miércoles, 17 de marzo de 2021

El arte desde el Norte, se cultiva con trabajo

*El arte ha transformado vidas y sociedades

Cuando llegó a la secundaria 35, ubicada en la Zona Este de Tijuana, tuvo su primer acercamiento con la danza y el baile; en estas artes, Diana Esther, vio una oportunidad para desarrollarse y poner en marcha muchas de las inquietudes artísticas que tenía, pues ella al igual que muchos jóvenes, no tenían la oportunidad de practicar alguna de las bellas artes, hoy forma parte de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista en Baja California, del cual se siente muy orgullosa.

Su permanencia en los grupos culturales, le ha llevado a conocer el estado entero y una de sus experiencias más gratas, ha sido su participación en la Espartaqueada Cultural en el municipio de Tecomatlán, Puebla, viaje donde recorrió más de la mitad del país. A incursionado en la poesía, en el teatro, actuación que tuvo lugar en la demostración de teatro que también promueve el antorchismo nacional, y que, debido a la pandemia mundial, se hizo de manera virtual.

La transformación que ha sufrido su personalidad ha sido de 360 grados, “he aprendido a declamar, a actuar, a bailar, veo en estas disciplinas una herramienta que ayuda a expresar muchas cosas, desde los sentimientos más profundos, hasta la alegría como en un esquech”.

Al igual que los otros miembros de los Grupos Culturales de Antorcha en BC, ella asegura que el arte transforma la sociedad, “sensibiliza a quien lo ve, a quien escucha una poesía, hay personas que lloran cuando entienden los versos de algún poema y en una ocasión toda una colonia, moría de risa, cuando presentamos la obra de teatro Delgadina, fue satisfactorio ver cómo llevamos felicidad a las personas”.

Las políticas de poca o nula inversión a la cultura, ha provocado que menos mexicanos tengan la oportunidad de practicar o apreciar alguna de las bellas artes, sin embargo, Antorcha lo promueve de manera gratuita, buscando los recursos necesarios a través de la colecta pública o de gestiones en dependencias.

“Hacer cultura cuesta dinero, nosotros no recibimos apoyo por parte del gobierno, cuando tenemos algún evento, bailamos en los cruceros, le pedimos apoyo a la gente, hemos gestionado en diferentes dependencias de gobierno, pero la respuesta es casi siempre la misma, nulo apoyo al arte y la cultura; el recorte del gobierno federal al presupuesto también pegó a la cultura, nosotros mostramos nuestra inconformidad, pero estos llamados no son tomados en cuenta”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario