Tapachula
de Córdova y Ordóñez, Chiapas.– Como parte de las acciones para descentralizar
la oferta cultural, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes
(Coneculta) presentó en la región del Soconusco las convocatorias del Programa
de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Chiapas, y el Programa
de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025.
Desde
el Museo de Tapachula, Ameht Rivera, coordinador operativo técnico, en
representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del
Coneculta, invitó a creadores, promotores, gestores e investigadores a
participar en las convocatorias, las cuales se organizan de manera
interinstitucional con la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección General
de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
El
coordinador operativo técnico destacó que el Pecda Chiapas tiene como finalidad
sensibilizar a las comunidades sobre el tema de la migración, mantener viva la
esencia de las culturas originarias y valorar y preservar las tradiciones,
lenguas y saberes ancestrales de los pueblos originarios, con un enfoque de
perspectiva de género.
Podrán
participar intérpretes, compositores, escritores, promotores, adolescentes y
jóvenes en formación, en las siguientes disciplinas: Artes plásticas, Danza,
Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro.
Rivera
subrayó que, para esta edición se cuenta con una bolsa económica de un millón
705 mil pesos, la cual se distribuirá en las siguientes categorías:
Adolescentes creadores nuevos talentos (12 a 17 años); Jóvenes creadores (18 a
34 años); Creadores con trayectoria (mayores de 35 años); y Apoyos a colectivas
artísticas indígenas y/o afromexicanas, una categoría reciente enfocada en
fortalecer el trabajo de mujeres que conformen colectivas artísticas a partir
de los 12 años.
Asimismo,
mencionó que el Pacmyc 2025 tiene como objetivo la recuperación popular y el
fortalecimiento de los procesos que sustentan las expresiones comunitarias.
El
coordinador operativo técnico indicó que la convocatoria está dirigida a
agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas que busquen salvaguardar
el patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades. Podrán participar
colectivas, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras
y creadores interesados en desarrollar proyectos culturales.
Destacó
que, en esta edición se cuenta con un financiamiento de hasta 100 mil pesos
para proyectos que fomenten la identificación, documentación, registro,
recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la cultura.
Además,
mencionó que estos proyectos siguen la línea ideológica del gobernador Eduardo
Ramírez y de Angélica Altuzar Constantino, titular del Consejo, en su esfuerzo
por descentralizar la cultura y llegar a todas las regiones de Chiapas.
“La
presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado el año 2025 como el Año de la Mujer
Indígena. Por ello, a través del Gobierno del Estado y del Coneculta apoyamos
esta iniciativa declarada por Susana Harp para reconocer la tercera raíz de
México”, comentó.
Ameht
Rivera agregó que mediante estas convocatorias se abona al tema de la inclusión
de comunidades que no han sido visibilizadas, destacando la inclusión de la
nueva categoría del Pecda Chiapas, ya que la región del Soconusco tiene una
fuerte ascendencia afromexicana.
Cabe destacar que el cierre de la convocatoria del Pecda Chiapas será el 24 de abril, mientras que el del Pacmyc será el 20 de mayo. Para más información, consulta la página web www.conecultachiapas.gob.mx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario