Convocado por la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la Secretaría de Finanzas
y el Ayuntamiento de Arriaga, el foro fue encabezado por el titular de la
SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, quien coordinó los trabajos en ocho mesas
temáticas centradas en los desafíos del sector primario.
Durante su intervención,
Barba Arrocha destacó la importancia de fortalecer la autonomía agroalimentaria
del estado y transitar hacia una transformación industrial del campo. Reiteró
que la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es clara: trabajar
cerca de las y los productores y lograr resultados tangibles para mejorar la
productividad y calidad de vida rural.
El secretario reconoció
también el respaldo de Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de asesores del
gobernador, quien participó activamente en el foro y destacó la relevancia de
las propuestas presentadas.
A su vez, Gómez Aranda
subrayó que sin seguridad no hay libertad ni desarrollo, y celebró el liderazgo
de Barba por lograr una convocatoria tan amplia y plural.
De igual forma rememoró su
vínculo con la región desde hace décadas y reafirmó que el impulso al campo
será una prioridad del nuevo gobierno. Resaltó los proyectos estratégicos como
la Línea K del tren, los ductos de gas natural hacia Guatemala y el Polo de
Desarrollo de bienestar entre Arriaga y Tonalá, así como las futuras autopistas
que conectarán esta región con la Frailesca y el centro del estado.
El foro reunió a
funcionarios, académicos, empresarios y representantes sociales. Productores de
todos los sectores agropecuarios del estado, considerados columna vertebral de
la soberanía alimentaria de Chiapas, enriquecieron las discusiones en las mesas
temáticas abordando seguridad alimentaria, gobernanza rural, sostenibilidad,
innovación tecnológica, café, economía agroalimentaria, pesca y cambio
climático.
Cabe destacar que Chiapas
destina más de 1 millón 357 mil hectáreas a cultivos, lo que representa el 18.2
por ciento de su territorio. Cinco productos concentran más del 65 por ciento
del valor agrícola: café, caña, plátano, maíz y mango.
Entre los ponentes
destacaron Gregorio Wenceslao Apan Salcedo (Foncet), Luis Alfredo Rodríguez
Larramendi (Unicach), José Silvestre Lazos González (IICA), Deysi Ofelmina
Jerez Ramírez, Martha Elena Contreras Gutiérrez, Gerardo Hernández Zavala,
Walter López Báez (Inifap) y Cruz José Arguello Miceli.
También se abordaron los
retos del sector pesquero, como el desazolve de 75 mil hectáreas de lagunas
costeras y la necesidad de reactivar los programas acuícolas suspendidos desde
2020. Aunque la acuacultura representa apenas el 2.5 por ciento del valor del
sector primario, tiene alto potencial de crecimiento.
El foro concluyó con
propuestas para certificar cultivos, facilitar el acceso a mercados e impulsar
la agroindustria. Se alertó sobre la pérdida del 50 por ciento de la cobertura
forestal original, y se propusieron medidas de restauración ecológica como
“Suelos Vivos en Cuencas Vivas”.
Estuvieron presentes:
Héctor Albores Cruz, subsecretario de Ganadería; Judith Torres Vera,
subsecretaria de Pesca; Jorge Valdemar Utrilla Robles, director general del
Instituto del Café de Chiapas; y Leticia Méndez Intzin, secretaria para el
Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; Alejandro Aquiles Patrinos
Fernández, presidente municipal de Arriaga; Obilfrido Gómez Álvarez, titular de
la Oficina de Representación en Chiapas de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural; y Roberto Trinidad Manzo, en representación del secretario de
Finanzas, Manuel Pariente Gavito.
Asimismo, las y los diputados Maritza Molina Molina, presidenta de la Comisión del Café; María Reyes Diego Gómez, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Selene Josefina Sánchez Cruz, Juan Manuel Utrilla Constantino, presidente de la Comisión de Desarrollo Pecuario; Domingo Velázquez Méndez, Héctor Leonel Paniagua Guzmán, José Ángel del Valle Molina, Abundio Peregrino García y Bertha Flores Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario