miércoles, 9 de abril de 2025

Arranca en Chamula el programa estatal de alfabetización Chiapas Puede

Reconoce alcalde de Chamula la visión humanista e incluyente del gobernador Eduardo Ramírez, así como al programa Chiapas Puede, como una gran herramienta para el desarrollo de los pueblos originarios

San Juan Chamula.-  El enfoque humanista, incluyente y transformador de la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se está materializado en Chamula, uno de los municipios más emblemáticos de la entidad, en donde se puso en marcha Chiapas Puede, el programa de alfabetización más importante de su tipo en nuestra historia.

El arranque de esta iniciativa, referente a nivel nacional en materia de alfabetización, tuvo lugar en una escuela primaria de la comunidad Rancho Narváez, en donde se realizó la entrega simbólica de materiales educativos gratuitos a las y los alfabetizadores y las personas inscritas.

Ante la presencia del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, a quien reconoció por su trabajo comprometido, Reynaldo Pérez Yáñez, en representación del director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, destacó el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez por la implementación del programa Chiapas Puede, que hasta ese momento cuenta con 47 asesores y 397 personas inscritas en este municipio, haciendo además extensiva la invitación para difundir este programa.

“Lo importante es que con su ayuda se continúe promoviendo la educación y más gente se incorpore a este programa, ya que es el gran proyecto del mandatario estatal y en el que tenemos plena confianza de que funcionará con mucho éxito”, señaló.

Por su parte el presidente municipal de Chamula, Pascual Sánchez Gómez, dio la bienvenida al titular de la Secretaría de Educación y autoridades educativas, destacando a Chiapas Puede y al gobernador Eduardo Ramírez por su gran visión humanista e incluyente, por voltear a ver a los pueblos indígenas a través de esta gran herramienta que coadyuvará sin duda a su desarrollo.

En su intervención el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció en lengua tsotsil a las autoridades y habitantes de esta localidad, reivindicando que los pueblos originarios son solo uno de los aspectos fundamentales para el actual gobierno, por lo que desde el inicio de su administración el gobernador Eduardo Ramírez ha procurado coadyuvar en su desarrollo y progreso, respetando siempre su cosmovisión y riqueza cultural, promoviendo sus derechos, entre ellos a la educación, manifestando su entusiasmo por ver aterrizado el proyecto en este municipio, construido, -refirió- bajo consensos y diálogos con las comunidades, respetando las tradiciones y su sabiduría ancestral, por lo que este gobierno está respondiendo con acciones concretas para resarcirles algo de lo mucho que han aportado a la entidad chiapaneca.

Realizan reunión con enlaces del Gabinete Legal y Ampliado para solventar auditorías de la ASF y la Secretaría Anticorrupción Federal

Con el firme propósito de fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional y garantizar una atención oportuna, eficiente y con apego a la legalidad ante los procesos de fiscalización llevados a cabo por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría Anticorrupción Federal, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) del estado de Chiapas realizó una reunión de trabajo con los enlaces institucionales del Gabinete Legal y Ampliado de la Administración Pública Estatal.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la SAyBG, donde se dieron cita representantes de cada una de las dependencias estatales convocadas con el objetivo de revisar procedimientos, compartir lineamientos actualizados y establecer estrategias conjuntas para la integración, entrega y seguimiento de la información requerida por las instancias fiscalizadoras.

Durante la sesión, José Luis Vázquez del Carpio, coordinador de Enlace de Auditorías Estado-Federación, anunció la implementación de una agenda de trabajo permanente que permita detectar áreas de oportunidad, atender observaciones en tiempo y forma, y fortalecer la cultura de la legalidad y la mejora continua en el ejercicio público.

Por su parte, Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada, subrayó la importancia de promover una gestión pública basada en la transparencia, la rendición de cuentas y el estricto cumplimiento normativo como pilares fundamentales del servicio público.

En su intervención, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, reiteró el compromiso institucional de colaborar de manera decidida con las autoridades federales en la vigilancia del uso correcto y responsable de los recursos públicos, reafirmando así la convicción del gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, de impulsar una administración íntegra, moderna y comprometida con la ética pública.

Cecytech y TBC abre su convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025–2026

Del 28 de abril al 30 de mayo se realizará la expedición de fichas en los planteles de todo el estado; el examen diagnóstico se aplicará el 8 de julio

Las y los aspirantes podrán acceder a la Beca Benito Juárez y formarse en un modelo educativo centrado en ciencia, tecnología y valores

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y Telebachillerato Comunitario (TBC) ha lanzado su convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025–2026, dirigida a estudiantes que actualmente cursan o han concluido la educación secundaria.

Con una sólida oferta educativa orientada a la ciencia y la tecnología, el Cecytech se consolida como una opción formativa de calidad en el nivel medio superior, comprometida con el desarrollo académico y social de las juventudes chiapanecas.

El proceso de inscripción comenzará con la expedición de fichas en cada plantel del estado, del 28 de abril al 30 de mayo de 2025. La atención se brindará de lunes a viernes en un horario doble de 8:00 a 14:00 horas para el turno matutino, y de 15:00 a 20:00 horas para el turno vespertino. Cada plantel ofrecerá orientación directa a las y los aspirantes, brindando información precisa sobre los requisitos y apoyando en el llenado de documentación.

Para obtener la ficha de ingreso es necesario presentar el certificado de secundaria o una constancia que acredite estar cursando el tercer grado, acta de nacimiento, copia de la CURP y dos fotografías tamaño infantil con fondo blanco. Esta documentación deberá entregarse en original y copia, como parte del primer filtro del proceso. El Cecytech mantiene su compromiso de facilitar el acceso a la educación garantizando procesos claros, ordenados y al alcance de todos.

El examen de diagnóstico se aplicará el día 8 de julio de 2025 en cada plantel bajo supervisión institucional. Posteriormente, los resultados serán publicados del 10 al 17 de julio, lo que permitirá a las y los jóvenes conocer su estatus y proceder con el siguiente paso. Es importante destacar que este examen no solo evalúa conocimientos, sino que también orienta sobre el perfil más adecuado para cada especialidad que ofrece el Cecytech.

Una vez aprobado el diagnóstico los requisitos para completar la inscripción incluyen: certificado de secundaria o constancia de terminación, carta de buena conducta, acta de nacimiento, CURP y tres fotografías recientes tamaño infantil. Todo debe presentarse en original y copia. Este proceso asegura la integración formal del estudiante a la institución, permitiéndole acceder a los beneficios académicos, formativos y administrativos.

Además, las y los estudiantes inscritos podrán ser acreedores a la Beca Bienestar “Benito Juárez” del Gobierno Federal, un apoyo económico que fortalece la permanencia escolar y reconoce el esfuerzo de las familias por impulsar la educación de sus hijos. El Cecytech, como parte del sistema nacional de educación media superior, se suma activamente a esta política pública de inclusión y equidad.

Para cualquier queja, inconformidad o irregularidad detectada antes, durante o después del examen, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems), adscrita a la Subsecretaría de Planeación Educativa, estará disponible para brindar atención puntual. Para más información sobre la convocatoria, requisitos y planteles, se puede consultar el sitio oficial www.cecytech.edu.mx

CECCC fortalece la confianza ciudadana a través de alianzas interinstitucionales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.— El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, firmó un importante convenio de coordinación con Sara Barrera Solís, presidenta municipal de Mazatán, con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía mediante la evaluación y certificación profesional de los cuerpos policiales del municipio.

Durante el acto protocolario la alcaldesa y el titular del CECCC coincidieron en las alianzas estratégicas entre los tres niveles de gobierno, para garantizar elementos policiacos y servidores públicos honestos, transparentes y eficientes.

En seguimiento a la colaboración con las distintas dependencias, Llaven Villarreal también recibió en las instalaciones del CECCC a Estrella González Barragán, directora de Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación, con la finalidad de fortalecer alianzas interinstitucionales, las cuales están enfocadas en brindar mejores herramientas a los municipios que confían en el C3 para la evaluación de sus elementos de seguridad.

Estas acciones refrendan el compromiso del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado con una seguridad pública profesional, confiable y libre de corrupción.

VIDEO) Invita presidenta de México Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC en Tegucigalpa, Honduras

Audio: https://we.tl/t-NHRPoVBu14

* Explicó que el objetivo es hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe

* Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración

* “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró

Tegucigalpa, Honduras, 09 de abril de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.

“Les invito, que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente".

“La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”, destacó.  

Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad.

“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.

Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria,  que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.

“Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras son todavía fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación y adaptación al cambio climático”, enumeró.

Expuso que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones. 

“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.

Destacó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

“También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (...) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití”, dijo.

La Presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todas y todos los mexicanos.

“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.

Por ello, puntualizó que gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

En la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.

Tijuana se consolida como centro estratégico en encuentro nacional empresarial

• Empresariado nacional y local traza ruta conjunta ante retos del nearshoring y aranceles.

• Se acuerda integrar Comisión de Comercio Fronterizo y extender invitación a Claudia Sheinbaum.

Tijuana, B.C., 09 de abril de 2025.- Tijuana se convirtió este martes en el epicentro del diálogo estratégico nacional, al reunir a las principales figuras del sector empresarial en el piso 32 del Grand Hotel. En un ambiente de visión, unidad y acción, líderes empresariales de todo México se dieron cita para reforzar la colaboración entre el centro y el norte del país.

El evento, encabezado por José de Jesús Rodríguez Cárdenas en representación del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, junto con Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana, el empresario Miguel Torruco Marqués y David Figueroa Zurita, presidente del grupo BOLT, marcó un hito en la estrategia económica binacional.

“El momento exige unidad. El norte del país está enfrentando nuevos desafíos con los aranceles, pero también tiene oportunidades históricas con el nearshoring. Necesitamos una voz fuerte en el centro del país que represente nuestras prioridades”, afirmó Lyle Fritch.

Durante el encuentro, que arrancó a las 6:30 PM y concluyó con una fotografía oficial a las 8:30 PM, se llegó a un acuerdo clave: conformar una Comisión de Comercio Fronterizo en Tijuana, con el respaldo del CCE nacional. Esta comisión será instalada a más tardar en junio, cuando se espera la visita del presidente nacional del CCE, Francisco Cervantes, para tomar protesta oficial y formalizar la alianza.

Rodríguez Cárdenas enfatizó que esta nueva etapa de colaboración no es solo para beneficio del empresariado, sino del desarrollo económico nacional. “Tenemos que actuar con responsabilidad. La transformación del país no es tarea de unos pocos, es una corresponsabilidad compartida.”

Además, se acordó invitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a participar en este esfuerzo conjunto, con la entrega de una propuesta estratégica para fortalecer la competitividad regional.

El encuentro concluyó en un ambiente de networking y compromiso, dejando clara la intención del sector privado de Tijuana de ser protagonista en las decisiones clave que marcarán el rumbo económico de México.

267) Registra XXV Ayuntamiento de Tijuana más de 600 asistencias viales durante marzo con filtros de auxilio en garitas

Tijuana, Baja California, a 9 de abril de 2025. Durante el mes de marzo, los filtros de auxilio vial implementados por el XXV Ayuntamiento de Tijuana en las garitas de San Ysidro y Otay han brindado un total de 655 asistencias a usuarios, destacando el impacto positivo de esta iniciativa impulsada por el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, cuyo propósito es brindar seguridad y apoyo a la ciudadanía que lo requiera. 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), Pedro Montejo Peterson, explicó que estos filtros operan las 24 horas del día, los siete días de la semana, ofreciendo servicios de vigilancia, auxilio vial, atención médica básica y módulos de información. 

Además, se cuenta con personal bilingüe que asiste a los usuarios en su idioma, asegurando una atención eficiente y accesible para todos. Esta medida ha permitido una mayor fluidez y seguridad en las garitas, mejorando la experiencia de los usuarios en su paso por estas zonas.

Durante el mes de marzo, en la Garita de San Ysidro, se atendieron 568 incidencias, que incluyeron problemas vehiculares como sobrecalentamiento, fallas en las llantas y baterías, así como casos de atención médica básica como resfriados y dolores. También se atendieron quejas comerciales y otros problemas diversos. 

Por otro lado, en la Garita de Otay se registraron 87 asistencias, reflejando la importancia de este servicio en ambas zonas de la frontera. Uno de los apoyos mas solicitados han sido: el retorno, principalmente debido a errores al acceder a los carriles de Ready Lane y Sentri. 

El XXV Ayuntamiento de Tijuana sigue comprometido con mejorar la seguridad y el bienestar de las y los ciudadanos; así como de visitantes, a través de este tipo de acciones, se busca hacer más eficiente el paso por las garitas y brindar la atención necesaria a quienes lo requieren, asegurando un cruce seguro y sin contratiempos.

266) Listas escuelas del XXV Ayuntamiento de Tijuana para periodo vacacional

Tijuana, Baja California, a 9 de abril de 2025. El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, informa que tres mil 980 alumnos de las primarias, secundarias y la preparatoria municipal, iniciarán su periodo vacacional a partir de este viernes 11 regresando hasta el lunes 28 de abril.

Ante esto, el secretario de Educación Pública Municipal, Miguel Alfredo Nuño García, señaló que además 481 colaboradores del área administrativa y docentes, también entrarán en receso escolar, sumando un total de 4 mil 461 integrantes de la comunidad escolar de este sistema educativo.

De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024-2025, de la Secretaría de Educación Pública, que se muestra en el Diario Oficial de la Federación, dichos días de descanso se llevarán a cabo con motivo de las celebraciones de Semana Santa.

Nuño García hizo un llamado a la comunidad escolar y docentes que vivan cerca de los espacios educativos a ser vigilantes de las instalaciones, reportando cualquier acto que se considere sospechoso al 9-1-1 y de esta forma, contribuir en el mantenimiento integral de las escuelas.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana refrenda su compromiso con la niñez y juventudes de la localidad, al ofrecer un sistema educativo municipal único en el país de calidad y comprometido con el desarrollo integral de sus estudiantes.

265) Imparte XXV Ayuntamiento de Tijuana taller a comerciantes de bazares sobre la reglamentación municipal

Tijuana, Baja California, a 9 de abril de 2025. El gobierno del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, impartió el taller a agremiados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en el giro específico de bazar, como parte de las capacitaciones continuas a comerciantes, encaminadas a facilitarles los trámites necesarios para el óptimo funcionamiento de sus negocios. 

En este sentido, el titular de la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, José Antonio Olivas Heredia, recordó que esta acción forma parte del esquema de asesorías que esta administración está acercando a comerciantes de distintos negocios, con la finalidad de que se apeguen a la reglamentación municipal. 

Olivas Heredia, detalló que en el taller más reciente, el cual se efectuó en las instalaciones de CANACO, acudieron integrantes de la Asociación de Bazares, quienes fueron instruidos sobre la regulación municipal con la que deben de contar de acuerdo al giro que realizan, así como los derechos y obligaciones de los comerciantes a los que están sujetos. 

El funcionario municipal resaltó la importancia de este tipo de espacios, en razón que responden a la visión de este gobierno humanista de acercamiento con la ciudadanía, en este caso de integrantes del sector productivo, quienes son coadyuvantes con la administración municipal en acciones que contribuyen a la generación de empleo y el desarrollo económico de Tijuana. 

Estuvieron presentes en el taller: el Vicepresidente Ejecutivo Canaco Tijuana, Héctor Reginaldo Riveros, así como personal jurídico de la dirección de Inspección y Verificación. 

Eduardo Ramírez refuerza estrategia interinstitucional contra incendios forestales en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la Reunión de Seguimiento y Evaluación de Incendios Forestales y Quema de Pastizales, donde hizo un llamado a no bajar la guardia y a mantener la coordinación entre las Fuerzas Armadas y las autoridades de los tres niveles de gobierno, con el fin de prevenir y combatir estos siniestros, especialmente en las regiones de mayor riesgo.

"Para mí, esta agenda es prioritaria por una cuestión de conciencia social, más allá de lo que indiquen las estadísticas. Porque las cifras nos pueden decir que ya no estamos en los primeros lugares en incendios y quemas, pero el verdadero avance se debe reflejar en el cuidado de la madre tierra. Valoro mucho el apoyo de todas las instituciones", expresó.

Ramírez Aguilar señaló que ha solicitado al Gobierno Federal que los ejidos y municipios que no colaboren en la protección del medio ambiente, vean reducidos los apoyos para el campo. En ese sentido, exhortó a las y los presidentes municipales a priorizar acciones orientadas a la conservación de los recursos forestales.

En este contexto, reconoció que si bien se ha reducido la incidencia de incendios, el objetivo es que Chiapas quede fuera del listado de entidades con mayor afectación. También instó a reforzar el trabajo entre instituciones para salvaguardar a la población durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que, gracias a la colaboración interinstitucional, se ha logrado una reducción del 86.54 por ciento en los incendios forestales respecto al año anterior. No obstante, subrayó la necesidad de que los ayuntamientos  refuercen su participación en las estrategias de prevención.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, recordó que Chiapas aún se ubica entre los 10 estados con mayor afectación por incendios, por lo que insistió en que tanto autoridades locales como la ciudadanía deben tomar con seriedad esta problemática y sumar esfuerzos para frenarla.

A su vez, el delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, indicó que, ante la temporada de estiaje, se capacitó y sensibilizó a 243 brigadistas, entre personal de la dependencia y de distintos ayuntamientos como Palenque, Pijijiapan, Tonalá y La Concordia.

El coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, aseguró que las fuerzas federales trabajarán en estrecha colaboración con los gobiernos estatal y municipales para combatir los incendios. En caso de ser necesario, añadió, se implementará de inmediato el Plan DN-III E con el respaldo de 14 compañías castrenses desplegadas en todo el territorio chiapaneco.

Asistieron a este evento la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz; el representante de la Séptima Región Militar, Jorge Alberto Uc Ríos; el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pavel Palacios Chávez; el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Chiapas, Aquiles Espinosa García; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; y el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, entre otros servidores del pueblo federales y estatales, alcaldesas y alcaldes.

Eduardo Ramírez proyecta a Chiapas como destino turístico de clase mundial

Durante la inauguración del Chiapas Birding and Photo Festival 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA apuesta por el trabajo conjunto para fortalecer la promoción turística del estado, con el objetivo de exaltar sus riquezas naturales, culturales, gastronómicas y productivas ante México y el mundo.

"Nos sumamos a estas iniciativas que muestran lo mejor de nuestro estado, porque a Chiapas no hay que inventarlo, nació bello por naturaleza, con gente hermosa y con una enorme diversidad cultural y natural. Invito a todas y todos a conocerlo y ser promotores de nuestras rutas turísticas. Tienen en mí a un aliado permanente para posicionar a Chiapas como un destino de clase mundial", expresó.

Ramírez Aguilar aseguró que durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa se espera un récord de visitantes, gracias al clima de paz, seguridad y las condiciones óptimas que ofrece el estado para el disfrute de sus atractivos turísticos. Asimismo, adelantó que ya se prepara una nueva campaña de promoción para continuar impulsando el turismo durante el verano.

Ante empresarias y empresarios del sector, el gobernador subrayó que, en los primeros cuatro meses de su administración, no se ha registrado ningún asalto en carreteras. Detalló que Chiapas, luego de estar ubicado entre los últimos lugares en indicadores de seguridad, hoy figura como una de las entidades más seguras del país, con bajas tasas de delitos generales y de alto impacto.

En su intervención, Rómulo Farrera Escudero, empresario hotelero y ganador del Premio Quetzal por el Fondo de Conservación El Triunfo, destacó que Chiapas alberga cerca del 70 por ciento de las especies de aves que existen en México, lo que convierte a este festival en una excelente oportunidad para promover el aviturismo y atraer visitantes interesados en experiencias únicas con la gran biodiversidad como protagonista.

Por su parte, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, señaló que el aviturismo y el turismo de naturaleza son fundamentales para la conservación ambiental y el desarrollo local. Afirmó que este tipo de actividades posicionan a Chiapas como un referente global en turismo sostenible y responsable.

Anunció también que, en el marco del festival, se realizaron recorridos de observación de aves en reservas naturales con visitantes especializados provenientes de entidades como Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Baja California, Sinaloa, Puebla, Ciudad de México, así como del extranjero, incluyendo Texas, Colorado, Carolina del Norte y Colombia.

Pavel Palacios Chávez, director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destacó la colaboración conjunta con el gobierno estatal y las comunidades locales para proteger más de 20 áreas naturales que resguardan especies en riesgo, como el quetzal y la guacamaya roja. Informó que existen más de 20 comités comunitarios dedicados a la vigilancia y monitoreo de estas especies, lo que contribuye a su conservación.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, afirmó que la seguridad hoy es una realidad palpable en Chiapas, lo que se refleja en el aumento de la afluencia turística tanto en la capital como en el resto del estado. Añadió que el evento impulsa el turismo de observación y que el parque Joyyo Mayu se ha consolidado como el hogar de cientos de especies, ofreciendo una experiencia inigualable para las y los visitantes.

Acompañaron al gobernador las secretarias de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada Érika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; y el director general de Nikon México, José Luis Santana.

Asiste Eduardo Ramírez a Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Sureste

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Sureste, realizada en Tuxtla Gutiérrez, con el propósito de fortalecer las estrategias y protocolos de búsqueda, identificación humana y restitución digna a las familias, así como establecer mecanismos que faciliten la labor de especialistas, organismos y asociaciones civiles.

Durante su mensaje, el mandatario reafirmó el enfoque humanista de su gobierno, al poner a disposición los recursos institucionales necesarios para consolidar la coordinación, cooperación y confianza entre las instancias involucradas. Enfatizó que la búsqueda de personas representa una de las tareas más sensibles en la agenda nacional.

En este sentido, reconoció la Reforma a la Ley General de Población y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como un paso firme hacia un México  más justo. Señaló que se trata de una iniciativa promovida por una mujer sensible y empática, comprometida con escuchar a las madres buscadoras y avanzar con transparencia en temas fundamentales para el país.

Ramírez Aguilar aseguró que gracias al trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y las autoridades de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, investigación y justicia, se ha logrado la pacificación del estado. Añadió que la denuncia anónima ha sido fundamental para prevenir delitos y resolver distintas problemáticas sociales.

Durante el encuentro, la comisionada nacional de Búsqueda de Personas, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, indicó que la coordinación efectiva y el análisis del contexto regional son claves para fortalecer las labores de búsqueda, identificación y restitución. Subrayó que esta es una prioridad nacional que exige atención inmediata y colaboración entre todos los actores.

En su intervención, Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, reconoció los esfuerzos del Gobierno de Chiapas y la Fiscalía General del Estado en la materia. Destacó que esta reunión es crucial para potenciar las capacidades institucionales, fomentar la colaboración y fortalecer los vínculos entre los actores involucrados en los procesos de búsqueda.

Por su parte, la directora general de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Guadalupe Elizabeth Santiago Ballinas, resaltó el compromiso del gobierno estatal con la promoción de políticas públicas humanistas, mediante protocolos interinstitucionales coordinados que garanticen el respeto a los derechos humanos de las familias, brindándoles esperanza, paz y justicia.

En este evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez.

También asistieron las titulares de las secretarías de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; y de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; así como los representantes de la Séptima Región Militar, Uriel Dolores Ávalos; y de la Guardia Nacional, Sergio Valerio López.