jueves, 30 de enero de 2025

099) Presenta XXV Ayuntamiento avances en acciones implementadas para el desarrollo de Tijuana

El Gobierno del Alcalde Ismael Burgueño atiende las necesidades de las comunidades para generar bienestar. 

Tijuana, Baja California, 30 de enero de 2025.- El XXV Ayuntamiento encabezado por el Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz, trabaja en la implementación de políticas públicas encaminadas al mejoramiento de la ciudad, con acciones que impacten de manera positiva en las familias tijuanenses.

Este día, durante el Jueves de Mañanera, titulares de distintas dependencias municipales, dieron a conocer las acciones realizadas, cuyo principal objetivo es el bienestar de la ciudadanía.

Durante su participación, el Secretario de Movilidad, Apolinar Fernández Álvarez, señaló que derivado de la capacitación que recibieron los auxiliares viales, recientemente iniciaron labores en campo, brindando apoyo para agilizar el tránsito vial en 17 puntos estratégicos en la ciudad, labor que también se realiza en otras zonas con operativos que se llevan a cabo de manera coordinada con agentes de Tránsito Municipal y de Vialidad y Transporte. 

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental,  Virginia Vargas González, detalló los avances en materia de bacheo a presión en carpeta asfáltica y emergente en distintos puntos de la ciudad, entre ellos en las delegaciones Centro, Playas de Tijuana y Cerro Colorado, además de las labores de mantenimiento realizadas en áreas verdes, y la recolección de basura pesada llevada a cabo en viviendas siniestradas durante los incendios registrados en la ciudad en fechas recientes.

En tanto que, el Tesorero Municipal, Víctor Ramos Gómez, dio a conocer que se ha registrado un balance positivo en la recaudación de ingresos por el pago del Impuesto Predial; tan solo durante el mes de enero, han ingresado 688 millones 433 mil 454 pesos y se han entregado 164 mil 253 pólizas de seguro a los contribuyentes cumplidos.

Este resultado refleja el compromiso de la ciudadanía en el desarrollo de Tijuana, garantizando de esta manera que cada peso recaudado se traduzca en mejores servicios, infraestructura y seguridad para la ciudadanía.

El Secretario de Bienestar, Erik Morales Elvira, informó que dentro de las acciones realizadas por la dependencia a su cargo y sus paramunicipales, se enlistan: apoyo psicológico, dotaciones de alimentos y despensas, ropa y cobijas, entre otros, a personas afectadas por los incendios ocurridos durante la condición Santa Ana.

Asimismo, al dar a conocer las acciones realizadas por la Dirección Municipal de Protección Civil, su titular, José Luis Jiménez González, explicó las adecuaciones realizadas en la actualización del Atlas de Riesgo de la ciudad, documento que tiene como objetivo integrar información del territorio y los peligros que pueden afectar a la población, además de servir como herramienta para mejorar la planeación del desarrollo de la ciudad y contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos por desastres naturales.

De esta manera el XXV Ayuntamiento de Tijuana, en un ejercicio de transparencia, informa a las y los tijuanenses las acciones realizadas día a día por sus dependencias municipales y paramunicipales, refrendando su compromiso para alcanzar una ciudad más próspera.

098) Avanza XXV Ayuntamiento hacia la transformación de Tijuana con el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

El documento rector y guía de la actual administración municipal, está basado en el eje transversal “Tijuana Transformadora”, que consiste en el Combate a la Corrupción en la Gestión Pública Austera y Honesta.

Tijuana, Baja California, 30 de enero de 2025.- Al resaltar la importancia del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2025- 2027, el Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, refirió que  la suma de voluntades y la participación de la sociedad en las tareas de gobierno, garantizará el alcance de los objetivos estratégicos de manera eficiente y transparente, respondiendo de esta manera a las necesidades prioritarias de la población.  

Durante el Jueves de Mañanera, el Alcalde de Tijuana, explicó cada uno de los ejes que integran este Plan Municipal de Desarrollo, que en días pasados fue aprobado por el Cabildo del XXV Ayuntamiento de la ciudad.

El eje transversal del PMD 2025-2027 es “Tijuana Transformadora”, que consiste en el Combate a la Corrupción en la Gestión Pública Austera y Honesta, y del cual se derivan los otros ejes en los que está basado el documento rector y guía de la actual administración municipal, mismo que fue elaborado por la sociedad y el Ayuntamiento.

“Tenemos principalmente el eje 'Tijuana Transformadora', del cual obtenemos como resultado 'Tijuana Fraterna e Inclusiva', que consiste en buscar el bienestar para todos y que toda la ciudadanía tenga la oportunidad de acceder en todo momento a los beneficios que nosotros podamos generar como Ayuntamiento”, explicó Burgueño Ruiz.

Señaló que por medio del eje “Tijuana Formadora y Talentosa" se fortalecerá la ciencia y la tecnología, y al mismo tiempo, el Gobierno Municipal reconocerá el talento local a través de las estrategias implementadas por la actual administración para su apoyo.

“Tijuana Pacífica”, es otro eje a través del cual se promoverá la prevención con acciones como la iluminación de la ciudad. 

En este sentido, el Alcalde agregó: “También traemos la estrategia del Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla los senderos seguros, que se estarán instalando afuera de los centros educativos y los trayectos de los estudiantes a tomar el transporte, mismo que será aplicado en áreas donde la ciudadanía realiza actividades recreativas y deportivas”.

En el eje “Tijuana Próspera”, se trabajará de manera coordinada con la iniciativa privada, para tener un desarrollo económico sostenible, a través de la atracción de inversiones a la ciudad.

“En 'Tijuana Próspera", trabajaremos con la iniciativa privada y tendremos un vínculo con las asociaciones civiles, y al mismo tiempo fortaleceremos el siguiente eje que es 'Tijuana Moderna', donde buscaremos ser atractivos para la inversión y la tecnología, con obras de infraestructura como bacheo, pavimentación, iluminación, instalación de señalética, es decir, la imagen de la ciudad”, indicó el Presidente Municipal.

El Plan Municipal de Desarrollo contiene una guía sistemática sobre las acciones y obras que el XXV Ayuntamiento contempla realizar, basada en las propuestas y sugerencias de los distintos sectores de la población, porque trabajando de la mano con la sociedad es posible materializar los proyectos en beneficio de las familias tijuanenses y el desarrollo de la ciudad.

097) Respalda Presidente Ismael Burgueño el trabajo del centro de desarrollo económico de Tijuana

Presentaron al Alcalde proyectos de gran calado que consolidarán el desarrollo de la ciudad. 

Tijuana, Baja California, 30 de enero 2025.- El Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, reconoció y respaldó el trabajo que realiza el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), comprometido con la generación de proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social de Tijuana. 

Así lo expuso durante la reunión mensual del CDT, que dirige Ana Alicia Meneses Martínez, donde atestiguó los avances en los proyectos de infraestructura que busca consolidar este organismo. 

Burgueño Ruiz agradeció la apertura de los organismos, en este caso del sector empresarial, que buscan abonar para que Tijuana siga siendo una ciudad atractiva y en constante crecimiento. 

"Sé que tienen proyectos de mucho tiempo y ahora hay que dar esos pasos, los podemos materializar, para ello es importante trabajar en equipo;  estableceremos mesas de trabajo para revisar temas específicos", compartió.

Al brindar la bienvenida al Alcalde Ismael Burgueño a nombre de los integrantes del organismo, Meneses Martínez, mencionó que el CDT se constituyó a través de una suma de voluntades en 1997; sus proyectos están basados en cinco ejes: calidad de vida, ambiente natural, infraestructura, economía y educación. 

Enfatizó que el Centro de Desarrollo Económico de Tijuana, es una incubadora de grandes proyectos sostenibles que requiere Tijuana. 

Durante la reunión los integrantes le presentaron al Alcalde cinco proyectos de gran calado que impactarán en el desarrollo de la ciudad, los cuales son el Parque Natura, el Centro Metropolitano de Información, señalética, cruce fronterizo en bicicleta, así como el Umbral de las Américas. 

El Presidente Municipal estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, así como la Directora de Promoción Económica de SEDETI, Lucía Aguirre Inzunza.

Coneculta fortalece proyecto intercultural en el Soconusco

- Con actividades artísticas preservarán y difundirán la riqueza cultural de esta región chiapaneca.

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), generó una serie de acciones en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, para garantizar una cultura de paz, con el fin de difundir y preservar la riqueza cultural que existe en esta zona geográfica de la entidad.

En esta gira de trabajo, la directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, se reunió con directores de Casas de Cultura de la región Soconusco (Huixtla, Tuxtla Chico, Tapachula, Puerto Madero, Mazatán y Cacahoatán), para generar un plan de trabajo que se sume a la descentralización de la oferta cultural de la institución, la cual favorecerá a las y los creadores, así como a la población.

De igual forma, la titular del Consejo hizo la donación de 2 mil 418 libros para beneficiar a 20 bibliotecas y a siete mediadores de Salas de Lectura de los municipios de Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Suchiate y Unión Juárez, contribuyendo al fomento a la lectura con herramientas que faciliten tener una experiencia lectora.

Asimismo, asistió al arranque del programa Qtlok "Nuestras raíces", en fortalecimiento a la lengua mam y  su uso entre las y los habitantes de la región, lengua de vital importancia en donde se deposita su riqueza cultural, su pasado y presente.

Mientras que, en Tuxtla Chico, en el marco de la Feria de la Virgen de la Candelaria, en compañía del alcalde Julio Enrique Gamboa, se anunció el Concierto de la Paz en la Nueva ERA, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, este domingo 2 de febrero, a las 17:00 horas en el Parque Central del municipio.

La directora del Coneculta y el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, se reunieron para refrendar el trabajo en coordinación para contar con servicios culturales inclusivos y enfocados a familias migrantes. En tanto, Altuzar Constantino y Víctor Pérez Saldaña, presidente de Cacahoatán, se comprometieron a trabajar coordinadamente para promover la cultura.

Ante esto, la directora general sostuvo que el Coneculta atiende al llamado del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en que el Soconusco sea parte integral de Chiapas, por su diversidad ambiental y cultural, aportando desde diversos ejes humanistas a la cultura de paz en esta Nueva ERA.

En esta gira de trabajo, Altuzar Constantino estuvo acompañada por Cicerón Aguilar, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico; Ameht Rivera, coordinador Operativo Técnico; Raúl Juárez, director de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas; y Abigail Omar Domínguez, director de Promoción Cultural.

Las y los jóvenes son parte fundamental en la transformación de Chiapas: Eduardo Ramírez

* Se llevó a cabo la instalación del Sistema Estatal de Atención a la Juventud

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Sistema Estatal de Atención a la Juventud, acompañado por el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Eugenio Carro Toledo. Durante el evento, reafirmó el compromiso de su gobierno de impulsar un gran movimiento de conciencia juvenil, reconociendo el papel fundamental de las nuevas generaciones en la transformación de Chiapas.

En su mensaje, el mandatario destacó que las y los jóvenes serán protagonistas en la reconstrucción del tejido social del estado, y subrayó que no solo serán líderes de su propia generación sino también una fuente de inspiración para los niños y las niñas en la construcción de un mejor futuro.

Ramírez Aguilar enfatizó que su gobierno respaldará el talento juvenil en distintas áreas, como las artes y el deporte. Asimismo, resaltó que, como parte de estas acciones, se impulsa el programa Conecta Chiapas, que brinda Internet gratuito a estudiantes de toda la entidad, y el programa de alfabetización Chiapas Puede, en el que la juventud desempeñará un rol estratégico en la lucha contra el rezago educativo.

“Me mueve el deseo de entregar un Chiapas distinto, un Chiapas mejor, y aportar mi granito de arena. Con las y los jóvenes vamos a trabajar para darle al estado un rostro social y humano. Quiero que nos ayuden a transformar conciencias”, expresó el gobernador. 

En su participación, el titular del Imjuve, Abraham Eugenio Carro Toledo, puntualizó el interés del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que la juventud sea parte angular en el movimiento por la transformación del país, por lo que convocó a las y los jóvenes a ser parte de este trabajo colectivo para llevar música, paz y alegría a la entidad. 

“Nunca más un país en donde las juventudes queden relegadas, olvidadas y desaparecidas; siempre un país y un Chiapas en donde sus jóvenes recobren el dinamismo y liderazgo que les pertenece al frente de la historia, para impulsar las grandes transformaciones”, agregó.

El director general del Instituto de la Juventud del estado, Edgar Abarca Palma, indicó que este Sistema llegará a todas las juventudes de Chiapas para que, desde sus trincheras, asuman el compromiso de ser vanguardia y de seguir trabajando y actuando con humanismo en la búsqueda de mejores oportunidades para sus comunidades.

A su vez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que en esta Nueva ERA la participación activa y visión crítica de las y los jóvenes es de suma importancia, porque son agentes de cambio y líderes de comunidades, capaces de construir un nuevo futuro para el estado. Mencionó que mantendrán un trabajo cercano e impulsarán programas a favor de las juventudes.

Finalmente, Susi Bentzulul, joven poeta chiapaneca, manifestó que este acto es una oportunidad de diálogo donde las y los jóvenes podrán descolonizar la mente y el corazón, y construir nuevas formas de vivir, cuestionando las jerarquías, la discriminación y el racismo. “Este espacio es un compromiso para que las juventudes podamos vivir en dignidad, sin violencia, sin opresión, sin olvido; hoy somos el presente trabajando en colectividad en pro de nuestros municipios”, señaló.

Estuvieron presentes: el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Ana María Solís Ruiz; servidoras y servidores del pueblo, así como jóvenes activistas de distintos municipios, entre otros.

Titular de Instituto del Deporte firma instalación del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte

- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Garza, fueron testigos de honor

El director general del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, firmó la instalación del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, ante la presencia del gobernador constitucional del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Garza, quienes fueron los testigos de honor.

El titular del Indeporte aseveró que con acciones como estas Chiapas se compromete a masificar la activación física y a apoyar a los talentos deportivos, a quienes consideró héroes sin capa.

“Tenemos que trabajar de manera transversal, más allá del mandato de ley, tenemos que hacerlo con organismos que son fundamentales para alcanzar los objetivos de cultura física y deporte, dependencias como Educación, Humanismo, Salud y Finanzas. Es momento de ver a los deportistas como héroes que no usan capas y que no tienen superpoderes, que, a base de disciplina, perseverancia y dedicación han construido historias de vida maravillosas en cada entrenamiento. Que el deporte siga siendo el motor de la inspiración de esta Nueva ERA en Chiapas”, expresó.

Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez respaldó las acciones que beneficien a la niñez de Chiapas, máxime cuando se trata de actividades deportivas.

“Me da gusto que la restauración de la paz se haga a través de lo social. De mi parte vamos a estar muy cerca de las actividades deportivas, hoy tengo el apoyo de Adonaí Sánchez Osorio, que es el primer enlace que tenemos para sacar adelante el trabajo que ustedes hacen. El deporte no forja el carácter, el deporte lo pone de manifiesto, queremos siempre dar lo mejor de nosotros, demos lo mejor de nosotros en la actividad deportiva y lo hagamos también como seres humanos”, comentó el mandatario estatal.

La instalación del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte se realiza de acuerdo a la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte vigente en el estado de Chiapas. En ese sentido, el estado y los municipios tienen la obligación de incluir en sus planes, programas, presupuestos, acciones y recursos que fomenten la cultura física y práctica del deporte, el desarrollo de la infraestructura necesaria, su equipamiento y la realización de competencias deportivas, para los diversos tipos: popular, federado, estudiantil, de alto rendimiento, deporte para personas con discapacidad, indígena, profesional y de espectáculo público; coordinándose para ello con las autoridades correspondientes.

La instalación del consejo servirá para velar por el cumplimiento de la ley y sus disposiciones, para la eficaz y eficiente promoción, fomento y estímulo de la cultura física y la práctica del deporte en todas sus manifestaciones. A este evento asistieron: diputados, deportistas, presidentes de asociaciones e invitados especiales.

Entrega director del Isstech equipo médico a Hospital de Especialidades Vida Mejor

Destacó el compromiso del gobernador del estado con la salud de la población chiapaneca

Con el objetivo de fortalecer la atención médica y asegurar el traslado adecuado de la población afiliada al Hospital de Especialidades Vida Mejor, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, hizo entrega de equipo médico esencial, lo que permitirá optimizar la eficiencia en el cuidado de las y los pacientes.

En este contexto, el titular del Isstech subrayó que, desde la llegada del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se ha establecido como prioridad ofrecer una atención médica eficiente, oportuna y de calidad a la comunidad afiliada, siguiendo las instrucciones del mandatario estatal.

“Vamos a seguir mejorando las condiciones de nuestro hospital, porque la atención a nuestros afiliados es prioridad para nosotros. Debemos tratarlos con responsabilidad, calidad y humanismo. Las mejoras continuarán llegando, y no vamos a detenernos hasta lograrlo”, afirmó.

Asimismo, el servidor del pueblo pidió al personal médico y de enfermería su compromiso para garantizar y otorgar la mejor atención a la población afiliada y pensionada. 

Cabe destacar que se realizó la entrega de: 17 sillas de ruedas, 12 oximetros, cinco laringoscopios, 15 esfigmomanómetros, siete estetoscopios de doble campana, tres mesas de mayo en acero inoxidable y una báscula.