sábado, 1 de febrero de 2025

Claudia Sheinbaum: Rechaza categóricamente la calumnia sobre alianzas criminales

La presidenta de la República ha emitido un mensaje contundente a través de su cuenta X, rechazando las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que existe una "intolerable alianza de gobierno y narcos" en México.

Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.

Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.

Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.

Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.

También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.

México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.

Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública.

No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos.

La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo.

Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México..

Un acierto la política de humanismo del gobernador Eduardo Ramírez: María Amalia Toriello Elorza

Durante la inauguración del programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria "Movilidad Humana es Transformación", este fin de semana, la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, destacó que esta iniciativa es un acierto de la política de humanismo, la cual conlleva a garantizar el acceso a servicios esenciales, fomentar oportunidades y estrechar lazos de solidaridad con las personas en contexto de movilidad.

"Hoy, nos reúne la convicción de que la movilidad humana trasciende las fronteras del desplazamiento para convertirse en un proceso de integración y transformación social. Nuestro compromiso con la asistencia humanitaria se basa en reconocer que cada persona migrante porta una historia, un futuro y la esperanza de un espacio donde su bienestar sea respetado", subrayó.

La funcionaria estatal indicó que para que esta acción sea sostenible, se necesita a cada sector, gobierno, iniciativa privada, organizaciones civiles y comunidad internacional, unidos bajo un propósito común: un trato digno y con alto sentido humanista. Afirmó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Frontera Sur, reitera su determinación de avanzar con responsabilidad y apertura.

Por último, Toriello Elorza invitó a ver la movilidad humana como un horizonte de desarrollo compartido, "que nuestra colaboración genere iniciativas inspiradoras y logre tejer un futuro en el que solidaridad y determinación sean la base para transformar vidas. Confiamos en que, al sumar voluntades, haremos de Chiapas un referente de humanidad y equidad para todos".

107) (VIDEO) Feria del atole y el tamal de los pueblos originarios promueve riqueza gastronómica de México

•​ Organizada por la Dirección de Atención a Pueblos Indígenas.
 
Tijuana, Baja California, a 1 de febrero de 2025.- El Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó el acto inaugural de la Feria del Atole y el Tamal de los Pueblos Originarios “Atolli Thuan Tamalli”, un evento organizado por el XXV Ayuntamiento con el objetivo de promover el desarrollo económico de las comunidades indígenas nativas del estado de Baja California y asentadas en Tijuana.
 
Durante el evento, Burgueño Ruiz manifestó que el gobierno que encabeza reconoce el valor del legado de los pueblos indígenas nativos y de otros lugares que han llegado a nuestra ciudad.

Tras aplaudir la labor que realiza Ofelia Hernández Juárez, titular de la Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas (DAPI), el Alcalde aseguró que el XXV Ayuntamiento desde sus dependencias fomentan y fortalecen el apoyo a los grupos indígenas. 

“Hablar de un gobierno humanista, precisamente es eso y reconocer el valor sobre un legado que consideramos ancestral y que forma parte de nuestra identidad aquí en Tijuana”,  afirmó Burgueño Ruiz.
 
Esta feria, promovida por la Secretaría de Bienestar a través de su Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas (DAPI), busca difundir la gastronomía, artesanías, valores y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas que habitan en la ciudad.
 
El Alcalde Burgueño recorrió los módulos que ofrecen una amplia variedad de atoles y tamales preparados por comunidades indígenas como Purépecha, Mixteca, Tzotzil, Zapoteca, Mazahua, Náhuatl, Afromexicano, Kumiai y Tzeltal.
 
Por su parte, la Directora de Atención a los Pueblos Indígenas, Ofelia Hernández Juárez, señaló que, con esta actividad, que se lleva a cabo el 1 y 2 de febrero en la Plaza Bicentenario, las y los tijuanenses tienen la oportunidad de disfrutar también de presentaciones artísticas que representan la riqueza cultural de los pueblos originarios.
 
Acompañaron al Presidente Municipal, Teresita de Jesús Balderas Beltrán, Síndica Procuradora; regidores Pablo Yáñez Placencia y Ranier Falcón Martínez, así como el Diputado Ramón Vázquez Valadez, entre otras autoridades.
 
Con la realización de esta feria, el XXV Ayuntamiento de Tijuana reafirma su compromiso con la preservación y promoción de las culturas indígenas, fomentando el respeto, la inclusión y el reconocimiento a la diversidad de nuestros pueblos 

Encabeza Eduardo Ramírez la reapertura del Centro Turístico Lagos de Colón

En el municipio de La Trinitaria, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la reapertura del Centro Turístico Lagos de Colón, con el objetivo de reactivar la economía y fomentar el turismo, luego de que el sitio permaneciera cerrado debido a la inseguridad que prevaleció en comunidades de la región.

Tras recorrer los lagos y cascadas, recibir muestras de cariño de la población y recordar con orgullo su infancia en este emblemático espacio natural, el mandatario destacó que se pondrán en marcha acciones de mejoramiento y rehabilitación integral para consolidar a Lagos de Colón como uno de los destinos más visitados de Chiapas, México y el mundo.

"Vamos a trabajar en toda la región y en La Trinitaria. Lagos de Colón quedará de primer nivel. Instalaremos alumbrado, construiremos andadores y mejoraremos la imagen urbana para convertirlo en un destino turístico de clase mundial. Queremos que vuelva a reactivarse y que su gente tenga mejores oportunidades de vida", apuntó.

Acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, Ramírez Aguilar subrayó que gracias a las estrategias de seguridad implementadas se ha logrado restaurar la paz y combatir delitos como el homicidio, la extorsión y los asaltos carreteros, que tanto han afectado a la población.

En este contexto, advirtió que su administración será implacable con quienes afecten la libre circulación y atenten contra las vías de comunicación. Incluso, anunció, se procederá a cancelar las concesiones de transporte público que participen en estas prácticas ilícitas. "No estoy jugando ni vengo a quedar bien con unos y mal con otros. Estoy aquí para hacer valer la ley, porque tengo autoridad moral y llegué sin compromisos. El único que cuida al pueblo es el gobierno y nadie más”, enfatizó.

Por su parte, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, destacó que la reapertura de este sitio es resultado del compromiso del gobernador con la promoción del turismo de naturaleza en Chiapas. Expresó que Lagos de Colón vuelve a ser un espacio lleno de vida y oportunidades, donde el servicio de calidad impulsará el desarrollo social y comunitario.

El comisariado ejidal de Cristóbal Colón, Juan Gabriel Zamorano López, celebró la decisión del gobierno estatal de recuperar este centro turístico que se había convertido en un lugar triste y desolado, pero que hoy representa esperanza para muchas familias de esta comunidad. 

En tanto, el alcalde de La Trinitaria, Denis Gabriel Solís Alvarado, sostuvo que la reapertura de Lagos de Colón marca el inicio de una nueva vida para las familias, pues significa la reactivación de la economía local. Además, reafirmó la voluntad de trabajar en conjunto para posicionarlo otra vez como un atractivo turístico, tanto en Chiapas como en el mundo.

Estuvieron presentes: el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; el subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro; el diputado local por el Distrito 10, Ervin Leonel Pérez Alfaro; y el representante de las y los productores agrícolas, Delmar López Morales, entre otros.

La paz en Chiapas será un capítulo bien escrito: Eduardo Ramírez

En el marco de su gira de trabajo en el municipio de Frontera Comalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó la localidad de Ciudad Cuauhtémoc, donde reafirmó su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Aseguró que su gobierno no dejará solos a los habitantes de la región y que, juntos y juntas, cerrarán el capítulo de la violencia para escribir la paz de Chiapas.

Ramírez Aguilar destacó que en su administración se hace valer la ley, pues ha sido testigo del sufrimiento y sometimiento de muchas familias, incluso, reconoció que él mismo vivió el temor de transitar por las carreteras de la entidad, por lo que se propuso trabajar sin descanso hasta lograr la pacificación del estado. Subrayó que no bajarán la guardia y que redoblarán esfuerzos para consolidar un Chiapas seguro y libre.

“Adelante y sin miedo por el pueblo de Chiapas, porque me iré con la satisfacción del deber cumplido. Vamos a escribir entre todas y todos la paz de Chiapas y será un capítulo bien escrito”, expresó el mandatario.

Asimismo, aseguró que se trabaja con honestidad y transparencia, con el firme objetivo de impulsar el desarrollo económico, por ello enfatizó la importancia de restablecer el comercio turístico entre México y Guatemala, ya que esta zona solía ser un punto estratégico de intercambio comercial. Resaltó que se cuenta con herramientas tecnológicas para la seguridad y advirtió que no se permitirá la extorsión a la población chiapaneca ni centroamericana.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, señaló que, a través de operativos estratégicos y un despliegue coordinado de fuerzas de seguridad, se ha logrado recuperar la tranquilidad en Frontera Comalapa y localidades aledañas, mediante la detención de objetivos prioritarios vinculados a actividades criminales, el desmantelamiento de redes de vigilancia ilegales, entre otras acciones, lo que ha permitido garantizar la seguridad en carreteras, mejorar la movilidad de las familias y detonar el desarrollo económico.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que, a 53 días de haber iniciado la estrategia de seguridad, la incidencia delictiva ha descendido 63 por ciento en homicidio y 50 por ciento en robo de vehículos en la entidad, mientras que el bloqueo carretero en la región Sierra bajó en un 100 por ciento. Destacó que así como Chiapas y Guatemala compartieron el miedo y la violencia, hoy los unen la esperanza y el deseo de salir adelante.

A su vez, la presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, señaló que con este gobierno se está reconstruyendo una nueva era de paz y desarrollo, con visión de futuro. “Hoy tenemos autoridad, rumbo y destino; gracias, señor gobernador, por cumplir su compromiso con nosotros, Frontera Comalapa ya nunca más estará sola. Su presencia nos compromete a dar toda nuestra capacidad para servir con transparencia y honradez”, agregó.

En representación de la sociedad civil de Ciudad Cuauhtémoc, Mercedes Eluvia Martínez Méndez, externó su gratitud al gobernador Eduardo Ramírez por su visita y el respaldo que le brinda a esta comunidad, ya que por años la mantuvieron en el abandono. Mientras que la empresaria hotelera Mónica Nájera Tovar reconoció que las estrategias de seguridad implementadas por este gobierno han sido claves para recuperar la economía y el comercio de la región y el estado.

Estuvieron presentes: el cónsul de Guatemala en Comitán de Domínguez, Cástulo Aroldo Amézquita Godínez; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo; el subsecretario General de Gobierno, Jorge Enrique Hernandez Bielma; el subsecretario de Gobierno, Andrés Carballo; el comisariado del ejido Ciudad Cuauhtémoc, Geny Misael Villatoro Aguilar; el alcalde de Huehuetenango, Guatemala, Gustavo Cano Villatoro; y el presidente municipal de Comitán, Mario Guillén Domínguez, entre otros.

106) Presidente Municipal Ismael Burgueño asiste a toma de posesión del nuevo Comandante de la Base Aérea Militar No. 12

* El Alcalde reafirma su compromiso de colaborar para fortalecer la paz y la seguridad en el municipio de Tijuana.

Tijuana, Baja California, a 1 de febrero de 2025.- El Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, asistió al acto protocolario donde el General de Grupo Piloto Aviador de Estado Mayor, Federico Macías Salazar, tomó protesta como Comandante de la Base Aérea Militar No. 12.

El Alcalde Burgueño Ruiz, expresó su reconocimiento a la labor que realiza la Base Aérea Militar No. 12 y reafirmó su compromiso de colaborar para fortalecer la paz y seguridad en el municipio de Tijuana.

El nuevo Comandante de la Base Aérea Militar No. 12, General Federico Macías Salazar cuenta con 34 años de servicio en la Fuerza Aérea Mexicana. Es originario del estado de Jalisco y posee una sólida formación en Mando y Estado Mayor Aéreo.

Durante la ceremonia efectuada en la Base Militar No.12, estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, General Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez; el General de Brigada del Estado Mayor, Javier Juvencio Hernández Fernández; el Comandante de la Segunda Zona Naval, Sergio Flavio Cepeda Aguirre; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Baja California, Héctor Jiménez Báez; el Comandante del 28.º Batallón de Infantería, José Guadalupe Gómez Salado y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Juan Manuel Sánchez Rosales.

105) Inicia febrero con el 10% de descuento en el pago del impuesto predial: XXV Ayuntamiento de Tijuana

Durante enero de 2025, se logró un balance positivo en la recaudación.

Tijuana, Baja California, 1 de febrero de 2025.- El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, invita a la ciudadanía a que aproveche el 10% de descuento que estará vigente durante febrero en el pago del Impuesto Predial.  

Una de las prioridades del Alcalde Ismael Burgueño, es favorecer la economía de las familias tijuanenses, por ello, como parte de las políticas públicas de su gobierno, encaminadas a brindar beneficios a la ciudadanía, puso en marcha el programa de estímulos fiscales que durante el mes de febrero brindará el 10% de descuento y en marzo el 5%, a los contribuyentes cumplidos. 

De acuerdo con Tesorería Municipal, del 1 al 29 de enero de 2025, mes en el que se otorgó a la ciudadanía el 12% de descuento por pronto pago, se tuvo un balance positivo en la recaudación por concepto de pago del Impuesto Predial, superando la cifra del mismo periodo del año anterior.

De acuerdo a la estadística, en enero de 2024, se logró una recaudación de 654 millones 364 mil 201 pesos, mientras que, en enero de 2025, se superó esta cantidad, con 688 millones 433 mil 454 pesos, que se verán reflejados en más obras, programas y servicios en beneficio de las familias tijuanenses.

Con el objetivo de otorgar las facilidades a la ciudadanía, el Gobierno Municipal dispuso distintas formas de pago de sus contribuciones, una de ellas, es a través de la página www.tijuana.gob.mx, en la cual obtendrán un 3% adicional a los descuentos efectivos durante los meses de febrero y marzo.

De igual manera, la ciudadanía puede realizar el pago de su Impuesto Predial de una forma fácil y rápida, en los cajeros digitales instalados en Palacio Municipal de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y Mexicali; estos puntos están disponibles para la comodidad de las y los tijuanenses, evitando filas y optimizando su tiempo.

El pago del Impuesto Predial también se podrá realizar en las nueve delegaciones municipales y en las cajas recaudadoras de Palacio Municipal. Así como en tiendas Oxxo, Seven Eleven, Farmacias Moderna, Farmacias Roma, Calimax, El Florido, Walmart.

Los horarios de atención en Palacio Municipal, son de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde; asimismo en las delegaciones, los horarios son de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm.

El compromiso del XXV Ayuntamiento, es que cada peso obtenido por el pago de las contribuciones se vea reflejado en el desarrollo de la ciudad, contribuyendo con ello en la mejora de la calidad de vida de las y los tijuanenses, como una Responsabilidad de Todos.

Inicio del Canje de Placas 2025 para vehículos de uso particular en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 31 de enero de 2025. La Secretaría de Finanzas de Chiapas informa a la ciudadanía que a partir del 4 de febrero de 2025 iniciará el Canje de Placas 2025 únicamente para vehículos de uso particular. Este trámite podrá realizarse en cualquiera de las 13 delegaciones y 63 Centros de Recaudación Local distribuidos en todo el estado.

En cuanto al canje de placas para motocicletas de uso privado y vehículos de servicio público (automóviles y motocicletas), se informará oportunamente, a través de nuestros medios oficiales, la fecha en que comenzará el proceso para estos casos.

Para realizar el trámite de canje de placas, los contribuyentes deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:

* Recibo de pago oficial o comprobante de pago
* Identificación oficial del propietario
* Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
* Devolver juego de placas. En caso de robo o extravío de placas, se deberá presentar el acta administrativa levantada por el Ministerio Público o las autoridades competentes, en original y copia.

Para más detalles y actualizaciones sobre este proceso, le invitamos a consultar los medios oficiales de la Secretaría de Finanzas.