sábado, 8 de septiembre de 2018

EL CANSANCIO ACUMULADO PUEDE PROVOCAR PESADILLAS: IMSS

* Son más comunes en menores de edad.
* Drogas y alcohol, factores de riesgo.
* Pueden ser reflejos de estrés y ansiedad.
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Sxkovedo
Redacción/Quihubole!!!
ENSENADA, a 8 de septiembre de 2018.- Una de las consecuencias de la falta de un sueño reparador son las pesadillas que surgen por el cansancio, al respecto, la doctora Xóchitl Valenzuela González, directora del Hospital General de Zona (HGZ) número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que esta situación ocurre debido a que los niveles de estrés y ansiedad se incrementan en personas que no han logrado un buen descanso durante horas e incluso días, ya que el sueño es el único proceso de recuperación natural.

Las pesadillas se asocian a estados de ansiedad y por lo regular no coinciden con la realidad, sino reflejan preocupación y algún temor que acecha a la persona.

Indicó que de acuerdo con estudios que se utilizan en la medicina para monitorear el comportamiento del sueño, las pesadillas ocurren al filo de la madrugada o bien en la última etapa del sueño, por lo que generalmente suelen recordarse al día siguiente aunque en ocasiones de manera parcial.

También, dijo, el uso de drogas, ingesta de alcohol o antidepresivos pueden precipitar las pesadillas que generalmente tienen una duración de entre cuatro y 15 minutos, aunque la persona suele recordarlas con intensidad.

Aunque se estima que 50% de los adultos sufren de pesadillas de manera ocasional, este tipo de sueños son más comunes en niños de tres a seis años y las presentan hasta 75% de la población pediátrica.

La doctora Valenzuela González recomendó para que los niños duerman mejor y no presenten pesadillas: fijar una hora para dormir todas las noches, acompañar a los menores durante 10 a 30 minutos en su cama mientras logran conciliar el sueño, no permitirles ver programas de televisión para personas adultas, ni que usen video- juegos, computadora o televisión previo a la hora de dormir, y que eviten el consumo de chocolate y café que actúan como estimulantes cerebrales y no permiten la relajación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario