Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas; 27 de marzo de 2025.- "Como diría nuestro gobernador
Eduardo Ramírez, lo que cueste, no podemos escatimar recursos ni esfuerzos para
mejorar la salud de las mujeres en edad reproductiva y disminuir las muertes
maternas, porque este es un indicador que impacta en los índices de marginación
y pobreza”, aseveró el titular de la Secretaría de Salud del estado, Omar Gómez
Cruz, al encabezar la instalación y toma de protesta a los integrantes del
Comité Estatal para la Salud Materna y Perinatal, en cuyo seno se presentó el
Plan de Seguridad para reducir la mortalidad materna.
Ante
la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando, quien
fungió como testigo de honor, el titular de la Secretaría de Salud destacó que
se trata de un plan consensuado, elaborado de manera interinstitucional entre
todas las instancias integrantes del sector, por lo que Chiapas está dando un
gran paso para ser ejemplo nacional en la construcción de un sistema unificado
de salud.
El
director de Salud Pública, Orlando García Morales, presentó el Plan Estatal de
Seguridad en Salud Materna y Perinatal, el cual contempla la instalación de
redes integradas para la atención de la emergencia obstétrica, para lo cual,
las unidades médicas prestadoras de servicios se clasificarán en unidades
estabilizadoras, resolutivas y anclas, abarcando desde las casas de salud hasta
los hospitales, con la finalidad de dar respuesta oportuna y eficiente.
Mencionó
que dentro de las líneas de acción que contempla esta intervención están el
acceso efectivo en las redes de atención, cero rechazo en los servicios y el
establecimiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas (Código Mater
Prehospitalario). Mientras que las actividades a realizar son: promoción de la
salud y participación comunitaria; vigilancia epidemiológica, censo de
embarazadas, colaboración de parteras, reforzamiento del sistema de referencia,
entre otras.
El
director de Atención Médica, Francisco Javier Paniagua Morgan, manifestó que
“la mortalidad materna no se trata de estadísticas, se trata de mujeres que
tienen nombre y rostro”, por lo que las estrategias conjuntas establecidas a
partir de este plan de seguridad tienen que incidir en el mejoramiento de la
calidad de la atención de la mujer en edad reproductiva.
En este evento estuvieron presentes titulares y representantes de las instituciones integrantes del sector salud: Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Delegación del IMSS en Chiapas, Issste, Isstech, Sedena, Semar, Sistema DIF, Servicio Nacional de Salud Pública y jurisdicciones sanitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario