martes, 29 de octubre de 2019

Iniciará la STyPS con Jornadas de Asesoría Legal, el 2 y 3 de noviembre (+ Video)

* Con licitación, o por adjudicación directa, distribuirán 1 mil reproductores de audios sobre los derechos y obligaciones de los trabajadores, en lenguas indígenas
* También distribuirán 5 mil mini ejemplares de la Ley Federal del Trabajo
* Mayoría de empleadores desconocían los incentivos fiscales por contratar personas de la tercera edad y a personas con discapacidad
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Sxkovedo
Redacción/Quihubole!!!
TIJUANA, a 29 de octubre de 2019.- Después de la toma de protesta del Gabinete del próximo Gobernador del Estado, el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Sergio Moctezuma Martínez López, iniciará unas Jornadas de Asesoría Legal en 4 de los 5 municipios.

El prospecto a ocupar la STyPS confirmó ante medios de comunicación que la instrucción del próximo gobernador, Jaime Bonilla Valdez, es que los Secretarios de Estado no sean de escritorio, sino que vayan a las comunidades, y, por ello, desarrollará una “Secretaría itinerante”, con esas jornadas y otros programas.

Mediante las jornadas, que serán parte del programa “Secretaría en tu Comunidad”, brindarán información, orientación y asesoría, acerca de los derechos como trabajadores, y cómo hacerlos valer de manera inmediata, eficaz y gratuita.

Éstas se realizarán el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, de manera simultánea, en Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada, y no alcanzarán a realizarlas, en razón de la distancia, en Mexicali.

En Tijuana, los funcionarios y abogados laboralistas, atenderán el sábado 2 de noviembre en tres módulos, en la Avenida Niños Héroes y Calle Segunda, afuera de Catedral.

El domingo 3 de noviembre estarán en el Mercado Sobre Ruedas de la colonia Francisco Villa, por la Calle Manuel W. González, contra esquina de la Calle Antonio Villarreal.

Además del Módulo de Asesoría, se incluirá un módulo de la Dirección de Inspección del Trabajo, para recibir de manera anónima las denuncias por prácticas discriminatorias, violencia, acoso u hostigamiento sexual, trabajo forzoso e infantil, o simplemente que el empleador no haya respetado las condiciones de trabajo.

Entre eso último, pueden denunciar si el patrón no les ha pagado su salario, ni el reparto de utilidades o prestaciones de ley, o que no los inscriben ante el IMSS, o que no les pagan horas extras.

Otro módulo será el del Servicio Nacional del Empleo, ya con una bolsa modesta de empleo, para quienes buscan ocupar una plaza vacante, para lo cual tuvieron previo acercamiento con empleadores.

En las jornadas, y en oficinas, entregarán trípticos informativos sobre los derechos de trabajadores y obligaciones, 7 puntos clave de la nueva Ley Laboral -que entró en vigor y se ejecuta gradualmente-, así como también incluye el tríptico direcciones y números de teléfono de oficinas.

El inminentemente Secretario del Trabajo del gobierno estatal se hizo acompañar de los próximos funcionarios que le apoyarán en las oficinas de cada municipio y en las Juntas de Conciliación, y se declaró listos para un trabajo titánico.

Distribuirán 1 mil reproductores de audios sobre derechos laborales, en lenguas indígenas

Entre otros programas que dio a conocer el licenciado Sergio Moctezuma Martínez fue el “Chamba Móvil”, que ya ha sido muy difundido, así como la distribución gratuita de 1 mil reproductores de audios sobre los derechos y obligaciones de los trabajadores, en lenguas indígenas.

También distribuirán, de manera preliminar, un tiraje de 5 mil ejemplares minis de la Ley Federal del Trabajo, el cual ya fue presentado a empleadores, de la industria nacional de exportación (Index), de Coparmex, Canacintra, y otros.

Para todos esos materiales que se entregarán de manera gratuita, adelantó que tuvieron pláticas y presupuestos de empresas que les ofrecieron 1 mil aparatos reproductores de audios a 115 pesos cada uno, y, 1 mil memorias de USB con las grabaciones en lenguas triquis, mixtecos y zapotecos, que son las principales lenguas que se dominan en el sur de Ensenada, a 80 pesos cada una.

En la presentación del Programa de Trabajo, Sergio Moctezuma exhibió el prototipo de reproductor, con USB, que será adquirido.

Su adquisición será de manera directa, o bajo licitación, según lo estime la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado, conforme a la regulación en la materia, y no está cerrada a recibir otras y mejores propuestas, así como tampoco remplazarán a los intérpretes de lenguas indígenas con que cuenta o puede contar la Secretaría del Trabajo y las Juntas de Conciliación, aclaró.

Lo mismo pasará con la compra y distribución de 5 mil ejemplares minis de la Ley Federal del Trabajo, a licitación, o mediante adjudicación directa, y abiertos a mejores ofertas.

Certificarán a jóvenes para su primer empleo formal

Mediante el programa “Mi Primer Trabajo”, la STyPS contratará servicios de instructores calificados para capacitar durante 6 meses a jóvenes para su primer empleo, y al término de ese plazo, reciban un certificado, de tal manera que cumplan con el requisito que han puesto muchas empresas, el de la experiencia.

Mayoría de empleadores ignoraban beneficios fiscales

En su exposición sobre los 5 ejes principales del Plan de Trabajo de los primeros 90 días, Moctezuma Martínez López explicó la función del “Chamba Móvil” y otros programas, pero, sobre todo, destacó que, entre las asesorías y capacitaciones notaron que la mayoría de los empleadores ignoraban acerca de algunos beneficios fiscales.

“En la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y otros, existen beneficios de descuentos para los patrones que empleen a personas de la tercera edad y a personas con alguna discapacidad, y eso muchos no lo sabían”, comentó, después de confirmar que abordarán los alcances de la última reforma laboral también entre patrones y abogados laboralistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario