sábado, 5 de abril de 2025

256) Reafirma Ismael Burgueño compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos

Tijuana, Baja California, a 5 de abril de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la Macro Jornada de Bienestar, que se llevó a cabo el la colonia Valle Verde, donde resaltó el compromiso de su administración con el fortalecimiento de los servicios públicos, con la instalación de luminarias, mayor cobertura en la recolección de basura y más acciones de bacheo. 

Ante más de mil 300 personas que se dieron cita en la cancha de fútbol Valle Verde de la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez, el alcalde Burgueño Ruiz, adelantó que en nueve meses se tendrá a todo Tijuana iluminada con la instalación de luminarias de calidad y funcionales, que garanticen una mayor seguridad. 

Ismael Burgueño comentó que actualmente el porcentaje de recolección de basura en la ciudad se encuentra en un 60 ó 65 por ciento, no obstante, el servicio se ampliará al 95 por ciento, sin ningún costo para el ciudadano, con la apertura de 240 rutas de recolección. 

“Por otro lado, también vamos a pavimentar, rencarpetar y tapar los baches, invertiremos cerca de 2 mil 500 millones de pesos en obra,  en beneficio de las y los tijuanenses”, puntualizó el presidente municipal. 

En este marco, Burgueño Ruiz, destacó el apoyo de la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, de los regidores del XXV Ayuntamiento de Tijuana, así como de los diputados locales, por el aval a los proyectos del Gobierno Municipal que traerán un impacto positivo en las familias y que buscan el bienestar de todas y todos. 

Durante la actividad, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño hizo entrega de una silla de ruedas, gestionada por el Sistema DIF Municipal, al niño Daniel Peña Cabada, asimismo, hizo el donativo de cinco árboles a través del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (SIMPATT). 

Por su parte, el secretario de Bienestar, Erik Morales Elvira, reiteró que estas jornadas se llevan semanalmente a las comunidades, con un enfoque especial en la Zona Este, donde en conjunto con el Gobierno Estatal, se contempla mitigar el rezago social, acercando los servicios sin la necesidad de que las personas se trasladen hasta Palacio Municipal o a las delegaciones. 

A la Macro Jornada de Bienestar No. 20, acudieron: la regidora Magaly Ronquillo Palacios; la encargada de despacho de La Presa A.L.R, Gabriela Ponce Velázquez y la líder de la comunidad de La Presa, Nayeli López; cabe destacar que, estuvieron presentes dos jóvenes comisarios de la Sindicatura Procuradora de nombres Rafael Figueroa y Valentino Figueroa.  

255) Da presidente municipal Ismael Burgueño banderazo de arranque al Boteo Masivo Cruz Roja 2025

Tijuana, Baja California, a 5 de abril de 2025. Personal del XXV Ayuntamiento de Tijuana se sumó, este sábado, al Boteo Masivo Cruz Roja 2025, con funcionarios de la actual administración, cuyo banderazo de arranque estuvo a cargo del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.

"La Cruz Roja siempre ha hecho una gran labor como primer respondiente e históricamente hay que seguirlo valorando y apoyándola. Esta actividad es una muestra del reconocimiento a la Benemérita Institución; siempre tenemos que trabajar en equipo y la ciudadanía debe ser parte de ello", puntualizó el alcalde.

El primer edil de Tijuana, Ismael Burgueño, reconoció a las y los funcionarios que se sumaron a esta noble causa, refrendando el apoyo solidario a esta institución, comprometida en salvar vidas, procurar la atención y el bienestar social. 

Cabe destacar que, desde temprana hora los servidores públicos del XXV Ayuntamiento de Tijuana, se concentraron en Palacio Municipal para posteriormente desplegarse en brigadas por dependencias a los puntos estratégicos asignados para la colecta. 

viernes, 4 de abril de 2025

254) Participa personal del XXV Ayuntamiento de Tijuana en el Macro Simulacro Estatal de Sismo

Tijuana, Baja California, a 4 de abril de 2025. En conmemoración al sismo ocurrido el 4 de abril del año 2010 en Mexicali, personal del XXV Ayuntamiento de Tijuana se sumó al Macro Simulacro Estatal, ejercicio que forma parte de las acciones de prevención que impulsa la administración del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz. 

En punto de las 10:00 de la mañana, al sonar la alarma sísmica, un total de mil 249 personas, entre servidores públicos y ciudadanía en general, desalojaron el Palacio Municipal, en un tiempo de 6 minutos con 35 segundos, para ubicarse en los puntos de concentración apoyados por los 60 brigadistas que estuvieron al frente de la actividad, coordinada por la Dirección de Protección Civil Municipal.

En este marco, la síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, reconoció la organización a cargo del director de Protección Civil Municipal, José Luis Jiménez González, a través de los brigadistas, quienes son parte de mismas dependencias municipales y durante la actividad, dirigieron a sus compañeros hacia los sitios asignados. 

“Este ejercicio tiene como objetivo detectar las áreas de oportunidad y  mejorar los tiempos de respuesta; concientizarnos nosotros mismos y hacer de los simulacros como si fuera una situación real”, puntualizó Balderas Beltrán. 

Por su parte, el titular de Protección Civil Municipal, informó que la Dirección de Bomberos, la Brigada Interna del XXV Ayuntamiento de Tijuana, así como personal del área de evaluación de daños de la Dirección de Administración Urbana (DAU), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano  y Ambiental (SDTUA), realizaron una evaluación al inmueble para verificar las condiciones en las estructuras, en razón que el simulacro debe estar apegado lo más posible a la realidad. 

Jiménez González, mencionó que esta actividad permite medir estándares e ir mejorando, de igual manera, enfatizó que, a través de la dirección a su cargo, el personal del Gobierno Municipal y de las delegaciones, se ha sumado a las acciones de capacitación en temas como entrenamiento de riesgo sísmico, primeros auxilios evacuación, búsqueda y rescate, así como incendios. 

En este Macro Simulacro Estatal, también participaron funcionarios adscritos a las delegaciones municipales y paramunicipales, con tiempos promedios de evacuación de entre 50 segundos y 2 minutos. 

VIDEO) Presidenta Claudia Sheinbaum presenta plan para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria con una inversión de cerca de 54 mil mdp para este año

Audio: https://we.tl/t-WIFpJKIatK

Presentación: https://we.tl/t-jyswu7YAZq

Versión estenográfica: https://t.ly/7oHGV

Cápsula “Suave Patria”: https://we.tl/t-VWE96g9Und

* En un comienzo se apoyarán a 300 mil pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel; se proyecta incrementar a lo largo del sexenio a 750 mil con una inversión de casi 84 mil mdp

* Con Cosechando Soberanía se apoyará a la comercialización; se otorgarán créditos con solo el 9% de interés; seguros contra condiciones climáticas y cobertura; acompañamiento técnico agroecológico; investigación; cuidado de la sanidad animal y vegetal; además se entregarán semillas de calidad con Prosebien

* Con Alimentación para el Bienestar se pagará a precios justos los granos de maíz, frijol, café, cacao y miel, además de que se construirán ocho plantas para transformarlos en productos con valor agregado

Ciudad de México, 4 de abril de 2025.- Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras  de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”.

“Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar se comprará a un 5 por ciento de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento de sus cosechas.  En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el 9 por ciento de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar y para ello se incrementará el procesamiento.

“Es importante porque existe el propio mercado de los productos y particularmente para los más pequeños productores estamos dando un acceso para que puedan tener ganancias con el valor agregado que se va a dar a través de Alimentación para el Bienestar. Eso va a garantizar, además, buenos precios para las zonas de mayor necesidad de nuestro país, que es justamente ahí en donde está Alimentación para el Bienestar”, destacó.

Puntualizó que este plan se incorporará al programa de riego agrícola en el que los grandes productores y productoras participan para la eficiencia del riego e incrementar la productividad, “es un programa muy elaborado, muy trabajado y que además está en territorio, directamente con los productores”.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que con este plan de soberanía y autosuficiencia alimentaria apoya a 300 mil productores y productoras, con el objetivo de que se beneficie a lo largo del sexenio a 750 mil personas.

Destacó que Cosechando Soberanía será un programa integral para pequeños y medianos productores y productoras que consiste en el apoyo a la comercialización justa de sus productos con agregación de valor; otorgamiento de créditos con 9 por ciento de interés que además contará con un seguro en caso de que se pierda la cosecha por razones climáticas, por plagas o por otros riesgos y un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado.

Añadió que con  Cosechando Soberanía también se brindará acompañamiento técnico agroecológico; además con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se realizará investigación en favor de los productores; se les apoyará a cuidar la sanidad animal y vegetal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); y además se impulsará la semilla de calidad por parte de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) cuya primera planta se ubicará en Zacatecas.

Señaló que la meta es garantizar el bienestar de las y los productores del campo, así como aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional para ello la meta es incrementar para el 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas; de frijol a un millón 200 mil toneladas; de arroz de 450 mil toneladas, que corresponde a la mitad de la demanda nacional y de leche se proyecta tener 15 mil millones de listos, lo que se logrará al incrementar en 89 por ciento su producción en Liconsa, con la compra de leche.

Precisó que para el incremento en la producción ya se tienen identificados los lugares donde arrancarán los primeros esfuerzos, en el caso del maíz se iniciará en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos; mientras que para el frijol se comienza en Zacatecas, Durango y Nayarit, y en 2026 se expandirá a Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que para apoyar a productoras y productores, además de que continuar comprando a precios justos el maíz, frijol, cacao y miel, también se construirán ocho plantas para transformar y dar valor agregado a los productos con su procesamiento.

Será una planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán; una planta procesadora de cacao para la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; una planta de café soluble; dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango; una planta procesadora de frijol refrito; dos plantas procesadoras de harina de maíz en Chiapas y en Puebla.

Estos productos serán comercializados en las Tiendas Bienestar, de las cuales se proyecta un crecimiento para el 2030 llegar a 30 mil establecimientos con la misión de cubrir el 100 por ciento de los municipios. Recordó que con estas tiendas las familias obtienen un ahorro mínimo del 15 por ciento en el precio de la canasta básica.

“Con el acopio se establece un precio base de referencia justo para las pequeñas y pequeños productores de maíz, frijol, cacao, café y miel. Y con los procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad a precios accesibles. Y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental”, aseguró.

El director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, informó que actualmente se tiene un padrón de 6.3 millones de beneficiarios de los cuales el 60 por ciento son mujeres y para 2030 se proyecta incrementar el padrón a 10 millones de personas.

Se cuenta con 2 mil 914 productores y productoras, de los cuales 20 por ciento son mujeres, con ello se proyecta que en 2030 sean 5 mil. En cuanto a litros acopiados el 2024 cerró con 642 millones de litros captados, por lo que se prevé que para los siguientes seis años se llegue a un total de mil 300 millones de litros comprando a las y los pequeños y medianos productores.

Destacó que la meta sexenal es lograr abastecer a nivel nacional 454 millones de litros de leche en polvo fortificada, adicionada con vitaminas y minerales, mientras que para leche líquida será de 800 millones de litros. Además, aseguró que para el 2030 se estima tener una cobertura en el 100 por ciento del país, para ello se incrementará a 20 mil los puntos de distribución; actualmente Liconsa cuenta con 12 mil 442 lecherías de las que más de 5 mil son en convenio con las Tiendas Bienestar.

Destacó que para incrementar las capacidades de Liconsa se han realizado inversiones proyectos estratégicos que se realizarán con recursos propios: Una planta de secado de leche en Michoacán, una planta pasteurizadora de leche en Campeche; 30 nuevos Centros de Acopio y ampliación de la Red de Acopio de 14 a 20 estados.

El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, destacó que con los Programas para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se atiende a 22 millones de personas con la venta de productos con mejores precios en toda la población rural del país, únicamente con Alimentación para el Bienestar, mientras que con Fertilizantes y Producción para el Bienestar se beneficia a aproximadamente 2.1 millones de personas, cuyo siguiente pago será a partir de la segunda quincena de abril con un presupuesto superior a 22 mil mdp, además agregó que en el caso de Bienpesca se beneficia a 179 mil pescadoras, pescadores y a las y los acuacultores.

Secretaría de Educación y Fundación Manatíes del Grijalva firman convenio de colaboración para alfabetizar

Signado por Roger Mandujano Ayala y Francisco Alvarado Nazar

Tuxtla Gutiérrez.- La transformación humanista que encabeza el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, convoca permanentemente a la participación de todos los sectores sociales; bajo esa visión, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, formalizó una alianza con la Fundación Manatíes del Grijalva, presidida por Francisco Alvarado Nazar, hecho que los suma a la encomienda histórica de alfabetización en la entidad.

En este acto participaron como invitados especiales Marcela Castillo, diputada local; Christian Pérez, presidente de la (Canirac); y Karina Niño, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). 

El secretario Mandujano Ayala planteó en primera instancia el propósito del programa de alfabetización Chiapas Puede para, posteriormente, destacar que la Nueva ERA construye acciones que perdurarán más allá del sexenio y que éstas se harán desde el jam ach’ulel, la apertura de la conciencia, particularmente las Pedagogías de la Conciencia que se están aplicando en el Plan Sectorial Educativo y que emergen ante la necesidad de que el estudiante adquiera conciencia de su entorno social, cultural e histórico; enfoque que parte de una mirada antropológica desde las comunidades indígenas.

De esta manera, el titular de educación introdujo a las y los asistentes a conocer los cuatro pilares de la conciencia que se están articulando en la Nueva ERA Educativa de Chiapas, desde una filosofía Maya- Tsotsil y que, recalcó, será el gran legado del mandatario estatal: 1. Lekil Kuxlejal: "Buen Vivir”, basado en la armonía del ser humano con sus hermanos y su entorno; 2. Ich’el ta muk’: “Respeto al otro”, que tiene que ver con el respeto y percibir al otro como grande; 3. Lekil Chanel: "Buen aprendizaje”, aprender para ayudar a la comunidad; 4. K’uxubinel: “Sentir el dolor del otro”, amar al prójimo como asimismo, bajo el entendimiento de que somos uno solo; pilares, enfatizó, desde donde se está construyendo el proyecto educativo de Chiapas.

"Estamos poniendo por delante a la igualdad educativa como prioridad de Estado, a la par de reconocer el valor social del conocimiento de nuestras culturas originarias vivas que son el cimiento del Chiapas contemporáneo, recuerden que solo con conciencia social se va a poder transformar a profundidad a Chiapas”, expresó el secretario.

Finalmente, Mandujano Ayala agradeció el acuerdo firmado con la Fundación Manatíes del Grijalva, que ha contribuido desde hace más de una década en favor de diversas causas, y a quien reconoció por sus acciones altruistas haciendo extensiva la invitación a sus integrantes para sumar a más ciudadanos, empresarios y profesionistas a este proyecto, así como a promover la alfabetización entre sus empleados, administrativos, colegas, amigos y familiares.

Chiapas afianza alianza científica para transformar el agro con biofertilizantes sustentables: SAGyP

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Con el propósito de avanzar hacia una agricultura más saludable, eficiente y respetuosa del medio ambiente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) en coordinación con investigadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tuxtla Gutiérrez, consolidó una alianza estratégica para implementar el uso de biofertilizantes bacterianos en los cultivos prioritarios del estado.

Durante una reunión encabezada por el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, el investigador Reiner Rincón Rosales, presentó una tecnología basada en bacterias benéficas del género Rhizobium, aisladas en tierras chiapanecas.

Estas cepas como Rhizobio jaguaris permiten reemplazar los fertilizantes químicos tradicionales, mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir la contaminación de los suelos y cuerpos de agua.

El proyecto impulsado por instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, contempla la instalación de una planta de producción con inversión inicial de 30 millones de pesos y una capacidad superior a los 400 litros semanales. Cada litro del biofertilizante puede atender una hectárea y su aplicación está diseñada para ser accesible mediante tecnologías como aspersores, drones, microaspersión o inoculación directa a la semilla.

El investigador Luis Alberto Manzano Gómez, miembro de la red Probiotec, detalló que el producto es apto para cultivos como maíz, frijol, café, cacao, rambután, plátano y también para pasturas del sector ganadero, elevando los rendimientos entre un 30 y un 50 por ciento según el manejo.

Por su parte, la doctora Clara Iber Rincón Molina subrayó que la tecnología desarrollada por la Unidad de Bioprocesos para la Agricultura del TecNM cuenta con más de 30 años de investigación, certificaciones microbiológicas y genómicas, así como protocolos de seguridad. El paquete tecnológico incluye capacitación, análisis de suelos y acompañamiento técnico para garantizar su correcta aplicación.

Barba Arrocha reiteró el compromiso de la SAGyP con la transformación del campo chiapaneco mediante el impulso a la ciencia aplicada, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, en línea con la visión del gobernador, de llevar bienestar a las comunidades rurales a través de soluciones de bajo costo, alto rendimiento y total inocuidad.

El director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, será el enlace de la SAGyP para dar seguimiento puntual a este tema.

Cero Corrupción en Chiapas: Secretaría de Finanzas refuerza su compromiso con la transparencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 4 de abril de 2025.- Con el compromiso de combatir actos de corrupción, la Secretaría de Finanzas ha iniciado un programa de supervisión a las delegaciones de finanzas y centros de recaudación local instalados en toda la geografía chiapaneca.

Lo anterior, con el propósito de verificar los procesos de cobro y atención a las y los contribuyentes, lo que permitirá actuar de manera correctiva y en su caso actualizar los procesos y controles que permitan mejorar la eficiencia en la atención, transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública.

El objetivo principal de este programa es transformar el funcionamiento en la atención a la población a través de la mejora en la prestación de servicios, el incremento en la eficiencia en la operación mediante la simplificación de procesos y normas que optimicen el uso de los recursos públicos, y se incorporen nuevas tecnologías de la información y comunicación en beneficio de las y los contribuyentes.

A la vez de proteger la información sensible de los contribuyentes y establecer mecanismos de quejas y sugerencias, con el fin de tomar en cuenta los comentarios y experiencias del ciudadano en el uso de los trámites y servicios.

Estas acciones pretenden mejorar la eficiencia administrativa, además de generar un ambiente de integridad y responsabilidad a través de un sistema de supervisión continuo, los resultados obtenidos serán evaluados y corregidos de manera oportuna permitiendo la mejora constante en todos los procesos.

La Secretaría de Finanzas reafirma su compromiso de operar bajo los más altos estándares de ética, transparencia y control, contribuyendo activamente a la lucha contra la corrupción.

Se estrenará Nueve estrellas, la increíble historia de la niña poeta, en el Teatro Francisco I. Madero

La obra explora la infancia de Rosario Castellanos y su conexión con la poesía como una forma de comprender el mundo 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Este miércoles 9 de abril a las 18:00 horas se estrenará en el Teatro Francisco I. Madero la obra Nueve estrellas, la increíble historia de la niña poeta, una propuesta escénica del grupo La Nube Roja.

Con las actuaciones de Abigail Gudiel y Ana Camila, esta puesta en escena invita al público a realizar un viaje mágico a la infancia de la escritora chiapaneca Rosario Castellanos (25 de mayo de 1925 - 7 de agosto de 1974), una niña que amaba las palabras, los cuentos y la poesía.

En rueda de prensa, el coordinador del grupo escénico, Alejandro Jiménez, dio a conocer que la obra fue escrita y dirigida por Manuel Jiménez, y se presenta en el marco del centenario del natalicio de la autora como un homenaje a su legado literario y humano.

“El montaje celebra la magia de la tradición oral y el poder transformador de la poesía”, señaló Jiménez, quien destacó que Nueve estrellas sumerge al público en el viaje creativo de una joven poetisa: una niña que descubre en las palabras, un universo de posibilidades y emociones.

“A través de su historia exploramos temas universales como la pasión, la perseverancia y la capacidad de encontrar belleza en el mundo que nos rodea. En la obra vemos cómo Rosario, desde pequeña, jugaba con las letras y los poemas y como estos la ayudaron a comprender la realidad”, agregó.

El coordinador subrayó que más que una obra de teatro, Nueve estrellas es un homenaje a la imaginación sin límites de la infancia, y un recordatorio de que la poesía puede ser una poderosa herramienta de expresión y transformación.

Destacó que La Nube Roja es una compañía de teatro enfocada en desarrollar propuestas dirigidas a las infancias de la región. Ha participado en diversos festivales, tanto nacionales como internacionales, y ha montado obras como Balajú, El circo del incompleto y Mi nombre es Bobby.

“Creemos en la importancia de hacer teatro para las infancias de Chiapas. Por ello, nuestra obra busca que niñas y niños se sientan siempre libres de soñar y de construir mejores mundos”, concluyó.

Cecytech reconoce labor de la Coordinación Nacional por apoyar el talento juvenil

Tras la visita del coordinador nacional, directivos, docentes y estudiantes destacaron el respaldo institucional y la importancia de estos espacios para el desarrollo integral del talento chiapaneco

Valladolid, Yucatán.- Durante el desarrollo del Festival Nacional Académico 2025, que se celebra en Valladolid, Yucatán, Iván Flores Benítez, coordinador nacional de los Cecytes, visitó y acompañó a las y los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), simbolizando con su presencia el respaldo institucional al esfuerzo de miles de jóvenes que dan lo mejor de sí por una educación que transforma vidas y comunidades.

Con lo anterior, Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, resaltó el desempeño de la delegación chiapaneca reconociendo su disciplina, preparación y liderazgo académico. “Vivimos uno de esos momentos que le dan sentido a nuestro trabajo: ver a nuestras juventudes participar, expresar sus ideas y representar dignamente a Chiapas”, mencionó.

Morales Ángeles agradeció a la Coordinación por ofrecer espacios que impulsen el desarrollo integral de las y los estudiantes, permitiéndoles expresar y demostrar los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas a lo largo de su formación académica.

Flores Benítez destacó que desde la Coordinación Nacional se impulsa la educación tecnológica y científica en México, invitando a las y los jóvenes a seguir esforzándose por un mejor futuro.

La delegación Chiapas está conformada por alumnas y alumnos destacados que obtuvieron su pase tras ganar la etapa estatal en diversas áreas del conocimiento. Las y los estudiantes compiten en categorías como Matemáticas, Humanidades, Ciencias Sociales, Comunicación, Inglés, Cultura Digital y Ciencias Experimentales, representando con orgullo a su estado y a sus planteles.

Chiapas se conecta al espacio con la Estación Terrena Matzá para monitoreo en tiempo real

Con esta acción, el estado se coloca a la vanguardia nacional como el único del país con una estación terrena en operación activa, lo que representa un hito en materia de innovación tecnológica y soberanía científica regional

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 4 de abril de 2025.– La Agencia Digital de Tecnología de Chiapas (Aditech), en colaboración con el Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez (TecNM), puso en marcha la Estación Terrena Matzá, que permitirá la visualización en tiempo real de cinco satélites polares de órbita baja —tres de la serie NOAA y dos METEOR— desde las instalaciones del Planetario Tuxtla.

Con esta acción, Chiapas se coloca a la vanguardia nacional como el único estado del país con una estación terrena en operación activa, lo que representa un hito en materia de innovación tecnológica y soberanía científica regional.

Durante este importante evento, el director general de Aditech, Jovani Salazar, destacó que el rescate y modernización de esta estación fue posible gracias a un esfuerzo coordinado con el TecNM campus Tuxtla Gutiérrez. Subrayó que esta sinergia institucional sienta las bases para futuros proyectos conjuntos en beneficio del desarrollo tecnológico y científico de Chiapas.

“Esta estación será una herramienta estratégica para el acceso a datos en tiempo real provenientes de satélites que proporcionan información clave para distintas disciplinas. Desde la biología y la cartografía, hasta la geología, arquitectura, ingeniería civil, ambiental y geoespacial, así como el urbanismo y las telecomunicaciones”, señaló Salazar, quien también agradeció el trabajo y compromiso de estudiantes, docentes e investigadores que participaron en el proyecto.

Por su parte, José Manuel Rosado Pérez, director del TecNM Tuxtla Gutiérrez, celebró la estrecha vinculación lograda con Aditech y afirmó que esta nueva etapa marca el inicio de una era de aprendizaje y avance tecnológico para la comunidad académica del instituto.

Con el equipamiento de la Estación Terrena Matzá será posible la descarga de imágenes satelitales que permitirán monitorear fenómenos meteorológicos como temperatura, lluvias, nubosidad, niebla e incendios, así como la temperatura superficial del mar, generando información valiosa para estudios científicos, ambientales y de protección civil.

En Tapachula, Eduardo Ramírez reafirma su respaldo a la Unach

En el marco de la Nueva ERA de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impulsa acciones para garantizar una educación superior digna, de calidad y orientada al uso de tecnología de vanguardia. El objetivo es brindar a las juventudes una formación académica sólida, una mayor conciencia social y una participación activa en proyectos científicos e innovadores que contribuyan al desarrollo social, económico y productivo de Chiapas y de México.

En esta ocasión, el Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en Tapachula, se convirtió en un espacio lleno de entusiasmo, solidaridad y espíritu universitario, para recibir al gobernador, quien, acompañado del rector Oswaldo Chacón Rojas, encabezó la inauguración del SciTech Lab (Laboratorio de Ciencia y Tecnología) en la Facultad de Ciencias Químicas, así como el Aula Digital Inmersiva en la Facultad de Negocios.

En un ambiente lleno de energía y muestras de afecto, el mandatario recorrió las nuevas instalaciones, dialogó con estudiantes y docentes, y se tomó fotografías y selfies con integrantes de la comunidad universitaria. En este contexto, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de respaldar al estudiantado a través del programa Conecta Chiapas, además de invertir en la construcción de más espacios educativos y aulas didácticas, con el objetivo de que ningún joven se quede sin acceso a la educación superior.

"Me siento muy contento de estar en Tapachula, inaugurando espacios que beneficiarán a toda la juventud chiapaneca. Me llena de orgullo ver el esfuerzo conjunto de la Rectoría, los directivos, la iniciativa privada y el Patronato. Pronto, esta gran institución será reconocida como la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas", expresó el gobernador, al subrayar que su administración se conducirá con honestidad para que los recursos públicos se traduzcan en más obras y programas en favor de la educación.

En su intervención, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que el poli laboratorio de la Unach ofrecerá más de 250 servicios, lo que convertirá a Tapachula en un referente a nivel sureste. Además, resaltó la importancia del Aula Digital Inmersiva como una iniciativa para impulsar la investigación tecnológica y posicionar a la universidad entre las mejores del país.

El director ejecutivo adjunto de Santander Universidades de México, Jaime Valls Esponda, resaltó que colaboraciones como la que se realiza entre el sector empresarial, el Gobierno del Estado y la Unach permiten crear entornos adecuados para la innovación y el emprendimiento, así como impulsar el desarrollo académico y fomentar la creatividad de la juventud.

El presidente del Patronato de la Facultad de Negocios de la Unach, Octavio Marín de la Torre, destacó el esfuerzo colaborativo entre la academia, el sector empresarial y la sociedad civil, que ha permitido crear un entorno innovador y de aprendizaje, que cuenta con herramientas y sistemas tecnológicos de última generación, diseñados para que las y los estudiantes desarrollen habilidades críticas, creativas y esenciales para enfrentar los retos del mundo moderno.

El director de la Facultad de Negocios de la Unach, Gilibaldo Hernández Cruz, informó que el Aula Digital Inmersiva beneficiará a más de 6 mil estudiantes, así como a instituciones de educación básica, media superior y superior. Este proyecto, explicó, se alinea con el Plan Nacional de Transformación Digital del Gobierno Federal, ya que busca fomentar la profesionalización en competencias digitales innovadoras y la creación de proyectos tecnológicos que impulsen el desarrollo económico de Chiapas.

Estuvieron presentes en el evento el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la directora general de Marca Unach, Susana Sosa Silva; el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; la diputada del Distrito XVIII, Catalina Aguiar Álvarez, así como integrantes de la comunidad universitaria.

Eduardo Ramírez inaugura AeroBalam, un puente aéreo para el desarrollo y el turismo en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar escribió uno de los capítulos más importantes de la Nueva ERA de Chiapas al presentar la Tour Operadora AeroBalam, una iniciativa que fortalecerá la conectividad aérea y potenciará el turismo en la entidad. Este innovador proyecto busca fortalecer la movilidad entre Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Palenque, impulsando el desarrollo económico y turístico de la región.

En un marco de celebración y alegría, el mandatario encabezó el corte de listón en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo y abordó el vuelo inaugural de AeroBalam, que cubrió la ruta Tuxtla Gutiérrez-Tapachula, en una moderna, segura y confortable aeronave Cessna Grand Caravan, que destaca por su diseño exterior inspirado en la riqueza natural del estado, reflejando la belleza de sus mares, ríos, montañas, flora y fauna.

Al aterrizar en Tapachula, el avión fue recibido con un arco de chorros de agua, mientras la ceremonia de bienvenida se amenizaba con música de marimba, bailables regionales y una muestra gastronómica que resaltó la diversidad cultural de la entidad.

En su mensaje, Eduardo Ramírez subrayó que AeroBalam representa una solución eficiente, segura y accesible para fortalecer la movilidad de habitantes y visitantes. Destacó que este servicio no solo beneficiará al turismo, sino también las actividades económicas, comerciales y sociales, facilitando traslados ágiles entre los principales puntos del estado.

"No hay que inventar nada en Chiapas, solo hay que mostrarlo al mundo. No hay que inventar nada porque Chiapas está bendecido con una belleza extraordinaria", expresó al precisar que el estado cuenta con playas, zonas arqueológicas, selva y una riqueza natural única, y que ahora los destinos estarán más cerca y accesibles para toda la población.

Ramírez Aguilar afirmó que los bajos precios y la reducción en tiempos de traslado permitirán que más personas accedan a estos vuelos, ya sea por turismo, trabajo o necesidades de salud. Además, adelantó que se evaluará la apertura de nuevas rutas hacia la Selva Lacandona y Huatulco, ampliando aún más la conectividad aérea de la región.

El mandatario estatal enfatizó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Tapachula se consolidará como un polo de bienestar y desarrollo industrial. En ese sentido, exhortó a las y los senadores a fortalecer las relaciones con Guatemala y Centroamérica, promoviendo a Chiapas como un destino seguro y atractivo para el turismo y la inversión.

Asimismo, señaló que con el Tren Maya y la inauguración de un hotel con 160 habitaciones en Palenque, se espera una derrama económica fuerte que beneficiará a esa región, por lo que la conectividad será clave en el auge del turismo nacional e internacional. También aprovechó para exhortar a los prestadores de servicios turísticos a capacitarse para ofrecer una atención amable y de calidad a los visitantes.

En su intervención, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, afirmó que, bajo el liderazgo de Eduardo Ramírez, Chiapas se está posicionando como un referente en turismo sostenible e innovador, ofreciendo nuevas experiencias que atraerán a más visitantes y fortalecerán la economía local.

Por su parte, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, subrayó que AeroBalam es una alternativa de movilidad diseñada para facilitar el acceso a los destinos turísticos, impulsar los negocios y promover la cultura y la unión familiar. “Con un servicio de calidad, tecnología de punta y un equipo comprometido, nos proponemos ofrecer la comodidad y seguridad que un destino extraordinario por naturaleza merece”, agregó.

El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reconoció la visión del gobernador y su compromiso con el turismo como herramienta de desarrollo y reconciliación social. Señaló que AeroBalam fortalecerá la integración de las regiones de Chiapas con otras ciudades de México y el extranjero, abriendo oportunidades comerciales y turísticas.

A su vez, el empresario cafetalero y turístico Bruno Giesemann Eversbusch agradeció al mandatario estatal por hacer realidad este proyecto, el cual fomentará el desarrollo económico y social, además de fortalecer los lazos entre Chiapas y otros destinos.

Acompañaron al gobernador, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; las secretarias de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; los secretarios de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; y de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; el coordinador de Asesores y de Proyectos Estratégicos del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda; y el comandante de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofas Valenciano Romero.

Asimismo, el director del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita; el director del Cuerpo de Rescate Aéreo de la Secretaría de Protección Civil, Luis Gómez del Ángel; el comandante del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Armando Ángeles Rodríguez; el presidente de Grupo Farrera, Rómulo Farrera Escudero; el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; y el senador Luis Armando Melgar Bravo.

También estuvieron presentes, el director de Aeropuerto Internacional de Tapachula, Percy Damián Corzo; la diputada federal Rosa Irene Urbina Castañeda; el presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Gerardo Toledo Coutiño; las diputadas, María Mandiola Totoricaguena y Érika Paola Mendoza Saldaña; así como la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Beba Pedrero de Melgar; los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román; de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez; y de Suchiapa, Jorge Lorenzo Lara Cordero; así como la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, entre otros.

jueves, 3 de abril de 2025

video) Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que la Defensa Nacional construirá siete nuevos hospitales del IMSS en beneficio de 2.9 millones de personas

Video: https://we.tl/t-35DIvt0usF

Audio: https://we.tl/t-hxMwIAEKbM

Presentación: https://we.tl/t-SW7VVZDdzv

Versión estenográfica: https://t.ly/HKeXV

Cápsula “Suave Patria: https://we.tl/t-OgRsoczZld

* Para la construcción de estos hospitales se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el IMSS

* Los siete hospitales se construirán en Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; y Guadalupe, Zacatecas

* Se generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos y el doble de indirectos; será entre 10 y 20 mil por entidad 

* Nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y desarrollo del país: Defensa

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.

“Se van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (...) Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces más”, aseveró.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año. 

“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción:

* Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para beneficiar a casi 300 mil derechohabientes; tendrá 39 especialidades; así como servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un personal de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Tendrá una superficie de 50 mil 635 metros cuadrados.

* Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para beneficiar a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y a servicios como: resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de 32 mil metros cuadrados.

* Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de 116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de: resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores y trabajadoras, así como una superficie de 28 mil 805 metros cuadrados.

Mientras que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este año:

* Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila con 260 camas; con una capacidad de atención de 736 mil personas con 34 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 531 trabajadores y trabajadoras. Contará con una construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.

* Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur con 216 camas para 414 mil personas; 44 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gamma cámara y una sala de hemodinamia y un equipo de trabajo de 2 mil 531 personas. Su superficie de construcción será de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del estado de 50 mil metros cuadrados de 5 hectáreas.

* Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas en beneficio de 862 mil personas; 37 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Una superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados

* Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas en beneficio de 319 mil personas; 42 especialidades; contará con servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Será construido en una superficie de 70 mil metros cuadrados y 42 mil metros cuadrados de construcción.

Destacó que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en los estados.

Recordó que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México, y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los ingenieros militares les complace participar en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.

“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.

No. 052 Recibe presidenta de México a la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos

Web: https://www.gob.mx/sre/prensa/recibe-presidenta-de-mexico-a-la-secretaria-de-seguridad-nacional-de-los-estados-unidos

Red social: https://x.com/sre_mx/status/1905784722766324013?s=46

En el marco del diálogo continuo entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad, sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.

La presidenta Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.

Por su parte, la secretaria reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.

Después del encuentro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la fuente, y la secretaria Kristi Noem, ratificaron la vigencia del memorándum de entendimiento para facilitar la celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos, firmado el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas de México y Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla; el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde Mora; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; y el director general de dicha institución, Sergio Salomón Céspedes.

Por  parte del gobierno estadounidense asistieron: el asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski; el encargado de Negocios a.i. de la embajada, Mark C. Johnson; el jefe de Oficina del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Muñoz; la subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Madison Sheahan; y el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada, Bobby García.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 27 de marzo 2025

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 27 de marzo 2025

● Fotos por estado: https://shorturl.at/s8tvN 

          En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas

          En Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron 44 kilos de marihuana, cargadores, cartuchos y tres cintas para ametralladora

          En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 9,080 litros y 500 kilos de sustancias químicas, siete reactores de síntesis orgánica y dos condensadores. La afectación económica a las organizaciones delictivas de 214 millones de pesos

          En Sonora, elementos del Ejército Mexicano y FGE detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo, asegurándoles cinco armas largas, un arma corta, 29 cargadores, 805 cartuchos, un aditamento lanza granadas y equipo táctico

          En Querétaro, elementos del Ejército Mexicano y GN al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron dos tractocamiones, cuatro semirremolques y 129, 000 litros de hidrocarburo

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2025. Comunicado conjunto. El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del jueves 27 de marzo de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA:

-En Tecate y Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal catearon dos inmuebles, detuvieron a dos hombres, les aseguraron un arma corta, cartuchos, diversas dosis de drogas, 96 cámaras de videovigilancia y un vehículo.

CHIAPAS:

-En Metapa de Domínguez, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Policía Municipal, localizaron un vehículo donde aseguraron bultos con cocaína.

-En Villa Corzo, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía Estatal y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a seis hombres y aseguraron un arma larga, diversas dosis de drogas, equipo táctico, dos vehículos y una motocicleta.

CHIHUAHUA:

-En Nuevo Casas Grandes, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron 44 kilos de marihuana, cargadores, cartuchos y tres cintas para ametralladora.

COAHUILA:

-En Saltillo, en la carretera a Torreón, elementos de la Policía Estatal detuvieron a cuatro personas a bordo de un vehículo, les aseguraron una tonelada de marihuana.

COLIMA:

-En Armería elementos de Semar y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, aseguraron seis armas largas, cargadores, cartuchos, dos chalecos balísticos, dos granadas de mano y dos artefactos explosivos improvisados.

GUANAJUATO:

-En Irapuato, León y Celaya, elementos del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Policía Estatal localizaron un vehículo y aseguraron diversas dosis de drogas.

GUERRERO:

-En Acapulco, en el relleno sanitario Paso Texa, elementos de Semar y Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), derivado de información de inteligencia, incineraron 1,932.31 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

MICHOACÁN:

-En Morelia, elementos de la Fiscalía Estatal detuvieron a 10 personas, una de ellas de nacionalidad extranjera, les aseguraron 10 armas largas, equipo táctico y un vehículo, además liberaron a una persona privada de su libertad.

-En Morelia, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, detuvieron a un hombre, le aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos y dinero en efectivo.

SINALOA:

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro armas largas y tres vehículos. 

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal localizaron un vehículo, aseguraron una ametralladora, dos armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos y equipo táctico.

-En Mazatlán, elementos de la Semar erradicaron dos plantíos de marihuana, destruyeron una pista clandestina y detuvieron a un hombre a quien le aseguraron armamento.

-En Navolato y Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y SSPC detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, asegurándole un arma corta, cargadores, 1,092 cartuchos, diversas dosis de drogas y equipo táctico.

SONORA:

-En Caborca, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo, aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos y diversas dosis de drogas.

-En Cajeme, General Plutarco Elías Calles y Hermosillo, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, les aseguraron tres armas largas, cargadores, cartuchos y diversas dosis de drogas.

-En Navojoa, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos y un chaleco táctico.

-En Nogales, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, SSPC y Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, le aseguraron 157 litros de metanfetamina líquida, oculta en envases de abono y fertilizante.

-En Nogales, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo, aseguraron dos armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, tres chalecos tácticos y seis placas balísticas.

-En General Plutarco Elías Calles, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo y les aseguraron cinco armas largas, un arma corta, 29 cargadores, 805 cartuchos, un aditamento lanza granadas y equipo táctico.

TABASCO:

-En Macuspana, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Policía Municipal catearon un inmueble, liberaron a una persona privada de su libertad y detuvieron a cuatro hombres, a quienes les aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos, ocho chalecos tácticos y una motocicleta.

-En Centla, elementos del Ejército Mexicano, GN y SSPC detuvieron a Francisco Javier “N”, líder de una célula delictiva a quienes les aseguraron un vehículo.

YUCATÁN:

-En Celestún, elementos del Ejército Mexicano, Semar y Policía Municipal detuvieron a dos hombres, leas aseguraron cuatro kilos de marihuana.

-En Hunucmá, elementos de Semar y Policía Municipal, derivado de información de inteligencia, detuvieron a dos personas y aseguraron cuatro paquetes de marihuana con un peso aproximado de cuatro kilogramos.

ZACATECAS:

-En Guadalupe y Cuauhtémoc, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía Estatal, Policías Estatal y Municipal detuvieron a seis personas, aseguraron dos armas cortas, un arma larga, cargadores, cartuchos y diversas dosis de droga.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 183 plantíos de amapola en 19 hectáreas y 79 plantíos de marihuana en cinco hectáreas.

En Manzanillo y Acapulco, Colima y Guerrero, elementos de la Semar y FGR incineraron 117 kilos de metanfetamina y 1,932 kilos de cocaína. 

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron 17 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 9,080 litros y 500 kilos de sustancias químicas, siete reactores de síntesis orgánica y dos condensadores.

La afectación económica a las organizaciones delictivas de 214 millones de pesos.

En Hermosillo, Sonora y Mérida, Yucatán, elementos del Ejército Mexicano y FGR incineraron 545 kilos de marihuana, 358 kilos de metanfetamina, 47 kilos de cocaína, 11 kilos de heroína, 738 plantas de marihuana y 94 pastillas psicotrópicas.

En San Ignacio, Sinaloa, en inmediaciones del poblado Ajoya, elementos de Semar, derivado de información de inteligencia, localizaron y erradicaron dos plantíos de marihuana en un área de 4,366 metros cuadrados, con aproximadamente 35,008 plantas de marihuana. Durante un recorrido terrestre en el área, localizaron y destruyeron una pista clandestina de dos kilómetros de largo por 35 metros de ancho y detuvieron a una persona, por intento de soborno al personal Naval, le aseguraron 129 cartuchos, 50 iniciadores explosivos y 1,000,000 pesos.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron una toma clandestina en Hidalgo.

En Ensenada, Baja California, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y PEMEX catearon un inmueble, aseguraron 120 cajas tipo contenedor, 47 remolques tipo cisterna, 20 tractocamiones, 16 motobombas, lámparas con generador de energía, un contenedor, dos remolques y recuperaron 7,944,000 litros de hidrocarburo.

En Corregidora, Querétaro, elementos del Ejército Mexicano y GN, al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron dos tractocamiones, cuatro semirremolques y 129,000 litros de hidrocarburo.

CÁMARAS IRREGULARES

En distintas entidades, elementos de Semar, durante operativos interinstitucionales, del 21 al 27 de marzo del actual, localizaron y retiraron 767 cámaras irregulares de diferentes marcas y tamaños instaladas de manera ilegal en espacios públicos.

En la presente administración se han asegurado un total de 3,046 cámaras apócrifas.