La
secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz,
encabezó el acto junto a autoridades estatales, municipales y representantes
del Congreso de la Unión
Con
una participación activa de la población y en un ambiente de diálogo y
colaboración, este domingo dio inicio la jornada de Consulta Pública sobre la
construcción de la autopista Palenque-Ocosingo, un proyecto prioritario del
Gobierno de Chiapas que busca mejorar la conectividad y el desarrollo de la
región norte del estado.
El
acto de arranque fue encabezado por la secretaria general de Gobierno y
Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, en compañía de la secretaria de
Infraestructura, Anakaren Gómez Zuarth, y del jefe de la Oficina de
Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco. Durante la ceremonia, habitantes de
Ocosingo y representantes de comunidades tseltales expresaron su respaldo a
esta iniciativa, levantando la mano como muestra de aprobación a la obra
propuesta.
En
su mensaje, la secretaria general reafirmó que este ejercicio democrático
refleja el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con una gobernanza
participativa, donde los grandes proyectos de infraestructura se construyen
desde el consenso y el respeto a los pueblos originarios. “Hoy la ciudadanía
participa en la toma de decisiones sobre una obra que traerá beneficios
duraderos, particularmente en los municipios de Ocosingo, Palenque, Chilón,
Salto de Agua y Tumbalá”, señaló.
Por
su parte, la secretaria de Infraestructura destacó que el proyecto, planeado
durante casi dos décadas, ha sido revisado a fondo para garantizar que se
construya con pleno respeto al entorno natural, sin afectaciones ambientales ni
culturales. Aseguró que esta consulta demuestra que en Chiapas las decisiones
se toman con responsabilidad y con la gente al centro.
Al
evento asistieron representantes de diversas instituciones y dependencias,
entre ellos: la presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz;
el presidente municipal de Chilón, Mario Hernández Aguilar; el presidente
municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; el presidente municipal de Salto
de Agua, Humberto Sánchez Díaz; y la presidenta municipal de Tumbalá, Griselda
de Jesús Méndez.
También
estuvieron presentes el visitador regional de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos, Juan Carlos de la Cruz Esteban; la presidenta del Consejo
Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez; el subsecretario de Gobernanza
Política, Didier Pinacho Ríos; el subsecretario de Relaciones Políticas y
Mediación, Jesús Alberto Oropeza Nájera; y el subsecretario de Ganadería,
Héctor Albores Cruz.
Durante
el arranque, se dio a conocer que la consulta se desarrolla de manera ordenada
en los cinco municipios mencionados, con materiales impresos en español,
tseltal y chol, garantizando así el derecho a la información en lengua materna.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, reafirma su compromiso con una administración abierta, cercana a la ciudadanía y respetuosa de la diversidad cultural. Esta jornada marca un paso firme hacia la realización de un proyecto que durante años ha representado una aspiración colectiva de las y los chiapanecos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario