miércoles, 10 de agosto de 2016

DESVÍAN RECURSOS EN SECRETARÍA DE SALUD Y EL GOBIERNO COMO SI NADA

Construyeron 23 Centros Hospitalarios que no Funcionan
 
CHIAPAS
Por Jorge Reyes
TUXTLA GUTIERREZ, a 09 de agosto del 2016.- El Secretario de Salud Francisco Ortega Farrera, reconoce  que a su llegada encontró en esta institución, desvío de recursos, por los “gastos excesivos” que realizaron sus antecesores, además de las irregularidades en la entrega de las participaciones por parte de la Secretaría de Hacienda.
El ex director del Seguro Popular, destacó que no se le puede llamar de otra forma a la acción que se realiza para hacer frente a los gastos internos.
De acuerdo a su perspectiva, la institución atraviesa una crisis sin comparación en la historia, prácticamente estamos “en quiebra”, dijo y abundó sobre la situación en que está la SSA tras el paso de los ex secretarios Carlos Eugenio Ruiz Narváez y Francisco Javier Paniagua Morgan, a quienes dejó en entredicho con sus declaraciones .
Cabe destacar que en días pasados la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) se pronunció en contra de las trabas que ha puesto la Secretaría de Hacienda para hacer llegar los recursos a la dependencia.
El saqueo
La responsabilidad del quebranto financiero la han tenido las autoridades, por la falta de planeación, sin duda, enfatizó el secretario; sin embargo, sostuvo que la Sección 50 “es corresponsable” en el quebranto al tener canonjías laborales como ninguna otra en el país, “son 700 millones de pesos anuales que se erogan en conquistas laborales”.
Destacó que es necesaria la buena voluntad, “pero no la política”, para sacar adelante a la institución. No es posible que se hayan construido 23 centros hospitalarios para cortar listón, salir en la prensa, creando una necesidad y los hospitales se encuentren sin funcionar debido a la falta de equipamiento.
AL hacer un análisis financiero de la situación sostuvo que las cajas de paracetamol son vendidas al mil por ciento de su costo, por citar un ejemplo, expuso que en Comitán les facturaban “sandías de 500 pesos y el kilo de pollo a precio de avestruz”, así no hay recurso que alcance para cubrir las necesidades del sector, sentenció.
En torno al Seguro popular señaló que es un buen programa, pero que desafortunadamente “nació mal”. Los estados convirtieron en cajas chicas los recursos del programa, “una tarjeta de crédito abierta” la cual fue usada sin ningún control y mientras tanto los hospitales están sin poder prestar el servicio por las carencias de infraestructura y por no contar con el personal requerido. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario