viernes, 11 de abril de 2025
274) Realizará Gobierno Municipal diversas actividades recreativas durante periodo vacacional
273) Atiende presidente municipal Ismael Burgueño a residentes de la Zona Este de Tijuana
272) Contribuye XXV Ayuntamiento de Tijuana con acciones para garantizar a turistas una experiencia única en el ´Tianguis Turístico 2025
271) Pone en marcha presidente municipal Ismael Burgueño operativo Vacaciones Seguras 2025
(VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum: a través del Fonart y Original se apoyará a 140% más artesanas y artesanos mexicanos como parte del Plan México
Audio: https://we.tl/t-iaqr0i6IYI
Presentación:
https://we.tl/t-eF7rdwkhsr
Versión
estenográfica: https://t.ly/MS6gD
Cápsula
“Suave Patria”: https://we.tl/t-A4fYC4SKcH
* ”Es
un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos
indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar”, aseguró
* Se
otorgarán créditos a la palabra, apoyo a la comercialización justa,
capacitación para las artesanas y artesanos, se incrementarán los puntos de
venta de FONART
* Se
apoyará en total a 23 mil 894 artesanos con una inversión de 500 mdp en
créditos en beneficio de 17 mil artesanas de la zona amuzga; FONART comisionará
de manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733
artesanos, mientras que con Original se otorgará espacio a mil 250, entre ellos
273 colectivos
Ciudad
de México, 11 de abril de 2025.- Como parte del Plan México, la Presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y
promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos,
a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los
encuentros Original, como parte del Plan México.
“Es
un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de
México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño,
desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un
sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios.
La artesanía, el arte popular, que así se llama, aunque son obras de arte, en
muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de
quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición,
entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se
quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para
poderlos promover".
“Entonces
este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento
de interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a precio justo su
artesanía. ¿Cómo se va a comercializar? Uno, a través de los encuentros
Original que antes solo había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya
no solo son textiles sino que ahora estamos incorporando otras actividades, y
la segunda es la recuperación de FONART que es una institución que se creó en
1974 que después prácticamente despareció,
el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador la recupera nuevamente en la
Secretaría de Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que
le compre a precio justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de
distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, explicó.
Destacó
que se trata de un proyecto que recupera la cultura de los pueblos originarios,
a partir de las artesanías que al mismo tiempo genera bienestar para las
artesanas y los artesanos.
“Es
parte también del Plan México (...) es un programa noble que representa
recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia
creación y al mismo tiempo bienestar, porque el objetivo es que se reciba lo
justo por estas obras de arte que crean las manos de las artesanas y artesanos
del país”, añadió.
La
secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que, como parte de los
100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el FONART y
Original se convierten en un instrumento que pone al artesano en la parte
central del proyecto en el que se busca comercializar sin intermediarios, para
dignificar el trabajo artesanal y generar un equilibrio entre la riqueza
cultural que representa y un mejor escenario económico digno para sus
creadores.
Además
de promover las artesanías mexicanas en un mercado más consciente de la
importancia del desarrollo sostenible, del comercio ético y justo, y de la originalidad
de cada una de sus piezas; así como acompañar a las artesanas, y a los
artesanos en procesos de capacitación, experimentación, innovación,
colaboración con terceros, comercialización y hasta exportación.
La
subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que toda
la línea de trabajo en apoyo a artesanas y artesanos comenzará con una
inversión de 500 millones de pesos (mdp) en créditos por parte de Financiera
para el Bienestar (Finabien) para beneficiar a alrededor de 17 mil artesanas de
la zona amuzga, con lo que se creará una producción de 50 mil piezas de primera
calidad y certificadas que se distribuirán en puntos de venta. Además, FONART
comisionará de manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil
733 artesanos. Mientras que con Original se otorgará espacio para
comercialización a mil 250 artesanos entre ellos 273 colectivos. Con lo
anterior se beneficiarán a alrededor de 23 mil 894 artesanos.
Precisó
que se trabajará en dos líneas paralelas y complementarias:
* Se
realizará un censo de artesanos que ayudará a trazar los territorios artesanos
donde se diseñarán planes de capacitación específicos que se centrarán en temas
como: rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño,
conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, la
comercialización, difusión, negociación, educación financiera, y el uso de
nuevas herramientas.
* Se
realizará un mapeo de necesidades de materias primas por territorio y por
grupos artesanales, con ello se podrá establecer un Programa de acercamiento de
materias primas, a través de las Tiendas para el Bienestar con precios justos
en apoyo a los artesanos.
Lo
anterior se complementa con Original que tendrá encuentros de profesionales por
disciplinas para la comercialización directa de las y los artesanos con
ganancias netas y justas. Además, se entregarán apoyos a la producción:
créditos a la palabra, comisión de piezas con lo que se asegura la venta de una
parte de la producción de los artesanos a precios justos, programas de acopio,
certificación de las piezas para garantizar que las piezas están hechas por
manos artesanas.
También
FONART sumará puntos de venta y distribución de piezas con tiendas de operación
propia en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, Condesa,
Reforma, Aeropuerto internacional (T1 y T2) y Marqués del Apartado, mientras
que a través de un modelo mixto en: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichen
Itzá y Tulum. Que se complementarán con otros espacios de venta en museos,
hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y el comercio
electrónico. Además, se brindarán otros servicios como: apoyo a la emisión de
facturas, asistencia para la venta al mayoreo, respaldo para la exportación y
traslado de piezas para exposiciones y piezas, así como para que las y los
artesanos sean contactados directamente.
Mientras
que a las y los clientes se les ofrecerá ventas sobre pedido, elaboración de
piezas o colecciones particulares, asesoría personalizada en proyectos de
interiorismo o decorativos.
Finalmente, se anunció que por primera vez se llevará a cabo el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, en el Complejo Cultural Los Pinos, del 12 al 15 de junio de 2025 de 10:00 a 18:00 h. El acceso es libre a todo público.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 10 de abril de 2025
● En acciones coordinadas del Gabinete de
Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de
fuego y de distintos tipos de droga en: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila,
Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas
● En Guerrero elementos del Ejército
Mexicano, GN, SSPC, Policía y Fiscalía Estatal aseguraron tres armas largas,
ocho cargadores, 788 cartuchos, una granada, dos aditamentos lanzagranadas, dos
kilos de metanfetamina y diversas dosis de drogas. El costo de la droga
asegurada es de 1.4 millones de pesos
● En Sinaloa, localizaron siete áreas de
concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina,
aseguraron 3,195 litros y 190 kilos de sustancias químicas, con una afectación
económica a las organizaciones delictivas de 76 millones de pesos
● En Sinaloa, San Luis Potosí y
Tamaulipas, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía General de la República
incineraron 1,002 kilos de marihuana, 951 kilos de metanfetamina y nueves kilos
de cocaína
Comunicado
conjunto. Ciudad de México, a 11 de abril de 2025. El Gabinete de Seguridad informa los eventos
relevantes del jueves 10 de abril de 2025, como parte de la Estrategia Nacional
de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas;
Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e
investigación, y Coordinación con las entidades federativas.
BAJA
CALIFORNIA:
-En
Rosarito, Ensenada y Mexicali, elementos del Ejército Mexicano, Guardia
Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado cumplimentaron tres órdenes
técnicas de investigación, donde detuvieron a tres personas y les aseguraron un
arma larga, un arma corta un cargador, 13 cartuchos, 138 dosis de
metanfetamina, 31 dosis de marihuana, dos vehículos, una motocicleta y dos
inmuebles.
CAMPECHE:
-En
Campeche, elementos del Ejército Mexicano, GN Secretaría de Marina (Semar),
Fiscalía General del Estado y Policía Estatal, ejecutaron una orden técnica de
investigación en un centro de rehabilitación, donde detuvieron a una persona, y
liberaron a 26 más, además, dosis de marihuana.
CHIHUAHUA:
-En
Aldama, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a cinco
personas, les aseguraron seis armas largas, dos armas cortas, 28 cargadores,
1,088 cartuchos y un vehículo.
-En
Ciudad Juárez, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía Estatal catearon
cinco inmuebles, detuvieron a dos personas y liberaron a cinco personas
privadas de su libertad, aseguraron tres armas largas, dos armas cortas, ocho
cargadores, 77 cartuchos, un tubo cañón, diversas dosis de cocaína y dos
vehículos.
CIUDAD
DE MÉXICO:
-En
alcaldía Álvaro Obregón, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General
de Justicias (FGJ) catearon un inmueble, detuvieron a dos personas, a quienes
les aseguraron tres armas largas, ocho cargadores, 1,000 cartuchos, diversas
dosis de droga y un chaleco balístico.
DURANGO
Y COAHUILA:
Elementos
de la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a un hombre a bordo de un tractocamión,
asegurándole 250 litros de heroína.
Además,
en Coahuila detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, donde aseguraron 47
kilos de metanfetamina.
ESTADO
DE MÉXICO:
-En
San Felipe del Progreso, elementos del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de
Marina (Semar) y Fiscalía Estatal detuvieron a una mujer acusada por el delito
de secuestro.
-En
Tultitlán, elementos del Ejército Mexicano y Policía Municipal, al realizar
patrullajes de vigilancia, detuvieron a tres personas a quienes les aseguraron
dos armas cortas, siete cartuchos y un vehículo.
GUERRERO:
-En
Acapulco, elementos del Ejército Mexicano, GN, SSPC, Policía y Fiscalía Estatal
aseguraron tres armas largas, ocho cargadores, 788 cartuchos, una granada, dos
aditamentos lanzagranadas, dos kilos de metanfetamina y diversas dosis de
drogas.
El
costo de la droga asegurada es de 1.4 millones de pesos.
JALISCO:
-En
Guadalajara, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía Estatal detuvieron
a siete personas, a quienes les aseguraron tres armas cortas, 10 cartuchos, una
granada de fragmentación, 1.4 kilos de metanfetamina, una motocicleta y un
vehículo.
NUEVO
LEÓN:
-En
Montemorelos, elementos de la Policía Estatal aseguraron cinco armas de fuego,
un vehículo y equipo táctico.
-En
General Bravo, elementos del Ejército Mexicano y FGR, al efectuar una revisión
a un tractocamión de una empresa de paquetería, en la carretera Monterrey–Reynosa,
aseguraron 180 kilos de marihuana.
OAXACA:
-En
Santo Domingo Tehuantepec, elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano,
Policía Estatal, Sistema Penitenciario Estatal y de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos llevaron a cabo una revisión a un centro penitenciario donde
aseguraron 52 objetos punzocortantes y diversas dosis de drogas.
PUEBLA:
-En
Atlixco, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano, GN y
FGR catearon un inmueble, detuvieron a una persona, aseguraron cinco armas de
fuego largas, seis armas de fuego cortas de fabricación artesanal, 598
cartuchos, componentes para armas, una fresadora industrial, un torno
industrial, cuatro receptores metálicos, cuatro empuñaduras de plástico y
cuatro cañones.
Con
esta operación se inhabilitó un taller clandestino de fabricación de armas
cortas automáticas, escopetas y rifles.
SINALOA:
-En
Culiacán, en el poblado El Carrizal Dos, elementos del Ejército Mexicano
localizaron bulto con 20 kilos de marihuana.
-En
San Ignacio, en el poblado San Juan, elementos del Ejército Mexicano detuvieron
a dos personas a quienes les aseguraron dos armas largas, 677 cartuchos, cuatro
chalecos y tres placas balísticas.
SONORA:
-En
Sonoyta, elementos de GN y Aduanas, al realizar una inspección a un
tractocamión en la garita internacional “San Emeterio”, detuvieron a una
persona, asegurándole seis armas largas, dos armas cortas, 393 cargadores,
1,114 cartuchos, 5,099 eslabones, dos tubos cañón, un lanzagranadas, dos cofres
para ametralladora y un vehículo.
-En
Trincheras, elementos del Ejército Mexicano y GN, en un camino de terracería,
localizaron un campamento empleado por la delincuencia organizada, aseguraron
nueve armas largas, dos armas cortas, 68 cargadores, 190 cartuchos y 10
chalecos tácticos.
-En
Hermosillo y Cajeme, elementos del Ejército Mexicano, GN y la Agencia
Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), ejecutaron 3 órdenes técnicas de
investigación, donde detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron seis
cargadores, 126 cartuchos, 152 dosis de metanfetamina, 99 dosis de marihuana,
ocho dosis de cocaína y tres inmuebles.
TABASCO:
-En
Centro, elementos del Ejército Mexicano, GN, SSPC y Policía Estatal detuvieron
a tres personas a bordo de un vehículo, se aseguraron cinco armas largas, un
cañón de arma larga, cargadores, cartuchos, diversas dosis de droga y equipo
táctico.
-También,
en Centro, elementos del Ejército Mexicano, GN SSPC y Policía Estatal
detuvieron a tres personas, a quienes les aseguraron tres armas largas,
diversas dosis de marihuana, tres chalecos, dos placas balísticas y dos
vehículos.
-En
Comalcalco, elementos de GN, Ejército Mexicano, Semar, Policía Estatal, Sistema
de Administración Penitenciaria y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
realizaron una revisión a un centro penitenciario donde aseguraron tres
teléfonos celulares, 24 objetos punzocortantes, cuatro pinzas de corte, cuatro
desarmadores, dos cucharas de metal y dos espejos.
TAMAULIPAS:
-En
Ciudad Mante, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía Estatal catearon tres
inmuebles, detuvieron a seis personas, asegurándoles diversas dosis de droga,
siete motocicletas y dos vehículos.
-En
Reynosa, elementos de GN, FGR, SSPC y PEMEX, al realizar inspecciones a
vehículos autotanques detuvieron a una persona y aseguraron aproximadamente
64,000 litros de hidrocarburo y un autotanque con doble semirremolque.
-En
otra acción en Cd. Mante, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía General de
Justicia del Estado, al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a una
persona, a quien le aseguraron un arma corta, un cargador, 15 cartuchos, tres
dosis de metanfetamina y un vehículo.
YUCATÁN:
-En
Mérida, elementos de la Semar y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
de Tabasco detuvieron a una persona identificada como generadora de violencia,
vinculada a un grupo delictivo dedicado a la extorsión, venta de drogas y robo
de hidrocarburo.
ZACATECAS:
-En
Genaro Codina, elementos de GN aseguraron tres armas largas, siete cargadores,
182 cartuchos, diversas dosis de droga, equipo táctico y tres vehículos.
EN
TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
En
Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron
103 plantíos de amapola en siete hectáreas y 59 plantíos de marihuana en siete
hectáreas.
En
Culiacán, Sinaloa, en los poblados El Carrizal, El Pozo, Rancho lo de Arballo,
El Melado, Sanalona, El Palmar y Los Cedros, elementos del Ejército Mexicano localizaron
siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de
metanfetamina, aseguraron 3,195 litros y 190 kilos de sustancias químicas.
Se
generó una afectación económica a las organizaciones delictivas de 76 millones
de pesos.
En
los estados de Sinaloa, San Luis Potosí y Tamaulipas, elementos del Ejército
Mexicano y FGR incineraron 1,002 kilos de marihuana, 951 kilos de metanfetamina
y nueves kilos de cocaína.
ESTRATEGIA
PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
En
el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País,
elementos del Ejército Mexicano localizaron 12 tomas clandestinas, cuatro en
Hidalgo, dos en Querétaro, una en Chihuahua, cuatro en Jalisco, una más en
Michoacán.
CÁMARAS
IRREGULARES
Del
04 al 10 de abril, durante operativos interinstitucionales en distintas
entidades, elementos de Semar localizaron y retiraron 298 cámaras irregulares
de diferentes marcas y tamaños instaladas de manera irregular en espacios
públicos.
En la presente administración se han asegurado un total de 3,531 cámaras ilegales.
Icheja fortalece alianzas en Cintalapa y Jiquipilas
Cintalapa,
Chiapas.- Con el firme compromiso de fortalecer la educación para jóvenes y adultos
en el estado, durante una gira de trabajo se llevaron a cabo las firmas de
convenios de colaboración entre el Instituto Chiapaneco de Educación para
Jóvenes y Adultos (Icheja), Plazas Comunitarias y el Programa “Chiapas Puede”,
con los ayuntamientos de Cintalapa y Jiquipilas.
Estos
convenios tienen como objetivo principal establecer estrategias conjuntas que
permitan ampliar la cobertura educativa, reducir el rezago y ofrecer mayores
oportunidades de aprendizaje a personas jóvenes y adultas que, por diversas
circunstancias, no saben leer y escribir y no han concluido su educación
básica.
Luego
de la firma de este acuerdo en el municipio de Jiquipilas, su presidenta
municipal, Blanca Yaneth Chiu López, señaló que como municipio trabajador y
disciplinado están en la mejor disposición para convertirse en aliados de la
educación y revertir las cifras de analfabetismo que existen en esa zona del
estado.
En
ese contexto, subrayó que ya existen avances importantes como el barrido que se
ha realizado, detectando a más de 2 mil 180 personas que no saben leer y
escribir y están dispuestas a salir del analfabetismo, por ello, insistió en
que el trabajo conjunto entre el Icheja y los responsables de este municipio
será la clave para obtener los resultados positivos.
Posterior
a este convenio de colaboración, en el municipio de Cintalapa, su alcalde
Ernesto Cruz Díaz, agradeció la firma de estos convenios que representan la
oportunidad para que Cintalapa pueda salir de la estadística negativa, por
ello, afirmó estar en la mejor disposición de sumar esfuerzos para este
programa tan importante de alfabetización.
Por
su parte, el director general del Instituto Chiapaneco para la Educación de
Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez, indicó lo importante que resulta
sumar aliados para sacar adelante esta gran encomienda del gobernador del
Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, para que en este primer año se alfabeticen a
doscientas mil personas en Chiapas.
Reconoció
la voluntad de los alcaldes que deciden trabajar con el Icheja a través de los
convenios de colaboración, Chiapas Puede y plazas comunitarias, espacios que
pidió, sean habilitados para que las personas que aprenderán a leer y escribir
cuenten con todo lo necesario.
Finalmente,
se insistió en la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales para
llegar a más comunidades, especialmente aquellas en situación de
vulnerabilidad.
La
colaboración entre estas instituciones permitirá implementar programas de
alfabetización, primaria y secundaria, aprovechando la infraestructura de las
Plazas Comunitarias, así como la experiencia y el acompañamiento del personal
capacitado.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de Icheja y sus aliados estratégicos, reafirma su compromiso con la transformación educativa y el bienestar de las comunidades chiapanecas.
Presentan Modelo Pedagógico para la Alfabetización "Matías de Córdova", en el Cobach Plantel 145 Tuxtla Sur
En
el marco de la Cruzada Estatal por la Alfabetización “Chiapas Puede”, que
impulsa el gobernador Eduardo Ramírez, y con la presencia del secretario de
Educación Roger Mandujano Ayala, se llevó a cabo la entrega simbólica del
Modelo Pedagógico para la Alfabetización “Matías de Córdova", desde el
plantel 145 Tuxtla Sur del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach).
Tras
dar una breve reseña técnica de los avances de este programa en el Cobach, el
titular de este subsistema, Miguel Prado de los Santos, subrayó que la educación
es sinónimo de desarrollo, por lo que refrendó el compromiso institucional para
que más personas aprendan a leer y a escribir, a través de este proyecto, lo
que sin duda permitirá una mejor calidad de vida para las y los chiapanecos.
Felicitó
al personal docente y alumnado por sumarse al programa Chiapas Puede, a través
de su similar “Cobach Puede”, mediante el cual tiene como meta alfabetizar a
unas 200 mil personas, en una primera etapa.
Al
respecto, el secretario de Educación dijo que con este programa se están
abriendo las puertas para que las personas que aprenderán a leer y a escribir
tengan un mejor nivel de vida. No se trata, dijo, de un proyecto más de
gobierno, sino que representa el inicio de una transformación con humanismo.
En
su intervención, la alumna Martha Alejandra Castellanos Rodríguez, quien es
parte del equipo de alfabetizadores, dijo sentirse orgullosa de pertenecer a
este gran proyecto que cambiará la vida de la sociedad chiapaneca que no tuvo
la oportunidad de acceder a una formación educativa básica.
En
el evento, se dieron a conocer las diferentes herramientas con las que se está
coadyuvando al programa Chiapas Puede, como la difusión institucional a través
de la revista Somos COBACH.
Asimismo, se presentaron a docentes alfabetizadores y las primeras personas beneficiadas, mismas que agradecieron a las autoridades educativas la inclusión en este proyecto que sin duda les cambiará la vida.
Sectur Chiapas se prepara para el Operativo Vacacional Semana Santa 2025
Destaca
la capacitación impartida a la Policía Turística para ofrecer una atención de
calidad durante esta temporada
Con
el objetivo de brindar una mejor atención a las y los turistas durante el
próximo periodo vacacional, la Secretaría de Turismo de Chiapas ha puesto en
marcha las acciones previas al Operativo Vacacional Semana Santa 2025, que se
llevará a cabo del 10 al 27 de abril.
Como
parte de este esfuerzo interinstitucional, se instalarán 22 módulos de
información turística en puntos estratégicos del estado: 13 de forma permanente
y nueve temporales, con el respaldo de los ayuntamientos.
Entre
las actividades destaca la capacitación impartida a la Policía Turística,
perteneciente a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, quienes participaron en
el curso “Atención al Visitante y Geografía Turística de Chiapas”, realizado
del 7 al 11 de abril. Esta formación tiene como propósito brindarles las
herramientas necesarias para ofrecer una atención de calidad durante esta
temporada.
Además,
se contará con la colaboración de estudiantes de la Licenciatura en Gestión
Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) quienes, tras recibir
la capacitación correspondiente, estarán asignados a los módulos de información
turística ubicados en la ciudad capital.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Nueva ERA que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez, de impulsar un turismo seguro, informado y organizado que contribuya al desarrollo del estado y garantice una experiencia positiva para quienes visitan Chiapas.
CECCC fortalece la seguridad en Chiapas a través de la coordinación institucional y la profesionalización policial
Llaven
Villarreal fue cordialmente recibido por el Coronel de Infantería Diplomado de
Estado Mayor, Everardo Osorio Vélez, jefe de Estado Mayor de la 31/a. Zona
Militar. Esta reunión fortalece la alianza institucional y reafirma el
compromiso conjunto de continuar trabajando por la seguridad del estado de
Chiapas.
Asimismo,
el titular del CECCC asistió al evento de entrega de certificados únicos
policiales, equipamiento e incremento salarial a la Policía Municipal en Las
Margaritas. Este acto subraya la importancia de contar con cuerpos policiales
evaluados, capacitados y confiables, fundamentales para garantizar la paz y el
bienestar de la ciudadanía.
Ambas actividades reflejan el firme compromiso del CECCC por impulsar la profesionalización y fortalecimiento de las instituciones de seguridad en el estado, consolidando un Chiapas más seguro para todas y todos.
Inician proceso de inhabilitación contra servidores públicos de la Secretaría de Salud por presuntos actos de corrupción
En
el marco de la política estatal de Cero Corrupción y Cero Impunidad, impulsada
por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría Anticorrupción y Buen
Gobierno ha iniciado un procedimiento formal de inhabilitación en contra de
cuatro servidores públicos de nivel medio y alto adscritos al área de
adquisiciones de medicamentos de la Secretaría de Salud, por presuntas
irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
Los
hechos investigados señalan que dichos funcionarios abusaron de su posición de
confianza al realizar compras simuladas y pagos con sobreprecio en un contexto
crítico de escasez y alta demanda ciudadana, afectando directamente el acceso a
servicios médicos esenciales. El presunto desfalco asciende a casi 20 millones
de pesos.
De
confirmarse su responsabilidad, las sanciones administrativas podrían alcanzar
entre 10 y 20 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas, conforme
al artículo 78 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de
Chiapas.
Asimismo,
se ha abierto una línea de investigación penal por la probable comisión del
delito de extorsión, ya que se presume que los servidores implicados exigieron
un pago indebido equivalente al 40 por ciento del monto de una deuda pública de
53 millones de pesos a un proveedor, como condición para liberar el pago, bajo
amenazas de represalias administrativas.
La
titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero
Basurto, informó que esta acción deriva de denuncias ciudadanas presentadas a
través de la plataforma digital Jaguar Evalúa, una herramienta que ha permitido
canalizar quejas de manera directa, eficaz y sin intermediarios, eliminando
trabas burocráticas.
Romero
Basurto fue enfática al señalar que “no se tolerarán actos de indolencia frente
al dolor y las necesidades del pueblo chiapaneco”, recordando que en el sector
salud se requiere vocación, ética y compromiso absoluto con la vida y el
bienestar de la ciudadanía.
La
funcionaria agregó que los procedimientos administrativos ya están en marcha y
que, en paralelo, se dará parte a las autoridades penales correspondientes para
garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus
actos.
“Estos
hechos no quedarán impunes. En esta Nueva Era no se protege a ningún corrupto:
caerá quien tenga que caer. La salud del pueblo es sagrada y no permitiremos
que se lucre con ella”, concluyó.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con una administración pública transparente, justa y responsable, en la que la dignidad humana y el bienestar colectivo están por encima de cualquier interés personal o esquema de corrupción.
Se suman Mujeres ALFA en contra del analfabetismo
Tuxtla Gutiérrez.- Profesionistas, empresarias, pintoras, escritoras, académicas, maestras, periodistas, así como representantes de diversas agrupaciones, asociaciones, movimientos, y de los pueblos originarios se sumaron como Mujeres ALFA al voluntariado de "Chiapas Puede", histórico programa de alfabetización del gobernador Eduardo Ramírez.
Este
evento confirmó la voluntad del gobierno de la transformación humanista por
reivindicar a las mujeres en la toma de decisiones, que es una de las
prioridades de las políticas públicas en la Nueva ERA.
El
encuentro reunió a muchas y valiosas mujeres, a quienes el secretario de
Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció su voluntad y entusiasmo por
adherirse con sus conocimientos, experiencia y sensibilidad a la noble labor de
alfabetizar.
En
este marco, Blanca Carolina Pérez Gutiérrez, directora técnica educativa de la
SEP, invitó a todas las mujeres a tomar conciencia y a que, desde la trinchera
que les toque estar, apoyen y acompañen con empatía a las hermanas y hermanos
que están en la necesidad de aprender a leer y a escribir, enfatizando que
"no es solamente un programa, sino más bien, un acto de justicia
social".
Por
su parte, Dulce Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer e
Igualdad de Género (Semuigen), agradeció la invitación del gobernador y del
secretario de Educación, a sumarse a este programa que las lleva a seguir
mejorando como personas, aportando como mujeres y visualizando un mejor
Chiapas, invitando a las presentes a ser Mujeres ALFA.
En
su intervención, Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora de Proyectos
Estratégicos en Alfabetización de la SE, agradeció al gobernador por conferirle
esta responsabilidad de traducir conocimientos y experiencias en una propuesta
educativa para las mujeres; "y es que 7 de cada 10 personas a las que les
vamos a enseñar, son mujeres, siendo la desigualdad de género y la edad,
factores que han formado parte del analfabetismo".
El
secretario de Educación, Roger Mandujano, cerró este encuentro reconociendo la
capacidad, liderazgo y sensibilidad de las mujeres chiapanecas; motivo de este
movimiento de Mujeres ALFA.
Resaltó
que dos de cada tres personas que no saben leer ni escribir en Chiapas son mujeres,
por lo que es importante su participación como voluntarias en esta jornada de
alfabetización, compartiéndoles cuatro conceptos dentro del plan educativo que
derivan de la filosofía Maya-Tsotsil, mismos que, señaló, son los que sostienen
la conciencia de los pueblos indígenas .
Abogando
a estos conceptos, el titular de la SE hizo un llamado a abrir las conciencias,
a procurar el respeto del otro, al buen aprendizaje, así como a abrir el
corazón y sentir el dolor del otro como propio.
"Nos
hagamos pues, conscientes de la necesidad del otro y ustedes que son mujeres
exitosas y el rostro de la alfabetización en Chiapas, abran su corazón a esta
causa y enamórense de ella", precisó.
Se trata, dijo, de un proyecto que no pretende ser solo del gobierno, sino un proyecto social para el estado, en el que en un futuro podremos voltear a ver al 2025 como el año en que el pueblo de Chiapas abrió su conciencia a la educación, y en el que las mujeres ayudaron a las mujeres.
Firman Cecytech y Aditech convenio de colaboración tecnológica
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de
Chiapas (Cecytech) y la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas
(Aditech) firmaron un convenio general de colaboración interinstitucional con
el objetivo de impulsar proyectos conjuntos en materia de innovación y
desarrollo tecnológico.
La ceremonia se llevó a
cabo en la sala de juntas de la Dirección General de Aditech y fue encabezada
por su titular, Jovani Salazar Ruíz, y por el director general del Cecytech,
Luis Guadalupe Morales Ángeles, en este sentido, ambos coincidieron en la
importancia de establecer alianzas estratégicas que fortalezcan la formación
académica en el ámbito digital y tecnológico.
Durante su mensaje,
Morales Ángeles destacó que esta colaboración permitirá desarrollar proyectos
conjuntos en áreas estratégicas, como: Innovación digital, Capacitación
tecnológica, Robótica y Ciencia de datos, beneficiando directamente a las y los
jóvenes que cursan su bachillerato técnico en las distintas regiones del
estado.
“Con este convenio
reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad, incluyente y
adaptada a los desafíos del mundo actual. Gracias al respaldo del gobernador
del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y al trabajo conjunto de instituciones
como Aditech, seguimos construyendo oportunidades reales para nuestras
juventudes”, señaló.
Por su parte, Salazar Ruíz
reconoció el esfuerzo del Cecytech por mantener una oferta educativa
actualizada y alineada a los avances tecnológicos, destacando la importancia de
formar a las y los jóvenes en competencias digitales que les permitan competir
en el mercado laboral del futuro.
Es importante mencionar
que el convenio tiene como finalidad establecer bases de cooperación que
permitan la creación y ejecución de proyectos en áreas como: Innovación tecnológica,
Capacitación digital, Fortalecimiento de habilidades técnicas, y Desarrollo de
plataformas que beneficien a la comunidad estudiantil del nivel medio superior.
Al evento asistieron también como invitados especiales Juan Fariel Zúñiga Avendaño, secretario técnico de Aditech, y Leonardo Cuesta Ramos, titular del área de Vinculación y Gestión Tecnológica.
Eduardo Ramírez reconoce a educadoras y educadores y los invita a sumarse al programa Chiapas Puede
En
su mensaje, el mandatario invitó a que se sumen al programa Chiapas Puede, cuyo
objetivo es erradicar el rezago educativo en la entidad, beneficiando a más de
medio millón de personas. Señaló que quienes participen como alfabetizadoras y
alfabetizadores recibirán un incentivo mensual como reconocimiento a su
esfuerzo. Aprovechó también para agradecer a quienes ya forman parte de esta
estrategia.
“Alfabetizar
es transformar vidas. Para todas y todos los que estamos aquí leer y escribir
es algo cotidiano, pero aún hay chiapanecas y chiapanecos que no han tenido esa
oportunidad. Les pido, de todo corazón, que nos ayuden. En solo 90 días o 65
clases, podemos alfabetizar a Chiapas por bloques y ustedes, además, recibirán
un ingreso cada mes hasta que logremos superar este reto educativo”, expresó
Ramírez Aguilar, reiterando también su respaldo a las decisiones que beneficien
al magisterio.
Durante
el acto, el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), Oved Balderas Tovilla, entregó un
reconocimiento al gobernador por cumplir con su compromiso en materia de
pacificación y seguridad. A su vez, felicitó a las y los educadores por
trabajar con amor, pasión y entrega a favor de la educación.
Por
su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, destacó el
papel fundamental de las maestras y los maestros de preescolar, quienes a
través del respeto, la empatía, el afecto y la comprensión, logran enseñar a
leer y escribir, pilares que concuerdan plenamente con la visión del programa
Chiapas Puede.
La
supervisora del Sector 6, Zona 015, Tuxtla Gutiérrez, María del Carmen Román
Velasco, expresó su orgullo de ser educadora y contribuir al desarrollo
integral de la niñez chiapaneca. Consideró que su profesión es noble y le
permite trabajar con personas comprometidas y responsables que impulsan una
educación transformadora.
Como
parte de la celebración, se hizo entrega de reconocimientos a las y los
educadores María de Lourdes Conde Ruiz, jefa de Sector jubilada; Hermelinda
Montesinos León, jefa del Sector 10 de Pichucalco; Freddy Renaud Solar
González, director del Sector 12, zona 059, Jardín de Niños “Andrés Fábregas
Roca” de Las Cruces, del municipio de Acapetahua y Ana Marisol Coutiño
Villanueva, docente jubilada.
Estuvieron presentes la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el subsecretario de Educación estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el representante nacional del SNTE, Joaquín Echeverría Lara; la diputada local del Distrito 2, María Mandiola Totoricaguena; y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; entre otros.