martes, 25 de marzo de 2025

228) Entrega Ismael Burgueño 200 aparatos auditivos en Jornada de Salud ‘Ponte Oreja’

Tijuana, Baja California, a 25 de marzo de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la Jornada de Salud ‘Ponte Oreja’, donde entregó 200 aparatos auditivos a personas sordas o con pérdida auditiva, con el objetivo de facilitarles su reintegración social y mejorar su calidad de vida.

Durante el evento, en las instalaciones del DIF municipal, el primer edil subrayó la importancia de la inclusión y en este sentido refirió: “Bajo el enfoque humanista del gobierno que encabezo, el tema de la inclusión es una tarea de todos los días y nos corresponde impulsar los cambios necesarios para visibilizar las necesidades de las personas sordas y que puedan participar plenamente en la sociedad”.

El presidente Burgueño Ruiz también expresó su agradecimiento a la Fundación MVS y a Grupo Oxxo por su colaboración con el XXV Ayuntamiento de Tijuana, lo que permitió beneficiar a 200 personas sordas o con pérdida auditiva, a través de la donación de estos aparatos.

“Estoy convencido de que, solo con la participación activa de todas y todos, con empatía, educación y solidaridad, podremos avanzar hacia una Tijuana más inclusiva y respetuosa de su diversidad, en beneficio de las y los tijuanenses”, señaló el alcalde.

Por su parte, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tijuana, Paola Leyva Izaguirre, destacó el impacto positivo de las Jornadas de Salud ‘Ponte Oreja’, las cuales no solo incluyen la entrega de aparatos auditivos, sino también diagnósticos, capacitación sobre el uso de los dispositivos, campañas informativas y seguimiento sobre el impacto en la calidad de vida de los beneficiarios.

El evento contó con la presencia del secretario de Bienestar, Erik Morales Elvira; la regidora Mónica Padilla Villavelázquez; el director regional de MVS Radio, Bernardo Arturo García Flores; el gerente de operaciones Oxxo Región Tijuana, José Luis Nidome Olivas; la representante de Oxxo, Abril Mora García y el gerente de operaciones Oxxo Plaza Centro, Miguel Ángel Luque; así como las personas beneficiadas.

227) Atiende XXV Ayuntamiento de Tijuana vialidades afectadas por socavones

Tijuana, Baja California, 25 de marzo de 2025 El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, ha llevado a cabo las acciones pertinentes para atender seis socavones registrados en fecha reciente, en diferentes puntos de la ciudad, tres reportados en la delegación La Mesa y 3 correspondientes a Sánchez Taboada. 

En conferencia de prensa, el director de Obras e Infraestructura Urbana Municipal, Fram Ochoa Chávez, informó que el primer evento tuvo registro el pasado 19 de febrero con el colapso de losa en la Vía Rápida, a la altura del puente Bernardo O'Higgins; sobre este asunto se detectaron 50 metros lineales de tubería colapsada y el proceso de reparación concluyó el pasado 7 de marzo.

De igual manera, el funcionario municipal detalló que un segundo socavón se suscitó con el colapso de guarnición en la Vía Rápida Poniente, a la altura del puente del Ferrocarril, se afectaron 100 metros lineales de tubería y los trabajos finalizaron el pasado 21 de marzo. 

Ochoa Chávez mencionó que en el Cañón de Sainz, delegación Sánchez Taboada, ocurrió otro evento, en el cual se evalúa la situación por el personal correspondiente, en este caso estiman que la reparación lleve de cuatro a cinco semanas. 

El titular de DOIUM abundó que tras una visita de inspección para atender un socavón, en la avenida Xicoténcatl Leyva, colonia Camino Verde de la demarcación Sánchez Taboada, se observó que el daño fue provocado por escurrimientos pluviales superficiales que afectaron la parte de un talud que no cuenta con protección.

El plazo para reparación de este espacio, está previsto de tres a cinco semanas; asimismo, agregó que se tuvo otro reporte, este sobre la calle Anaximandro, también en la colonia Camino Verde. 

El titular de la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal, mencionó que el último reporte de socavón fue el pasado 21 de marzo en la Vía Rápida, a la altura del bulevar Clouthier; las labores de reparación iniciaron inmediatamente y este martes 25 de marzo, se abrió la vialidad para la circulación. 

El XXV Ayuntamiento de Tijuana reitera su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura urbana y en generar las condiciones para que peatones y conductores circulen por vialidades en óptimas condiciones y que brinden seguridad. 

El Gobierno de México avanza en la pacificación del país con reducción preliminar de 22.4 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso

📄 Presentación: https://we.tl/t-k19TOByTrL

* De acuerdo con el  Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de septiembre 2024 al 24 de marzo de 2025 hay una reducción del 22.4 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos

* De septiembre de 2024 al 23 de marzo de 2025 se han asegurado 134.7 toneladas de droga, entre ellas 1,347 kilos y 2 millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo

* Se han desarticulado 644 laboratorios clandestinos en 17 estados de la República, asegurando casi 900 litros y 216 mil 208 kilos de sustancias químicas; 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadores y 124  destiladores 

* Destaca la detención de 15,887 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 8,222 armas de fuego

* La detención de un objetivo prioritario en Guanajuato ha tenido un impacto en la reducción de casi 45% en la incidencia delictiva

En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presenta los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, donde se destaca la detención de 15,887 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 134.7 toneladas de droga, entre ellas 1,347 kilos y 2 millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo; además de 8,222 armas de fuego y 644 laboratorios, lo que contribuye a la pacificación del país. 

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se destaca el impacto de estas acciones en la incidencia delictiva, tal es el caso de la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, ya que tras su arresto se presentó una disminución en el promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato, que pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción de casi el 45 por ciento. 

Cabe señalar que, para combatir la producción de drogas, en 17 estados de la República se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. 

En estas acciones se han asegurado 896 mil 229 litros y 216 mil 208 kilos de sustancias químicas, 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadores y 124 destiladores. 

Entre los casos relevantes realizados por el Gabinete de Seguridad, destacan los siguientes: 

En las costas de Baja California Sur, elementos de la Secretaría de Marina aseguraron 4.5 toneladas de cocaína, también se detuvo a cuatro personas, una de ellas de nacionalidad extranjera. Lo que suma un total de 31 mil kilos asegurados en altamar. 

En Jalisco, la Secretaría de la Defensa Nacional detuvo a cuatro personas en posesión de dos lanzacohetes, dos bazucas, 5 ametralladoras, 5 fusiles Barret calibre .50, 34 armas largas, 16 granadas, 8 armas cortas, 1000 cargadores, 80 kilos de cocaína, 51 millones de pesos y 40 vehículos. 

En Ixtlán del Río, Nayarit, se detuvo a Jonathan “N”, jefe de plaza en Tepic, Jala e Ixtlán del Río, a quien le aseguraron un arma larga, un arma corta, 396 cartuchos, cargadores, además de 1,500 pastillas de fentanilo. 

En el municipio de Teocelo, Veracruz fue detenido Francisco Javier “N”, vinculado con diversos delitos como conspiración de crimen organizado y tráfico de extranjeros. Es considerado objetivo prioritario y uno de los 10 prófugos más buscados del FBI; trabajaba para una organización criminal que operaba en México, Estados Unidos y El Salvador. 

En seis operaciones simultáneas realizadas en los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán, fueron detenidas nueve personas integrantes de una célula delictiva vinculada a un grupo dedicado al secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y homicidios. 

Entre los detenidos está José Francisco “N”, líder de la célula y responsable del ataque al Bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas, además se encargaba de ordenar agresiones a grupos rivales y autoridades. 

También se detuvo a José Remedios “N”, líder de homicidas de una célula delictiva, identificado por el Centro Nacional de Inteligencia como uno de los principales generadores de violencia de la región de Guanajuato y Querétaro. 

Asimismo, a partir del 5 de febrero que inició la “Operación Frontera Norte” por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, al 23 de marzo, se ha realizado la detención de 1,748 personas y el aseguramiento de 1,562 armas de fuego; además de 233,212 cartuchos de diversos calibres, 7,884 cargadores, 1,431 vehículos, 195 inmuebles y 23 mil 346 kilos de drogas, entre las cuales se encuentran 129.2 kilos y 952,695 pastillas de fentanilo.  

En estas acciones se destaca el aseguramiento de 712 kilos de metanfetamina en San Fernando, Tamaulipas, y el aseguramiento de 42 kilos de fentanilo y 7 kilos de heroína en Tecate, Baja California. 

Por otra parte, resultado del reforzamiento a la seguridad en el estado de Sinaloa, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, han sido detenidas 1,080 personas, se han asegurado 1,489 armas de fuego y 51,970 kilos de drogas, entre ellas 1,118 kilos y un millón 133 mil 72 pastillas de fentanilo, además de 68 laboratorios. 

Entre las acciones realizadas en esta entidad sobresale la detención de dos personas con 102 kilos de metanfetamina en Culiacán. También en Culiacán fueron detenidas dos personas con 2 kilos de metanfetamina y armamento, entre ellas un ciudadano estadounidense, quien cuenta con orden de aprehensión en Arizona. 

En el mismo municipio, resultado de trabajos de investigación, se realizaron cateos en diferentes inmuebles donde fueron detenidos dos hombres que formaban parte de una célula delictiva relacionada con el trasiego internacional de droga y armas, laboratorios de metanfetamina, además de realizar actividades de reclutamiento, secuestro, homicidios y ataques a autoridades y grupos rivales. 

Asimismo, destaca la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, en la Ciudad de México, responsable del reclutamiento para una organización criminal, quien operaba en Teuchitlán, Jalisco, lo que aporta elementos esenciales para el esclarecimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre. 

Cabe destacar que en seguimiento a las acciones de patrullaje cibernético que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al momento, se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que eran utilizadas para realizar el reclutamiento. 

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar estrechamente para avanzar en la construcción de la paz en nuestro país.

(VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum destaca reducción de 19 homicidios dolosos diarios entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad

Video: https://we.tl/t-mMUevlB3ve

Audio: https://we.tl/t-Jh1HBytbwo

Presentación: https://we.tl/t-wlBMOUfdwl

Versión estenográfica: https://t.ly/wG7ye

Del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025 se detuvieron a 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 8 mil 222 armas de fuego; de 644 laboratorios y áreas de concentración y 134.7 toneladas de drogas, incluyendo mil 347 kilos y más de 2 millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo

De septiembre 2024 a marzo 2025 se registró una disminución del 22.4 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 23 de marzo, se detuvo a mil 748 personas; se aseguraron más de mil 562 armas de fuego; 233 mil cartuchos de diversos calibres; 7 mil 884 cargadores y 23 mil 346 kilos de droga, entre ellos 129 kilos y casi un millón de pastillas de fentanilo

En Sinaloa, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, se han detenido mil 80 personas; se aseguraron mil 489 armas de fuego; 51 mil 970 kg de droga, incluyendo mil 118 kg y un millón 133 mil 72 pastillas de fentanilo; y se han destruido 68 laboratorios para la elaboración de metanfetamina

Ciudad de México a 25 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y de acuerdo con datos preliminares, entre septiembre de 2014 y marzo de 2025, hay 19 homicidios dolosos diarios menos en el país, lo que significa una reducción del 22.4 por ciento.

“Es importante destacarlo, aunque sea cifra preliminar de marzo, porque entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diarios, es decir, en septiembre de 2024 se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo. En el siguiente informe del Gabinete ya tendremos la cifra ya cerrada, pero es un esfuerzo muy importante de la Estrategia de Seguridad que estamos siguiendo”, explicó.

Detalló que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) normalmente cierra los datos mensuales 10 días después de que termina el mes, para revisar los datos que son otorgados por las fiscalías de los estados, quienes diariamente envían su información para que sea analizada por el Gabinete de Seguridad.

Expuso que, particularmente en Guanajuato, gracias a las detenciones que ha realizado el Gabinete de Seguridad han disminuido los homicidios dolosos  e informó que este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, se trasladarán a la entidad para coordinarse con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su gabinete para garantizar que continúe la reducción de este delito en la entidad.

“Hay que estar trabajando diario para que no se eleven los homicidios, pero esta detención que se realizó al mismo tiempo en distintos estados para distintas células por lo menos ha aportado que en esta semana hay una disminución significativa en Guanajuato, es un resultado del Gabinete de Seguridad Nacional”, agregó.

García Harfuch destacó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 23 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 8 mil armas de fuego; más de 134.7 toneladas de droga, incluyendo mil 347 kg y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.

Para combatir la producción de drogas sintéticas, en 17 estados de la República se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurado 896 mil 229 litros y 216 mil 208 kg de sustancias químicas. Además de 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadoras y 124 destiladores.

Entre las detenciones realizadas por el Gabinete de Seguridad destacó la de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, cuyo arresto ha contribuido de manera importante a la reducción del promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato, que pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción de casi el 45 por ciento. Con ello este estado desde hace seis días no se ha encontrado en el primer lugar de este delito.

Como parte de la Operación Frontera Norte informó que, del 5 de febrero al 23 de marzo, se han detenido mil 748 personas por delitos de alto impacto; asegurado mil 562 armas de fuego, 233 mil 212 cartuchos de diversos calibres; 7 mil 884 cargadores y 23 mil 346 kg de droga entre los cuales se encuentran 129 kg y casi un millón de pastillas de fentanilo, además de mil 431 vehículos y 195 inmuebles.

En tanto como resultado del reforzamiento de la seguridad en el estado de Sinaloa informó que, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, se han detenido mil 80 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron mil 489 armas de fuego; 51 mil 970 kg de droga, incluyendo mil 118 kg y un millón 133 mil 72 pastillas de fentanilo. Además de que se han destruido 68 laboratorios para la elaboración de metanfetamina.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, de acuerdo con los datos preliminares de las 32 Fiscalías, la disminución en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que pasó de 86.9 en septiembre 2024 a 67.4 en marzo 2025, lo que representa una reducción de 22.4 por ciento.

Sobre el promedio diario anual de víctimas de ese delito explicó que al 24 de marzo en 2025 se tiene un registro de 73.4 víctimas diarias, lo que significa una disminución del 27 por ciento entre 2018 y 2025.

Destacó que, en el periodo entre 1 al 24 de marzo, el 49.2 por ciento de los homicidios se concentró en seis estados: Guanajuato con 277 víctimas, lo que quiere decir el 17.2 por ciento; Estado de México con 121 homicidios, es decir, el 7.8 por ciento; Chihuahua el 6.7 por ciento con 109 víctimas; Baja California con 6.1 por ciento, al registrar 99 víctimas; Sinaloa con 95 víctimas, es decir, el 5.9 por ciento, y Sonora con 90 víctimas que representa el 5.6 por ciento.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad; se han realizado 868 mil acciones a lo largo del país, en municipios prioritarios, entre las que se destacan mil 199 Jornadas de la Paz; se ofrecieron 110 actividades deportivas; 135 clases de entrenamiento de box en preparación para la Clase Nacional de Boxeo 2025; 110 Ferias de la Paz donde se ofrecieron servicios de salud; jurídica, talleres, actividades recreativas y de difusión de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, además se han conformado 118 Comités de Paz en colaboración con las comunidades.

Sobre el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, informó que, del 10 de enero a la fecha se han entregado de manera voluntaria y anónima mil 152 armas de fuego en seis municipios de cinco estados; entre ellas 782 armas cortas, 286 largas y 84 granadas, además de cargadores, cartuchos y estopines, entre ellas 437 que fueron canjeadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual es el mayor número recolectado al momento.

Además, con la intención de promover la cultura de la paz entre niños y niñas, también se ha realizado el intercambio de 2 mil 800 juguetes bélicos por didácticos.

Chiapas, listo para recibir el Macro Regional de Básquetbol

Se definió a Caña Hueca, Auditorio Municipal, Cobach 13 y Auditorio del Indeporte como sedes del evento

Adonaí Sánchez Osorio y su equipo de trabajo definieron los últimos detalles para recibir a las 12 delegaciones participantes

Chiapas se declara listo para recibir a los más de mil 100 participantes al Macro Regional de Básquetbol que se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en diferentes escenarios de Tuxtla Gutiérrez.

Para ello, el director general del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, acompañado por Fermín Carrasco González, director de Alto Rendimiento y Carlos Mario Martínez del Solar, presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (Ademeba Chiapas) y su equipo de trabajo, definió los últimos detalles para la participación de las 10 entidades y los representativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

En la reunión de trabajo en las instalaciones del Indeporte, Sánchez Osorio señaló que las sedes para este Macro Regional son: el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, el Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos”, Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 13 y Auditorio “Humanismo que Transforma” del Indeporte.

Finalmente, se informó que inauguración se realizará el viernes 28 de marzo a las 10:00 de la mañana en el Indeporte.

Con respaldo del TecNM, Cecytech certificará estudiantes y apoyará la educación superior

Gracias a su reconocimiento como Centro Evaluador del CONOCER, avalado por el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Tapachula

El Cecytech prestará sus instalaciones para impartir carreras del TecNM Frontera Comalapa, gracias a un convenio de colaboración

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) fue acreditado como Centro Evaluador del CONOCER por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Tapachula, y firmó un Convenio Específico de Colaboración con el TecNM, campus Frontera Comalapa, que permitirá establecer nuevas unidades académicas en zonas estratégicas del estado, fortaleciendo la certificación de competencias y la oferta educativa en Chiapas.

La ceremonia se desarrolló en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” del Cecytech, y fue encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Colegio; María Soledad Peralta González, directora del Tecnológico de Tapachula; y Apolinar Pérez López, director del Tecnológico de Frontera Comalapa; quienes coincidieron en que el trabajo conjunto entre instituciones permite ampliar las oportunidades académicas y de formación para los estudiantes, así como fortalecer los vínculos en materia de ciencia y tecnología en beneficio del desarrollo regional.

Durante su intervención, Morales Ángeles expresó su agradecimiento al gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, por su firme compromiso con el fortalecimiento de la educación en Chiapas, el cual ha sido fundamental para impulsar proyectos de mejora continua.

Destacó que las acciones emprendidas permitirán a las y los estudiantes alcanzar la calidad necesaria para integrarse al ámbito laboral y continuar su formación en el nivel superior. “Después de 100 días, podemos decir que vamos bien, gracias a cada uno de ustedes”, expresó.

Asimismo, reconoció el valioso acompañamiento de los Institutos Tecnológicos de Tapachula y Frontera Comalapa, cuya colaboración ha sido clave para lograr esta certificación, reflejo del trabajo conjunto entre instituciones comprometidas con la calidad.

Gracias a su acreditación como Centro Evaluador del CONOCER, el Cecytech podrá evaluar y certificar competencias laborales en niveles del 1 al 5, beneficiando directamente a 986 docentes, 1,729 trabajadores administrativos y más de 18,600 estudiantes, fortaleciendo su perfil académico y profesional para mejorar su competitividad en el mercado laboral.

El convenio firmado también permitirá la apertura de programas presenciales dominicales en los planteles 22 Ricardo Flores Magón y 35 El Porvenir Malé, donde se impartirán carreras como Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, con el propósito de acercar la educación superior a comunidades rurales sin necesidad de migración.

Es importante mencionar que, como parte del acto protocolario, se realizó la develación de una placa conmemorativa que simboliza el compromiso institucional del Cecytech con la calidad, la formación integral y la transformación educativa de Chiapas.

Salud Chiapas impulsa la partería como política pública para disminuir la muerte materna

El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, encabezó el Primer Encuentro con Parteras de Pueblos Originarios

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 25 de marzo de 2025.- Chiapas se pone a la vanguardia al impulsar la partería como una política pública que impactará en la salud de la mujer, sobre todo en la disminución de la muerte materna, esto con el apoyo de las más de 3 mil 600 parteras y parteros certificados de la entidad, destacó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, durante el Primer Encuentro con Parteras de Pueblos Originarios.

El encargado de la política sanitaria en la Nueva Era resaltó que teniendo al frente de esta administración a Eduardo Ramírez Aguilar, un hombre con valores humanistas e inclusivos, nadie se quedará afuera, al contrario, con la visión de la medicina social se pretende llegar a cada rincón de Chiapas, principalmente de la población más vulnerable.

Mencionó que este primer encuentro sirvió para capacitar a parteras y parteros de las regiones Altos Tsotsil-Tseltal y Meseta Comiteca Tojolabal, quienes fungen como el primer contacto con la población de los pueblos originarios y coadyuvan a salvar la vida del binomio madre e hijo. Para tal efecto, se contó con el apoyo de las principales universidades del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Intercultural, que otorgarán un reconocimiento universitario como lo marca la recién aprobada Norma Oficial de Profesionalización de Parteras.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; la subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género, Marian Vázquez González; la titular del Instituto de Administración Pública, Lysette Raquel Lameiro Camacho; y las parteras Sebastiana Gómez Jiménez y Ana Patricia Alfaro Guillén.

Isstech pone en marcha la segunda etapa de la campaña “La Nueva ERA de la Salud Visual”

Se realizó en el domo del Isstech, en beneficio de la población afiliada

El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), encabezado por Armando Barrios Fierro, dio inicio con gran éxito a la segunda etapa de la campaña estatal “La Nueva ERA de la Salud Visual”, iniciativa que tiene como objetivo proporcionar asesoramiento médico, exámenes de la vista y lentes a la población afiliada.

La campaña, que en su primera etapa tuvo como sede el Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, se realiza ahora en su segunda etapa en el Centro Deportivo y Cultural “Domo del Isstech”, con el propósito de fortalecer la cobertura y calidad de los servicios para la detección temprana de problemas visuales, al ofrecer soluciones adecuadas para cada caso.

Desde la llegada de Barrios Fierro, el Isstech ha consolidado y reiterado su compromiso con la salud y bienestar de los derechohabientes, basado en la importancia de la medicina preventiva, y en este caso, la atención oportuna en materia de salud visual.

“La Nueva Era de la Salud Visual” estará recorriendo las diferentes clínicas y hospitales con los que cuenta el instituto, para llevar esta campaña a la comunidad afiliada en toda la geografía del estado.

Por lo tanto, se invita a la población derechohabiente a que estén atentos a las diversas redes sociales para identificar cuándo llegará a los municipios beneficiados.

Chiapas, un estado seguro para invertir: empresarios

La secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, recibió a líderes empresariales del Gran Bajío

Frontera Sur busca consolidar los Polos de Desarrollo del Bienestar con modelos exitosos e inversionistas nacionales e internacionales

Tapachula, Chiapas.- Con la finalidad de hacer alianzas estratégicas y de cooperación, la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, junto con su equipo de trabajo de Planeación y Desarrollo, dio la bienvenida a un equipo de inversionistas y líderes empresariales del Gran Bajío, para conocer todo lo concerniente a los Polos de Desarrollo del Bienestar y con ello desarrollar proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Toriello Elorza dio a conocer que, con esta visita de los empresarios, la Frontera Sur y Chiapas están listos para poder apuntalar con exportaciones y con mayor presencia comercial tanto nacional como extranjera, a través del corredor interoceánico.

En el primer día de la gira se recorrieron las instalaciones del Agroparque, el Recinto Fiscalizado Estratégico, la Administración del Sistema Portuario Nacional y el Aeropuerto Internacional de Tapachula.

Por su parte, el presidente de Kiin Energy y Solar Beat, Juan Eduardo García Torres, dijo que ven en Puerto Chiapas una oportunidad de inversión que va de la mano con la suma de esfuerzos con los gobiernos federal y estatal, para poder hacer de esta zona una de las más competitivas con proyectos de desarrollo en electrificación, transportes, industrias y todo lo que conlleve a un crecimiento económico.

Expresó que, junto con los demás integrantes del Bajío, han recorrido de igual forma otras regiones del país, sin embargo “Chiapas es de gran interés por su riqueza en todos los sentidos, en donde podemos encontrar oportunidades que traigan más inversiones en beneficio de la región”.

Durante esta jornada estuvieron presentes el director de Lintel Desarrollos Industriales de la Zona del Bajío, Ricardo Betancourt; el director de Siemens, Marco Cosío; del área de Desarrollo de Negocios Kiin Energy, Carlos Barrios Gómez; el secretario de Desarrollo Económico del estado de Querétaro, Marcelo López.

Además del director ejecutivo de Lintel, Jacobo Gardea; el director de Relaciones Públicas y Gubernamentales del grupo Flecha Amarilla y Viva Aerobús, Rafael Herrera Roa; el director comercial corporativo del grupo Flecha Amarilla y Viva Aerobús, Juan Pablo Martin Yamín; así también el director de vinculación y proyectos nuevos del Bajío, Juan José Nieto.

Usicamm y Secretaría de Educación acuerdan acciones para abatir el analfabetismo en Chiapas

Ciudad de México.- Con miras de continuar fortaleciendo el programa histórico y humanista "Chiapas Puede", implementado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, este martes, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, se reunió en la Ciudad de México con el titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), Mario Rafael Llergo Latournerie.

El encuentro tuvo como sede las oficinas centrales de la Usicamm, lugar donde ambos funcionarios estuvieron acompañados de Adrián Hernández Balboa, director general de Promoción; Manuel Rodríguez González, director de Admisión y Tania Cruz Santos, directora de Reconocimiento de la Usicamm.

En este marco, el responsable del sector educativo en Chiapas compartió los avances que este programa visionario ha tenido hasta la fecha, a partir de su instrumentación por parte del gobierno estatal; asimismo, los titulares lograron acuerdos importantes que coadyuvarán a lograr avances sustanciales para abatir el rezago que, en materia de alfabetización, prevalece en la entidad.

Al respecto, el titular de la Usicamm externó una posición humanista de responsabilidad histórica para apoyar a este importante proyecto transformador de vidas que, -dijo- se enmarca en el proceso de transformación que también tendrá la Usicamm, el cual ha sido anunciado en reiteradas ocasiones por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario federal señaló que todo lo que redunde en bien de la educación es parte fundamental de la tarea que lleva a cabo el gobierno federal, así como en los estados; destacando que el secretario de Educación, Mario Delgado, reconoce el esfuerzo que las autoridades educativas realizan en Chiapas, cuyo gobernador, Eduardo Ramírez, ha comprometido toda su voluntad para cambiar las realidades educativas de su estado a partir de poner en marcha el programa de alfabetización que seguro tendrá resultados positivos en bien de la comunidad escolar de esa entidad.

Centro Estatal de Control de Confianza Certificado avanza para garantizar paz a la ciudadanía

El CECCC firmó convenios de colaboración y realizó reuniones de trabajo con ayuntamientos e instancias de seguridad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para continuar con la pacificación del estado, el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), a través de su director general, José Alonso Llaven Villarreal, suma esfuerzos con ayuntamientos e instancias en la entidad para garantizar elementos de seguridad que cumplan con los estándares de control de confianza.

Es por eso que, en esta tarea Llaven Villareal firmó convenios de colaboración con el presidente de Altamirano, Gaspar Sántiz Jiménez, y con el presidente de Soyaló, Nadelín Francisco Pérez Pérez, y se llevaron a cabo reuniones de trabajo con los presidentes de Jitotol, José Gregorio Pérez Molina y el de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González; brindando pasos firmes para fortalecer corporaciones policiales profesionales y confiables.

También sostuvo una reunión con Pablo Camacho, director del Instituto de Formación Policial y con Juan Carlos Vera, director de Recursos Humanos de la Secretaria de Seguridad del Pueblo (SSP), para formar lazos interinstitucionales que fortalezcan a este centro de evaluación.

Llaven Villareal aseguró que el trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad del pueblo es de vital importancia para continuar la pacificación del estado impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y que hasta la fecha ha regresado esa percepción de paz y tranquilidad a la ciudadanía en la entidad.

Cobach realiza foro con escritoras destacadas en el marco del Día Naranja

El director general, Miguel Prado de los Santos, reiteró el compromiso institucional para eliminar todo tipo de violencia hacia las mujeres

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– En el marco del Día Naranja, para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, reiteró el compromiso institucional para eliminar todo tipo de violencia hacia este sector de la población.

Al participar en el evento literario "Café a la Naranja: Perspectiveando el género", realizado con este motivo en el auditorio Luis Donaldo Colosio de las Oficinas Centrales del Cobach, Prado de los Santos hizo énfasis en los lineamientos plasmados en el Plan de Gobierno de la Nueva Era, en el rubro de la protección de los derechos de las mujeres; “es una cultura que debemos fomentar en nuestra comunidad educativa”, precisó. 

En este acto estuvo presente la presidenta del Voluntariado Cobach, María Eugenia Ozuna Hodich, quien inauguró formalmente este espacio considerado el primero de varios similares que se espera realizar al menos una vez al mes.

Esta actividad fue promovida por las docentes Georgina Érica Sánchez Camacho y Claudia del Consuelo López Martínez, quienes presentaron este proyecto relevante para impulsar estas prácticas literarias que fomentan el desarrollo de la identidad y la expresión.

Al implementar dinámicas de interacción entre las participantes, las ponentes compartieron reflexiones y perspectivas sobre la igualdad de género, destacando la importancia de la lectura y la escritura creativa en la formación de las y los alumnos.

En esta jornada se contó con la participación de las poetas chiapanecas Dámaris Disner Lara y Dilery Ávila Salinas, quienes enriquecieron el evento con sus voces y experiencias inspirando a las nuevas generaciones a explorar la magia de las palabras y a construir su propia narrativa.

Concluyen los Foros de Consulta Ciudadana para la entrega del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Finanzas, ha concluido de manera exitosa los Foros de Consulta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030.

Durante dos meses, se llevaron a cabo 10 foros presenciales en Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tuxtla Gutiérrez, Zinacantán, Arriaga, Tonalá y Palenque, que incluyeron 163 mesas de trabajo, así como Foros Simultáneos de Consulta Juvenil en 12 universidades del estado.

Este proceso participativo ha sido fundamental para recoger las voces y propuestas de la ciudadanía. En total, más de 4 mil personas asistieron a los foros y contribuyeron con mil 034 propuestas. Además, a través de las consultas en línea se recibieron 2 mil 344 propuestas adicionales, y con las encuestas dirigidas a la primera infancia se obtuvieron cinco mil 682 respuestas.

Con estas valiosas aportaciones, se establecerán políticas públicas y estrategias que atienden las necesidades y prioridades de la población chiapaneca. Las temáticas más recurrentes como la seguridad, el desarrollo económico, la educación y la mejora de servicios de salud estarán al centro del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, y guiarán las acciones gubernamentales en los próximos años.

Este esfuerzo colectivo marca el inicio de una Nueva Era en la planeación y gestión pública del estado, con el compromiso de impulsar un desarrollo más inclusivo y sostenible. Gracias a la participación activa de todos los sectores de la sociedad, se logrará un PED que refleje las verdaderas demandas de las y los chiapanecos y promueva un futuro de bienestar y prosperidad para todas y todos.

Eduardo Ramírez refrenda compromiso para que ningún joven quede fuera de las universidades en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó nuevas obras en el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Tuxtla Gutiérrez, y en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), con el propósito de fortalecer la educación superior en el estado y garantizar que cada vez más jóvenes tengan la oportunidad de continuar su formación profesional. Destacó que el acceso a la universidad debe ser un derecho para todas y todos, y no un privilegio reservado para unos cuantos.

En el TecNM, Campus Tuxtla Gutiérrez, el mandatario inauguró el edificio del Centro de Información, donde refrendó el humanismo y compromiso social del gobierno de la Nueva ERA, orientado a evitar que las y los jóvenes sean excluidos de las universidades públicas. Por ello, aseguró que continuarán las inversiones para ampliar la infraestructura educativa y generar mayores oportunidades de acceso.

En ese contexto, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de su gran colaboradora, la ingeniera Anjuli Acosta Guillén, exalumna del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, quien actualmente se desempeña como coordinadora de Atención Ciudadana de su administración.

Tras recorrer las nuevas instalaciones y dialogar con estudiantes y docentes sobre proyectos relacionados con la educación, la agricultura, el cuidado del agua y transporte público, el gobernador manifestó su deseo de que estas iniciativas contribuyan al desarrollo y bienestar de las comunidades.

Asimismo, anunció que más de cinco mil estudiantes recibirán chips de telefonía móvil con conectividad gratuita, para facilitar la realización de sus tareas e investigaciones. “Cuentan conmigo como un aliado y un amigo. No quiero ser solo el gobernador de un sexenio, quiero ser parte de su familia”, expresó.

Por su parte, el director del TecNM, Campus Tuxtla, José Manuel Rosado Pérez, agradeció el respaldo del mandatario estatal y destacó que estas obras no solo elevarán la calidad educativa, sino también fortalecerán la vinculación con los sectores productivos y sociales del estado. Asimismo, destacó las estrategias de seguridad impulsadas por este gobierno, que han beneficiado tanto a los estudiantes como a las comunidades donde el Tecnológico tiene presencia.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que el Centro de Información cuenta con áreas de acervo bibliográfico, salas de videoteca y hemeroteca, espacios de lectura, sanitarios y oficinas administrativas. La inversión total superó los 43 millones 500 mil pesos e incluyó obra exterior y equipamiento.

En representación del alumnado, José Julián Clemente Hernández agradeció la entrega de esta obra, que mejorará las condiciones académicas de la comunidad estudiantil. Además, reconoció que las acciones en materia de seguridad han permitido a las y los jóvenes transitar con mayor tranquilidad.

En otro momento, en la Facultad de Humanidades de la Unach, el gobernador inauguró un edificio que beneficiará tanto a estudiantes como al personal docente. Ahí, reiteró su respaldo a la máxima casa de estudios de Chiapas y subrayó la necesidad de contar con infraestructura  suficiente para que ningún joven se quede sin estudiar por falta de espacios.

“Algo que realmente me duele y me llena de mucha tristeza es saber que muchos jóvenes presentan su examen de admisión y no logran ingresar a la carrera que desean. Esa frustración es enorme porque la universidad pública termina convirtiéndose en un privilegio. Y en nuestro país no deben existir privilegios, debemos abrir oportunidades a quienes anhelan superarse”, enfatizó.

En este marco, el gobernador convocó a estudiantes y docentes a sumarse al programa Chiapas Puede, una estrategia estatal para erradicar el rezago educativo. Informó que tanto quienes participen como alfabetizadores, como las personas que aprendan a leer y escribir, recibirán apoyos económicos en reconocimiento a su esfuerzo.

Por su parte, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, reconoció el compromiso del gobernador con esta institución y con la educación superior en Chiapas. Resaltó que su experiencia como académico lo impulsa a respaldar iniciativas que benefician a la juventud, incrementan la matrícula y mejoran las condiciones de infraestructura educativa.

El titular del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, precisó que se destinaron más de 16 millones de pesos para la construcción de seis aulas didácticas y obra exterior, mantenimiento de edificios existentes y la entrega de mobiliario.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, subrayó que fortalecer la infraestructura educativa es clave para el desarrollo profesional de las nuevas generaciones, y reconoció el esfuerzo que realiza en este sentido el gobierno estatal.

A nombre del estudiantado, Alejandra Itzel Vázquez Núñez, alumna de la Licenciatura de Comunicación, agradeció las nuevas instalaciones y manifestó el compromiso de la comunidad universitaria de cuidarlas y aprovecharlas con responsabilidad.

Estuvieron presentes: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez Mendoza; la directora de la Facultad de Humanidades de la Unach, Danae Estrada Soto; el subsecretario de Relaciones Políticas y Mediación, Jesús Alberto Oropeza Nájera; y el delegado de la SEP en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano.

Eduardo Ramírez fortalece a la Unicach con obras y mayor conectividad para estudiantes

Este martes, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), de Tuxtla Gutiérrez, se transformó en un espacio lleno de entusiasmo y energía, reflejada en las sonrisas y miradas de la comunidad universitaria que recibió al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para inaugurar el edificio de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria.

El mandatario, acompañado de la rectora de la Unicach, Fanny López Jiménez, recorrió las modernas y renovadas instalaciones de esta histórica institución educativa, que ahora brinda a las y los estudiantes espacios seguros y funcionales para fortalecer su formación académica y contribuir al cuidado ambiental y desarrollo de Chiapas.

Las y los estudiantes de diversas licenciaturas y especialidades acompañaron en el Teatro Universitario al gobernador en el cumplimiento de su compromiso: la entrega de chips con telefonía e Internet gratuitos, como parte del Programa Conecta Chiapas. Esta iniciativa garantiza su derecho a la conectividad, indispensable para sus estudios, además de representar un apoyo a la economía familiar.

Entre muestras de afecto, agradecimiento y confianza por parte del alumnado, Eduardo Ramírez destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja todos los días para que la juventud chiapaneca viva en un entorno de paz y bienestar, con acceso a las herramientas necesarias para construir un mejor futuro y alcanzar sus metas profesionales y personales.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de madres y padres de familia que acompañan y apoyan a sus hijas e hijos en su camino académico, e invitó a las y los jóvenes a prepararse con dedicación y enfrentar cada reto con carácter, confianza y determinación.

"Ustedes serán los próximos líderes sociales, políticos y económicos de Chiapas. El conocimiento solo vale si se pone al servicio de la sociedad. Por eso, ante cualquier adversidad, saquen el carácter. El éxito radica en tener el valor de ser. Si cuentan con ese valor, no verán obstáculos sino oportunidades para superar desafíos. Si van a ser cirujanos, odontólogos, creadores, licenciados en gastronomía o cualquier otra profesión, asuman su vocación con firmeza y pasión", expresó.

Por su parte, la rectora Fanny López Jiménez sostuvo que la entrega de apoyos del Programa Conecta Chiapas y la inauguración de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria reflejan el compromiso del gobierno estatal por mejorar las condiciones académicas de la juventud, fortalecer la investigación y promover el desarrollo educativo a través de la ciencia, la tecnología y el humanismo.

A su vez, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en la Unidad de Investigación Multidisciplinaria se invirtieron recursos importantes para la construcción de ocho laboratorios, un aula didáctica, dos servicios sanitarios y áreas exteriores, además de la dotación de mobiliario que incluye 100 bancos giratorios, 85 sillas, 18 sillones, nueve pizarrones y ocho mesas de laboratorio.El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que, una vez más, se confirma el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la juventud, a través de estos apoyos que contribuyen a la economía familiar y representan una herramienta clave para la formación académica. “El objetivo principal es que ningún joven se quede atrás por falta de oportunidades”, subrayó.

En representación de la comunidad universitaria, la estudiante de Música, Sheila Garavita, agradeció al gobernador por el apoyo del Programa Conecta Chiapas, ya que significa un alivio económico y una herramienta que facilitará la participación en clases en línea, la entrega de trabajos y mantenerse comunicados. “Nos comprometemos a utilizarla de manera responsable para convertirnos en profesionales que contribuyan a una mejor sociedad”, expresó.

Acompañaron al gobernador, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario académico de la Unicach, Enrique Pérez López; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro.

También estuvieron presentes, el secretario general de la Unicach, Hugo Armando Aguilar; las diputadas locales Alejandra Gómez Mendoza, María Mandiola Totoricaguena, Marcela Castillo Atristain y Getsemaní Moreno Martínez; así como el director general del Instituto de la Juventud, Edgar Alejandro Abarca Palma, entre otros.