sábado, 30 de noviembre de 2024

183) Elevar la calidad de vida de las y los tijuanenses, propósito de las Jornadas de Bienestar

•  El Alcalde Ismael Burgueño encabezó la actividad de este sábado en Infonavit Lomas del Porvenir.

•  En lo que fue la octava jornada, se hizo entrega de apoyos económicos a estudiantes destacados asi como sillas de ruedas a personas con capacidades diferentes.

Tijuana, Baja California a 30 de noviembre de 2024.- Elevar la calidad de vida de las y los tijuanenses es el propósito de las Jornadas de Bienestar, realizadas cada sábado en distintas demarcaciones de la ciudad con la finalidad de facilitar el acceso a servicios y trámites esenciales que ofrece el XXV Ayuntamiento de Tijuana.

Esta mañana, el Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz, asistió a la Jornada de Bienestar que se realizó en Infonavit Lomas del Porvenir, en la delegación Playas de Tijuana, ante los vecinos de esta demarcación reafirmó el compromiso de encabezar un gobierno cercano a la gente.

“Lo más importante son ustedes. El siguiente año vamos a invertir en obra, en pavimentación y en bacheo como nunca se había invertido en la historia de Tijuana, vamos por esas calles, por esos baches. Vengo a cumplir con mi obligación como alcalde y vamos a trabajar en equipo con el Gobierno del Estado".

Burgueño Ruiz reiteró la instalación de alumbrado público en las colonias, anunciando que Tijuana será una de las ciudades más iluminadas del país. 

Agregó que se han estado implementando acciones en el tema de seguridad como los filtros en las Garitas: "Estos filtros son para mantener la seguridad de la zona, que las y los ciudadanos que crucen al vecino país se sientan seguros. Se trata de una estrategia interna de coordinación con  los tres órdenes de gobierno donde la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está comprometida con la seguridad en Tijuana".

Finalmente, reiteró ante los asistentes que se va a transparentar cada peso que se utilice en el gobierno que encabeza: "Tenemos el presupuesto más grande en la historia de Tijuana y en seguridad lo duplicamos porque va a haber tecnología de punta de primer nivel, vamos a garantizar la prevención del delito, es un trabajo que estamos haciendo en coordinación con los tres órdenes de gobierno", mencionó el primer edil.

Como parte del compromiso de apoyar la educación de la niñez y juventudes de Tijuana, como una Responsabilidad de Todos, se entregaron de la mano del Presidente Municipal, tabletas y mochilas equipadas a estudiantes destacados, así como apoyos económicos a jóvenes estudiantes de media superior. Además, el primer edil entregó sillas de ruedas a la beneficiaria Rosa Ester y a la niña de nombre Frida.

En su intervención, el Secretario de Bienestar del XXV Ayuntamiento, Erik Morales Elvira, mencionó:

“Hoy llevamos a cabo la octava jornada, a través de estas jornadas hemos beneficio a más de 10 mil personas, hemos visitado seis demarcaciones, y realizado dos macro jornadas de más de 4 mil personas. En la Secretaría de Bienestar trabajamos a diario en beneficio de la ciudadanía.”  

En esta jornada coordinada por la Secretaría de Bienestar, participaron las diversas paramunicipales ofreciendo sus servicios: 

Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Municipal del Deporte, Instituto Municipal Contra las Adicciones, Dirección Municipal de Prevención, Control y Sanidad, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Módulo de la Consulta Pública para el Plan Municipal de Desarrollo, Dirección Municipal de Atención al Migrante, Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas, Diversidad e Inclusión, Desarrollo Social Municipal, Registro Civil, Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana, DIF, Instituto Municipal de Participación Ciudadana, entre otras.

Por parte de la Dirección Municipal de Prevención, Control y Sanidad, se entregaron vales para mastografías a mujeres que asistieron a esta octava jornada. 

Acompañaron al Alcalde, Gilberto Herrera Solórzano, Diputado por el VI Distrito Federal, Baja California, Cámara de Diputados LXVI Legislatura; Julia Andrea González Quiroz, Diputada Distrito X Local, Congreso del Estado de Baja California XXV Legislatura; Teresita de Jesús Balderas Beltrán, Síndica Procuradora; Alejandro Roberto Ibarra Moreno, Delegado de Playas de Tijuana, del H. XXV Ayuntamiento de Tijuana; Regidora Michell García; Regidor Pablo Yáñez Placencia; ciudadana Estefanía Ibáñez Mijares, líder de Delegación Playas y el ciudadano Abraham Casanova, líder de colonia Soler.

182) Asiste Presidente Municipal Ismael Burgueño a ciclo de conferencias "Juventud, Experiencia y Valores"

* Espacio de reflexión y diálogo donde la juventud y la experiencia se unen para debatir sobre la construcción de un mejor futuro. 

Tijuana, Baja California, a 30 de noviembre de 2024.- El Gobierno Municipal trabaja en equipo, con el interés en que las y los jóvenes tengan oportunidades para el estudio y el trabajo, así lo externó el Alcalde Ismael Burgueño Ruiz, al participar en el Ciclo de Conferencias "Juventud, Experiencia y Valores".   

En el Museo Interactivo El Trompo sede de este foro, agradeció a los organizadores y asistentes a este importante espacio de reflexión y diálogo donde la juventud y la experiencia se encuentran, juntos, para debatir sobre la construcción de un mejor futuro. 

"Trabajar en equipo para prevenir el delito es Responsabilidad de Todos, para tener seguridad, fortalecer valores y que la ética persista", puntualizó Burgueño Ruiz. 

Exhortó a la juventud reunida a aplicar la información y multiplicarla en su entorno para mejorarlo y que se logre la verdadera transformación. 

El Presidente Municipal, reafirmó el compromiso de su administración con la justicia social, las oportunidades y el fortalecimiento de los valores que unen a la sociedad como el respeto, la solidaridad y el compromiso con el bienestar. 

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Juan Manuel Sánchez Rosales, refirió el interés del Presidente Municipal por impulsar a los jóvenes y sacarlos adelante.

"Es importante que los jóvenes tomen conciencia sobre el rumbo de su vida, qué es lo que verdaderamente quieren y hacia dónde quieren llegar", mencionó. 

En tanto, la Síndica Procuradora, Teresita de Jesús Balderas Beltrán, agradeció a los organizadores por acercarse a los jóvenes a través de este foro para fomentar los valores y el interés por las políticas públicas del Gobierno Municipal. 

En el foro se encontraban Carlos Barboza,  Director de la Fundación " Carlos Hank González", organizadora del foro, así como Ranier Falcón Martínez, Regidor Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.

Se inaugura Clínica de Parto Humanizado número 19 en Ocosingo

· Esta administración da respuesta a demandas añejas en la Región Selva Lacandona con la creación de sala de hemodiálisis, la Clínica de Parto Humanizado y la entrega de ambulancias

Ocosingo, Chiapas; 30 de noviembre de 2024.- El pueblo de Ocosingo es testigo de la transformación en salud que vive Chiapas al ser beneficiado con importantes obras que mejoran la calidad de vida de quienes más lo necesitan, afirmó el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, al inaugurar la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de este municipio, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

En el acto protocolario, el funcionario estatal destacó que se trata de la clínica número 19 en su tipo que se pone en funcionamiento en la entidad para contribuir a la disminución de la muerte materna, indicador en el que históricamente Chiapas ocupaba el primer lugar nacional, pero a partir de agosto de 2021, cuando por instrucciones del jefe del Ejecutivo del estado se inauguró la primera Clínica de Parto Humanizado, modelo único en el país, esta situación se comenzó a revertir y actualmente Chiapas se ubica en el lugar número 14 a nivel nacional.

"Lo hemos logrado con el esfuerzo y el trabajo de todos, con la responsabilidad del personal de salud y el compromiso del principal promotor y líder de la salud en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha pedido a todo su gabinete trabajar hasta el último día de su gobierno; nosotros como aliados estamos haciendo lo que nos corresponde, y es transformar la salud, dar la salud a quien más lo necesita, a las y los chiapanecos que menos tienen, que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera ha sido una premisa; primero los más pobres y hoy estamos favoreciendo a quienes más lo necesitan", manifestó.

El titular de la Secretaría de Salud en el estado señaló que el municipio de Ocosingo es testigo de la transformación en salud porque en esta administración el Hospital Básico Comunitario fue beneficiado con la creación de una sala de hemodiálisis y este día se inaugura la Clínica de Parto Humanizado, además de recibir dos ambulancias de traslado para fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia en la red de servicios médicos, una de ellas para el hospital y la otra para la unidad de salud de la localidad San Quintín. De esta manera, dijo, el Gobierno de Chiapas atiende demandas añejas en la Región Selva Lacandona.

Por su parte, la presidenta municipal de Ocosingo, Angélica Méndez Cruz, aseveró que el municipio está de fiesta porque a partir de este día las mujeres contarán con un servicio

médico que atenderá los embarazos de bajo riesgo, desde la gestación hasta el parto, con un modelo único que está dando buenos resultados, por lo que agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas porque durante su gestión hizo importantes obras en este municipio.

El jefe del Distrito de Salud número IX, Darío Alejandro Chávez López, resaltó que el pueblo de Ocosingo está viviendo algo histórico al contar con una clínica que ofrece servicios obstétricos que abonan para que las mujeres tengan embarazos seguros, como lo son el acompañamiento psicoefectivo, corte tardío del cordón y participación de la partera si así lo desean.

Finalmente, a nombre de las mujeres indígenas y no indígenas de la Región Selva Lacancona, la beneficiaria Anabel Nájera García reconoció al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, por crear espacios dignos para la atención de la salud de la población que menos tiene. "Hoy, las mujeres embarazadas de Ocosingo tenemos un espacio seguro para la atención médica del parto", expresó.

Previo a la ceremonia de inauguración, el secretario de Salud del estado y la presidenta municipal de Ocosingo realizaron un recorrido por la unidad de salud, que cuenta con las áreas de sala de expulsión, parto vertical, parto en agua, ambulatorio, triage, psicología, medicina preventiva, toma de muestra sanguínea, trabajo social y famacia.

Asistieron a este evento, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López; la directora de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Ocosingo, Nadia Noemí Liévano López; el supervisor médico regional del IMSS Bienestar, Alfredo Hernández Jiménez; el diputado federal, Alfredo Vázquez Vázquez; así como representantes de la XXXIX Zona Militar y la Guardia Nacional.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Suspende Sindicatura Procuradira a dos elementos de Seguridad Ciudadana y Transito Municipal

Tecate, Baja California a 28 de noviembre del 2024 - La Sindicatura Procuradora a cargo de la Lic. Sarahí Osuna Arce a través de la Subdirección de Responsabilidades notificó hoy la suspensión preventiva a dos miembros de la Policía Municipal, derivada de Denuncias Ciudadanas por presuntas faltas administrativas por hechos acontecidos en días pasados en la zona rural de nuestro municipio, resaltando con ello el cumplimento de acciones para asegurar la correcta actuación en el marco de las leyes y reglamentos vigentes. 

En este mismo sentido, la Síndica Procuradora Sarahí Osuna Arce comentó que este Órgano Interno de Control ha determinado dichas medidas buscando salvaguardar el Procedimiento de Responsabilidad Administrativa y que de resultar la comisión de algún delito se dará vista a la autoridad correspondiente para proteger el interés de la ciudadanía Tecatense respetando en todo momento los derechos fundamentales de los elementos suspendidos durante el proceso, el cual se llevará a cabo de manera justa y apegada a la ley.

La Sindicatura Municipal refrenda su compromiso con la legalidad y la transparencia, buscando seguir transformando de cerca y con resultados garantizando la certeza y el bienestar de los Tecatenses y con ello fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

181) Apoya XXV Ayuntamiento de Tijuana Inter-Estatal de Karate Do

El evento es organizado por el Centro Comunitario Delicias y se llevará a cabo los días 6 y 7 de diciembre, en la Unidad Deportiva Tijuana.

Tijuana, Baja California, a  29 de noviembre de 2024.- La Unidad Deportiva Tijuana será sede del Torneo Inter Estatal de Karate Do Shito-ryu y Ryukyu Kobudo, mismo que se llevará a cabo el viernes 6 y sábado 7 de diciembre; evento organizado por el Centro Comunitario Delicias y que contará con el respaldo del XXV Ayuntamiento de Tijuana, que encabeza el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz. 

La titular de la Dirección de Desarrollo Social Municipal (DESOM), Kenia Gutiérrez Coronado y el Director del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET), Carlos Eliazib King Ristori, dieron a conocer este viernes los pormenores de esta actividad deportiva. 

"Los Centros Comunitarios son el corazón de nuestras colonias. Es un honor presentar este torneo que nace desde uno de nuestros Centros Comunitarios, ubicado en Delicias, felicito a los participantes de este campeonato, ya que como lo instruyó el Presidente Ismael Burgueño desde esta administración apoyaremos con todo el deporte en todas sus formas”, expresó Gutiérrez Coronado. 

En su intervención, el titular de IMDET, dio la bienvenida a participantes y sus familias  a la Unidad Deportiva Tijuana, reiterando que será el escenario del torneo al que asistirán competidores de Mexicali, Ensenada, Tecate, así como de Morelia y de Oaxaca. 


El evento arrancará el viernes 6 de diciembre con un examen para 30 deportistas del centro comunitario, que tiene como instructor al sensei Israel Flores, quienes buscarán ascender de grado mediante una evaluación realizada por un experto japonés. El sábado 7 se llevarán a cabo las competencias desde las 07:00 hasta las 20:00 horas en el polideportivo de la Unidad Deportiva Tijuana. 

Los organizadores esperan que el torneo reúna a 100 participantes que darán muestra de su destreza en las artes marciales.

180) Anuncia XXV Ayuntamiento de Tijuana próxima jornada de bienestar en Infonavit Lomas del Porvenir

Será este sábado 30 de noviembre.

Tijuana, Baja California a 29 de noviembre de 2024.- El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Secretaría de Bienestar, informa a la ciudadanía que este sábado 30 de noviembre, a las 09:00 horas, se llevará a cabo la Jornada de Bienestar en Infonavit Lomas del Porvenir, en la delegación Playas de Tijuana.

Como parte de un esfuerzo continuo por mantener la cercanía con la comunidad, escuchar sus necesidades y ofrecer los servicios del Gobierno Municipal, se instalarán diversos módulos en los que los vecinos de esta zona podrán acceder a diferentes servicios.

Las paramunicipales que participarán en esta jornada son: Instituto Municipal para la Juventud, Instituto Municipal Contra las Adicciones, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Instituto Municipal de la Mujer, Desarrollo Social Municipal, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Sistema Municipal de Parques Temáticos, Instituto Municipal del Deporte.

También estarán presentes la Dirección Municipal de Prevención, Control y Sanidad, Dirección de Atención al Migrante, Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas, Unidad Municipal de Atención Social, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Dirección de Protección Civil y Dirección de Bomberos.

Además, se contará con la participación de otras dependencias invitadas, como Defensoría Pública del Estado de Baja California, Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Fiscalía General del Estado de Baja California, Ramo 33 y Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otras.

La Jornada de Bienestar se llevará a cabo en la cancha de softball Fernando Smith, ubicada en Infonavit Lomas del Porvenir, delegación Playas de Tijuana, a partir de las 09:00 horas. 

179) Impulsa Alcalde Ismael Burgueño proyecto del Bosque de la ciudad; el quinto más grande del país

En Desarrollos Natura; en la Zona Escolar se contempla la edificación de una preparatoria. 

Tijuana, Baja California, a 29 de noviembre de 2024.- El Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, respaldó el proyecto del Bosque de la ciudad en Desarrollos Natura, el que se prevé sea el quinto más grande del país, aportando un espacio verde vital para mejorar la calidad de vida de la población. 

Recientemente, una comitiva de constructores de Grupo Musa, le presentaron al Alcalde de Tijuana y al Secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, las bondades y alcances de este proyecto en un área donde se aprovecharán las condiciones de flora y fauna, cascada, y práctica del senderismo. 

"Las áreas verdes le dan vida a los proyectos, esta administración municipal está comprometida en fortalecer los esquemas de áreas verdes, porque esto se traduce en bienestar y salud para la ciudadanía, estaré estos tres años pendiente de todo lo que suceda en la ciudad, cuenten con todo mi apoyo; externarles que hay una excelente coordinación entre los tres órdenes de gobierno, lo que permite dar resultados", señaló Burgueño Ruiz, 

Asimismo, aplaudió el hecho de que los inversionistas y constructoras se sumen a acciones en beneficio de Tijuana, como una Responsabilidad de Todos; compartió que adicionalmente al crecimiento de la infraestructura en esta zona de Natura, la ciudadanía se beneficiará con este tipo de espacios que dan vida. 

Por su parte, Oscar Zumaya Fuentes, Subdirector del área Inmobiliaria del Grupo Musa, fue el responsable de presentar la propuesta del Bosque de la Ciudad, que estaría situado en una superficie de 171.8 hectáreas, equivalente a tres veces más el Parque Morelos; marcando un nuevo rumbo del desarrollo urbano integral y sustentable. 

En tanto, Alejandro Martínez, Director de área de nuevos Proyectos Musa, explicó el proyecto de la zona escolar, servicios y comercial, en el cual se contempla la edificación de una preparatoria que será de gran beneficio, en razón que, la más cercana se ubica a 8 kilómetros de distancia. 

Al finalizar la presentación, el Alcalde, el Secretario de Gobierno Municipal y constructores realizaron un recorrido por algunos puntos de este magno proyecto. 

Rutilio Escandón inaugura edificio en la sede de la Unicach de Venustiano Carranza

• El gobernador benefició a estudiantes de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública

• Esta sede de la Unicach que alberga las Licenciaturas en Fisioterapia y Enfermería, próximamente, contará con la Licenciatura en Odontología

• Destacó que a través del Inifech se han destinado más de 6 mil 500 mdp para fortalecer la infraestructura en todos los niveles educativos del estado

Durante su gira de trabajo por Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró un edificio en la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), donde señaló que esto responde a la necesidad de contar con espacios adecuados para el alumnado y destacó la inversión que se ha realizado a través del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado (Inifech).

“Quiero decirles que hemos hecho inversiones muy importantes en Venustiano Carranza. Nada más, en lo que concierne al Inifech, todos los niveles, desde el básico hasta superior, se han invertido 121 millones de pesos; pero en todo el estado, además de otras instituciones que también construyen, solamente a través del Inifech se ha hecho una inversión de más de 6 mil 500 millones de pesos”, enfatizó.

Mencionó que por años se gestionó que Venustiano Carranza tuviera instituciones de educación superior y, afortunadamente, ahora cuenta con la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez” y esta sede de la Unicach que alberga las Licenciaturas en Fisioterapia y Enfermería, pero que, próximamente, contará con la Licenciatura en Odontología.

“Estoy seguro que vendrá mucha gente porque la carrera de odontología es muy demandada y es posible que llegue a tener la misma matrícula que la de Tuxtla, sino es que más porque aquí tenemos más espacio para crecer, eso da valor agregado a este campus”, apuntó.

A su vez, el director general del Inifech, Enoc Gordillo Argüello, dio a conocer que, durante esta administración, en Venustiano Carranza se han invertido casi 121 millones de pesos a favor de 30 planteles de diferentes niveles, y más de 196 millones de pesos en facultades de la Unicach de toda la entidad.

Explicó que con una inversión superior a los 23 millones de pesos, en este edificio se logró rehabilitar y construir tres aulas didácticas, tres talleres laboratorios, módulos sanitarios, áreas para asesorías, cubículos para profesores, una planta de tratamiento, cisterna, obras de exterior, entre otras acciones.

Asimismo, el rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial, expresó que el respaldo del gobernador Rutilio Escandón permitió un crecimiento y fortalecimiento en la infraestructura y equipamiento de los planteles de esta casa de estudios, como en esta sede

en la que se destinaron los recursos de forma responsable para reforzar los espacios y ampliar la oferta académica, en beneficio de la comunidad escolar.

En representación de las y los alumnos, Brayan Leonardo Esteban Ramos, estudiante de la Licenciatura en Enfermería, agradeció al Gobierno del Estado por este edificio en el que, dijo, se podrán capacitar para servir mejor a la población. “Su dedicación y esfuerzo son una fuente de inspiración para continuar estudiando y trabajar por el bienestar de la población”.

El alcalde de Venustiano Carranza, Francisco Augusto Borraz Ayar, se sumó a este agradecimiento por el respaldo que le brinda al municipio en materia educativa, pues esto ha permitido que las niñas, niños y jóvenes tengan las bases sólidas para desarrollar su proceso académico de manera óptima.

Asistieron: el director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, José de Jesús Ochoa Martínez; la diputada federal del Distrito 6, Flor de María Esponda Torres; la presidenta del DIF Municipal de Venustiano Carranza, Liliana Coutiño Constantino; así como alumnas, alumnos, personal docente y administrativo de esta institución.

Aeronaves oficiales, seis años de atender al pueblo y salvar vidas: Rutilio Escandón

• El gobernador sostuvo que desde que inició este gobierno las aeronaves oficiales se destinaron a atender emergencias de salud, seguridad y protección civil

• Destacó el inicio del operativo Héroes Paisanos para brindar apoyo y protección a mexicanos que viven y trabajan en el extranjero y visitarán el país

• Resaltó que en seis años no se ha dado ninguna queja de las y los héroes paisanos, gracias a una labor solidaria, fraternal, humanitaria y con amor al prójimo

En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas mencionó que en Chiapas ha iniciado el operativo Héroes Paisanos, con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas de seguridad a fin de apoyar, proteger y garantizar una estancia tranquila a las hermanas y los hermanos mexicanos que viven y trabajan en el extranjero y visitarán México en esta temporada de vacaciones decembrinas.

“Está por iniciar el mes de diciembre y debemos estar preparados para recibir a las heroínas y los héroes que hacen un gran esfuerzo y sacrificio a través de su trabajo, lo que se refleja en el envío de remesas, algo que representa un gran apoyo económico para sus seres queridos, impactando de manera positiva en el bienestar de las familias chiapanecas y mexicanas. Así que hacemos todo lo necesario con el objetivo de salvaguardar a las y los migrantes que regresan a nuestro país”, apuntó.

Tras destacar que de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), en seis años no se ha dado ninguna queja de las y los héroes paisanos, el mandatario sostuvo que esto es gracias a que las autoridades federales, estatales y municipales han hecho una labor solidaria, fraternal, humanitaria y con amor al prójimo, para atender con respeto y dignidad a las personas migrantes que visitan y transitan en territorio estatal.

En otro momento, Escandón Cadenas resaltó que las aeronaves oficiales cumplirán seis años de estar al servicio del pueblo para atender emergencias de salud, seguridad y protección civil, lo que ha permitido contribuir al bienestar de la población y salvar muchas vidas.

“Desde que inició esta administración, hace ya casi seis años, decidimos que las aeronaves oficiales se pusieran a disposición del pueblo chiapaneco, porque estamos convencidos de que el presupuesto público y todos los recursos materiales se deben administrar correctamente, porque de esta manera se pueden atender con mayor efectividad las necesidades más urgentes y sensibles de la gente”, expresó.

Con ovaciones reciben a Eduardo Ramírez en el Senado de la República

• El gobernador electo de Chiapas destacó en la pasada legislatura por su impecable labor legislativa

• Es el primer chiapaneco en ocupar la Presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, regresó a la Cámara de Senadores de la cual formó parte en la legislatura pasada, destacando por su impecable labor legislativa y donde se distinguió por ser primer chiapaneco en ocupar la Presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política.

En este recinto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, dio la bienvenida al chiapaneco, quien fue recibido con ovaciones por las y los senadores de la LXVI Legislatura.

Durante esta visita al Senado de la República, Eduardo Ramírez se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, con quien abordaron temas de relevancia, sobre todo, en torno a la Frontera Sur y a la importancia de ver en los municipios fronterizos un escenario de oportunidad.

“Hice énfasis en que los problemas de la Frontera Norte se resuelven en la Frontera Sur; Tapachula y los municipios fronterizos deben ser vistos como un escenario de oportunidad para las inversiones y el crecimiento de Chiapas y de México”, expresó el gobernador electo en sus redes sociales.

Tras años de abandono, hicimos justicia social a Venustiano Carranza: Rutilio Escandón

Reconstruye SOP instalaciones dignas, modernas y seguras a Casa Hogar Infantil del DIF

· La titular de SOP en Chiapas, Claudia Baca, dijo que se realizó una inversión de 18 millones de pesos, para recuperar este espacio que fue abandonado desde su construcción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; noviembre de 2024. Con una inversión de 18 millones 388 mil pesos, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), entregó la reconstrucción de espacios de la Casa Hogar Infantil del Sistema DIF Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, en beneficio de la niñez que recibe atención integral de profesionales que operan el lugar.

Al respecto, la titular de SOP en Chiapas, Claudia Baca Esquinca, externó al gobernador que el compromiso de su administración fue entregar instalaciones dignas, modernas y funcionales en este espacio que opera el DIF. Al reiterar qué, desde su edificación, estuvo abandonado sin brindar los servicios para los que fue creado.

Acompañada del gobernador, Rutilio Escandón, destacó la inversión realizado en esta Casa Hogar que dotará de servicios de primer nivel al sector más vulnerable la niñez capitalina, espacios que serán aprovechados por personal que lo administra.

Asimismo, explicó que se construyó un módulo de acceso, plazoleta principal, estacionamiento, plaza cívica, andadores con concreto estampado, cancha de usos múltiples, quiosco, áreas recreativas y barda perimetral.

Además, dijo, se implementó la construcción de un huerto y se acondicionó la jardinería en general, se rehabilitó el drenaje pluvial, se impermeabilizó y se hizo una revisión total de la instalación eléctrica al interior y exterior del espacio.

En Venustiano Carranza, inaugura Rutilio Escandón infraestructura educativa en las primarias Valentín Gómez Farías y Cuauhtémoc

• El gobernador convivió con el alumnado y compartió anécdotas de cuando estudió en ambas instituciones

• En los trabajos de rehabilitación de dichas escuelas se destinó una inversión superior a los 6.4 millones de pesos

En su tierra natal, Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación de infraestructura educativa en las Escuelas Primarias Valentín Gómez Farías y Cuauhtémoc, obras a las que se destinó una inversión superior a los 6.4 millones de pesos como parte de las acciones para garantizar que la comunidad estudiantil y el personal docente desarrollen el proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma digna, segura y funcional.

Tras recorrer los pasillos y aulas de ambas instituciones, el mandatario externó su satisfacción de regresar a estas escuelas, donde tuvo la oportunidad de estudiar en su niñez. Además, expresó su alegría por haber aprovechado la oportunidad que le dieron sus padres de estudiar y crecer profesionalmente hasta llegar a ser gobernador y contribuir al desarrollo del estado.

“Me da mucho gusto estar en mi pueblo de Venustiano Carranza, pero sobre todo me siento muy orgulloso de venir a mi escuela Valentín Gómez Farías, donde estudié los últimos dos años de la primaria, porque el primer grado lo estudié en el internado de Tapachula número 11 y los siguientes tres en la escuela Cuauhtémoc, de mi tierra natal. Por eso, para mí es grato estar aquí. Gracias por recibirme en mi casa, me siento muy feliz de estar con ustedes”, manifestó.

El mandatario detalló que en ambas escuelas se fortalecieron sus espacios mediante la rehabilitación de aulas, canchas de usos múltiples y servicios sanitarios, además del embellecimiento en sus alrededores y el exterior, haciendo de estas obras un patrimonio bonito, amplio y modernizado al servicio de la niñez y del pueblo de Venustiano Carranza.

Al convivir con el alumnado, Escandón Cadenas les compartió anécdotas durante su estancia en ambas instituciones, y les compartió una de las lecciones que aprendió: “si nos preparamos lo suficiente y hay voluntad, cualquier desafío lo podemos vencer, porque tenemos la decisión de hacer las cosas para salir adelante y triunfar”.

En ese sentido, convocó a las y los alumnos a que se porten bien y estudien mucho, para que, en un futuro, no sólo sean hombres y mujeres de bien, sino también profesionistas exitosos que pondrán en alto el nombre de Chiapas.

El alcalde de Venustiano Carranza, Francisco Augusto Borraz Ayar, agradeció al Gobierno de Estado por los proyectos que ha promovido en este municipio, particularmente en materia de educación, pues esto ha permitido mejorar la infraestructura física educativa de los planteles, fortalecer la calidad de la educación e impulsar el progreso y desarrollo de este municipio.

“El pueblo de Venustiano Carranza está muy agradecido por todas las obras que nuestro gobernador nos ha dejado como legado. Tenemos que hacer mucha memoria para enlistar todos los proyectos que ha entregado, pero sabemos que en cada una de ellas demuestra el amor por su pueblo”, expresó.

Cabe mencionar que en la Primaria Valentín Gómez Farías, en el año 2019, se llevó a cabo la rehabilitación de los edificios A, B y C, pues debido a su antigüedad los edificios presentaban deterioro en sus acabados e instalaciones; asimismo, se ejecutó la construcción de escaleras y barandales. En este 2024 se realizó la construcción de la cancha de usos múltiples.

En el caso de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, se efectuaron trabajos de rehabilitación en las aulas de los edificios B y C, debido al deterioro en la cancelería, herrería, acabados e instalación eléctrica; así también, los sanitarios existentes se encontraban en mal estado y no brindaban las condiciones adecuadas para uso de las y los alumnos, por lo que se ejecutó su demolición y reconstrucción.

Estuvieron presentes: el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Enoc Gordillo Argüello; el director de la Escuela Primaria Valentín Gómez Farias, Juan Carlos Ramírez Hidalgo; el director de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, Josué Amador Arrazate Montesinos, así como personal docente, administrativo y alumnado de ambas instituciones educativas, y padres y madres de familia.

Desde el Senado, VIH una prioridad en la agenda pública y gubernamental: Dr. Pepe Cruz

•El legislador por Chiapas encabezó encendido de luces alusivas en el Senado de la República.
 
Ciudad de México, México; 28 de noviembre del  2024.- Como parte de mi labor en la toma de decisiones y legislación  en México es fundamental visibilizar el tema del VIH y ponderarlo en la agenda pública y gubernamental, remarcó el senador de Chiapas y presidente de la Comisión de Salud, doctor Pepe Cruz en el marco de la Iluminación alusiva para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

El legislador por Chiapas mencionó que la situación actual del VIH en México evidencia importantes avances y también nos convoca a fortalecer los esfuerzos en prevención y en la protección de los derechos humanos de las personas con VIH; aunque el acceso a tratamientos antirretrovirales ha mejorado y permite que muchas personas vivan con una mejor calidad de vida, persisten desafíos en áreas como la prevención y la reducción del estigma y la discriminación.

Detalló que desde el área médica y científica, el país ha avanzado en el desarrollo de estrategias preventivas, como la profilaxis preexposición (PrEP), que ha mostrado eficacia en la reducción de nuevas infecciones; los esfuerzos preventivos deben reforzarse, particularmente en el contexto de enfermedades asociadas al VIH, como la tuberculosis y la diabetes, que incrementan la vulnerabilidad de quienes viven con VIH.

Desde el DIF Chiapas se ha fortalecido la atención de la niñez: Rutilio Escandón

• El gobernador resaltó que con la modernización de la Casa Hogar Infantil se garantizan espacios seguros y agradables para el desarrollo y sano crecimiento de la infancia

• Subrayó que también permitirá a trabajadores realizar en óptimas condiciones las actividades educativas, alimentarias, deportivas y de cuidado y apoyo a la niñez

• Destacó que las aeronaves oficiales se han convertido en verdaderas ambulancias aéreas para atender emergencias de salud, lo que ha permitido salvar muchas vidas

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó el trabajo solidario y humanista que, en seis años, se ha realizado a través del Sistema DIF Chiapas, a fin de garantizar mayor bienestar y una mejor calidad de vida a las personas en situación de vulnerabilidad, principalmente, la niñez.

En este sentido, el mandatario destacó la rehabilitación y modernización de la Casa Hogar Infantil del DIF Chiapas, que contará con infraestructura segura, áreas verdes, juegos infantiles, espacios agradables y seguros para la convivencia, la recreación, el desarrollo y el crecimiento sano y feliz de las niñas y los niños.

Subrayó que brindar instalaciones dignas y funcionales también permitirá a las trabajadoras y los trabajadores disfrutar su labor y realizar en óptimas condiciones las actividades educativas, alimentarias, deportivas y de cuidado y apoyo integral a la niñez.

“Me siento feliz y orgulloso de esta obra en la Casa Hogar del DIF Chiapas, porque tenía muchos años que no recibía ningún tipo de mantenimiento, la red eléctrica y la infraestructura estaban en malas condiciones, incluso, había riesgo de derrumbe. Hoy podemos constatar que quedó muy bien para que la puedan disfrutar las y los niños, así como el personal”, apuntó.

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Escandón Cadenas sostuvo que las aeronaves oficiales se han convertido en verdaderas ambulancias aéreas para atender emergencias de salud del pueblo, cumpliendo la misión de salvar muchas vidas.

“Las aeronaves oficiales están al servicio de la gente, trabajan todos los días para llegar hasta los rincones más alejados, con la misión de atender acciones en materia de salud, seguridad y protección civil. Los helicópteros y aviones se han convertido en verdaderas ambulancias aéreas que ayudan a la gente que más lo necesita”, manifestó.

Al respecto, la Secretaría de Protección Civil informó que el 27 de noviembre se trasladó a un paciente recién nacido con obstrucción de las vías respiratorias altas; el bebé recibía atención en el Hospital IMSS Bienestar de Yajalón y ahora está bajo cuidados neonatales en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez.

Inaugura Rutilio Escandón la infraestructura educativa de la Primaria “Restauramiento de la República”, en Tuxtla

• El gobernador señaló que esta obra es parte de los mil 197 planteles que se remodelaron en esta administración, destinando una inversión de mil 500 mdp

• Informó que tan sólo en Tuxtla Gutiérrez, se atendió a 136 escuelas, en beneficio de 116 mil 603 niñas, niños y jóvenes

• Gracias a la suma de esfuerzos, en Chiapas se dejan espacios educativos dignos, funcionales y modernos, logrando con ello reducir a un 4.4 % el rezago en esta materia, subrayó

En la inauguración de la rehabilitación de la infraestructura educativa de la Escuela Primaria federal “Restauramiento de la República”, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, gracias a la suma de esfuerzos y recursos, en estos seis años de gobierno se logró invertir mil 500 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de mil 197 planteles de distintos niveles educativos.

Ante la comunidad escolar y personal docente y administrativo de esta institución, el mandatario subrayó que este avance demuestra el trabajo extraordinario que se hizo para cumplir con un compromiso más de esta administración, de dejar espacios educativos dignos, modernos y de calidad, lo que permitió mejorar los indicadores en materia de rezago en infraestructura educativa, pasando del 13.81 por ciento en el 2018 a un 4.4 en este año, lo cual rebasó la meta sexenal que era del 6 por ciento.

“En Chiapas había mucho rezago en la construcción de la infraestructura educativa, pero a través del Inifech se ha dado mantenimiento, construido, reconstruido y atendido a muchas escuelas de todo el estado. Tan sólo en Tuxtla Gutiérrez se invirtieron 802 millones de pesos en la atención de 136 escuelas, en beneficio de 116 mil 603 niñas, niños y jóvenes, como en este plantel que quedó muy bonito e iluminado”, afirmó.

Escandón Cadenas llamó al alumnado a no bajar la guardia y seguir estudiando para que puedan crecer profesionalmente y sacar adelante sus legítimas aspiraciones, al tiempo de reconocer que, gracias a la política humanista de la Cuarta Transformación, que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Chiapas seguirá creciendo.

Muestra de ello, dijo, es que con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dará continuidad a este movimiento y trabajará mucho por la educación de la niñez, la comunidad del nivel de educación básica también saldrá beneficiada con una beca del bienestar, tal como lo reciben las y los estudiantes de educación media superior y superior.

En su intervención, el director general de Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, dio a conocer que con una inversión superior a los 11 millones de pesos, en esta primaria se llevó a cabo la reconstrucción de espacios escolares modernos y funcionales que cumplen con las normas educativas, de salud y de seguridad.

La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, señaló que, después de mucho tiempo, estas instalaciones se encuentran en condiciones óptimas y favorables para que las y los estudiantes y docentes puedan realizar sus actividades académicas de manera segura y armoniosa.

En representación de la comunidad estudiantil, el alumno Liam Gabriel García García expresó que al hacer realidad el sueño de reconstruir la escuela, el Gobierno de Chiapas demuestra el compromiso con la educación de la niñez. “Gracias por mejorar nuestra escuela, hoy es un espacio donde los valores se fortalecen, los talentos se cultivan y nuestras aspiraciones encuentran un terreno fértil para crecer”.

Finalmente, el director de la Escuela Primaria “Restauramiento de la República”, Antonio Cortés Macías, explicó que el plantel se encontraba en malas condiciones, pero gracias a que este gobierno escucha y atiende las demandas educativas, hoy es un espacio seguro, moderno y digno. “Como docentes, estas acciones nos motivan a redoblar esfuerzos y trabajar con más entusiasmo para sacar adelante a las y los alumnos”, agregó.

Estuvieron presentes: la presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia, Marisol Silva Arce y el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López.

Rutilio Escandón asiste al arranque del Operativo de Invierno 2024 del Programa Héroes Paisanos

• Esta iniciativa del Instituto Nacional de Migración está dedicada a recibir y apoyar a las y los mexicanos que viven en el extranjero y visitan su país

• El gobernador resaltó el trabajo de los tres órdenes de gobierno que refuerzan acciones para que las y los compatriotas tengan una estancia segura

• Según el INM, en seis años Chiapas fue el único estado que no tuvo ninguna queja de las paisanas y paisanos que volvieron a México

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas estuvo presente en el Arranque Estatal del Operativo de Invierno 2024, en el marco del Programa Héroes Paisanos, una iniciativa del Instituto Nacional de Migración (INM), dedicada a recibir y apoyar a las y los mexicanos que viven en el extranjero y visitan México.

Desde el mirador del Cañón del Sumidero en Chiapa de Corzo, el mandatario destacó que, según el INM, en seis años no ha habido ninguna queja de las y los compatriotas que vienen a visitar a su familia a Chiapas, por lo que resaltó el trabajo de los tres órdenes de gobierno que en esta temporada refuerzan las acciones para que tengan un ingreso, camino y estancia seguros en su país.

“Qué bueno que se denominó con el nombre de ‘Héroes paisanos’ porque sí lo son y todas las autoridades e instituciones de los tres niveles de gobierno tenemos la obligación ética y moral de recibirlos con verdadero amor y fraternidad, además de facilitarles todo para que su estancia en nuestro país sea muy agradable y puedan pasar estas vacaciones de Navidad con sus seres queridos y que los recibamos con orgullo, honor y dignidad”, expresó.

En este marco, Escandón Cadenas también hizo un reconocimiento a la labor de la corporación Ángeles Verdes, dedicada a auxiliar a quienes transitan por las carreteras, al tiempo de señalar que, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, en su gobierno se les dotó de 20 vehículos para fortalecer los recorridos que realizan por la entidad.

A su vez, la encargada del INM en Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Moisés, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado en materia de seguridad, infraestructura y servicios ofrecidos a las y los paisanos, lo que permitió que, en los últimos seis años, Chiapas haya sido el único estado que no tuvo ninguna queja en este sentido.

La funcionaria enfatizó que este programa brinda orientación y asesoría, ya que no sólo es un regreso físico al lugar donde nacieron, sino que es un reencuentro que tienen con sus raíces, su cultura y familia, por lo que es deber de las autoridades darles una cálida bienvenida.

Por su parte, el visitador especializado en migración de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Alfredo Ruanova Ortega, subrayó que el Programa Héroes Paisanos representa humanismo y justicia social.

“Es una manera de reconocer su esfuerzo y contribución económica a través de las remesas, dado que tan sólo de enero a septiembre del 2024 en este rubro se registraron 48 mil 386 millones de dólares, recursos que permiten a miles de familias mejorar sus condiciones de vida”, explicó.

Asistieron: el director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Raúl Díaz Velázquez; el coordinador operativo de enlace institucional de la Secretaría de Protección Civil, Eduardo Martínez Jaimes; el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Ángel Francisco Tovar Serrano; el subsecretario de Desarrollo Turístico, José Alfredo Aguilar Campuzano; los representantes de la comandancia de la Séptima Región Militar, Elías Rentería Castro; de la Guardia Nacional en el estado de Chiapas, Ángel Rendón Garduño y el jefe de servicios Ángeles Verdes, Rubén Aguilar Flores.

Con la implementación del Servicio Nacional de Salud Pública se reducen las brechas en salud en Chiapas

• Es un eje transversal para crear alianzas intersectoriales en beneficio directo de las comunidades

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de noviembre de 2024.- El Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) es un eje transversal para crear alianzas intersectoriales en beneficio directo de las comunidades, lo que abona a consolidar un mejor sistema de salud en el país, reafirmó el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, al encabezar el inicio del Taller Regional Sur-Sureste de Implementación de esta estrategia y del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (Cecosabi).

El titular de la Secretaría de Salud estatal, Francisco Mariscal, acompañado del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Ramiro López Elizalde, recalcó que gracias a la buena voluntad y compromiso con las políticas públicas de salud del mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, en Chiapas se lleva un gran avance al conformar los 10 Cecosabi distritales y uno estatal, que cuentan con más de 100 recursos humanos que se encargan de fortalecer la capacidad resolutiva de la atención de primer y segundo nivel.

Detalló que el Cecosabi busca coordinar la demanda de atención médica en la población de los distritos de salud, con base en el tiempo, las vías clínicas, los protocolos de atención y diagnóstico, así como determinar la gravedad, urgencia y redirigir la atención al establecimiento de salud indicada con base en la oferta unificada disponible.

En este Taller Regional Sur-Sureste de Implementación del Servicio Nacional de Salud Pública y del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar estuvieron presentes representantes de los estados de Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y Tabasco, donde se abordaron los temas de funciones esenciales, restructuración de los distritos de salud, avances estatales, simulación de casos clínicos, vías clínicas, redes de atención y vías de atención integrada.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Ramiro López Elizalde, enfatizó que el Servicio Nacional de Salud Pública no es sólo una estrategia, sino una oportunidad para integrar y fortalecer los esfuerzos intersectoriales, pues la salud pública es un pilar esencial del desarrollo social y económico del país.

“Reconozco profundamente la apertura y disposición del estado de Chiapas para ser parte activa de estas iniciativas y agradezco también el esfuerzo y dedicación de cada uno de los participantes de este taller con el que estamos sentando las bases para ofrecer servicios

más eficientes, equitativos y centrados en las personas, que son un ejemplo del compromiso que requiere el sector salud”, destacó López Elizalde.

En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, diputada Faride Abud García, mencionó que dentro de la agenda legislativa, la salud de las y los chiapanecos es una prioridad, y estos talleres fortalecen el sistema de salud con la capacitación continua.

En el evento estuvieron presentes la consultora en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS, Oliva López Arellano; el director general de Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura; el coordinador federal del Servicio Nacional de Salud Pública, Andrés Castañeda Prado; el coordinador del Servicio Nacional de Salud Pública en el estado de Chiapas, Alam Porfirio Campos Cruz; y el coordinador estatal de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano de Seguro Social para el Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso.

Fortalecimos la infraestructura educativa y pagamos deudas heredadas en la Unach: Rutilio Escandón

• El gobernador inauguró infraestructura educativa en la Facultad de Arquitectura de la Unach, que contempló una inversión superior a 35 mdp

• Sostuvo que, en este año, se han invertido más de 123 mdp en construcción, equipamiento y mejoramiento de facultades y escuelas de la Unach

• Destacó que, en 2018, la Unach tenía una gran deuda económica, pero hoy es una institución de educación superior fuerte y con finanzas estables

En la inauguración de infraestructura educativa en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), que contempló una inversión superior a los 35 millones de pesos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es un edificio con espacios escolares modernos y funcionales que contribuirán a una mejor preparación de las presentes y futuras generaciones de arquitectas y arquitectos.

“Me da mucho gusto contribuir con un granito de arena a la educación de la juventud chiapaneca, a través de este edificio de tres plantas con 12 aulas didácticas, laboratorios de cómputo, servicios sanitarios y otras áreas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es una obra que fortalecerá la formación de las y los estudiantes y brindará a la comunidad docente espacios óptimos para realizar su labor”, apuntó.

Tras precisar que, en este año, se han invertido más de 123 millones de pesos en construcción, equipamiento y mejoramiento de facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla, Tapachula, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas y otros municipios, el mandatario aseguró que en algunas sedes universitarias hay obras que llevan un gran avance y que no se entregarán en este gobierno, sin embargo, todas han sido pagadas para que se concluyan.

Escandón Cadenas sostuvo que cuando inició su gestión en 2018, la Unach registraba una importante deuda económica, por ello, se asumió el compromiso de apoyarla y hoy es una institución de educación superior fuerte y con finanzas estables, al tiempo de anunciar que en los próximos días se pagarán diferentes conceptos como el Impuesto Sobre la Renta, además de sueldos y aguinaldos correspondientes.

En este marco, el gobernador resaltó que, gracias al trabajo responsable y honesto en materia financiera que se estableció en este sexenio, además de la consolidación de mil 997 obras de infraestructura física educativa, las inversiones en proyectos como el paso a desnivel de Torre Chiapas y otros rubros prioritarios, también se pagaron deudas en los sectores de salud, educación, seguridad y otros, que fueron heredadas por otras administraciones.

El rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, agradeció el respaldo que brinda el Gobierno del Estado a la educación superior, especialmente a esta facultad, en donde, dijo, se ha logrado fortalecer la infraestructura física, mejorar los resultados académicos del alumnado, así como saldar deudas pendientes con el personal docente.

En representación de la comunidad escolar, la alumna de Arquitectura, Hannia Mabel Marina Macías, reconoció a las autoridades por fortalecer la infraestructura de educación superior, como esta acción que, dijo, simboliza un sueño hecho realidad, toda vez que este edificio ahora es un espacio digno de intercambio de conocimientos y de formación integral para enfrentar los retos profesionales.

A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, explicó que en este edificio se construyeron y rehabilitaron un total de 12 aulas, dos centros de cómputo, un módulo sanitario inclusivo y obras de exterior, y se entregó mobiliario escolar. Agregó que durante esta administración se han invertido más de mil 160 millones de pesos en escuelas de educación superior.

Asistieron: el director de la Facultad de Arquitectura, Marco Antonio Moreno Domínguez; el titular de la Sugerencia de Administración de Proyectos de Infraestructura Educativa de Inifed, Julio César Ruiz Robles; el titular de la oficina de Enlace Educativo de la SEP en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; alumnas, alumnos, personal docente y administrativo de la Unach.

En una operación coordinada por el Gabinete de Seguridad se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra dos hombres por tráfico de personas en Chiapas

 
· Además, se ejecutaron órdenes de cateo, donde se aseguraron dos vehículos relacionados con el tráfico de personas

Resultado de trabajos de investigación que realizan las instituciones del Gabinete de Seguridad, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron órdenes de cateo en cuatro inmuebles y cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra dos hombres por tráfico de personas en el estado de Chiapas.

En seguimiento a denuncias de víctimas y análisis de gabinete, se ubicaron domicilios y hoteles vinculados con diversos ilícitos contra personas extranjeras, por lo que se realizaron vigilancias fijas y móviles, además de utilizar equipos tecnológicos, con ellos se recabaron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó los mandamientos ministeriales para intervenir los domicilios y detener a los involucrados.

Mediante un despliegue operativo en el que se actuó de manera coordinada y en estricto a pego a los derechos humanos, se ejecutaron las órdenes de cateo, dos de los inmuebles estaban ubicados en el centro del municipio de Tapachula de Córdova y Ordoñez y dos más en la colonia Centro del municipio de Puerto Madero.

En los inmuebles se hallaron dos vehículos relacionados con el tráfico de personas. Además, se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por delitos de introducción, albergue y transporte de personas indocumentadas con el fin de evadir la revisión migratoria y asociación delictuosa, contra dos hombres, uno de ellos, exservidor público del Ayuntamiento de Tapachula.

A dichas personas se les informó el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones subsecuentes, en tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

Las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso con la población de combatir los delitos y la impunidad, en apego a los derechos humanos.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Congreso nombra a Jorge Luis Llaven Abarca Fiscal General del Estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de noviembre de 2024.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó  el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del Estado, quien fungirá en el cargo durante nueve años

Lo anterior derivado en primera instancia, de la renuncia presentada por el diputado Jorge Luis Llaven Abarca para separarse del cargo de diputado propietario en el Congreso local, para participar en el proceso de selección.

Posteriormente, la Comisión de Justicia informó quienes integraban la lista de candidatos para ocupar el cargo de Fiscal General del estado de Chiapas:
Primer candidato: Jorge Luis Llaven Abarca. 
Segunda candidata: Cynthia Velázquez Sánchez.
Tercer candidato: Armando Pérez Narváez.
Cuarta candidata: Adriana Rebollo Nucamendi.
Quinto candidato: Jesús Ernesto Molina Ramos.

Acto seguido, la Comisión de  Justicia realizó el procedimiento constitucional y entrevistó a las y los candidatos. Así, una vez agotado  el proceso parlamentario y constitucional, la Sexagésima Novena Legislatura  determinó  aprobar el dictamen emitido por dicha comisión donde se nombra a Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del Estado de Chiapas. 

Jorge Luis Llaven Abarca es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y maestro en Ciencias Jurídico Penales y Criminológicas por el Instituto de Estudios Fiscales; ha tenido una amplia trayectoria en el servicio público, tanto en el Poder Judicial como en materia de seguridad pública. 

De 2011 a 2012 fue delegado de la Procuraduría General de la República en Chiapas. De 2012 a 2018 fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de Chiapas y el 10 de diciembre de 2018 ocupó el cargo de Fiscal General del Estado de Chiapas.

Ha sido diputado federal y actualmente ostentaba el cargo de diputado local por el Partido  Verde Ecologista de México (PVEM).

Como diputado local, en un mes de trabajo, presentó las siguientes Iniciativas de reforma:
- Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.
- Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
- Ley que Establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
- Iniciativa por la que se reforman los párrafos segundo y tercero del articulo 92, de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas; en materia de seguridad pública, para armonizar las facultades de investigación en la materia.
- Iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas, en materia de Auditoría Superior del Estado.
- Iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas, relacionadas con el delito de extorsión. 
- Iniciativa de ley que regula la operación, integración y funcionamiento de tecnologías y videovigilancia para la Seguridad Pública en el estado de Chiapas.

Como parte del proceso parlamentario, la Mesa Directiva tomó protesta de rigor al diputado Juan Marco  Trinidad Palomares quien asume tras la renuncia de Jorge Luis Llaven Abarca. 

Continuando con los puntos de la agenda, el pleno aprobó  por urgente u obvia resolución, el proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del articulo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa, remitido por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

En el desahogo de los temas agendados, se aprobaron también las siguientes disposiciones: 
Iniciativa de ley que regula la operación, integración y funcionamiento de tecnologías y videovigilancia para la seguridad pública en el estado de Chiapas.
Nombramiento del ciudadano Raúl Jiménez Ramírez como quinto regidor propietario del Ayuntamiento de Benemérito de las Américas, Chiapas.
Nombramiento del ciudadano Luis López Díaz como tercer regidor propietario del Ayuntamiento de Chamula, Chiapas.
Nombramiento del ciudadano Marco Antonio Álvarez González como tercer regidor propietario del Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas.
De la misma manera, se dio lectura y se turnaron a comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen, las disposiciones siguientes:
Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la ley que establece las bases de operación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas.
Punto de acuerdo por medio del cual el Congreso del Estado de Chiapas exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado, para que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura  y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, emprenda acciones integrales para el control del gusano barrenador del ganado.