Destacan la construcción de una política solidaria basada en los principios de humanismo trasformador del gobernador Eduardo Ramírez
Palenque,
Chiapas.- En concordancia con el Plan Chiapas Transformador del gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar, mediante el que se plantea garantizar una educación
inclusiva y de calidad, desde una visión humanista e integradora, el secretario
de Educación, Roger Mandujano Ayala, inauguró este viernes el Primer Centro de
Asesoría Social que implementará el programa piloto: “Atención Educativa a
Personas en Situación de Movilidad” en el municipio de Palenque.
Dicho
espacio tendrá como propósito brindar el acceso, permanencia y conclusión del
derecho a la educación, en la modalidad de preparatoria abierta, a personas en
situación de movilidad; mejorar sus condiciones de vida personal, laboral y
social; además de enriquecer el intercambio cultural, la diversidad y el
respeto a las diferencias; así como ayudar a la integración comunitaria de las
familias.
El
titular de la Secretaría de Educación (SE) encabezó también la apertura de la
nueva Coordinación Regional de Preparatoria Abierta en este municipio, cuyas
oficinas servirán para la operatividad del Primer Centro de Asesoría Social,
así como para agilizar los trámites administrativos e implementar el uso de la
plataforma “Entorno Virtual de Aprendizaje”, a fin de proporcionarles
herramientas que les sean de utilidad para su aprendizaje.
Al
respecto, Porfirio Gamaliel Guzmán García, coordinador estatal de Preparatoria
Abierta de la SE, agradeció la presencia del secretario de Educación en el
arranque de este programa que atiende su encomienda de articular acciones
basadas en los cuatro pilares de la Nueva ERA de Chiapas, y su decisión de
abrir oportunidades educativas a sectores vulnerables.
Destacó
que la búsqueda de una mejora en la calidad de vida pasa muchas veces por la
educación y que se está sentando un precedente histórico con este programa
piloto, ya que nunca antes se había pretendido atender a esta población desde
la educación media y en el subsistema abierto, todo ello, gracias a los
principios de humanismo trasformador que el gobernador Eduardo Ramírez ha
trazado para las políticas públicas del estado.
Por
su parte, Roger Mandujano Ayala subrayó que lo que se está haciendo en la Nueva
ERA, es construir una política solidaria desde las raíces y desde el corazón de
Chiapas; “desde el K’uxubinel, un concepto que construye la conciencia desde la
apertura del corazón hacia la presencia del otro como una muestra de amor y
cariño en la mutua existencia, y que tiene que ver con la idea de comunidad”,
resaltó.
En
ese entendido, el responsable del sector educativo en la entidad hizo un
llamado a las dependencias y organizaciones no gubernamentales a sumar
esfuerzos en pro de los hermanos migrantes y coadyuvar así a la visión del
gobernador Eduardo Ramírez, de hacer de Chiapas un estado más humanista que
promueve la inclusión y sobre todo el respeto a los derechos humanos.
Celebró
finalmente la puesta en marcha de esta iniciativa, esperando, -dijo- que sea
aprovechada por las personas en situación de movilidad porque dependerá de
ellos la conclusión de su preparación para una posible certificación, y con
ello, poder abrirse paso en el mercado laboral.
Cabe destacar que, acompañando al titular estuvieron: Itzel Yared Morales Gutiérrez, jefa de Unidad de Terreno del Acnur en Palenque; César López Alfonso, jefe del Departamento de Protección de COMAR; Jorge Cabrera Aguilar, presidente municipal de Palenque; Sergio David Molina Gómez, director general del Icheja; y Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, delegado de la SEP en Chiapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario