Durante
dos meses, se llevaron a cabo 10 foros presenciales en Tapachula, San Cristóbal
de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tuxtla Gutiérrez, Zinacantán, Arriaga,
Tonalá y Palenque, que incluyeron 163 mesas de trabajo, así como Foros
Simultáneos de Consulta Juvenil en 12 universidades del estado.
Este
proceso participativo ha sido fundamental para recoger las voces y propuestas
de la ciudadanía. En total, más de 4 mil personas asistieron a los foros y
contribuyeron con mil 034 propuestas. Además, a través de las consultas en línea
se recibieron 2 mil 344 propuestas adicionales, y con las encuestas dirigidas a
la primera infancia se obtuvieron cinco mil 682 respuestas.
Con
estas valiosas aportaciones, se establecerán políticas públicas y estrategias
que atienden las necesidades y prioridades de la población chiapaneca. Las
temáticas más recurrentes como la seguridad, el desarrollo económico, la
educación y la mejora de servicios de salud estarán al centro del Plan Estatal
de Desarrollo 2025-2030, y guiarán las acciones gubernamentales en los próximos
años.
Este esfuerzo colectivo marca el inicio de una Nueva Era en la planeación y gestión pública del estado, con el compromiso de impulsar un desarrollo más inclusivo y sostenible. Gracias a la participación activa de todos los sectores de la sociedad, se logrará un PED que refleje las verdaderas demandas de las y los chiapanecos y promueva un futuro de bienestar y prosperidad para todas y todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario