gobierno del Estado te invita a disfrutar de una tarde llena de actividades culturales, deportivas y talleres educativos. Además, podrás acceder de manera gratuita a consultas médicas, asesorías jurídicas y psicológicas, y programas para prevenir adicciones y violencia intrafamiliar.

Fecha: Sábado 22 de marzo

Lugar: Explanada del Parque Central, Tuxtla Gutiérrez

Hora: 16:30 hrs.

¡No faltes! Ven con tu familia y celebremos juntos una primavera llena de paz y alegría.

#HumanismoQueTransforma

Chiapas impulsa la sanidad porcícola y fortalece diálogo con productores

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo una reunión con representantes del sector porcícola para atender las necesidades del gremio y garantizar el fortalecimiento de esta actividad estratégica.

Mario Humberto Castillejos Constantino, presidente del Sistema Producto de Porcicultores Chiapanecos (SPPCH), destacó que el objetivo del encuentro fue exponer al titular de la SAGyP la situación actual de la porcicultura en Chiapas, y consolidar mecanismos de colaboración para asegurar respaldo técnico y sanitario a los productores.

Es importante mencionar que la entidad mantiene uno de los estándares sanitarios más altos del país. El cerdo producido en el estado figura entre los más sanos a nivel nacional gracias al control riguroso en la introducción de animales, el seguimiento epidemiológico y la operatividad de rastros Tipo Inspección Federal (TIF), que garantizan carne de calidad para consumo humano.

"Actualmente se cuenta con 79 granjas registradas y un inventario de alrededor de 33 mil vientres, lo que posiciona a Chiapas como el octavo productor nacional de carne de cerdo con un valor anual superior a los 4 mil 800 millones de pesos. Esta actividad representa el 32 por ciento del PIB pecuario y el 13 por ciento del PIB agropecuario estatal", informó el gerente del SPPCH, José Alfredo Gutiérrez Reyes

Los porcicultores solicitaron mantener y ampliar el Esquema de Protección Sanitaria, con énfasis en el control del ingreso de animales procedentes de otras entidades, a fin de evitar enfermedades como la diarrea epidémica porcina o el síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS).

Asimismo, propusieron actualizar los decretos de bioseguridad y reforzar las acciones para proteger a las unidades productivas, tanto tecnificadas como de traspatio que tienen un papel importante en la cadena de producción y en el control de riesgos sanitarios, especialmente en zonas colindantes con Tabasco y Centroamérica.

Por su parte, Barba Arrocha reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada con el sector porcícola, con el compromiso de fortalecer la producción y garantizar condiciones que impulsen el desarrollo sustentable del campo chiapaneco.

Firman convenio para fortalecer el monitoreo de la calidad del aire en la zona Metropolitana de Chiapas

Este convenio dará continuidad a la colaboración entre Semahn y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en el monitoreo de la calidad del aire en la zona Metropolitana, con lo que se protege al medio ambiente y la salud de los habitantes de la capital y sus alrededores

Con el objetivo de mejorar el monitoreo y análisis de la calidad del aire en la zona Metropolitana de Chiapas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez realizaron la firma de convenio para el fortalecimiento de las acciones en materia de monitoreo de la calidad del aire y registro de emisiones y transferencia de contaminantes (RECT).

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Malena Torres Abarca, afirmó que se seguirá trabajando con el ayuntamiento para mantener en operación continua la estación de monitoreo del aire e informar a la población sobre la calidad del aire que se respira en la región Metropolitana conforme a la normatividad vigente, generar una base de datos para conocer el comportamiento, y las tendencias de contaminación de la atmósfera.

“Es muy importante dar cumplimiento a la Estrategia de adaptación A12 consideraciones sobre la salud humana, del Programa Estatal de Cambio Climático de Chiapas 2022, con ello contribuir en la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes atmosféricos”, puntualizó Torres Abarca.

En este contexto el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, dijo que seguirá haciendo sinergia y trabajando en unidad con Semahn en temas ambientales, muestra de ello es el trabajo conjunto en la prevención de incendios forestales, “es muy importante crear conciencia sobre los efectos negativos de los incendios, la quema de suelo no beneficia, al contrario, lo degrada y lo empobrece”, puntualizó.

“El cuidado de las microcuencas también es muy importante, dentro de la ciudad tenemos la posibilidad de restaurarlas, por ejemplo, la de la bajada de San Fernando, ahí podemos generar un entorno escalonado para nutrir los suelos y recuperar esa riqueza natural”, expresó el alcalde.

Es importante señalar que de acuerdo con cifras de Conafor, en 2024 Chiapas tuvo el segundo lugar en superficie afectada por incendios forestales, esto se refleja en los niveles altos de partículas y gases contaminantes concentradas en el aire y que se han reflejado en el monitoreo del aire realizado en 2023 y 2024, presentándose contingencias atmosféricas frecuentes y con niveles fuera del límite máximo permitido.

La estación de monitoreo de calidad del aire se encuentra ubicada en el edificio del Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Desde allí, expertos analizan diariamente las partículas contenidas en el aire que respiramos en la zona Metropolitana.

Los resultados de estos análisis son publicados en las redes sociales de la Semahn, brindando información transparente y oportuna a la ciudadanía. Gracias a estas mediciones se determina si la calidad del aire es: Buena, aceptable, mala, muy mala o extremadamente mala. De acuerdo con los resultados, se emiten recomendaciones para el cuidado de la salud de la población.

Este convenio representa un paso importante para proteger el medio ambiente y la salud de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores.

Docentes del Cecytech obtienen certificación nacional en desarrollo de aplicaciones con Mendix

La institución invita a más docentes a certificarse, recibiendo asesoría a través del Departamento de Servicios Educativos

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), bajo la dirección de Luis Guadalupe Morales Ángeles, felicita y reconoce a los docentes: Ervin de Jesús Santiz Díaz, del plantel 22 Ricardo Flores Magón, y Heriberto Vázquez Roquez, del CECyT 34 Real del Bosque, por su destacada participación en la capacitación "Mendix Course Modalities" realizada del 3 al 14 de marzo, donde lograron obtener la certificación nacional Mendix Rapid Developer.

Dicha certificación, otorgada por Siemens Digital Industries Software, avala que los docentes han demostrado con éxito los conocimientos, habilidades y experiencia requeridos en el desarrollo rápido de aplicaciones en la plataforma de código bajo Mendix, fortaleciendo así las competencias tecnológicas en el Colegio.

Morales Ángeles destacó que esta certificación representa una oportunidad para docentes y estudiantes interesados en fortalecer sus habilidades tecnológicas, además invitó a las y los docentes del Cecytech interesados en obtener esta certificación a acercarse a la Dirección de Investigación e Innovación Tecnológica y la Dirección Académica, a través del Departamento de Servicios Educativos.

Asimismo, señaló que el Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, en conjunto con el Cecytech, impulsa estrategias para consolidar una educación de calidad basada en la innovación científica y tecnológica.

Además, esta certificación refuerza al Cecytech como líder en innovación educativa, mejorando la enseñanza e impulsando la participación en competencias como el Concurso de Creatividad Tecnológica, Robótica y Hackatón 2025.

Con estas acciones, el Cecytech reafirma su compromiso con la educación del futuro, preparando a sus estudiantes con competencias digitales esenciales para su inserción en el mundo laboral, y fomentando un ecosistema de aprendizaje basado en la innovación y la tecnología.

Icheja y Pro-Down A.C. estrechan lazos de colaboración

En esta firma de convenio se llevó a cabo la entrega de certificados de primaria y secundaria a estudiantes que concluyeron su formación académica

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Centro Educativo Pro-Down A.C., firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la inclusión educativa y brindar oportunidades de aprendizaje a personas con discapacidad intelectual en situación de rezago educativo.

Como parte de esta celebración, se llevó a cabo la entrega de certificados de primaria y secundaria a estudiantes que concluyeron su formación académica, demostrando que con esfuerzo y apoyo no hay barreras para alcanzar sus metas.

Durante el evento, el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, celebró los logros y esfuerzos de las y los jóvenes que han avanzado en su formación académica a pesar de los desafíos y adversidades, pero que con amor y dedicación han alcanzado sus metas.

En ese contexto, hizo un reconocimiento a toda la familia de Unidos Pro-Down por el excelente trabajo que realizan. Asimismo, reafirmó el compromiso del Icheja con el Centro Educativo Pro-Down A.C., para seguir trabajando y atendiendo las necesidades en todos los aspectos como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

Por su parte, Karla Adalgissa Arreaga Alvi, presidenta de la Asociación Unidos Pro-Down, agradeció la colaboración de las familias de las y los jóvenes, así como del Icheja; resaltó la importancia de seguir trabajando en conjunto con manos amigas para abonar a la tarea que realizan, generando así espacios dignos e inclusivos para el reconocimiento de las capacidades de las personas Pro-Down.

En su intervención, la diputada Luz María Castillo Moreno, integrante de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión del Congreso del Estado, también realizó un reconocimiento a madres y padres de familia que han decidido aceptar el reto y convertirse en guerreros de la vida, por ello, aseguró que desde el congreso se trabaja por la inclusión para garantizar una vida libre de discriminación y mayor inclusión.

En esta importante firma se contó con la participación de Hunab Mandujano Delgadillo, director del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, quien expresó que el mayor reto es emprender acciones y esfuerzos para integrar a las chicas y chicos a la sociedad, a la par de este mensaje, se congratuló por el trabajo relevante y con humanismo que realizan por este sector de la población.

Familias, docentes y autoridades reconocieron el esfuerzo de cada uno de los graduados, resaltando su dedicación y espíritu de superación.

Este convenio marca un paso significativo en la consolidación de políticas educativas inclusivas en Chiapas, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

Conmemoran Día de la Artesana y el Artesano en Chiapas

Reconocen la labor del sector artesanal como parte de la riqueza del patrimonio cultural de la entidad

En el marco del Día de la Artesana y el Artesano, con el propósito de preservar la actividad artesanal como parte de la riqueza del patrimonio cultural de la entidad y para reconocer el trabajo que realizan, el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas organizó un encuentro entre artesanas y artesanas en las instalaciones del Centro de Convenciones y Visitantes.

Asistieron alrededor de 400 artesanas y artesanos de los municipios de: Amatenango de Valle, Chamula, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Venustiano Carranza, Zinacantán, Tenejapa, Comitán de Domínguez, Huixtán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Ocosingo, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, Simojovel, Soyaló, San Juan Cancuc, San Fernando, Aguacatenango, Suchiapa, Berriozábal, Bochil y Chenalhó.

Al dar la bienvenida, la titular del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, Marisol Urbina Matus, señaló que la importante labor de los artesanos y artesanas genera vínculos con nuestro pasado y exalta nuestra identidad, pues en cada pieza hay memoria, alma, corazón y esperanza, ya que representan el eslabón de nuestra historia con el presente.

Por parte del gremio artesanal, participó el maestro artesano Manuel Núñez de la Cruz, quien agradeció en nombre del sector el reconocimiento que se hace, el cual para ellos es muy significativo.

En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, asistió Luis Pedrero González, secretario de Economía y del Trabajo, quien expresó su respeto y admiración por los artesanos y resaltó el invaluable trabajo que realizan, “ya que a través de ellos obtenemos nuestra mayor riqueza artesanal”, afirmó.

Además, puntualizó que con estas acciones se busca enaltecer el trabajo del sector artesanal en la Nueva ERA, y por ello seguirán paso a paso construyendo un Chiapas más equitativo y conectado con su riqueza cultural.

El SACPC y el Coneculta publican la Convocatoria Pecda Chiapas 2025

Se otorgarán hasta 34 estímulos en las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria y Apoyos a colectivas artísticas indígenas y/o afromexicanas

Se continúa impulsando la producción artística del estado y a su vez del país, a través de estímulos individuales y a colectivas para la postulación de un proyecto artístico inédito a desarrollar en un plazo de ocho meses

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en colaboración con el Gobierno de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en un esfuerzo conjunto de recursos y voluntades emiten la Convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Chiapas 2025.

La convocatoria está dirigida a la comunidad artística, intérpretes, compositores, escritores, promotores, adolescentes y jóvenes en formación, y pueden participar en las disciplinas de Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro.

Las y los interesados deberán postular proyectos de enfoque artístico, cultural e inclusivo, orientados a sensibilizar a las comunidades sobre el tema de migración, a mantener viva la esencia de las culturas originarias; o encaminados a valorar y preservar las tradiciones, lenguas y saberes ancestrales de los pueblos originarios, con orientación de perspectiva de género.

En esta emisión, se ofrece una bolsa económica de un millón 705 mil pesos, que será distribuida en las siguientes categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, para personas de entre 12 y 17 años; Jóvenes creadores, para artistas de entre 18 y 34 años; Creadores con trayectoria, para mayores de 35 años y Apoyos a colectivas artísticas indígenas y/o afromexicanas, esta última se incluye por primera vez y va enfocada a fortalecer el trabajo de mujeres que conformen colectivas artísticas a partir de los 12 años en adelante, sin límite de edad.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, resaltó que la nueva categoría para apoyos a colectivas artísticas indígenas y afromexicanas tiene la peculiaridad de combinar el talento artístico desde una adolescente de 12 años hasta una creadora consolidada de 35 años en adelante.

“Este enfoque no solo enriquecerá el trabajo de las mujeres creadoras en la entidad, sino que también brindará una plataforma para visibilizar el arte y las perspectivas únicas de las mujeres indígenas y afromexicanas, ya que, en el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, en esta convocatoria del PECDA Chiapas se destacará la participación de las mujeres en colectivas artísticas indígenas y/o afromexicanas”, añadió.

De igual forma, Altuzar Constantino destacó que en esta Nueva ERA se continúa impulsando el quehacer artístico de menores de edad, con la permanencia de la categoría de Adolescentes creadores nuevos talentos, debido a que ha tenido un gran impacto en los productos culturales obtenidos, como el Concierto de Gala Pecda 2024, en donde una beneficiaria adolescente de la disciplina de música, ejecutó varias piezas con la marimba ONE, acompañada de la Orquesta Sinfónica de Chiapas.

El periodo de registro de postulaciones será del 24 de marzo al 24 de abril de 2025. El 28 de marzo de 2025 la coordinación del Pecda adscrita al Coneculta llevará a cabo una sesión informativa de forma virtual, en la cual se dará orientación sobre las reglas y requerimientos de la Convocatoria.

También estará disponible un video tutorial para la elaboración de proyectos artísticos en las redes del Coneculta. Las personas interesadas podrán consultar las bases generales de participación en sistemacreacion.cultura.gob.mx y conecultachiapas.gob.mx y registrar sus proyectos en foncaenlinea.cultura.gob.mx/.

Los resultados se darán a conocer el 18 de junio de 2025 en https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/ y https://conecultachiapas.gob.mx/

Para solicitar más información pueden comunicarse vía correo electrónico a pecda@conecultachiapas.gob.mx y a los teléfonos 961 687 01 75 y 961 61 251 55 extensión 143.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx); las del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales: Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion), y las del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes en Twitter (@CONECULTA), Facebook (/CONECULTA) e Instagram (@CONECULTA).

Icatech fortalece el desarrollo regional a través de Convenios de Colaboración

El Instituto estableció alianzas con ayuntamientos y sistemas DIF municipales de las regiones Istmo Costa y Meseta Comiteca Tojolabal

El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) ha dado un paso fundamental en la consolidación del crecimiento regional con la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos y sistemas DIF municipales de las regiones Istmo Costa y Meseta Comiteca Tojolabal. Durante estos eventos, el director general del Icatech, César Espinosa Morales, destacó que este compromiso institucional representa un avance significativo para el fortalecimiento del desarrollo económico, social y ambiental de estas regiones.

“Estos acuerdos permitirán una colaboración estrecha entre instituciones gubernamentales, empresas y organizaciones locales, con el propósito de facilitar la inversión en infraestructura, turismo, pesca y otros sectores estratégicos. También se promoverá el acceso a programas de capacitación y tecnología, brindando a las y los habitantes nuevas oportunidades de empleo y mejorando su calidad de vida”, mencionó.

En esta ocasión, los municipios beneficiados con la firma de convenios son: Arriaga, Mapastepec, Pijijiapan y Tonalá, por la zona Istmo Costa, en tanto que por la zona Comiteca-Tojolabal, La Independencia, La Trinitaria, Las Margaritas, Las Rosas, Maravilla Tenejapa y Tzimol, con lo cual el Icatech reafirma su compromiso con el desarrollo de Chiapas y continuará impulsando acciones estratégicas que permitan fortalecer la capacitación, la innovación y el progreso en las comunidades.

Con esta iniciativa, se sientan las bases para una región más próspera y con mejores oportunidades para todos sus habitantes.

Asume Javier Cansdales presidencia de Comisión de Jóvenes Empresarios de Canirac

• Zaida Luz López, presidenta del organismo, reconoció la labor que han realizado los jóvenes que han presidido la comisión para el fortalecimiento del sector._

Tijuana B.C. 20 de marzo de 2025.- La comisión de jóvenes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) será presidida por Javier Cansdales, quien durante su toma de protesta se comprometió a continuar el trabajo de sus predecesores para el crecimiento de la industria gastronómica en la región.

El joven empresario quien desde hace 9 años dirige en Tijuana la marca Sushimi, destacó que entre sus objetivos de trabajo está el que los emprendedores del sector gastronómico cuenten con mayores apoyos, así como acceso a capacitaciones que les permitan consolidar sus proyectos.

Señaló que en ocasiones debido al ímpetu propio de los jóvenes, se inicia con un emprendimiento desconociendo las reglas que se tienen que cumplir y que por ello es importante que puedan tener acceso a capacitaciones.

"Buscamos que se consolide el sector, que la oferta gastronómica siga siendo representativa de la ciudad", manifestó el líder de los jóvenes afiliados a Canirac.

Dió a conocer que como parte de las actividades de la comisión se continuarán llevando a cabo reuniones mensuales en las que se analizarán temas de interés general, y se buscará generar vínculos con las cámaras empresariales del otro lado de la frontera.

Cabe señalar que durante la toma de protesta estuvieron presentes Zaida Luz López Sánchez - Presidenta de Canirac Tijuana; y Jovany Angulo, Vicepresidente de Comisión de Jóvenes de Canirac Nacional.

Así como los integrantes de la nueva mesa directiva 2025- 2026 y entre los que están Daniel Betancourt, Vice presidente; Carlos Lomelí, Secretario; Axel Suárez, Comunicación; Tania Plasencia,  Comisión de Emprendimiento y Vinculación educativa y Lizbeth Figueroa, Comisión de Responsabilidad Social.

Por su parte durante su mensaje a los jóvenes, la presidenta de Canirac, Zaida Luz López Sánchez, reconoció el trabajo realizado por el presidente saliente de la Comisión de Jóvenes, Diego González, quien estuvo al frente de la misma por un período de 2 años.

Mencionó y reconoció también a los ex presidentes de dicha comisión, Jovany Bracea, David Izus, Cinthia Esparza, Rebeca Aguilar, y Christian Orozco.

Hizo además un especial reconocimiento al ex presidente de Canirac Tijuana, Miguel Ángel Badiola, quien creó la Comisión de Jóvenes en 2018 y la llevó a nivel nacional logrando impulsar a los jóvenes, que cada vez son más en el crecimiento de la industria en todos los niveles económicos.

Zaida Luz López, aconsejó a los jóvenes que forman parte de Canirac seguir teniendo  resiliencia, ya que ésta capacidad les permite seguir adelante y lograr sus objetivos.

Finalmente expresó su deseo para que la nueva mesa directiva de jóvenes Canirac presidida por Javier Cansdales, siga impulsando el desarrollo de la industria gastronómica en la ciudad.

Eduardo Ramírez y Mario Delgado consolidan acuerdo histórico a favor del magisterio chiapaneco

Realizan Firma del Acta Constitutiva de la Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales SEF-Sección VII SNTE-CNTE

En un ambiente de respeto, diálogo y entendimiento, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, en representación del Gobierno de México, encabezaron la Firma del Acta Constitutiva de la Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales SEF-Sección VII SNTE-CNTE.

Acompañados por el secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; el subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán; y el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección VII, Isael González Vázquez, así como maestras y maestros, el gobernador expresó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su sensibilidad y compromiso con el magisterio de Chiapas. Destacó que, además de garantizar derechos laborales y hacer justicia social, este esfuerzo contribuye a fortalecer la gobernabilidad en la entidad.

“Nos toca instalar esta comisión que parecía difícil, pero la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado un gran interés. Desconozco cómo sea en otros estados, pero con Chiapas ha tenido mucha consideración. Yo le he pedido apoyo en los asuntos que competen al Gobierno Federal, mientras que yo me encargo de lo que corresponde al Gobierno del Estado. Agradezco profundamente su confianza. Estos temas que la presidenta me ha encomendado los vamos a atender y resolver”, manifestó.

Ramírez Aguilar compartió que le dolía ver cómo en algunas comunidades, sobre todo en las regiones Sierra Madre y Altos, la niñez y la juventud no podían acudir a clases debido a la inseguridad. Sin embargo, subrayó que gracias a la inversión decidida en materia de seguridad, hoy Chiapas vive en paz y aproximadamente en el 97 por ciento de los planteles escolares hay clases regulares.

Asimismo, reiteró su disposición para escuchar y atender las necesidades del magisterio chiapaneco, trabajando en unidad para garantizar la paz y una educación de calidad, al tiempo que hizo un llamado a mantener la conciencia social y que estos temas sean una prioridad para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó la relevancia de este acto, no solo para Chiapas sino para el país. Señaló que con ello se cumple un compromiso asumido tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum como por el gobernador Eduardo Ramírez, y que representa un logro histórico para el magisterio chiapaneco.

Refrendó la voluntad del Gobierno de México para mantener una relación respetuosa que permita alcanzar más acuerdos a favor de las maestras y los maestros, siempre con la visión de proteger el derecho supremo de niñas, niños y jóvenes a una educación digna.

“Quiero que tengan la certeza de que no ha existido, no existe y no existirá ninguna reforma que perjudique al magisterio nacional. Por el contrario, reconocemos a las y los docentes como agentes fundamentales de la transformación y pilares de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó.

219) Pone XXV Ayuntamiento de Tijuana a disposición más de 4 mil vacantes de empleos en la ciudad

Tijuana, Baja California, a 20 de marzo de 2025. Con el objetivo de facilitar el acceso a mejores oportunidades de empleo para las y los  ciudadanos, el XXV Ayuntamiento de Tijuana, pone a su disposición una amplia bolsa de trabajo con 4 mil 457 vacantes disponibles, en diversas empresas y sectores productivos de la región, informó el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson.

Una de las prioridades del gobierno del alcalde, Ismael Burgueño Ruiz, es generar las condiciones para mejorar la calidad de vida de la gente, acercándoles las herramientas para lograrlo, por ello que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), mantiene una estrecha coordinación con agencias de reclutamiento locales para contar con más y mejores oportunidades laborales.

Montejo Peterson detalló que más de 150 empresas se encuentran dentro de la bolsa de trabajo y las vacantes disponibles cubren diferentes áreas de trabajo, por lo que se invita a las y los interesados a consultar la plataforma de la Bolsa de Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, que está disponible en el sitio web oficial del municipio https://sedeti.tijuana.gob.mx/bolsatrabajo. 

Además, el titular de SEDETI explicó que para resolver cualquier duda o recibir orientación sobre el proceso, la ciudadanía puede comunicarse al número telefónico (664) 973-7125, extensión 7552, o enviar un correo electrónico a bolsadetrabajo@tijuana.gob.mx.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con la creación de mejores oportunidades laborales para la comunidad tijuanense y garantizar que más familias puedan acceder a una fuente estable de ingresos, impulsando el desarrollo económico de la localidad, concluyó secretario. 

Eduardo Ramírez Aguilar se reúne con titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia, donde expresó que en la Nueva ERA es una prioridad mejorar la calidad de la educación superior, en beneficio de las y los jóvenes de Chiapas.

Durante este encuentro, Ramírez Aguilar subrayó el interés de impulsar y consolidar la implementación de la Cátedra “Rosario Castellanos”, que abordará temas como el feminismo, la desigualdad y la injusticia.

En ese marco, reconoció a la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) por el inicio de la Cátedra Inteligencia Artificial Plus (CUIA+) “Dr. Francisco Cervantes Pérez”, que será un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos ante los nuevos retos que representa el uso de las nuevas tecnologías.

A esta reunión también asistieron: el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas; el coordinador general de Vinculación Estratégica de la Anuies, Gustavo Cruz Chávez; el coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la UNAM, Francisco Cervantes Pérez; el secretario académico de la Unach, Florentino Pérez Pérez; la directora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la Unach en Comitán, María del Carmen Vázquez Velasco; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

Señala Coparmex que las desapariciones en Mexico Exigen respuesta inmediata

• La crisis de desapariciones en México requiere atención  efectiva del Estado.
• Es urgente fortalecer y garantizar la autonomía de las Comisiones Gubernamentales de búsqueda y atención a víctimas.

Tijuana B.C 20 de marzo de 2024., Los recientes hallazgos de desaparecidos en diversas regiones del país son una evidencia dolorosa de la falta de resultados en el combate a estos crímenes.  

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), se considera que las familias de las víctimas continúan enfrentando la indiferencia y la ineficacia institucional, mientras la impunidad permite que estos ilícitos sigan ocurriendo.

Al respecto Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, dijo que no se puede permitir que la desaparición forzada se convierta en una tragedia normalizada.

"Nos solidarizamos con los colectivos de búsqueda y con cada madre, padre y familiar que lucha por conocer la verdad y obtener justicia. Su esfuerzo y valentía han suplido, en muchas ocasiones, la omisión de las autoridades. Es inaceptable que sea la ciudadanía quien descubra evidencias que deberían haber sido identificadas por las instancias de investigación.  

Es imperativo que los tres niveles de gobierno asuman su responsabilidad. Requerimos estrategias coordinadas, investigaciones exhaustivas y acciones concretas para erradicar la desaparición forzada en México. No bastan los discursos ni las promesas: se necesitan resultados tangibles. La creación de mecanismos de búsqueda más eficaces, el fortalecimiento de las fiscalías y la autonomía real de las comisiones encargadas del tema son medidas urgentes e inaplazables", señaló.
 
Expresó que desde COPARMEX se ha insistido en la urgencia de garantizar seguridad, justicia y paz en el país; ya que la violencia y la impunidad no solo atentan contra la dignidad de las personas; también afectan la estabilidad social y el desarrollo económico.

Un país, añadió, donde miles de familias viven con la incertidumbre de no saber dónde están sus seres queridos no puede aspirar a un futuro de prosperidad y bienestar.

Indicó que Coparmex demanda, a los poderes de la Unión y a las autoridades que asuman su responsabilidad: que destinen mayores recursos a las dependencias encargadas de la seguridad y procuración de justicia, que se fortalezcan las políticas públicas que atienden la desaparición forzada y que se legisle en todo México para que la seguridad y la paz sean una realidad en nuestro país.

"No es aceptable que la falta de presupuesto siga siendo una excusa para la inacción. Invertir en la resolución de este problema no es una opción, es una obligación. La sociedad demanda resultados, y estaremos atentos a la eficacia de las medidas anunciadas para garantizar que no queden en simples declaraciones.  

Estamos dispuestos a trabajar de la mano con los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y todos los sectores comprometidos con la construcción de un México donde la seguridad, la justicia y la paz sean una realidad. No claudicaremos en la exigencia de soluciones. La memoria de las víctimas y el derecho de sus familias a la verdad, obligan a actuar con firmeza y determinación", concluyó.