sábado, 29 de marzo de 2025
239) Acompaña Ismael Burgueño a la presidenta Claudia Sheinbaum en el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar
134(VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que la Defensa Nacional construirá siete nuevos hospitales del IMSS en beneficio de 2.9 millones de personas
Video: https://we.tl/t-35DIvt0usF
Audio:
https://we.tl/t-hxMwIAEKbM
Presentación:
https://we.tl/t-SW7VVZDdzv
Versión
estenográfica: https://t.ly/HKeXV
Cápsula
“Suave Patria: https://we.tl/t-OgRsoczZld
*
Para la construcción de estos hospitales se firmó el Convenio de Colaboración entre
la Secretaría de la Defensa Nacional y el IMSS
*
Los siete hospitales se construirán en Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río
Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja
California Sur; Culiacán, Sinaloa; y Guadalupe, Zacatecas
*
Se generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos y el doble de indirectos;
será entre 10 y 20 mil por entidad
*
Nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen
mucho en el crecimiento y desarrollo del país: Defensa
Ciudad
de México, a 28 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la
Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de
personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur,
Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100
mil empleos directos, más el doble de indirectos.
“Se
van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (...) Cada
hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete
hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar
durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre
70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos
indirectos son por lo menos dos veces más”, aseveró.
Durante
la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del
IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo
Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que
arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de
obras de infraestructura que se realizarán este año.
“Entonces,
además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos
los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud,
es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de
hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que
vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.
El
director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán
construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros
en iniciar su construcción:
*
Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para
beneficiar a casi 300 mil derechohabientes; tendrá 39 especialidades; así como
servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un
personal de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Tendrá una superficie de 50
mil 635 metros cuadrados.
*
Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para
beneficiar a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y a servicios como:
resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una
plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de
32 mil metros cuadrados.
*
Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de
116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de:
resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores y
trabajadoras, así como una superficie de 28 mil 805 metros cuadrados.
Mientras
que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este
año:
*
Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila con 260 camas; con una
capacidad de atención de 736 mil personas con 34 especialidades; servicios de
resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 531 trabajadores y
trabajadoras. Contará con una construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.
*
Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur con 216 camas para
414 mil personas; 44 especialidades; servicios de resonancia magnética,
tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gamma cámara y una sala
de hemodinamia y un equipo de trabajo de 2 mil 531 personas. Su superficie de
construcción será de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el
gobierno del estado de 50 mil metros cuadrados de 5 hectáreas.
*
Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas en beneficio de
862 mil personas; 37 especialidades; servicios de resonancia magnética,
tomógrafo, rayos X, mastógrafo y 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Una
superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados
*
Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas en beneficio de
319 mil personas; 42 especialidades; contará con servicios de resonancia
magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y una plantilla laboral de 2 mil 222
trabajadores y trabajadoras. Será construido en una superficie de 70 mil metros
cuadrados y 42 mil metros cuadrados de construcción.
Destacó
que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo
nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en
los estados.
Recordó
que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la
construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México,
y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla.
El
secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los
ingenieros militares les complace participar en obras que contribuyen mucho en
el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la
experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.
“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 27 de marzo 2025
● En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas
● En Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron 44 kilos de marihuana, cargadores, cartuchos y tres cintas para ametralladora
● En Sinaloa, elementos del Ejército
Mexicano aseguraron 9,080 litros y 500 kilos de sustancias químicas, siete
reactores de síntesis orgánica y dos condensadores. La afectación económica a
las organizaciones delictivas de 214 millones de pesos
● En Sonora, elementos del Ejército
Mexicano y FGE detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo,
asegurándoles cinco armas largas, un arma corta, 29 cargadores, 805 cartuchos,
un aditamento lanza granadas y equipo táctico
● En Querétaro, elementos del Ejército
Mexicano y GN al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a dos personas,
a quienes les aseguraron dos tractocamiones, cuatro semirremolques y 129, 000
litros de hidrocarburo
Ciudad
de México, a 28 de marzo de 2025. Comunicado conjunto. El Gabinete de Seguridad
informa los eventos relevantes del jueves 27 de marzo de 2025, como parte de la
Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención
a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la
inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.
BAJA
CALIFORNIA:
-En
Tecate y Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN),
Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal catearon dos inmuebles,
detuvieron a dos hombres, les aseguraron un arma corta, cartuchos, diversas
dosis de drogas, 96 cámaras de videovigilancia y un vehículo.
CHIAPAS:
-En
Metapa de Domínguez, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Policía
Municipal, localizaron un vehículo donde aseguraron bultos con cocaína.
-En
Villa Corzo, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía Estatal y Policía
Estatal catearon un inmueble, detuvieron a seis hombres y aseguraron un arma
larga, diversas dosis de drogas, equipo táctico, dos vehículos y una
motocicleta.
CHIHUAHUA:
-En
Nuevo Casas Grandes, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal
aseguraron 44 kilos de marihuana, cargadores, cartuchos y tres cintas para
ametralladora.
COAHUILA:
-En
Saltillo, en la carretera a Torreón, elementos de la Policía Estatal detuvieron
a cuatro personas a bordo de un vehículo, les aseguraron una tonelada de
marihuana.
COLIMA:
-En
Armería elementos de Semar y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, aseguraron
seis armas largas, cargadores, cartuchos, dos chalecos balísticos, dos granadas
de mano y dos artefactos explosivos improvisados.
GUANAJUATO:
-En
Irapuato, León y Celaya, elementos del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Policía Estatal localizaron un
vehículo y aseguraron diversas dosis de drogas.
GUERRERO:
-En
Acapulco, en el relleno sanitario Paso Texa, elementos de Semar y Fiscalía
Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), derivado de
información de inteligencia, incineraron 1,932.31 kilogramos de clorhidrato de
cocaína.
MICHOACÁN:
-En
Morelia, elementos de la Fiscalía Estatal detuvieron a 10 personas, una de
ellas de nacionalidad extranjera, les aseguraron 10 armas largas, equipo
táctico y un vehículo, además liberaron a una persona privada de su libertad.
-En
Morelia, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado catearon un
inmueble, detuvieron a un hombre, le aseguraron un arma larga, un arma corta,
cargadores, cartuchos y dinero en efectivo.
SINALOA:
-En
Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro armas largas y tres
vehículos.
-En
Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal localizaron un
vehículo, aseguraron una ametralladora, dos armas largas, un arma corta,
cargadores, cartuchos y equipo táctico.
-En
Mazatlán, elementos de la Semar erradicaron dos plantíos de marihuana,
destruyeron una pista clandestina y detuvieron a un hombre a quien le
aseguraron armamento.
-En
Navolato y Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y SSPC detuvieron a un
hombre a bordo de un vehículo, asegurándole un arma corta, cargadores, 1,092
cartuchos, diversas dosis de drogas y equipo táctico.
SONORA:
-En
Caborca, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo,
aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos y diversas dosis de drogas.
-En
Cajeme, General Plutarco Elías Calles y Hermosillo, elementos del Ejército Mexicano
y GN detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, les aseguraron tres
armas largas, cargadores, cartuchos y diversas dosis de drogas.
-En
Navojoa, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron un arma larga,
cargadores, cartuchos y un chaleco táctico.
-En
Nogales, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, SSPC y Fiscalía General de
la República (FGR) detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, le aseguraron
157 litros de metanfetamina líquida, oculta en envases de abono y fertilizante.
-En
Nogales, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo,
aseguraron dos armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, tres
chalecos tácticos y seis placas balísticas.
-En
General Plutarco Elías Calles, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del
Estado detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo y les aseguraron
cinco armas largas, un arma corta, 29 cargadores, 805 cartuchos, un aditamento
lanza granadas y equipo táctico.
TABASCO:
-En
Macuspana, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Policía
Municipal catearon un inmueble, liberaron a una persona privada de su libertad
y detuvieron a cuatro hombres, a quienes les aseguraron un arma larga,
cargadores, cartuchos, ocho chalecos tácticos y una motocicleta.
-En
Centla, elementos del Ejército Mexicano, GN y SSPC detuvieron a Francisco
Javier “N”, líder de una célula delictiva a quienes les aseguraron un vehículo.
YUCATÁN:
-En
Celestún, elementos del Ejército Mexicano, Semar y Policía Municipal detuvieron
a dos hombres, leas aseguraron cuatro kilos de marihuana.
-En
Hunucmá, elementos de Semar y Policía Municipal, derivado de información de
inteligencia, detuvieron a dos personas y aseguraron cuatro paquetes de
marihuana con un peso aproximado de cuatro kilogramos.
ZACATECAS:
-En
Guadalupe y Cuauhtémoc, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía Estatal,
Policías Estatal y Municipal detuvieron a seis personas, aseguraron dos armas
cortas, un arma larga, cargadores, cartuchos y diversas dosis de droga.
EN
TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGASEn Chihuahua, Sinaloa,
Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 183
plantíos de amapola en 19 hectáreas y 79 plantíos de marihuana en cinco
hectáreas.
En
Manzanillo y Acapulco, Colima y Guerrero, elementos de la Semar y FGR
incineraron 117 kilos de metanfetamina y 1,932 kilos de cocaína.
En
Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron 17
áreas de concentración de material diverso para la elaboración de
metanfetamina, aseguraron 9,080 litros y 500 kilos de sustancias químicas,
siete reactores de síntesis orgánica y dos condensadores.
La
afectación económica a las organizaciones delictivas de 214 millones de pesos.
En
Hermosillo, Sonora y Mérida, Yucatán, elementos del Ejército Mexicano y FGR
incineraron 545 kilos de marihuana, 358 kilos de metanfetamina, 47 kilos de
cocaína, 11 kilos de heroína, 738 plantas de marihuana y 94 pastillas
psicotrópicas.
En
San Ignacio, Sinaloa, en inmediaciones del poblado Ajoya, elementos de Semar,
derivado de información de inteligencia, localizaron y erradicaron dos plantíos
de marihuana en un área de 4,366 metros cuadrados, con aproximadamente 35,008
plantas de marihuana. Durante un recorrido terrestre en el área, localizaron y
destruyeron una pista clandestina de dos kilómetros de largo por 35 metros de
ancho y detuvieron a una persona, por intento de soborno al personal Naval, le
aseguraron 129 cartuchos, 50 iniciadores explosivos y 1,000,000 pesos.
ESTRATEGIA
PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
En
el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País,
elementos del Ejército Mexicano localizaron una toma clandestina en Hidalgo.
En
Ensenada, Baja California, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y PEMEX
catearon un inmueble, aseguraron 120 cajas tipo contenedor, 47 remolques tipo
cisterna, 20 tractocamiones, 16 motobombas, lámparas con generador de energía,
un contenedor, dos remolques y recuperaron 7,944,000 litros de hidrocarburo.
En
Corregidora, Querétaro, elementos del Ejército Mexicano y GN, al realizar
patrullajes de vigilancia, detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron
dos tractocamiones, cuatro semirremolques y 129,000 litros de hidrocarburo.
CÁMARAS
IRREGULARES
En
distintas entidades, elementos de Semar, durante operativos
interinstitucionales, del 21 al 27 de marzo del actual, localizaron y retiraron
767 cámaras irregulares de diferentes marcas y tamaños instaladas de manera
ilegal en espacios públicos.
En la presente administración se han asegurado un total de 3,046 cámaras apócrifas.
VER VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum: vamos a seguir trabajando para que prevalezca la relación de amistad y coordinación entre México y EUA
Video:
https://we.tl/t-VW6ciXRKuV
Audio:
https://we.tl/t-skqAerBRHB
Versión
estenográfica: https://t.ly/LvQXZ
*
Destacó cinco principios que guían la relación con cualquier país y, en
especial, con EUA: Responsabilidad compartida; confianza mutua; respeto a la
soberanía; cooperación sin subordinación; y respeto a México, a las y los
mexicanos
*
“Nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las
exportaciones de México hacia los Estados Unidos porque nuestras economías
están muy integradas”, destacó
*
Encabezó el arranque de obra para la construcción de 50 mil viviendas del
Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California: 35 mil del Infonavit
y 15 mil de Conavi
*
Anunció que el próximo lunes firmará un decreto para que se congelen saldos y
mensualidades a trabajadores del Estado con deudas impagables del FOVISSSTEy
para que dicho Fondo comience a construir vivienda
Playas
de Rosarito, Baja California a 29 de marzo de 2025.- Desde el estado fronterizo
de Baja California, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el
Gobierno de México siempre busca con el gobierno de Estados Unidos una relación
de respeto, amistad y coordinación con base en cinco principios de la política
exterior mexicana: Responsabilidad compartida; confianza mutua; respeto a la
soberanía; cooperación sin subordinación; y respeto a México, a las y los
mexicanos.
Así
lo dijo al abordar el tema del encuentro que tuvo ayer con la secretaria del
Departamento de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem.
“Estamos
buscando siempre una relación de respeto, y hasta ahora, ha sido así, hasta
ahora ha sido así y vamos a seguir trabajando para que esta relación de
amistad, de coordinación, siempre sea lo que prevalezca entre Estados Unidos y
entre México”, expresó durante el arranque de la construcción de 50 mil
viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California.
Resaltó
que su administración no desea que se cobren aranceles a las exportaciones que
hace México a Estados Unidos, ya que la economía de ambas naciones está
integrada
“Estados
Unidos está muy integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja
California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados
Unidos. Y nosotros —que lo sepan—siempre vamos a negociar con la frente en
alto, porque a México se le respeta”, agregó.
Por
ello, aprovechó para enviarle un saludo a las mexicanas y mexicanos que
trabajan en EUA y les aseguró que tienen una Presidenta y un pueblo que los
ama, ya que son considerados como héroes y heroínas de la patria, ya que
trabajan dignamente para apoyar a sus familias en México.
Sobre
el Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California, detalló que serán
50 mil viviendas las que serán construidas en la entidad, de las que 35 mil serán edificadas por el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para
trabajadores con derechohabiencia; y 15 mil por parte de la Comisión Nacional
de Vivienda (Conavi) para personas sin seguridad social.
Además,
adelantó que el lunes firmará el decreto para congelar saldos y mensualidades a
trabajadores del Estado con deudas impagables del Fondo de la Vivienda del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(FOVISSSTE) y para que dicho Fondo comience a construir vivienda.
“Les
adelanto, el lunes vamos a firmar el Decreto para que el FOVISSSTE entre a la
misma dinámica que el Infonavit. ¿Qué quiere decir eso? Que ya vamos a
descontarle a las maestras y a los maestros de México, a los trabajadores del
Estado, esas deudas impagables del FOVISSSTE”, anunció.
Recordó
que en el periodo neoliberal la vivienda fue vista como un negocio por lo que
desde el Infonavit se otorgaron créditos impagables, y se construyeron casas
lejos de los centros urbanos y sin servicios básicos, derivado de ello se han
identificado alrededor de 850 mil viviendas están abandonadas.
“Octavio
(Romero Oropeza, director general de Infonavit) con la investigación que ha
hecho ahora, ha puesto… ¿cuántas carpetas de investigación en las Fiscalías?
¡38! Pero van a ser 3 mil 800 por fraudes que se le hicieron a las y los
trabajadores afiliados al Infonavit”, agregó.
La
secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel,
agregó que de la meta de 50 mil viviendas en Baja California para este sexenio,
4 mil 500 serán construidas este mismo año, además de que regularizarán 20 mil
lotes con la entrega de escrituras. Informó que suman 27 los estados que ya
firmaron el convenio para formar parte del Programa Nacional de Vivienda para
el Bienestar.
El
director general Infonavit, Octavio Romero Oropeza, expuso que este programa
viene a resolver un déficit de vivienda en Baja California, pues de acuerdo con
la última Encuesta Nacional de Vivienda, se requieren 300 mil casas en este
estado y se construyen menos de 6 mil al año, pero ninguna de ellas es
accesible para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
Detalló
que para las 35 mil viviendas que le corresponden construir al Infonavit, ya
cuentan con seis reservas territoriales adquiridas por el gobierno de Baja
California: cinco ubicadas en Mexicali y una en Tijuana, que suman más de 40
mil metros cuadrados (m2) donde se van a construir las primeras 500 viviendas.
El
director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez
Contreras, detalló que ya arrancó la construcción de las primeras 2 mil 44
viviendas nuevas de las 15 mil que harán en Baja California, de las cuales 158
fueron en Playas de Rosarito; 784 en el predio fiscal, lote A, B y C; 335 en
Polígono 3; 308 en Cucapá; 180 en Valle Misiones y 279 en Río Nuevo. Destacó
que de estas viviendas, 408 son para jóvenes que estudian o trabajan de 40 m2 y
serán construidas cerca de los lugares de trabajo.
La
gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que este
programa viene a reforzar las más de 100 mil acciones de vivienda programadas
durante su gobierno y que forma parte del Plan Estatal de Vivienda.
“Somos
el único estado en todo el país que cuenta con un Plan Estatal de Vivienda,
único en todo México, este Plan Estatal de Vivienda es un diseño para construir
y para desarrollar vivienda social en todo Baja California y poder abatir el
rezago que existe”, destacó.
A este evento acudieron también el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; y la presidenta municipal de Playas de Rosarito, María del Rocío Adame Muñoz.
Entrega Provich escrituras públicas a familias chiapanecas de diferentes municipios
Tuxtla
Gutiérrez, 28 de marzo.- Con la finalidad de proporcionar certeza jurídica a la
población, con visión humanista y a través del Programa de Regularización de
Tenencia de la Tierra, el titular de la Promotora de Vivienda Chiapas
(Provich), Fernando Farro José, entregó escrituras públicas a familias de los
municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Pichucalco.
En
el marco de la entrega, el titular de Provich reafirmó el compromiso del
gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de mejorar y agilizar los
trámites, con el propósito de que las y los chiapanecos tengan seguridad en su
patrimonio.
Con acciones como estas, la Nueva ERA pone de manifiesto el derecho humano de regularizar la vivienda digna y segura a las y los ciudadanos que más lo necesitan.
Coneculta inaugura Galerías por la paz, la chiapanequidad y su riqueza cultural en el Soconusco
Cacahoatán,
Chiapas. - Con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y diversificar
el acceso a actividades artísticas, el Consejo Estatal para las Culturas y las
Artes (Coneculta) inauguró las exposiciones plásticas Popol Vuh en Tuxtla Chico
y Por amor a Chiapas en Cacahoatán.
Ameht
Rivera, coordinador operativo técnico, en representación de Angélica Altuzar
Constantino, directora general del Coneculta, informó que ambas exhibiciones
forman parte del acervo artístico del Consejo y se integran al proyecto
Galerías por la paz, la chiapanequidad y su riqueza cultural.
“Ofrece
a las comunidades un espacio de diálogo entre culturas y fomenta la
construcción de la paz a través del arte. Además, promueve el proyecto
humanista impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con el fin de
hacer cohesión social a través del arte y la cultura, y sinergia con los
presidentes municipales Julio Enrique Gamboa Altuzar, de Tuxtla Chico y Víctor
Alfonso Pérez Saldaña, de Cacahoatán”, mencionó.
Asimismo,
Ameht Rivera destacó que, el Acervo Plástico del Consejo, en los últimos años,
ha consolidado la Colección Plástica del Estado, ya que, en su quehacer
cultural tiene bajo su resguardo conservar, difundir y promover el patrimonio
cultural de las y los chiapanecos.
Popol
Vuh está conformada por obras de Juan González Hernández (24 de junio de 1954 –
31 de diciembre de 2017), conocido como Juan Gallo, un destacado artista
indígena de San Juan Chamula, y permanecerá exhibida hasta el 2 de abril en la
presidencia municipal de Tuxtla Chico.
En
esta visión gráfica del Popol Vuh, se narra el relato de la creación maya, las
hazañas de los héroes gemelos, y las genealogías y derechos de la tierra
quiché. Con esta exposición, se brinda a los espectadores la oportunidad de
admirar piezas creadas por Juan Gallo, destacando la importancia de la
tradición oral en la cultura maya, donde a través de su trabajo, explora la
realidad inherente al mestizaje, profundizando en los orígenes culturales.
Mientras
que, Por amor a Chiapas, reúne la propuesta gráfica de 14 artistas plásticos,
algunos nacidos en México y particularmente en Chiapas, entre ellos: Octavio
Vázquez, Gerardo Padilla, Rafael Zepeda, Reynaldo Velázquez y Teresa Sánchez
Mastranzo.
La
exhibición de grabados y xilografía estará abierta hasta el 11 de abril en el
Palacio Municipal de Cacahoatán. Son obras, reunidas en 1998 para apoyar la
recuperación de la infraestructura cultural de Chiapas, tras lluvias
torrenciales que afectaron la Costa; y provienen de la generosidad de artistas
mexicanos y extranjeros, incluyendo miembros del Sistema Nacional de Creadores.
La subasta Por amor a Chiapas generó fondos para restaurar espacios culturales y algunas piezas fueron donadas, integrándose al Patrimonio Artístico Nacional y que ahora se aprecian en esta exposición.
“Siempre estaremos al frente de la seguridad”: Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la Sierra
*
En Frontera Comalapa recorrió el Hospital Básico Comunitario para constatar el
restablecimiento de los servicios de salud
En
cumplimiento de su compromiso de visitar las comunidades más alejadas para
conocer sus necesidades de primera mano, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar
recorrió la localidad de Escobillal, en el municipio de Amatenango de la
Frontera, donde dialogó con las y los habitantes para atender sus inquietudes y
brindar soluciones.
Durante
el encuentro, el mandatario reafirmó su compromiso de garantizar seguridad en
la región, en coordinación con las Fuerzas Armadas. Asimismo, exhortó a la
comunidad a mantenerse unida y en armonía, instándolos a no dar cabida a la
delincuencia, pues se ha logrado avanzar en la recuperación de la paz.
En
ese sentido, convocó a denunciar cualquier acto ilícito y a compartir el
mensaje de que quienes aún no han regresado a sus hogares pueden hacerlo con
confianza, ya que la tranquilidad ha sido restaurada. “Les aseguro que siempre
estaremos al frente de la seguridad, no solo en la Sierra, sino en todo
Chiapas. Esos tiempos difíciles ya quedaron atrás”, expresó.
Como
parte de las acciones en favor de la comunidad, Ramírez Aguilar anunció la
implementación de jornadas médicas que ofrecerán servicios como mastografías,
odontología y medicina general, directamente en la localidad. Además, aseguró
que se brindará apoyo a cada familia para que puedan retomar su vida social con
normalidad.
En
otro momento, el gobernador visitó la localidad de Sonora, donde recorrió la
Escuela Primaria “Niños Héroes” y escuchó a madres y padres de familia. Ahí, se
comprometió a rehabilitar los planteles educativos y garantizar condiciones
seguras para que las y los estudiantes puedan regresar a clases lo antes
posible.
Por
su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio
Avendaño, informó que actualmente se realizan vuelos de vigilancia con un avión
no tripulado y helicópteros en la zona, además de contar con un grupo de
inteligencia y 200 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) para
garantizar una supervisión efectiva y constante. Asimismo, precisó que para
reforzar la seguridad y apoyar el regreso a clases, en la base estarán de
manera permanente dos unidades con 10 elementos de la FRIP.
El
alcalde de Amatenango de la Frontera, Ernesto Teodomiro Osorio Escobar,
reconoció el respaldo y la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez
para devolver la paz a las comunidades de la región Sierra, lo que ha permitido
recuperar la tranquilidad y confianza de la ciudadanía en sus autoridades.
“Eres una persona de buen corazón y agradezco que estés aquí con esta gente que
te necesita”, señaló.
Madres
y padres de familia, junto con directivos de escuelas de distintos niveles
educativos, presentaron sus peticiones para mejorar las condiciones escolares,
además de solicitar apoyo para el mantenimiento de caminos y servicios básicos,
lo que facilitará el acceso a los centros educativos y contribuirá al bienestar
de la comunidad.
Como
parte de su gira de trabajo, el gobernador Eduardo Ramírez visitó el municipio
de Frontera Comalapa, donde recorrió el Hospital Básico Comunitario junto al
secretario de Salud, Omar Gómez Cruz. Ahí, atestiguó el restablecimiento de los
servicios de salud general, especialidades y urgencias, luego de que por años no
se brindara atención integral debido a la violencia que prevalecía en la
región.
Posteriormente,
acompañado por el comandante de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada
González, supervisó el predio donde se construirá la Unidad Militar de la
Secretaría de la Defensa Nacional, con el objetivo de fortalecer las
operaciones en favor de la seguridad, la paz, la estabilidad y el Estado de
derecho en la región Sierra.
Acompañaron
al gobernador: el fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca; el subsecretario de
Gobierno y Mediación, Jorge Enrrique Hernández Bielma; el subsecretario de la
Región Sierra Mariscal, de la Secretaría General de Gobierno y Mediación,
Andrés Carballo Bustamante; el subinspector de la FRIP, Manuel Martínez Arenas;
los representantes de la Guardia Nacional, Fermín Hernández Hernández, y del 20
Batallón de Infantería, Juan Manuel Reyes Quezada.
Asimismo: la presidenta del Concejo Municipal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada; el director del Hospital Básico Comunitario de Frontera Comalapa, Elías Martínez Álvarez; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 3 Comitán, Rolando Ramírez Pinto; el supervisor médico regional del IMSS-Bienestar, Richard Flores Miguel; la directora de Infraestructura de Salud, Rosario Coutiño Roblero; habitantes y ejidatarios, entre otros.