miércoles, 27 de enero de 2021

De la lucha por la vivienda a la persistencia por mejorar la calidad de vida

Por Dioscoro Gómez Vásquez/Dirigente de Antorcha en Mexicali
Mexicali Baja California.- Miles de familias humildes que no encuentran en su lugar de origen la forma de vivir dignamente, desde diferentes puntos del país, llegan a la frontera norte en busca de mejores condiciones de vida; sin embargo, se enfrentan en primer lugar, a lo desconocido y en segundo donde establecerse para iniciar una nueva forma de vida.

Así llegaron alrededor de 100 familias hace 16 años al Fraccionamiento Villas del Valle en el municipio de Mexicali Baja California, en busca de un pedacito de nuestro México para establecerse con sus hijos. 

Al no encontrar respuesta de las autoridades competentes de aplicar lo que establece el artículo cuarto constitucional, decidieron buscar por su propia cuenta y en la búsqueda de una alternativa de solución a su problema, se encuentran a su paso miles de casas en completo abandono, usados cómo basureros clandestinos, picaderos y nidos de malvivientes, sin servicios de agua, luz, alumbrado público, sin pavimento, al estar en estas condiciones, deciden tomar posesión, limpiarlas y arreglarlas y así resolver su falta de vivienda, consientes de que llegado el momento, tendrían que pagarla a quien corresponda. 

Como era de esperarse, la reacción de la iniciativa privada y su principal protector, el INFONAVIT, consideraron cómo una afectación a sus intereses, una vez que vieron recuperados y habilitados como vivienda, aquello que tenían en el abandono, por lo que emprendieron una persecución en contra de las humildes familias encarcelando a 40 personas y resguardando 30 órdenes de aprensión para doblegarlos en su lucha por una vivienda digna, es en ese momento que dichas familias buscan la asesoría y se organizan en el Movimiento Antorchista, logrando en primer lugar, cesara la persecución en contra de las familias que su único delito fue buscar una alternativa de solución a su falta de vivienda.

A lo largo de estos años se ha venido solicitando la intervención de los tres niveles de gobierno sin que hasta el momento ninguno haga valer este derecho que tenemos todos los mexicanos, por lo cual es indispensable seguir aplicando la única medida que tenemos los pobres de México para hacer valer nuestro derecho, la organización y la lucha para resolver nuestras demandas. 

Al mismo tiempo que emprendimos la lucha por la regularización de la vivienda, emprendimos la lucha por mejorar las condiciones de vida de los nuevos posesionarios de dicho asentamiento humano, en primer lugar por la energía eléctrica, pues en esta ciudad es indispensable, ya que no se puede vivir sin ella debido a las altas temperaturas de esta zona; en segundo lugar fue el agua potable, que las autoridades, en ese momento, decidieron instalar una toma comunitaria que estuvo por muchos años funcionando sin costo, hasta hace un año y medio que se hizo la obra formal; asimismo, logramos el servicio del alumbrado público.

Esto es lo que ha venido realizando el Movimiento Antorchista, organizar y educar al pueblo de México para cambiar su entorno, ya que ningún político lo va hacer más que el pueblo organizado.

En estos días un logro más de esta lucha y gestoría incansable que nos distingue a los antorchistas, es la pavimentación de la calle Villa de las Palmeras gestión que se venía impulsando desde hace muchos años y que en estos días vemos el fruto de nuestro esfuerzo, por lo cual es indispensable que sigamos organizados para que se cumpla el compromiso de las demás calles y así poco a poco cambiemos el entorno donde vivimos para vivir dignamente, en compañía de nuestros hijos y nuestra familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario