domingo, 30 de marzo de 2025

VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum impulsó nuevas obras históricas para el norte del país en gira por Sonora y Baja California

Durante este fin de semana, del 29 al 30 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una productiva gira por los estados de Baja California y Sonora, donde dio inicio a varios proyectos de desarrollo y bienestar para las mexicanas y mexicanos del norte del país.

En Baja California visitó los municipios de Mexicali, Playas Rosarito, Ensenada, Tijuana y Tecate, donde dio inicio a las obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, a través del cual se construirán 50 mil viviendas en el estado; el programa de Paneles Solares Sol del Norte que permitirá a los beneficiarios ahorrar el 70 por ciento de lo que pagan en sus tarifas; supervisó el viaducto y el Hospital General Regional 23 y concluyó en La Rumorosa con sus hermosos paisajes.

En Sonora, encabezó el inicio de obras del Hospital del IMSS en San Luis Río Colorado, un compromiso de campaña que realizó en abril 2024; y la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevas Casas Grandes.

Chiapas recibe a una de las máximas autoridades mundiales en gestión de residuos​

James Law, líder mundial en manejo de residuos sólidos, impartió una gran conferencia bajo la organización de Semahn

Chiapas es un estado comprometido con el manejo integral de residuos sólidos urbanos, desarrollo sustentable y la innovación ambiental

En un hecho histórico para la agenda ambiental de México, Chiapas recibió la visita de James Law, presidente de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA) y referente global en sostenibilidad y manejo de residuos, quien impartió la conferencia “Residuos Sólidos, Futuro Sostenible”, organizada por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).

Esta clave para la sostenibilidad ha sido posible gracias a la gestión y liderazgo de la secretaria Malena Torres Abarca, titular de la Semahn, quien ha priorizado desde el inicio de su administración el impulso de alianzas estratégicas, el intercambio de conocimientos de alto nivel y la proyección de Chiapas como un estado comprometido con el desarrollo sustentable y la innovación ambiental.

Al dar la bienvenida a James Law, la titular de Semahn, Malena Torres Abarca, expresó que la gestión de residuos es responsabilidad de todos, sociedad y gobierno, “la educación ambiental en todos los niveles y edades es clave, debemos fomentar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje, para promover una cultura de sostenibilidad y al mismo tiempo impulsar la economía circular beneficiando a presentes y futuras generaciones, como decimos en la Semahn; si lo separas no es basura.” Puntualizó.

En su ponencia, James Law abordó datos relevantes sobre los residuos sólidos urbanos y Cinco Principios clave en su administración: Un entorno limpio y saludable, libre de residuos, es un derecho humano. El compromiso político es fundamental, reconociendo la importancia social de la gestión de residuos. La gestión efectiva de residuos debe reconocer el contexto local. La gestión de residuos debe considerarse una inversión con amplios beneficios socioeconómicos y las políticas deben priorizar la transición hacia modelos circulares.

Es importante señalar que cada día nuestro estado genera 5,805 toneladas de residuos que, si no se manejan adecuadamente pueden tener un impacto devastador en el medio ambiente y la salud pública.

La falta de manejo adecuado de los residuos, en su recolección transporte y disposición final ha contaminado nuestros ríos, suelos y aire. Este problema afecta nuestra calidad de vida y pone en riesgo la flora y fauna que nos rodea, por lo que recibir la visita de un líder en el tema nos ayuda a avanzar en una de las problemáticas que pone en riesgo la sanidad de nuestros ecosistemas.

Esta conferencia marca un hito en la proyección internacional de Chiapas y refuerza el compromiso de la administración estatal con: Alianzas estratégicas globales, Educación ambiental transversal y Acciones concretas hacia la economía circular.

Asimismo, consolida el compromiso de la Semahn con un gobierno que trabaja con visión, responsabilidad y rumbo claro hacia el bienestar ambiental de las presentes y futuras generaciones.

Cecytech impulsa la alfabetización a través del arte y el compromiso social

Se presentó la obra teatral "Yo, sí pude", una iniciativa artística y social enfocada en promover la alfabetización en comunidades vulnerables, especialmente entre mujeres en situación de marginación.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) realizó la presentación de la obra teatral “Yo, sí pude” en el auditorio Rosario Castellanos del Palacio de Gobierno, durante una jornada emotiva en la que se unieron arte, conciencia social y un profundo compromiso comunitario para impulsar la alfabetización en las comunidades más vulnerables.

Durante su participación en el evento, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó que actualmente más de 4 mil estudiantes y 2 mil trabajadores del Subsistema están colaborando activamente como alfabetizadores voluntarios con el objetivo de atender al menos al 5 por ciento de la población analfabeta de la entidad, implementando un proceso educativo que nace desde las aulas y se extiende hacia la comunidad en general para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

Enfatizó que esta acción educativa supera lo estrictamente académico al estar fundamentada en principios del humanismo chiapaneco expresados en lengua tsotsil, como le’kil kux lejal (el buen vivir), kuxuvinel (el amor y la empatía), ikcheltamuk (el respeto a los demás) y le’kil chanel (el buen aprendizaje al servicio de la comunidad), lo cual garantiza que el conocimiento adquirido en las aulas se convierta efectivamente en una herramienta concreta para mejorar la vida de otras personas y fortalecer así la responsabilidad social colectiva.

En representación del gobierno estatal, la secretaria general de Gobierno, Patricia del Carmen Conde Ruiz, reconoció públicamente el esfuerzo realizado por el Cecytech, resaltando que la obra teatral presentada no solo posee un valioso mérito artístico, sino que transmite también un contundente mensaje de sensibilización y conciencia social, motivo por el cual agradeció especialmente a las y los estudiantes por su entrega y dedicación, e invitó a replicar estas acciones en otras partes del estado para fomentar una mayor cultura de participación activa y empática.

Subrayó la relevancia especial que tienen las mujeres en este proceso transformador, destacando que es esencial caminar con unidad y firmeza para consolidar y fortalecer su papel en la sociedad y en la vida pública, asegurando con ello un verdadero cambio positivo.

Finalmente, la obra teatral “Yo, sí pude” quedó registrada en la memoria colectiva no únicamente como una actividad artística aislada, sino como una declaración profunda de voluntad, una manifestación real de esperanza y una evidencia clara de que Chiapas puede alcanzar un futuro más justo mediante la educación, el arte comprometido y la participación activa y solidaria de su comunidad.

Chiapas refuerza el llamado a evitar el uso del fuego para prevenir incendios forestales

Abril es un mes en el que Chiapas presenta condiciones atmosféricas adversas por lo que el mal uso del fuego puede desencadenar incendios forestales, dañando nuestros ecosistemas

Desde el mes diciembre y hasta la fecha se realizan acciones de prevención física, legal y cultural, como parte del Programa Estatal de Protección Civil ante la Temporada de Sequía, Estiaje e Incendios y el Programa Estatal de Manejo del Fuego

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil mantiene el llamado a evitar el uso del fuego en actividades agropecuarias y para limpieza de terrenos urbanos, ante el pronóstico de altas temperaturas y baja húmeda que se espera para esta y las siguientes semanas.

La dependencia estatal en voz de su titular, Mauricio Cordero Rodríguez, recordó que abril es un mes en el que Chiapas presenta condiciones atmosféricas adversas y que el mal uso del fuego puede desencadenar en incendios forestales, dañando nuestros ecosistemas.

Expuso que aun cuando las superficies afectadas por incendios forestales han disminuido hasta en 82 por ciento en relación al mismo periodo en 2024, se debe mantener la coordinación interinstitucional y la participación activa de la sociedad para mantener la tendencia positiva.

“Desde el mes diciembre y hasta la fecha se realizan acciones de prevención física, legal y cultural, como parte del Programa Estatal de Protección Civil ante la Temporada de Sequía, Estiaje e Incendios y el Programa Estatal de Manejo del Fuego, tal como lo instruyó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”.   

Se encuentra vigente una declaratoria de roza que regula las quemas agrícolas y en coordinación con la Fiscalía General del Estado se realizó un exhorto ambiental dirigido a los municipios, instando, entre otras cosas, a mantener recorridos disuasivos por zonas susceptibles a incendios.

En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, el Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego dio a conocer que de enero a la fecha se han registrado 48 incendios forestales (4,124.74 hectáreas), 503 quemas de pastizales (4,779.80 ha) y 427 quemas urbanas (43.86 ha).

En el mismo período, pero de 2024, en incendios forestales se tuvo 23, 275 hectáreas afectadas, lo que representa una disminución del 82 por ciento. La Concordia, Cintalapa y Arriaga son los municipios con mayor superficie siniestrada.   

Actualmente se combaten dos incendios forestales en el municipio de La Concordia. El primero de ellos en el predio Poblazón, de manera preliminar se tienen 180 ha de pasto bajo arbolado afectado, se tiene un 85 por ciento de control. El segundo en el predio Portillo, ANP La Frailescana, con 30 ha afectadas de pastos bajo arbolado con 20 por ciento de control.

El Gobierno de Chiapas reafirma su compromiso con mantener estrategias interinstitucionales para proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.

Coneculta realiza Jornadas artísticas por la Paz y la fraternidad de las infancias y adolescencias de Chiapas

Con estas actividades se contribuye a la construcción de un entorno más inclusivo y resiliente

Frontera Comalapa, Chiapas.- Como parte del esfuerzo por reparar el tejido social en Chiapas, la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chiapas, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), llevaron a cabo en Villaflores y Frontera Comalapa las Jornadas Artísticas por la Paz y la Fraternidad de las Infancias y Adolescencias de Chiapas.

En el marco de estas jornadas se organizaron diversos talleres en el barrio San Francisco La Aurora, en el municipio de Frontera Comalapa, entre ellos: dibujo con gis pastel, malabares, pintura, juegos tradicionales, creación de títeres y la presentación del espectáculo de clown Aguas Margarita, con el fin de fomentar la creatividad, fortalecer los lazos comunitarios y promover valores de paz y convivencia entre niñas, niños y adolescentes.

Durante este evento participaron autoridades del Consejo Municipal, la Casa de Cultura y representantes ejidales de Frontera Comalapa, quienes manifestaron su compromiso con la promoción de actividades culturales que fortalezcan el tejido social y promuevan la paz en la región.

Asimismo, en la Escuela Primaria María Suárez de Velasco, en Villaflores, se llevaron a cabo talleres de creación de títeres y fomento a la lectura, con la participación de niñas y niños de diversas edades, quienes exploraron su creatividad elaborando personajes con materiales reciclados. Además, en las sesiones de lectura se fomentó el amor por los libros mediante actividades interactivas.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, mencionó que este proyecto se lleva a cabo durante marzo y abril en los municipios de Chicomuselo, Frontera Comalapa, Villaflores y La Concordia, como parte del proyecto humanista promovido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

"Nuestro objetivo es recuperar los espacios que han sido vulnerados utilizando las artes y la cultura como herramientas de transformación. A través de estas expresiones, buscamos revitalizar y fortalecer la identidad de las comunidades, fomentando la creatividad y la participación activa", dijo la titular del Consejo.

Asimismo, Altuzar Constantino destacó que las artes se convierten en un medio para sanar, reflexionar y reconstruir lo perdido, contribuyendo a la construcción de un entorno más inclusivo y resiliente.

Icheja concreta nuevas alianzas para la alfabetización de Chiapas

Se firmaron nuevos convenios de colaboración interinstitucionales con los municipios de Acala, Chiapilla, Emiliano Zapata, Totolapa y San Lucas a fin de continuar reforzando el programa Chiapas Puede para que más personas aprendan a leer y escribir

Emiliano Zapata, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer la educación en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) formalizó una nueva alianza estratégica con los Ayuntamientos de Acala, Chiapilla, Emiliano Zapata, Totolapa y San Lucas. Estos convenios permitirán implementar acciones conjuntas que favorezcan el acceso a programas educativos dirigidos a quienes buscan mejorar su nivel de escolaridad.

Este acuerdo tiene como finalidad establecer mecanismos de cooperación interinstitucional que permitan acercar oportunidades educativas a la población en situación de rezago educativo, promoviendo el acceso a la alfabetización, en el marco del programa Chiapas Puede, pero también, atendiendo la educación primaria y secundaria.

Luego de la firma de este acuerdo que tuvo como sede el municipio de Emiliano Zapata, el director general de Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia de sumar esfuerzos con los gobiernos municipales para garantizar que más chiapanecos tengan acceso a una educación de calidad.

Resaltó que los mejores aliados para sacar adelante esta cruzada estatal por la alfabetización son las autoridades locales, pero también el mismo pueblo de Chiapas, lo que permitirá que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dé cumplimiento a su segundo eje más importante: erradicar el analfabetismo en el estado.

Por otro lado, hizo un reconocimiento a cada uno de los presidentes municipales, presentes en esta alianza, porque representa un claro ejemplo y el interés en el bienestar de su gente; en ese sentido, pidió seguir buscando e identificando a más personas que no saben leer y escribir para que se inscriban al programa educativo y así ser beneficiarios de la Beca Rosario Castellanos.

Finalmente, ratificó el compromiso del Icheja para seguir apoyando a todas y todos los interesados en continuar estudiando su primaria y secundaria, contando con atención de calidad y servicios totalmente gratuitos.

Asimismo, Jesús Enrique Reyes Nájera, presidente municipal de Emiliano Zapata, María Patricia Coello Zapata, presidenta municipal de Acala, Bersaín Gómez Gómez, presidente municipal de Chiapilla, Mario Argelio Fonseca López, presidente municipal de Totolapa y Guadalupe Guzmán Villareal, presidenta municipal de San Lucas, reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para la implementación de estrategias que beneficien a la ciudadanía.

Gracias a esta suma de voluntades, se impulsarán programas educativos, campañas de sensibilización y la instalación de plazas comunitarias en cada municipio, donde las y los habitantes podrán acceder a materiales y asesorías para completar su formación básica.

Icatech fortalece capacitación en la región Norte de Chiapas

Firma de convenios permitirá acercar cursos de formación a más municipios del estado

Con el objetivo de llevar la capacitación a todos los municipios de la geografía chiapaneca, el director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, llevó a cabo la firma de convenios de colaboración con municipios de la región Norte del estado.

Amatán, Chapultenango, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, Ostuacán, Pichucalco, Reforma, Solosuchiapa y Sunuapa fueron los municipios beneficiados con estos acuerdos, que permitirán acercar a la población los diversos cursos que ofrece el Icatech, contribuyendo así al desarrollo de habilidades y fortalecimiento del empleo en la región.

Durante la firma de los convenios, César Espinosa destacó la importancia de la capacitación como una herramienta clave para el progreso de las comunidades. Asimismo, reafirmó el compromiso del Icatech de seguir trabajando en alianza con los ayuntamientos para garantizar mayores oportunidades de aprendizaje y crecimiento para la ciudadanía.

Finalmente, expresó su reconocimiento a las autoridades municipales por su disposición para sumar esfuerzos en beneficio de sus habitantes, y reiteró que el Icatech continuará impulsando acciones que permitan llevar la formación profesional a todos los rincones del estado.

Con la participación del magisterio de la Meseta Comiteca, se lograrán resultados favorables en alfabetización: SE

Comitán. - El Programa de Alfabetización sigue cerrando filas y afinando estrategias en todos los sectores del estado de Chiapas, atendiendo así el llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de no descuidar la labor tan importante que es alfabetizar a toda la población que no ha tenido acceso a la educación formal. 

Con ese propósito, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y la coordinadora del modelo pedagógico "Matías de Córdova", Flor Marina Bermúdez Urbina, sostuvieron una reunión de trabajo con la estructura educativa del nivel Básico, federal y estatal, así como con rectores, directores y coordinadores de Educación Media Superior y Superior de la región Meseta Comiteca Tojolabal. 

El encuentro tuvo lugar en el Museo "Rosario Castellanos", contando con la presencia de Alejandro Ramírez Gordillo, coordinador del Cosicamm; Milena Arellanes Pinto, coordinadora Ejecutiva de la SE; José Adán Altuzar Figueroa, director de Divulgación de la SE; y Alejandro Román Moreno, delegado Regional de Educación en Comitán, marco en el que además se llevaron a cabo mesas de trabajo, así como la exposición de propuestas y experiencias para la mejora educativa de la región. 

En este escenario, el responsable del sector educativo, Roger Mandujano Ayala, expresó su reconocimiento al trabajo y experiencia de las y los maestros ahí presentes, a quienes invitó a conocer un poco más acerca de este programa, a abrazarlo de manera personal y a darse cuenta del tamaño de la aportación que pueden tener en las vidas que están por ser cambiadas. 

"Hoy tienen a un gobernador que aparte es de Comitán y que ha hecho ese llamado a la sociedad civil, así como a los diversos sectores de la población, entre ellos al sector educativo, a quienes les ha dicho, lo hagamos juntos. Máxime siendo el sector magisterial, quienes fueron formados para formar, asumamos pues este llamado humanista con su vocación docente y seamos parte de este capítulo estelar en la historia de Chiapas", recalcó. 

El titular señaló que existen diversos esquemas de participación, como son los diversos apoyos: la Beca "Rosario Castellanos" y el Modelo "Matías de Córdova", este último creado incluso con alfabetizadores indígenas y con el que, subrayó, se busca aportar al bienestar social y ambiental de las comunidades, al permitir la apropiación de la lectura y la escritura en su propia lengua. 

Finalmente, el secretario de Educación compartió con entusiasmo que el mismo comenzará este próximo lunes su círculo de estudio con diez personas a las que enseñará a leer y a escribir, y quienes, aseguró, en dos meses podrán lograrlo.

241) Refrenda Gobierno de Tijuana atención prioritaria a personas en contexto de movilidad

Tijuana, Baja California, a 30 de marzo de 2025. Uno de los compromisos del Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, es implementar políticas públicas que deriven en acciones en beneficio de todos los sectores de la población, entre ellos, los de las personas en contexto de movilidad.

Por ello, a través de la Dirección Municipal de Atención al Migrante, el Gobierno de la Ciudad, ofrece diversos servicios, con el objetivo de facilitar la estancia de los migrantes nacionales e internacionales que llegan a la región en busca de mejorar su calidad de vida, viendo a Tijuana como una tierra de oportunidades.

La titular de la dependencia, Karely Ruiz Berumen, explicó que entre los principales servicios que otorga esta dirección, se encuentran: la expedición de documentos como las credenciales temporales y constancias de identidad para las personas que no porten sus papeles y requieran buscar empleo; también se les apoya en la búsqueda e impresión del Número de Seguro Social y CURP.

Ruiz Berumen, indicó que esta dependencia brinda apoyo para solicitar y gestionar exención de pago ante el Registro Civil para la expedición del Acta de Nacimiento, a personas de escasos recursos, además asiste a las personas en contexto de movilidad en la búsqueda de empleo, de acuerdo con sus habilidades y aptitudes.

La Directora de Atención al Migrante señaló que también se gestionan apoyos económicos a los connacionales que deseen regresar a su lugar de origen y el traslado de quienes, así lo requieran, a distintos albergues de la ciudad dependiendo de la necesidad de cada persona.  

Una de las prioridades del gobierno del alcalde, Ismael Burgueño, es brindar atención a las y los migrantes en todo momento, por lo que, a través de las Jornadas sabatinas de Bienestar, personal de la dependencia, brinda asesoría en materia migratoria; además de apoyar en la gestión de la tramitología en el caso de matrimonios entre ciudadanos de otros países, principalmente.

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad, les orienta y canaliza para realizar trámites de revalidación de estudios, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).

Como parte de sus funciones, la dirección asiste a personas refugiadas, gestionando agendar citas ante la Comisión de Ayuda para Refugiados (COMAR), para que sean atendidos de acuerdo a sus necesidades.

Para acceder a los servicios que brinda el Gobierno Municipal, por medio de la Dirección de Atención al Migrante, pueden acudir a las oficinas de esta dependencia, ubicadas en el segundo piso de Palacio Municipal o comunicarse al telefóno 664-973 70 00, extensión 7022, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, para una mayor información.

La actual gestión municipal reitera su compromiso de brindar apoyo a las personas en contexto de movilidad, ya sea que estén en Tijuana, de manera temporal o que hayan decidido hacer de la ciudad, su lugar de residencia, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

240) Participará XXV Ayuntamiento de Tijuana en el Macrosimulacro Estatal de Sismo

Tijuana, Baja California, a 30 de marzo de 2025. El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, se sumará al Macrosimulacro Estatal de Sismo, programado para el próximo viernes 4 de abril a las 10:00 horas y abierto a todas las personas que viven en Baja California.

En atención a las instrucciones del alcalde Burgueño Ruiz, la Dirección Municipal de Protección Civil, informó que todas las dependencias del XXV Ayuntamiento de Tijuana, participarán en este ejercicio que busca una mejor preparación, a nivel personal como profesional, y sepan cómo reaccionar ante este tipo de situaciones.

Como cada año, la Coordinación Estatal de Protección Civil, convoca al Macrosimulacro Estatal, abierto a los sectores público, educativo, social y privado, con motivo del 15 aniversario del sismo de 7.2 grados ocurrido el 4 de abril de 2010 que afectó principalmente al Valle de Mexicali y que también fue perceptible en varios municipios, entre ellos Tijuana. 

El Gobierno de Tijuana formará parte de esta actividad en todas sus sedes: Palacio Municipal, las nueve delegaciones y oficinas de las distintas direcciones y paramunicipales ubicadas en la ciudad. 

Se reiteró la invitación a las y los tijuanenses para que participen ya sea en sus escuelas, centros de trabajo, centros comunitarios o sus hogares, por lo anterior, deben registrarse, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/n6sJdMUQ1CBhvh5Q8;  tienen como fecha límite el 3 de abril a las 21:00 horas, para formar parte de este simulacro general. 

La Dirección Municipal de Protección Civil recordó que este tipo de ejercicios contribuyen a saber cómo actuar en caso de presentarse una emergencia, detectar las áreas de oportunidad y mejorar los procesos, rutas de evacuación, planes familiares de emergencia, entre otros.

El amor incondicional de Dios: Hna. Andrea Olvera

Tijuana, BC, a 30 de marzo del 2025.- Oseas es conocido por ser un profeta que recibió la orden de Dios de tomar a una mujer infiel como esposa, como símbolo del amor de Dios por Israel y la infidelidad de la nación hacia Dios. 

La Hna. Olvera nos instó a conocer quien fue Oseas, a través de un estudio Bíblico donde analizamos el mensaje de Dios a través del profeta Oseas.

En su mensaje, la Hna. Olvera explico que Dios ordenó a Oseas tomar por esposa a una prostituta, por lo cual el profeta se une a una mujer llamada Gomer que representaba un mensaje, tanto de rechazo a la conducta pecaminosa de Israel como de juicio por parte del Señor.

Esta extraña historia se convierte en una ilustración clara de la situación espiritual deplorable del reino del norte. Gomer representa al rebelde Israel, mientras Oseas representa al amor paciente y fiel de Dios hacia Su pueblo infiel.

Por último, quisiera mencionar que antes de finalizar, la hermana Olvera invito a la iglesia a que pasaran al frente y que pusieran en Manos del Señor cualquier situación difícil que tuvieran para recibir el milagro esperado.

Con esta predica bíblica que dio la Hna Andre Olver sobre la oración, nos damos cuenta del poder de Dios cuando la hacemos parte de nuestra vida diaria.

Escuchemos y veamos el video del mensaje para conocer la historia del profeta Oseas.

La redaccion:

Andrea Olvera es cristiana desde hace más de 30 años, quien no obstante de no tener un título de pastora, tiene una licenciatura de psicología por la UABC, sin embargo, reconoció con humildad ser hija de Dios.