martes, 25 de junio de 2024

La diputada federal electa por el Distrito VII, Azucena Arreola Trinidad

La diputada federal electa por el Distrito VII, Azucena Arreola Trinidad, y la virtual senadora plurinominal, Edith López Hernández, estuvieron presentes en el evento donde las mujeres celebraron el triunfo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México.

Indeporte prepara Curso de Certificación para entrenadoras y entrenadores deportivos

· Se impartirá del 5 al 7 de julio en un horario de 14:00 a 20:00 horas el Tronco Común Nivel 1 del Sicced.

El Instituto del Deporte del estado de Chiapas llevará a cabo el Curso de Certificación para entrenadoras y entrenadores deportivos Tronco Común Nivel 1, con el objetivo de proporcionar las bases y así obtener resultados óptimos, ya que es de suma importancia que las y los instructores puedan dar una mejor atención a los atletas.

La oficina de Capacitación y Certificación de entrenadores del Instituto del Deporte, informó que la fecha de inicio del curso será el día viernes 5 de julio en las instalaciones de la Sala Audiovisual del CEMECAD, en el horario de 14:00 a 20:00 horas, en tanto que el último día de la capacitación se realizará la evaluación correspondiente.

El entrenador, Francisco Blanco Alonso, será el encargado de impartir estas ponencias, abordando temas de suma importancia para desarrollar las habilidades físicas de los alumnos como son: El principio del entrenador, función del entrenador, primeros auxilios, entre otros; por lo que exhortó a quienes estén interesados en poder registrarse.

Para las y los interesados, los requisitos son las siguientes: CURP, Acta de Nacimiento, INE, Comprobante de grado máximo de estudio, una fotografía tamaño credencial forma ovalada, además de cubrir la cuota de 150 peso.

La fecha límite para registrarse es el 5 de julio, para mayores informes comunicarse al teléfono 961 6137754 Ext. 305, o en las oficinas del Indeporte, ubicadas en el Boulevard Ángel Albino Corzo #1800 de 8:00 a 4:00 de la tarde.

Ayuntamiento y comerciantes se suman por la limpieza del Centro Histórico de Tijuana

*Reconocen apoyo de alcaldesa Montserrat Caballero al sector trabajador 

*Más de 200 comerciantes ambulantes participaron en esta jornada masiva

Tijuana, Baja California, a 25 de junio de 2024.- A través de una jornada de limpieza en el primer cuadro de la ciudad, el gobierno municipal que lidera la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez y agrupaciones de comerciantes ambulantes refrendaron su compromiso de trabajar en equipo, por una Tijuana para todos.

La Dirección de Inspección y Verificación Municipal reconoció el esfuerzo del sector trabajador de Tijuana, ya que no solamente han cumplido con el trámite de la revalidación de sus permisos anuales, logrando una recaudación histórica de alrededor de 30 millones de pesos en el primer semestre del año.

Además de cumplir con este requisito, comerciantes ambulantes están participando en la mejora de nuestra ciudad, como los más de 200 trabajadores que participaron este martes por la mañana en una jornada de limpieza en el centro histórico de Tijuana.

Encabezados por el jefe de Inspección de zona Centro, Tomás Peña, y demás elementos, los comerciantes apoyaron en la limpieza de banquetas y puntos de mayor flujo peatonal; se trata de un ejercicio que se ha replicado en otros puntos estratégicos de la ciudad como en las garitas internacionales o parques y centros comunitarios de la zona Este. 

El XXIV Ayuntamiento de Tijuana  mantiene una política de apoyo al sector trabajador, facilitando los trámites y servicios que ofrece este gobierno, e invita a los permisionarios de comercio ambulante, mercados sobre ruedas y accidentales que se acerquen a la Dirección o sus delegaciones para cumplir con este requisito que da certeza jurídica a su labor y su patrimonio.

Tijuana aumenta su calificación crediticia tras pago de la deuda pública: Fitch Ratings

*La casa Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de Tijuana

*Destaca pago total de la deuda pública a inicios del 2024

Tijuana, Baja California, a 25 de junio de 2024.- Debido al buen manejo de los recursos y las finanzas sanas del municipio encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, la agencia Fitch Ratings subió la calificación crediticia del Ayuntamiento de Tijuana, para elevarla a AA+ y modificó la perspectiva a Estable desde Positiva.

La prestigiosa agencia de calificación crediticia dio a conocer este incremento, mismo que “se basa en el fortalecimiento de la posición de liquidez del municipio, reflejado en los niveles altos de efectivo sin restricciones”, según refiere su informe. 

Previo a esta evaluación Fitch Ratings mantenía calificación del municipio en AA(mex), elevándose ahora a AA+(mex), es decir, el segundo lugar más alto en la escala de calificaciones de largo plazo de dicha empresa.

La evaluación de la agencia también consideró el pago de la deuda pública, efectuado a principios del 2024 por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, quien saldó una deuda de más de 2 mil millones de pesos heredada de pasadas administraciones.

“A la fecha Tijuana no cuenta con deuda bancaria de corto ni de largo plazo, y tampoco muestra intención de contratarla”, destacó la agencia, considerando como positiva esta acción ya que hay una “sólida mejora de la liquidez de Tijuana”.

Otro factor que contribuyó al incremento de la calificación crediticia de Tijuana es el incremento de un 12 por ciento de los ingresos propios con respecto al 2022 y subrayan que la tasa media anual de crecimiento de 2019 a 2023 fue del 6.8 por ciento, lo que representa un crecimiento superior al dinamismo del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. 

De tal manera que “el municipio estima que el desempeño favorable en los ingresos continuará hasta el cierre de 2024”.

Con estos resultados, avalados por agencias internacionales como Fitch Ratings, el XXIV Ayuntamiento de Tijuana reitera su compromiso con el ejercicio eficiente, sano y transparente de los recursos, destinándolos a obras y servicios de mayor necesidad, sin comprometer las finanzas de la ciudad.

Ayuntamiento de Tijuana realizó la Semana de la Educación 2024

•         Alumnos de las 10 primarias municipales participaron en las actividades lúdicas que se llevaron a cabo en tres planteles
 
Tijuana, Baja California, 25 de junio de 2024.- El Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, realizó la Semana de la Educación, que en su edición 2024, se llevó a cabo de manera itinerante.

La Semana de la Educación, que tuvo como sede los planteles municipales de educación primaria Club Soroptimista, Manuel Quirós Labastida y Carlos Villalvazo, tiene como finalidad difundir y promover los programas que ofrece la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM). 

Como parte de las labores de la semana educativa, los alumnos de las 10 primarias municipales tuvieron la oportunidad de realizar en distintos módulos instalados en las tres sedes, actividades lúdicas enfocadas al nivel básico, mismas que forman parte de las líneas de acción plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo del XXIV Ayuntamiento de Tijuana.
 
La SEPM tiene como prioridad garantizar la calidad educativa de niños y jóvenes tijuanenses con responsabilidad, compromiso, profesionalismo, y rendición de cuentas a la población, por ello, el Gobierno Municipal realizó este evento del que formaron parte los cerca de mil 500 alumnos de las 10 primarias municipales.
 
Durante estos días, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los programas que ofrece la SEPM, como son: Psicopedagogía, Ciencia, Tecnología, Inglés, Lengua de Señas Mexicana, Actividades Extracurriculares, el Programa Integral Educativo y  Educación Física, entre otros. 

Asimismo, se llevó a cabo el Foro para la Educación, donde participaron 600 estudiantes de las tres escuelas secundarias municipales; en esta actividad los jóvenes tuvieron una plática motivacional y una clase masiva de Lengua de Señas Mexicana, además de una ponencia sobre el tema de Prevención de las Adicciones.
 
Tijuana es el único municipio del país que cuenta con una Secretaría de Educación Pública Municipal y como ha sido la encomienda de la alcaldesa Montserrat Caballero, el XXIV Ayuntamiento continuará trabajando para ofrecer una educación de calidad a los niños y jóvenes tijuanenses.

SSPCM activa estrategia “Mujer Alerta”

Tijuana, Baja California., a 25 de junio del 2024.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), José Fernando Sánchez González, activó un nuevo programa llamado "Mujer Alerta".

La estrategia del gobierno que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, forma parte del fortalecimiento de los esquemas preventivos de violencia contra la mujer, en la que se desarrolló un “violentómetro” a partir de una encuesta que les ayude a identificar si son víctimas de violencia.

El Secretario informó que parte del problema de la violencia es el miedo a denunciar, hecho que ha motivado a las autoridades a implementar diversos mecanismos como el Botón Morado y ahora el programa “Mujer Alerta”.

Sánchez González informó que la encuesta consta de más de 30 preguntas que servirán de guía para identificar si la relación sentimental que llevan es sana, si amerita poner atención o bien, si ya está en un estado de alerta. 

Explicó que para brindar la ayuda de algún suceso de mayor riesgo, los resultados permitirán al personal de la Dirección de Prevención del Delito dar seguimiento. 

Finalmente, mencionó  que los detalles de la estrategia se compartirán a través de las páginas oficiales de la Secretaría de Seguridad y en visitas a empresas e instituciones educativas para que cada mujer evalúe su situación y pueda solicitar ayuda de manera inmediata. 

A continuación, se comparte el enlace para la encuesta: https://mujeralerta.policiatijuana.gob.mx/

Se congratula López Obrador por el compromiso de Sheinbaum con la Guardia Nacional

Mesa de Redacción.- En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de que su sucesora anticipara que entre las primeras acciones de su gobierno será concretar la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Desde palacio nacional, López Obrador reconoció que en su administración no pudo realizar dicha gestión, por la obstinación del bloque conservador de impedir que se aprobarán las reformas constitucionales que promovía su gobierno.

“Si a la Guardia Nacional se deja en Gobernación o en la Secretaría de Seguridad Pública se va a echar a perder. Si depende de una secretaría como la Defensa Nacional que tiene una tradición de formación a sus elementos. Tiene colegios, hay doctrina, profesionalismo, disciplina, hay garantía de que no se corrompa la Guardia Nacional”, dijo en su conferencia.

Recordó que las prioridades de la oposición en el Congreso era obstaculizar este tipo de modificaciones a la Constitución. Por ello impugnaron incluso la reforma legal para concretar ese traslado de la Secretaría de Seguridad Pública a la Sedena y acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revertir esa reforma “porque esgrimieron que se iba a militarizar al pàis. Imagínense al del PAN diciendo eso, cuando son de lo más autoritario que puede ser”.

Sobre la posibilidad de que también se involucrara a la Secretaría de Marina, desestimó la posibilidad aunque también destacó el profesionalismo de la dependencia. Ha sido buena su actuación salvó en el periodo en subordinó su actuación al gobierno de Estados Unidos, en la administración de Felipe Calderón.

Formados en el Comando Norte, se pretendió desde la embajada estadounidense privilegiar la actuación de la Marina, sobre el ejército donde en principio tuvieron dificultades para subordinarla a sus prioridades, porque es una institución nacionalista.

En este contexto, el ejecutivo federal recordó que en su administración se ha logrado mantener una buena relación con respeto a nuestra soberanía con las administraciones de Donald Trump y Joe Biden. Destacó la colaboración no solo en seguridad sino en ámbitos con la migración, tema en el que se ha reducido el flujo de migrantes desde más de doce mil en diciembre pasado a cerca de cuatro mil diarios en este mes.

“Lo que queremos es que no esté en la agenda el tema migratorio, en las campañas de los candidatos.

-¿Ya aceptó Estados Unidos deportar directamente?

-Si lo están haciendo, se ha avanzado mucho. Esto tiene que ver con la buena relación de México con los países de América Latina . Estamos ayudando, de apoyo a las comunidades más pobres de Centroamérica y el Caribe,mucho más de lo que invierte Estados Unidos. El Salvador, Honduras, Guatemala.